Terror bajo el agua
5.2
5,123
Terror. Thriller. Aventuras
Pete (Michael Vartan) es un periodista americano que hace un reportaje sobre la industria turística en el norte de Australia. Allí se unirá a un grupo de excursionistas y a su hermosa guía, Kate (Radha Mitchell), para realizar un crucero por un río que atraviesa un parque natural australiano. Todo transcurre con normalidad hasta que, de repente, el barco es sacudido por un descomunal cocodrilo salvaje y se encalla en un islote. Cuando ... [+]
6 de noviembre de 2012
6 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que uno se arrepienta al verla pero tampoco ofrece nada nuevo al género. Es bastante predecible por momentos e incluso en su parte final quizá pierda algo el norte y le reste credibilidad. Pero eso sí, cuenta con unos muy creíbles efectos especiales.
Rodada en bonitos escenarios naturales. Entretiene que no es poco.
Rodada en bonitos escenarios naturales. Entretiene que no es poco.
18 de febrero de 2013
18 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de películas (Piraña, tiburón, bats...etc) suelen pecar de una falta de realismo apabullante.
En buena medida lo atribullo a que el director de turno tiene unas ideas preconcebidas en la cabeza y no se molesta en preguntar a especialistas si eso tiene el más mínimo sentido.
Me he llevado una gran sorpresa.
El cocodrilo no es más grande del máximo al que podría llegar un animal como ese (7m es absolutamente excepcional para un cocodrilo marino que vive en libertad de lo que caza, pero no es imposible).
No hay las clásicas muertes de personas que son zarandeadas mientras gritan, con sangre por todas partes, mientras el monstruo se muestra de manera insultante. No, así no atacan los cocodrilos. Son depredadores que dependen en buena medida de pasar desapercibidos para todos, no te perseguirán fuera del agua, despues de atacar se sumergirán de inmediato y solo atacarán de manera repetitiva si tienes la mala suerte de que se sientan amenazados en su territorio.
En ese aspecto la película pasa con nota.
Y las interpretaciones tampoco están mal del todo (Sam Worthington da la talla).
En lo que se refiere a la historia, aunque quedan unos cuantos cabos sueltos, queda bastante bien todo lo que ocurre.
Los efectos especiales son simplemente pasables.
Para pasar el rato un domingo por la tarde es recomendable.
En buena medida lo atribullo a que el director de turno tiene unas ideas preconcebidas en la cabeza y no se molesta en preguntar a especialistas si eso tiene el más mínimo sentido.
Me he llevado una gran sorpresa.
El cocodrilo no es más grande del máximo al que podría llegar un animal como ese (7m es absolutamente excepcional para un cocodrilo marino que vive en libertad de lo que caza, pero no es imposible).
No hay las clásicas muertes de personas que son zarandeadas mientras gritan, con sangre por todas partes, mientras el monstruo se muestra de manera insultante. No, así no atacan los cocodrilos. Son depredadores que dependen en buena medida de pasar desapercibidos para todos, no te perseguirán fuera del agua, despues de atacar se sumergirán de inmediato y solo atacarán de manera repetitiva si tienes la mala suerte de que se sientan amenazados en su territorio.
En ese aspecto la película pasa con nota.
Y las interpretaciones tampoco están mal del todo (Sam Worthington da la talla).
En lo que se refiere a la historia, aunque quedan unos cuantos cabos sueltos, queda bastante bien todo lo que ocurre.
Los efectos especiales son simplemente pasables.
Para pasar el rato un domingo por la tarde es recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final recuerda vagamente a San Jorge y el dragón.
La guarida del cocodrilo está sobredimensionada, pero es sorprendentemente acertado, por parte del director. En tierra firme un cocodrilo no se comportaría así jamás (A menos que sea un cocodrilo cubano en cautividad) así que para solucionarlo lo puso en un lugar dónde no tendría el mínimo reparo en atacar todo lo que se moviera de manera endiablada.
Solo falla en que esas guaridas suelen ser compartidas por numerosos cocodrilos.
Y las imagenes del principio de todo, cuando ataca al búfalo, parecen sacadas de un documental de naturaleza, de lo más notable de la película.
La guarida del cocodrilo está sobredimensionada, pero es sorprendentemente acertado, por parte del director. En tierra firme un cocodrilo no se comportaría así jamás (A menos que sea un cocodrilo cubano en cautividad) así que para solucionarlo lo puso en un lugar dónde no tendría el mínimo reparo en atacar todo lo que se moviera de manera endiablada.
Solo falla en que esas guaridas suelen ser compartidas por numerosos cocodrilos.
Y las imagenes del principio de todo, cuando ataca al búfalo, parecen sacadas de un documental de naturaleza, de lo más notable de la película.
28 de octubre de 2015
28 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si existe un problema en el subgénero monster movie, y más concretamente donde el ¨monster¨ es un ser acuático, es que son películas iguales, o muy similares, en su planteamiento e historia.
Así que lo que las diferencia a unas de otras son el resto de factores. En esta ocasión, Greg McLean aplica a su película un desarrollo similar al que ya impuso en ¨Wolf Creek¨, se toma su tiempo en presentar a los personajes, que no son los típicos paletos adictos a alcohol y sexo a los que tan acostumbrados nos tiene el cine norteamericano, y luego imprime un ritmo que va creciendo en rapidez, comenzando con un inicio pausado y llegando a una apasionada y tensa parte final.
La ambientación es muy buena, la banda sonora también está bien y la atmósfera de aislamiento y claustrofobia crea buenas dosis de tensión y suspense. Incluso hay que decir que la bestia está hecha de forma creíble.
