Terror bajo el agua
5.2
5,123
Terror. Thriller. Aventuras
Pete (Michael Vartan) es un periodista americano que hace un reportaje sobre la industria turística en el norte de Australia. Allí se unirá a un grupo de excursionistas y a su hermosa guía, Kate (Radha Mitchell), para realizar un crucero por un río que atraviesa un parque natural australiano. Todo transcurre con normalidad hasta que, de repente, el barco es sacudido por un descomunal cocodrilo salvaje y se encalla en un islote. Cuando ... [+]
1 de noviembre de 2008
1 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que resulta muy difícil despertar algún tipo de interés en el espectador a través de una película que no ofrece ninguna novedad dentro de su (sub)género, que se mueve dentro de los límites más convencionales que se adhieren inevitablemente a este tipo de propuestas con animal/monstruo de por medio. Perfectamente se puede vicular dentro de la corriente de las llamadas monster-movies que arraigaron con fuerza en los setenta, y que presentaban la implacable amenaza de todo tipo de animáles, desde tiburones a osos, pasando por orcas, abejas y demás animalario. En este sentido me pareció hasta un poco anacrónica ¿a que viene ahora una película como esta? ¿Si al menos no existiera película sobre cocodrilo/s gigante/s? Pero es que ahí está un reciente antecedente directo como es Mandíbulas de Steve Miner o Cocodrilo de Tobe Hooper, sin olvidar la saga de La bestia bajo el asfalto de los ochenta.
Dicho esto, la película no me disgustó, es más, me gustó bastante, y la disfruté más si cabe teniendo en cuenta que es una de esas cintas de la que esperaba más bien poco a tenor de su trillado argumento. Y la clave es Greg McClean, su director. Este tipo sabe contar una historia, sabe crear tensión y suspense, sabe crear atmósferas, y esto ya lo demostró en su anterior película, Wolf Creek, su opera prima, otro film harto convencional pero que si se eleva por encima de la media es, sin duda, por la habilidosa dirección de McClean.
El territorio de la bestia es una película bien hecha, muy entretenida y la mejor película sobre cocodrilos gigantes que se ha hecho (vale, también es cierto que la competencia no es muy fuerte). Merece un visionado.
(Yo seguiré atento a lo próximo del director australiano, del que espero ofrezca, ya por fin, una historia más original).
Dicho esto, la película no me disgustó, es más, me gustó bastante, y la disfruté más si cabe teniendo en cuenta que es una de esas cintas de la que esperaba más bien poco a tenor de su trillado argumento. Y la clave es Greg McClean, su director. Este tipo sabe contar una historia, sabe crear tensión y suspense, sabe crear atmósferas, y esto ya lo demostró en su anterior película, Wolf Creek, su opera prima, otro film harto convencional pero que si se eleva por encima de la media es, sin duda, por la habilidosa dirección de McClean.
El territorio de la bestia es una película bien hecha, muy entretenida y la mejor película sobre cocodrilos gigantes que se ha hecho (vale, también es cierto que la competencia no es muy fuerte). Merece un visionado.
(Yo seguiré atento a lo próximo del director australiano, del que espero ofrezca, ya por fin, una historia más original).
18 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos decir que 'El territorio de la bestia' es una película llena de sorpresas. Al principio parece ser una película de cocodrilos más, pero es grato ver cómo nos sorprende al principio, cuando no incurre en los errores típicos de este tipo de cine. Por desgracia, cuando ya estamos al final volvemos a tener otra sorpresa, y es que nos vuelve a sorprender con un supuesto giro que nos lleva de nuevo a lo típico de esas películas, que creíamos haber dejado atrás. Aún así, y a pesar de esta última media hora, creo que la película es la mejor que he visto de cocodrilos y una de las mejores de animales.
Creo que el gran acierto de la película es que han sabido aprovechar el escaso presupuesto, dosificando las escenas que requerían de efectos especiales importantes. Esto la separa claramente del resto de películas del género, donde en mi opinión los efectos especiales son malos porque prefieren sacar mucho tiempo al bicho, haciendo con ello que su calidad sea menor. En esta película, durante la mayor parte de la película el cocodrilo lo intuimos, lo que hace dos cosas: aumentar el suspense (de agradecer) y disminuir el coste (lo que hace que se puedan gastar más en los detalles cuando este sí sale).
Creo que el gran acierto de la película es que han sabido aprovechar el escaso presupuesto, dosificando las escenas que requerían de efectos especiales importantes. Esto la separa claramente del resto de películas del género, donde en mi opinión los efectos especiales son malos porque prefieren sacar mucho tiempo al bicho, haciendo con ello que su calidad sea menor. En esta película, durante la mayor parte de la película el cocodrilo lo intuimos, lo que hace dos cosas: aumentar el suspense (de agradecer) y disminuir el coste (lo que hace que se puedan gastar más en los detalles cuando este sí sale).
26 de febrero de 2012
26 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído alguna crítica y alucino. Alguno se atreve a comparar esta discretísima película con una obra maestra como Tiburón. Creo que a pocas películas como ésta les queda mejor el calificativo de "pasable". Se deja ver, los paisajes son bonitos, el bicho es muy real, la chica guapilla. Poco más. Para un domingo por la tarde y sobra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"¡Ha matado a la chica! - gritó mi mujer preocupada.
