Batman eternamente
4.6
44,597
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
La ciudad de Gotham está amenazada por un hombre que intenta vengarse de la Humanidad; su rostro está desfigurado por el ácido y se hace llamar El Caras. Por otra parte, un psicópata con intención de dominar el mundo ha inventado un estrafalario aparato que permite absorber las ondas cerebrales de los seres humanos. Ambos se unirán para lograr sus propósitos. (FILMAFFINITY)
25 de enero de 2015
25 de enero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Forever” cuenta con un cartel atrayente y un prólogo prometedor y espectacular. Por desgracia, todo lo mejor queda ahí. Acontece después un largo metraje en determinados pasajes, ridículo en otros tantos y finalmente sobreactuado y risible en el balance global. Será cuestión de estilos, pero sin dudas este es desacertado.
8 de diciembre de 2015
8 de diciembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incomprensible descomunal éxito que supuso esta tercera parte del hombre-murciélago que resultó ser bastante mala. Los de la Warner debieron sentirse satisfechos con los resultados de la taquilla tras el pequeño patinazo de "Batman vuelve" pero a nivel cinematográfico es para tirarse de los pelos.
El estelar reparto (como el de todas) no salva absolutamente nada y no queda claro si el director quiso hacer una película sobre Batman o una parodia. El guion es patético y tiene algunos diálogos sonrojantes a más no poder. La puesta en escena es más propia de un desfile del día del orgullo gay que de una película de Batman: luces de neón por todas partes, pezones en los trajes de Batman y Robin (lamentable), planos del culo y el paquete de Val Kilmer, filtros y maquillajes llenos de colores...
Los villanos interpretados por Tommy Lee Jones y Jim Carrey son ridículos, dos payasos sin carisma alguno que solo saben gritar y cuyos planes (sobre todo el de Enigma) son tan absurdos como la dirección de la película. Solo el bueno de Jim Carrey, el cual estaba en la cima de su carrera, y su doblaje al castellano consiguen sacarte una pequeña sonrisa. El personaje de Robin cae mal y sobra por todas partes, el de una guapísima Nicole Kidman es un relleno que solo sirve para poner el nombre de la actriz en el cartel y como atractivo para el público masculino y, por su parte, Val Kilmer realizó una interpretación espantosa de Bruce Wayne renegando años después del papel.
Una basura prescindible a más no poder pero que, aunque no lo parezca, se puede ver. Lo peor de todo no es la película como tal sino que su éxito hizo que el amigo Schumacher elevara a la máxima potencia los errores de esta en la abominable, aberrante, vomitiva y estúpida "Batman y Robin".
El estelar reparto (como el de todas) no salva absolutamente nada y no queda claro si el director quiso hacer una película sobre Batman o una parodia. El guion es patético y tiene algunos diálogos sonrojantes a más no poder. La puesta en escena es más propia de un desfile del día del orgullo gay que de una película de Batman: luces de neón por todas partes, pezones en los trajes de Batman y Robin (lamentable), planos del culo y el paquete de Val Kilmer, filtros y maquillajes llenos de colores...
Los villanos interpretados por Tommy Lee Jones y Jim Carrey son ridículos, dos payasos sin carisma alguno que solo saben gritar y cuyos planes (sobre todo el de Enigma) son tan absurdos como la dirección de la película. Solo el bueno de Jim Carrey, el cual estaba en la cima de su carrera, y su doblaje al castellano consiguen sacarte una pequeña sonrisa. El personaje de Robin cae mal y sobra por todas partes, el de una guapísima Nicole Kidman es un relleno que solo sirve para poner el nombre de la actriz en el cartel y como atractivo para el público masculino y, por su parte, Val Kilmer realizó una interpretación espantosa de Bruce Wayne renegando años después del papel.
Una basura prescindible a más no poder pero que, aunque no lo parezca, se puede ver. Lo peor de todo no es la película como tal sino que su éxito hizo que el amigo Schumacher elevara a la máxima potencia los errores de esta en la abominable, aberrante, vomitiva y estúpida "Batman y Robin".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ejemplo real de la calidad del guion:
- Me gustaría escribir acerca de un justiciero que se viste de roedor volador.
- (Posición seria)... Los murciélagos no son roedores.
- Me gustaría escribir acerca de un justiciero que se viste de roedor volador.
- (Posición seria)... Los murciélagos no son roedores.
31 de diciembre de 2008
31 de diciembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy fan de Burton. Su Batman no me parece excelente, pero en su época fué lo mejor (No me lo van a comparar con Nolan porque eran otras épocas). Es difícil creer que Joel Schumacher haga peliculones como Phone Booth o Falling Down y que luego te salga con ESTO. No es que sea mala, es buena (aceptable, mejor dicho) pero no termina de convencer. Val Kilmer pone su mejor cara de palo (Es un buen actor, pero no le pone ganas), no se puede comparar con Keaton (El mejor Batman, sin duda). Nicole Kidman es la mujer objeto de turno, solo está ahí para acompañar a Kilmer y correr peligro. Tommy Lee Jones es un actor que amo, pero hermano... lo único que hace es imitar a Nicholson, dejando a un personaje dramático como un Joker de cuarta que hace todo sin razón alguna. O'Donnell... bueno... no hay mucho para decir de O'Donnell. Jim Carrey es lo mas savable, aunque sigue siendo muy chillón. En definitiva: Una película pasable pero sin ser demasiado buena... Al menos es mejor que Batman & Robin...