A pesar de todos los aciertos, lo peor es la historia, no por mala, sino por repetitiva. Esto ya lo hemos visto más veces: personas que se quedan a merced de una criatura en un paraje inhóspito, personas que quieren sobrevivir, criatura que los va cazando, viaje in extremis a la guarida de la bestia, lucha final... Y es una pena, pues no sirve de mucho hacerlo todo bien si el espectador conoce la historia de antemano.
Un punto de originalidad no le vendría nada mal.
Así que lo que las diferencia a unas de otras son el resto de factores. En esta ocasión, Greg McLean aplica a su película un desarrollo similar al que ya impuso en ¨Wolf Creek¨, se toma su tiempo en presentar a los personajes, que no son los típicos paletos adictos a alcohol y sexo a los que tan acostumbrados nos tiene el cine norteamericano, y luego imprime un ritmo que va creciendo en rapidez, comenzando con un inicio pausado y llegando a una apasionada y tensa parte final.
La ambientación es muy buena, la banda sonora también está bien y la atmósfera de aislamiento y claustrofobia crea buenas dosis de tensión y suspense. Incluso hay que decir que la bestia está hecha de forma creíble.
A pesar de todos los aciertos, lo peor es la historia, no por mala, sino por repetitiva. Esto ya lo hemos visto más veces: personas que se quedan a merced de una criatura en un paraje inhóspito, personas que quieren sobrevivir, criatura que los va cazando, viaje in extremis a la guarida de la bestia, lucha final... Y es una pena, pues no sirve de mucho hacerlo todo bien si el espectador conoce la historia de antemano.
Un punto de originalidad no le vendría nada mal.
11 de noviembre de 2015
11 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, otra película de animales que devoran personas, en este caso le toca el turno al cocodrilo.
La tensión que crea este animal es bastante buena, de hecho los momentos de más tensión son cuando no sale en pantalla pero se intuye que está cerca.
En cuanto a las actuaciones, no destaco a nadie, correctos sin más. Sale Sam Worthington, cuando no era conocido, (se haría famoso tras Avatar), peros su aportación no es que sea mucha en el film.
Sus puntos negativos es que en algunas escenas no hay trípode alguno y si a eso le sumas que transcurre de noche, pues no se ve un pijo.
La parte final no es creíble pero bueno...esto no es un documental, es una película así que no lo voy a tener en cuenta.
Al durar poco menos de hora y media, no se hace pesada, pero a los pocos días posiblemente la olvides, pero bueno...película de usar y tirar como muchas que hay.
Tras ver esta película se te quitarán las ganas de explorar sitios lejanos donde pueden haber bestias como éstas.
Yo en casita estoy más agusto la verdad.
polofilms.blogspot.com
La tensión que crea este animal es bastante buena, de hecho los momentos de más tensión son cuando no sale en pantalla pero se intuye que está cerca.
En cuanto a las actuaciones, no destaco a nadie, correctos sin más. Sale Sam Worthington, cuando no era conocido, (se haría famoso tras Avatar), peros su aportación no es que sea mucha en el film.
Sus puntos negativos es que en algunas escenas no hay trípode alguno y si a eso le sumas que transcurre de noche, pues no se ve un pijo.
La parte final no es creíble pero bueno...esto no es un documental, es una película así que no lo voy a tener en cuenta.
Al durar poco menos de hora y media, no se hace pesada, pero a los pocos días posiblemente la olvides, pero bueno...película de usar y tirar como muchas que hay.
Tras ver esta película se te quitarán las ganas de explorar sitios lejanos donde pueden haber bestias como éstas.
Yo en casita estoy más agusto la verdad.
polofilms.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que la chavala esté en esa cueva herida y no haya muerto no se lo cree nadie, pero claro...quedaba mal eso de que muriera la protagonista, y si muere no tendrían que rescatarla, y habría entrado ese hombre para nada...vamos...que tendrían que pensar en hacer un guión nuevo y no había ganas.
26 de diciembre de 2016
26 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta encontrar a día de hoy una película en la que un depredador empieze a matar al personal aceptable, pues entre tanto "Sharknado" o ataques de tiburones con tres cabezas pues al final las que realmente valen la pena se pierden. Sin embargo, hay que buscar bien, sobre todo fuera de los Estados Unidos, en este caso en Australia.
"El territorio de la bestia" no pasará ni mucho menos a la historia, pero al fin y al cabo da mucho y ha recibido muy poco. Es la típica historia de un cocodrilo que mata, pero sin embargo esta engancha desde el principio, crea angustia, y al fin y al cabo te engancha mucho. Tiene algunos fallos, si, pero sin embargo, la primera hora de film es entretenida y muy interesante, de lo cual muchos films del mismo tipo no pueden presumir. Lamentablemente, la película no se queda en la horita que podía haber durado, y se alarga veinte minutos más en los que nada relevante ocurre.
Aún con todo, la sensación final es de haber visto un film muy ágil y para pasar un muy buen rato. Recomendable.
"El territorio de la bestia" no pasará ni mucho menos a la historia, pero al fin y al cabo da mucho y ha recibido muy poco. Es la típica historia de un cocodrilo que mata, pero sin embargo esta engancha desde el principio, crea angustia, y al fin y al cabo te engancha mucho. Tiene algunos fallos, si, pero sin embargo, la primera hora de film es entretenida y muy interesante, de lo cual muchos films del mismo tipo no pueden presumir. Lamentablemente, la película no se queda en la horita que podía haber durado, y se alarga veinte minutos más en los que nada relevante ocurre.
Aún con todo, la sensación final es de haber visto un film muy ágil y para pasar un muy buen rato. Recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here