- No cariño, ya verás como aparece más tarde escondida por ahí.
Previsible, previsible. (Si bien es cierto que en Tiburón también salvan a Richard Dreyfuss, y en la novela se lo zampaban.
Por otra parte, cargarse a un cocodrilo de seis metros y una tonelada con un palito... en fin, cosas del cine.
- No cariño, ya verás como aparece más tarde escondida por ahí.
Previsible, previsible. (Si bien es cierto que en Tiburón también salvan a Richard Dreyfuss, y en la novela se lo zampaban.
Por otra parte, cargarse a un cocodrilo de seis metros y una tonelada con un palito... en fin, cosas del cine.
22 de mayo de 2012
22 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no se trate de una estupenda película, lo cierto es que estamos hablando de un film que se alza por encima de la media del género "Pueblo o grupo de gente contenta hasta que algo o alguien se manifiesta inesperadamente en contra de ellos".
Y es que la atmósfera que dota al film de ese terror sugerido acompañado de unos buenos efectos especiales y un drama necesario que conecta con el espectador gracias a las correctas actuaciones del elenco y sobretodo una trama simple pero mejor que otras de este género posiblemente por no tener tantos momentos increibles hacen de esta historia un pasatiempos bastante entretenido.
Además soy fans de este tipos de película, ese halo de misterio en el que el susto está a punto de sobresaltar a lo personajes y combinado con buenos paisajes, hacen de este producto si bien solo pasable por esa trama simple comentada (lo del bicho es algo visto y sobretodo que no requiere gran complejidad) un producto que para mí se hace bastante interesante.
Y es que la atmósfera que dota al film de ese terror sugerido acompañado de unos buenos efectos especiales y un drama necesario que conecta con el espectador gracias a las correctas actuaciones del elenco y sobretodo una trama simple pero mejor que otras de este género posiblemente por no tener tantos momentos increibles hacen de esta historia un pasatiempos bastante entretenido.
Además soy fans de este tipos de película, ese halo de misterio en el que el susto está a punto de sobresaltar a lo personajes y combinado con buenos paisajes, hacen de este producto si bien solo pasable por esa trama simple comentada (lo del bicho es algo visto y sobretodo que no requiere gran complejidad) un producto que para mí se hace bastante interesante.
18 de julio de 2012
18 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El titulo, la portada, la presencia del tradicional cocodrilo gigante no hacen presagiar nada bueno, pero nos encontramos ante uno de esos escasos casos donde las apariencias engañan, ya que presenta una calidad inusitada en este tipo de producciones de animales gigantes que aterrorizan a una población.
Hace un manejo acertado de los tiempos y del suspense, sobre todo en el primer tramo de la historia, donde se nos presenta una visita guiada por un parque natural australiano.
Una serie de circunstancias conducirán a los excursionistas a una zona que no se encuentra dentro de lo establecido en la guía, pronto descubrirán que han entrado en el territorio de una bestia de un tamaño descomunal, que siente que su territorio ha sido invadido.
Entonces las aguas se agitaran, la embarcación y sus tripulantes se tambalearan, una caída, un grito, sangre fluyendo en las aguas, mientras una sombra se aleja. Pronto se desata una lucha por la supervivencia, en la que el monstruo acecha bajo las aguas turbias.
El punto fuerte de la trama reside en la ambientación y como maneja el suspense, evitando mostrar a la bestia precipitadamente.
Logrando generar tensiones y temores al dejar fluir la imaginación del espectador, a la hora de llegar a su clímax se precipita, haciendo uso de situaciones inverosímiles.
A pesar de ello, los efectos especiales a la hora de generar al monstruo, resultan muy satisfactorios, alejándose del tufillo de producciones cutres de cocodrilos, convirtiéndose en una pelicula que esta por encima de lo que se esperaba de ella inicialmente.
Hace un manejo acertado de los tiempos y del suspense, sobre todo en el primer tramo de la historia, donde se nos presenta una visita guiada por un parque natural australiano.
Una serie de circunstancias conducirán a los excursionistas a una zona que no se encuentra dentro de lo establecido en la guía, pronto descubrirán que han entrado en el territorio de una bestia de un tamaño descomunal, que siente que su territorio ha sido invadido.
Entonces las aguas se agitaran, la embarcación y sus tripulantes se tambalearan, una caída, un grito, sangre fluyendo en las aguas, mientras una sombra se aleja. Pronto se desata una lucha por la supervivencia, en la que el monstruo acecha bajo las aguas turbias.
El punto fuerte de la trama reside en la ambientación y como maneja el suspense, evitando mostrar a la bestia precipitadamente.
Logrando generar tensiones y temores al dejar fluir la imaginación del espectador, a la hora de llegar a su clímax se precipita, haciendo uso de situaciones inverosímiles.
A pesar de ello, los efectos especiales a la hora de generar al monstruo, resultan muy satisfactorios, alejándose del tufillo de producciones cutres de cocodrilos, convirtiéndose en una pelicula que esta por encima de lo que se esperaba de ella inicialmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here