31 de enero de 2013
31 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del lavado de cara que Tim Burton hizo con mucho acierto al personaje creado por Bob Kane, vino un ya curtido Joel Schumacher a tomar el relevo cinematográfico del cruzado alado más famoso de Gotham.
El Batman de Schumacher vuelve de alguna forma a la estética “pulp” de los seriales de los ’60, con aventuras de un tono más juvenil. A “Batman Forever” le pesa, y mucho, la imagen que Burton dejó en la retina de tantos espectadores: un Batman oscuro, siempre atormentado por su pasado, luchando contra el mal en una ciudad eternamente nocturna. Esta vez, Gotham se llena de colores vivos y chillones, los personajes, sobre todo los malvados, son histriónicos y caricaturescos, y todo el filme respira cierto aire juvenil que, lejos de favorecer al personaje, lo ridiculiza.
A pesar de ser un Batman muy criticado, la cinta de Schumacher no es tan mala como parece. Intentando evitar las comparaciones, Schumacher ha intentado innovar, dar su versión sobre el personaje que, ya sea mejor o peor que la intachable versión de Burton, es distinta e incluso mucho más fiel a los cómics originales. Por ello hay que analizar la cinta sin prejuicios y verla como lo que es: un vistoso filme de acción, realizado con efectos especiales avanzados en 1995, que cuenta con un elenco repleto de caras conocidas y con una banda sonora muy comercial , algo bastante común en la obra de Schumacher.
El filme se desarrolla de forma vertiginosa, dando más importancia a la acción que a los superfluos diálogos. La trama sentimental entre Bruce Wayne (Val Kilmer) y la psiquiatra Chase Meridian (Nicole Kidman) escasea de química. Los villanos Dos Caras (Tommy Lee Jones) y Enigma (Jim Carrey) llegan a cansar con su verborrea insípida y chistes malos. Robin (Chris O’Donnell) da vergüenza ajena y Batman (Val Kilmer) hace lo mismo de siempre pero con menos carisma. ¿Hay algo salvable, pues? La cinta es entretenida y las secuencias de acción están bien coreografiadas, ejecutadas y a ratos, espectaculares. Teniendo en cuenta que el filme se encuadra en ese género, da por cumplido su cometido.
Las penosas actuaciones de casi todo el reparto, exceptuando quizás a Jim Carrey en un papel que le viene al dedo, son lo de menos en una cinta de bajo nivel en casi todo. Schumacher tiene un gran sentido del ritmo y consigue entretener al respetable con muy poco, pero siempre le falta una pizca de toque maestro para poder rematar la faena.
Pasable.
El Batman de Schumacher vuelve de alguna forma a la estética “pulp” de los seriales de los ’60, con aventuras de un tono más juvenil. A “Batman Forever” le pesa, y mucho, la imagen que Burton dejó en la retina de tantos espectadores: un Batman oscuro, siempre atormentado por su pasado, luchando contra el mal en una ciudad eternamente nocturna. Esta vez, Gotham se llena de colores vivos y chillones, los personajes, sobre todo los malvados, son histriónicos y caricaturescos, y todo el filme respira cierto aire juvenil que, lejos de favorecer al personaje, lo ridiculiza.
A pesar de ser un Batman muy criticado, la cinta de Schumacher no es tan mala como parece. Intentando evitar las comparaciones, Schumacher ha intentado innovar, dar su versión sobre el personaje que, ya sea mejor o peor que la intachable versión de Burton, es distinta e incluso mucho más fiel a los cómics originales. Por ello hay que analizar la cinta sin prejuicios y verla como lo que es: un vistoso filme de acción, realizado con efectos especiales avanzados en 1995, que cuenta con un elenco repleto de caras conocidas y con una banda sonora muy comercial , algo bastante común en la obra de Schumacher.
El filme se desarrolla de forma vertiginosa, dando más importancia a la acción que a los superfluos diálogos. La trama sentimental entre Bruce Wayne (Val Kilmer) y la psiquiatra Chase Meridian (Nicole Kidman) escasea de química. Los villanos Dos Caras (Tommy Lee Jones) y Enigma (Jim Carrey) llegan a cansar con su verborrea insípida y chistes malos. Robin (Chris O’Donnell) da vergüenza ajena y Batman (Val Kilmer) hace lo mismo de siempre pero con menos carisma. ¿Hay algo salvable, pues? La cinta es entretenida y las secuencias de acción están bien coreografiadas, ejecutadas y a ratos, espectaculares. Teniendo en cuenta que el filme se encuadra en ese género, da por cumplido su cometido.
