Haz click aquí para copiar la URL

Batman eternamente

Ciencia ficción. Fantástico. Acción La ciudad de Gotham está amenazada por un hombre que intenta vengarse de la Humanidad; su rostro está desfigurado por el ácido y se hace llamar El Caras. Por otra parte, un psicópata con intención de dominar el mundo ha inventado un estrafalario aparato que permite absorber las ondas cerebrales de los seres humanos. Ambos se unirán para lograr sus propósitos. (FILMAFFINITY)
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Batman Forever" es vista por muchos como el principio de la decaída de la trayectoria cinematográfica del hombre murciélago pre-Nolan. Y no es para menos, pues provenía de al duología Burton con "Batman" y "Batman Begins", un tono muy característico que, aunque hacía las delicias de los fans comiqueros, a Warner no le acaba de encajar, lo que conllevó en la salida del director de la franquicia.

Técnicamente, "Batman Forever" es una continuación de "Batman Returns", aunque dista mucho de lo visto en la anterior entrega. Ya no tenemos a Michael Keaton, ahora es Val Kilmer quien encarna a Bruce Wayne/Batman, y cumple. No es un gran actor, pero hace bien de Wayne. El resto del reparto funciona bastante bien, un Jim Carrey desatado como Enigma y Nicole Kidman en un papel que, aunque secundario y algo desconcertante, está bien planteado.

La introducción de Robin en la franquicia era algo necesario. Este Robin, a pesar de tratarse de Dick Grayson, tiene la actitud de Jason Todd y la vestimenta de Tim Drake. Por otro lado, Tommy Lee Jones no acaba de encajar en un Dos Caras no muy interesante y con muchas, muchas cosas que no encajan en su historia.

La historia peca de ser liviana aunque sigue la fórmula de los superhéroes y no se aleja en demasía de la atmósfera Burton. Se deja ver, y es entretenida en algunas partes, sobre todo en las de acción, pero en otras decae. Villanos sin una transcendencia real, un conflicto sin interés y muchos sin-sentidos en el guión lapidan la película y la dejan como una obra entretenida con el mayor acercamiento que hemos tenido a Batman y Robin en la gran pantalla.

No es tan mala como se dice, pero desde luego no es buena. Aunque debo reconocer que un servidor llegó a disfrutarla de una forma parecida a su anterior entrega. ¿Es eso malo?
6
23 de agosto de 2005
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera y renovada entrega de las aventuras del conocido hombre-murciélago, que cuenta con nuevos director, protagonista y compañero. Batman es un personaje oscuro, pero Schumacher trata de ofrecer algo de claridad con un protagonista que ansía perdonarse a sí mismo para poder llegar a la luz. En su camino de redención se topará con la espectacular Nicole Kidman, en el papel de doctora en psicología que trata de entender su comportamiento y con Chris O'Donnell, correcto en su rol de joven que acaba de perder a su familia y que recordará a Batman sus orígenes. El nuevo super-héroe es Val Kilmer, que realiza una sobria interpretación, adquiriendo más protagonismo que Michael Keaton en las ediciones anteriores. Sin embargo, la película tiene un importante problema: los villanos, quienes en vez de causar miedo, tensión u odio, generan risa, lo que va en detrimento de sus intérpretes, un Jim Carrey incapaz de transmitir maldad y un pésimo Tommy Lee Jones de lo más repetitivo y cansino. Todo film de acción que se precie debe ofrecer secuencias de lucha entre héroes y villanos y en este caso, esa es la peor parte de todo el metraje. Así que es de agradecer que el guión aborde de forma importante los problemas existenciales de Bruce Wayne, con lo que Schumacher logra salvar esta tercera producción de la saga Batman.
3
14 de agosto de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás podré entender como se puede llegar a decir la desfachatez de que esta es la mejor película de Batman... ¡¡PERO SI ES UN PUTO TRUÑON!! Que Batman sea un superhéroe oscuro no significa que durante toda la peli tenga que ser de noche cojones. Significa sombras, callejones.... no colores por todas partes y brillantinas. Val Kilmer no pega ni con Superglue3, Batman no es GAY, y con esos morritos que me pone el amigo Kilmer lo parece. Batman es un tío duro.

