Haz click aquí para copiar la URL

Batman eternamente

Ciencia ficción. Fantástico. Acción La ciudad de Gotham está amenazada por un hombre que intenta vengarse de la Humanidad; su rostro está desfigurado por el ácido y se hace llamar El Caras. Por otra parte, un psicópata con intención de dominar el mundo ha inventado un estrafalario aparato que permite absorber las ondas cerebrales de los seres humanos. Ambos se unirán para lograr sus propósitos. (FILMAFFINITY)
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
6 de mayo de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, madre mía...

Recordaba esta peli como una peli mala, pero al menos entretenidilla y tal...

Pero joder, es que no he podido verla entera, he ido saltando trozos porque es que es sencillamente insoportable. No es que sea mala, es que es para niños muy muy pequeños. No sé cómo pudieron confluir las energías cósmicas para que Schumacher, un director no genial pero sí competente, pariera este absurdo multicolor.

De los años que hacía que la había visto me parecía que era ésta extravagante, pero no tan tan mala como Batman y Robin... pero no, es que son igual de lamentables. Así que valga este espacio como crítica para esa cuarta parte también, y lo mejor es sintetizar y decirle a todo el mundo que son basura, prevenirles de que por nada del mundo las vean, y pedirles, si tienen un mínimo de moralidad, que destruyan ipso facto, por el bien de la humanidad, cualquier copia que vean.

Mother of the beautiful love, que gigantescas mierdas. No me extraña que todos los que participaron en ambas se avergüencen de ello.......
DPD
5
25 de abril de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala fue la elección al cambiar de director. Tim Burton que sólo hace las veces de productor debería haber seguido en su puesto. Lo mejor los villanos y Drew Barrymore, quitando las luces de neón por supuesto. El guión se queda en un simple correcto pues tiene altibajos en cuestión a la calidad.
Michael Keaton rechazó el papel de Batman para esta película al enterarse de que Tim Burton no la iba a dirigir. Para el papel de Robin se pensó en Christian Bale, quien más tarde interpretaría a Batman en Batman Begins, Leonardo DiCaprio, Matt Damon,Corey Feldman, Corey Haim y Scott Speedman. Finalmente Chris O'Donnell se quedó con el. Dean Cain fue considerado para el interpretar a Batman, pero lo rechazó por ser demasiado conocido por los productores por su rol de Superman en la serie de TV "Lois y Clark: las nuevas aventuras de Superman".
Durante el rodaje, Val Kilmer y Jim Carrey perdieron a sus padres.
Val Kilmer respondió en una entrevista así al ser consultado por su participación en Batman Forever: "Uno como actor a veces toma desiciones acertadas y otras, vergonzosas. Batman fue de estas últimas.
Tim Burton no dirigió la tercera parte de Batman debido a problemas con Mc Donalds y Pepsi quienes no veían nada bonito poner imágenes tan oscuras en sus envases.
5
21 de julio de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera de las dos primera películas de Joel Schumacher sobre Batman y la mejor de las dos.

A diferencia de las dos películas anteriores dirigidas por Tim Burton, esta se centra un poco más en la figura de Batman. Val Kilmer es un buen Batman pero como Bruce Wayne resulta un poco soso.

El gran problema que tiene esta película es que tiene demasiados personajes: Están batman, Robin, la doctora, Dos Caras, Enigma, el comisario Gordon, y no hay espacio para todos, ni tiempo. Debido a ello, los personajes quedan poco definidos y planos.

Otro de los problemas es de la inclusión de Robin, eliminado con gran acierto de las películas de Burton.