Las penosas actuaciones de casi todo el reparto, exceptuando quizás a Jim Carrey en un papel que le viene al dedo, son lo de menos en una cinta de bajo nivel en casi todo. Schumacher tiene un gran sentido del ritmo y consigue entretener al respetable con muy poco, pero siempre le falta una pizca de toque maestro para poder rematar la faena.
Pasable.
12 de marzo de 2014
12 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Septiembre de 1995. Coincidiendo con las fiestas patronales de mi ciudad en Corella (Navarra) celebrando la festividad de S. Miguel, se proyectó en el cine M. Villar Díaz una película que dado su secretismo en Hollywood, su altísimo presupuesto (100 millones de dólares) y el cambio de imágen del héroe, me llamó poderosamente la atención cuando asistí asombrado a mis 15 años a la metamorfosis del sello Warner al logotipo Batman con el acompañamiento musical del rimbombante Elliot Goldenthal en la 'intro' de Batman Forever. En esta ocasión Tim Burton delegaba su tarea de dirección en Joel Scumacher (The Lost Boys) asumiendo la tarea de producción junto a Peter Mc Gregor Scott. La película cambia radicalmente en todo, empezando por su protagonista y acabando con el diseño de producción. Gotham City pasa de ser una ciudad oscura y 'retro' a transformarse en esta tercera parte en una urbe que muestra una especie de 'pop art' iluminada con luces de Neón. Val Kilmer con un perfil de hombre de negocios más refinado y portada de revistas del corazón mete su mentón en el traje hecho a medida con un diseño en el que resaltaban las zonas erógenas y con la goma aún más ceñida si cabe al cuerpo convirtiendo al héroe del cómic en un modelo de pasarela. La complejidad psicológica de Bruce Wayne -Batman quedaba reducida a la mínima expresión aunque tengo que reconocer que a Kilmer el traje no le quedaba nada mal. En cuanto a los villanos, se eligió a un maquilladísimo Tommy Lee Jones en el papel de Harvey Dent- Dos Caras (personaje que en 1989 encarnó Billy Dee Williams) y que contínuamente intenta de todas las formas posibles acabar con Batman de manera fallida (de ahí lo de 'Forever'). Lee Jones con su 'Dos caras' es la antítesis de Batman con su doble personalidad marcada por la deformidad en un personaje que marca todo un circo de exageraciones actorales tan vistosas como desproporcionadas. Por otro lado Jim Carrey en el papel de Enigma es el resultado de un experimento fallido cuyos inesperados efectos hacen que Bruce Wayne a través de su empresa tecnológica le despida con la consecuencia fatal de convertir a un científico mentalmente desequilibrado 'Edward Nygma' en un contrincante despiadado y malévolo a la par que desmesurado histrión irónico. El tándem de villanos forzando a Batman a luchar por su vida a través de espectaculares y vistosas secuencias de acción supervisadas por el genio de los efectos John Dykstra convirtió a Batman Forever en una de las primeras películas en utilizar efectos digitales al 100% en una escena (el salto al vacío de Batman del hotel Ritz-Gotham). Quizá para no defraudar a los fans de la serie de t.v de los años 60's (puesto que a mi juicio era totalmente innecesaria su incorporación a la saga) se sacaron de la manga al pipiolo de Robin (Chris O'Donell) como compañero vengativo del héroe que busca destruir a 2 caras ya que es el causante de la muerte de su familia (los acróbatas 'Los Greyson Voladores'). Por si lo mencionado no fuera suficiente la Chica-Batman recayó en la escultural figura de Nicole Kidman (por aquel entonces esposa de Tom Cruise) como la psiquiatra Chase Meridian, siendo una obsesiva investigadora de la personalidad del caballero negro de D.C. y manteniendo con él y con su alter ego un confuso y acalorado romance. En definitiva, la tercera parte de Batman es un derroche visual espectacular aderezado por escenas de acción en la que todo se cambiaba en cuanto a sus antecesoras y en la que se pasaba por alto la mayoría de aristas y ángulos que hacían interesante al héroe oscuro cambiando el arte por las palomitas. La fantasía en Batman Forever era exprimida dejando en un rincón aspectos como la crítica a los avances tecnológicos del invento de Nygma para embobar a todos los televidentes robándoles su intimidad e inteligencia (algo parecido a un Cine 3-D absorbementes). DATOS: Batman Forever obtuvo tres nominaciones al Oscar: Fotografía, sonido y efectos de sonido. Batman Forever recaudó 336 millones de dólares (70 más que Batman Vuelve). En la película de Schumacher se nombraba por primera vez a Metrópolis (la residencia de Superman) y aparecían novedades en 'gadgets' (nuevo aeroplano, lancha, etc), además la relación entre Batman y Robin se manisfestó entre el público como una posible unión homosexual entre los héroes tan paródica como inmerecida... Aceptable film de acción que defraudó como adaptación del cómic. Empezaba mi adolescencia y Batman (aún cambiado en su tercera parte) seguía conmigo.
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here