Más cosas, donde me van metiendo de Robin a una mierda de actor como O'Donnell, pero si no hay peor actor en el mundo (bueno, Mattheu Broderick es peor pero joder...) será que no había chavales jóvenes y apuestos para interpretar semejante papel.

Seguimos que hay más. ¿Porqué leches me pintan a Dos Caras así? ¡¡Parece un subnormal con esa cara de color violeta y ese maquillaje tan cutre!! I encima la interpretación es del todo ridícula, exagerada, sobreinterpretada y pésima.

Lo único que se aguanta de este patético bodrio es el trabajo de Carrey, pero también tiene sus grandes chirriadas.

Y lo peor es que yo pensé que no podría ver jamás una peli de Batman peor que esta.... y estaba equivocado, se llama "Batman & Robin" y es del mismo director.
3
31 de octubre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Batman vuelve, Batman forever. Kilmer sustituye a Keaton, toma el relevo, pero señores, el formato argumental sigue siendo el mismo. Los nuevos personajes malvaos son sacados del mismo cliché y están de igual forma coloreados. Batman sigue siendo un espectador, más de fiestas y política, que deja a Caras y al controlador mental la responsabilidad del trabajo y del espectáculo.

Es de agradecer la baja de Michelle Pfeiffer. Nicole Kidman es un soplo de aire fresco durante la trama, pero está muy sosa. Su intervención no impresiona, y el frío Kilmer no tiene mucho feeling con Nicole.

Aquí aparece Robin. La historia de Robin está bien resuelta, el trapecista que perdió su número haciendo lo que no hizo Batman, lo malo es que el circo no se ha acabado. Caras se ha escapado, se ha unido a Jim Carrey y continúan dando el espectáculo. Parece que los enemigos de Batman deben sobreactuar como norma. No entiendo porqué.

Caras está histérico, y Jim Carrey todavía está impregnado de su actuación con La Máscara y no puede dejar de bailar con el bastón y de hacer muescas espantosas. Menuda pareja; les ha faltado marcarse un claqué a lo Jovencito Frankestein.

Batman Forever, ahora con Robin, sigue con la trágica y dura búsqueda del mejor Batman.
3
14 de septiembre de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que este tipo de películas siempre son agradecidas de ver, ya sea por la acción, la intriga o por el hecho de ver cómo el héroe se desenvuelve para derrotar al malo, pero nada de eso sirve cuando la trama, el guión e incluso los actores son del todo inadecuados.
Este film lo vi varias veces cuando era pequeño, y me gustaba, es entretenida en algunos momentos, pero no deja de ser eso, una película para niños pequeños, y eso lo demuestra el sobreactuado Jim Carrey con sus gracietas más que aborrecedoras.
El reparto es todo un lujo, pero la sobreactuación del ya mencionado Carrey y la continua desvirtualización del personaje de Dos Caras de Tommy Lee Jones hace que el lado de "los malos" parezcan auténticos subnormales.
No digo que sean malos actores pero desde luego no deberían haber aceptado esta decadente obra tan mal adaptada por el director Shumacher.
En cambio la lista de "Los buenos" encabezada por Val Kilmer parece más seria, con la típica trama entre la tragedia de la muerte de los padres de Batman y entre su elección entre ser Batman o Bruce Wayne, pero aun así bastante floja
La incorporación de Robin me parece uno de los aspectos más positivo de esta película, tal vez la única subtrama que realmente vale la pena.
Por lo demás es una obra de lo más hortera en cuanto al vestuario, por no decir las escenas de colegueo que parecen de lo más homosexual, sobretodo entre Enigma y Dos Caras. Se agradece la música de U2, así como el toque tenebroso que Tim Burton suele añadirle a sus películas (no olvidemos que es el productor)
A pesar de todo no olvidemos que es una producción de 1995, pero deja mucho que desear, y más aún de su predecesora de 1989, Batman
Sinceramente, y después de la obra maestra del señor Nolan con la trilogía del Caballero Oscuro, una película como esta en la actualidad sería lanzada directamente a DVD o incluso se suspendería en pleno rodaje, pero para un día de peli con palomitas, sin nada que hacer porque está lloviendo no es un odioso mal rato para verla, eso sí, sólo una vez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para