Los villanos son muy caricaturescos y estan sobreactuados sobre todo Tomy Lee Jones. Jim Carrey al fin y al cabo hace su papel de casi siempre.
4
27 de agosto de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Tim Burton se cansó de hacer películas del Hombre Murciélago, le dio el testigo de sus aventuras a Joel Schumacher. Visto lo visto, aún nos preguntamos por qué. El bueno de Schumacher no usó muchos elementos que heredó de Burton y, en vez de seguir basándose en los cómics, ahora prefiere basarse en la serie televisiva protagonizada por Adam West. Lo que antes era oscuridad, tinieblas y amenaza se cuelve por arte de birlibirloque en exageración, en exhuberancia y en horterada. Burton creó una ciudad de Gotham oscura y peligrosa y Schumacher la convierte en algo ridículo, llena de ornamentos fluorecentes que dan grima.
Así, el Caballero de la Noche se convierte en un personaje ridículo, con menos profundidad que una caja de cerillas y con unas aventuras acartonadas. Todo aquí es exageración y exceso. Desde la ciudad, los colores chillones de los macarras, los artilugios de Batman, todo demasiado barroco, pasando por el número de villanos, hasta las interpretaciones desde el desesperante Jim Carrey, que se podía esperar, hasta un Tommy Lee Jones que nunca ha estado más pasado de vueltas. Por su parte Nicole Kidman luce palmito, poco más se puede hacer, Chris O´Donnell compone un Robin de pacotilla (sin entrar en las evidentes connotaciones homosexuales)y Val Kilmer no tine la presencia cia para hacer olvidar a Michael Keaton (que tampoco es que sea Lawrence Olivier) como Batman, eso sí la máscara le quedaba bien antes de que pareciera que se hubiera comido el traje; todo esto antes de llegar a un final patético.
En definitiva, Schumacher lleva a Batman por el camino del exceso que se triplicará en la siguiente película. Aquí roza el ridículo, en la siguiente lo sobrepasará. Menos mal que llegará Nolan, la respuesta a nuestras plegarias. Por cierto, también pulula por aquí Drew Barrimore.
2
2 de diciembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se sintió enormemente la falta de Tim Burton en la dirección, así como la de Michael Keaton en el papel principal, todo por la mercadotecnia que los ejecutivos de la fox y de comidas rápidas, quisieron hacer de la anterior entrega, una muestra más, de primero hacer dinero a toda costa que de hacer arte.

Vamos por parte, Val Kilmer nunca me gusto para el papel de Bruce-Batman, no digo que sea mal actor, solo que el personaje no va con él. En mi apreciación personal Kilmer fue la peor elección para el papel principal. Hizo bien Keaton en no participar.

Kidman aparece más como modelo para llenar la pantalla, Jim Carrey correcto en su papel, me hizo reír en su momento, Tommy Lee Jones, fuera de lugar, una vergüenza que un actor de su calibre haya ofrecido una actuación totalmente fuera de lugar, no se aprecia realmente la dualidad que debe haber en el personaje, es más carece de algo muy importante que imprimó Burton y que fue también pilar en la serie animada de los 90´s: la humanización de los villanos, el darles un motivo, un por qué soy malo ó por qué me convertí en villano. Aquí el vilano es una caricatura infantil, su único deseo es robar bancos y joyerías, que esto no vuelva a repetirse sr. Lee-Jones.

Sobre la historia, bueno, muy bien en respetar el origen de Robín, aunque decae en ciertos fallos, que pueden leerse en el spoiler:
spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bóveda de seguridad de toneladas de peso, sostenida por la soga del batí-gancho.

-Si en las dos primeras entregas de Batman, este se cuida de no ser fotografiado (por eso lleva a Vicky Vale a la baticueva, para quitarle el rollo de fotos que tomo ella de él), en Batman regresa, solo aparecen en los titulares de los diarios el nombre de Batman, nunca una fotografía, acá tenemos un Batman aparece en primera plana en diarios y posa para revistas tipo Vanity Fair, que no se le ocurra ir a fiestitas ni otra mariconada parecida, ¡mier... ! olvide que lo va hacer en la próxima entrega, que pendejada¡

-Una ciudad con una exagerada iluminación de neón y sin sentido además, pasa de ser Ciudad Gótica a Ciudad Neontica.

- Diseño del batimovil, falto de personalidad.

- Esperaba unos acertijos más interesantes, y que estos tuvieran algún nexo con algún crimen ó algún suceso relevante en la historia, no hay sorpresa en los acertijos, ya que la solución de todos ellos en el film, es que: Edward Nigma es en realidad el Acertijo.

- Esperaba una batalla final más elaborada, tal vez miles de trampas y enigmas antes de que los héroes se encuentren con los villanos, pero no, aparece el bati-plano y por las mismas es derribado, aparece la bati-lancha y tiene la misma suerte que el bati-plano.

-¿Dónde quedo la identidad secreta del héroe? La sabe la protagonista, los villanos, los secuaces del villano, las secuaces del villano.

-En base a lo anterior, porque temen a que el Acertijo, encerrado en el manicomio desvele la identidad de Batman, si la saben los compinches que entraron en la mansión Wayne y las chicas de Dos Caras en la confrontación final cuando escuchan el dialogo entre Batman y el Acertijo.

- Lo peor, el libre albedrio que se le dio a Schumacher para realizar la continuación: Batman y Robín, uno de los peores filmes de la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para