Sangriento San Valentín 3D
4.0
4,468
6 de agosto de 2011
6 de agosto de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Le Toca el turno a SAN VALENTÍN SANGRIENTO uno de varios remakes que anidaron en el 2010 en nuestras salas. Lo cierto es que a un remake nunca se lo ponen fácil, y en este caso tampoco han echo la vista gorda y han acuciado duramente contra ésta.
Y bien, en mi opinión San Valentín Sangriento 3D es una magnífica película que cumple satisfactoriamente con su prometido, y que nos deleita con muertes quizás algo repetitivas( que quereis chicos, así trabaja un minero ) pero que no tienen desperdicio. Aquellos que hallan tenido el placer de visionarla en 3D habrán sido victimas de sus espectaculares efectos ( momento que deja la piqueta incrustada en la pantalla, cuando le arranca la barbilla..etc) y vale que se le pueda acusar de engañarnos en la parte final, pero.. y qué? a caso no nos gusta que nos sorprendan? pues yo creo que sí. No sé a vosotros, pero a mí Tom Hanniger no me ha roto el corazón.
Y bien, en mi opinión San Valentín Sangriento 3D es una magnífica película que cumple satisfactoriamente con su prometido, y que nos deleita con muertes quizás algo repetitivas( que quereis chicos, así trabaja un minero ) pero que no tienen desperdicio. Aquellos que hallan tenido el placer de visionarla en 3D habrán sido victimas de sus espectaculares efectos ( momento que deja la piqueta incrustada en la pantalla, cuando le arranca la barbilla..etc) y vale que se le pueda acusar de engañarnos en la parte final, pero.. y qué? a caso no nos gusta que nos sorprendan? pues yo creo que sí. No sé a vosotros, pero a mí Tom Hanniger no me ha roto el corazón.
26 de diciembre de 2012
26 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues era de esperar, otro remake de tantos que han hecho en esta década para lucrarse de pequeños clásicos de terror de los ochenta. En esta ocasión han escogido para cargarse otro emblemático slasher ochentero, en el que un minero armado con un pico se cargaba a unos cuantos adolescentes que hacían una fiesta de San Valentín en una mina. Pues bien, el remake trata de incorporarle elementos de thriller con múltiples sospechosos (rollo "Scream", de hecho el director participó en algún apartado técnico en el magnífico film de Wes Craven), pero se olvidan de algo muy importante, añadirle personalidad al proyecto. El film es aburrido durante la mayoría de su metraje. Lo primero porque dura más de lo necesario, en mi opinión que una película de este estilo dure más de hora y media es estirar el chicle, el argumento no da para mucho y para meter metraje no hacen más que poner a unos cuantos papanatas dándole a la lengua diciendo estupideces que ni nos interesan ni aportan nada en muchas ocasiones. Después hay otro error garrafal en mi opinión y es cambiar a las víctimas de adolescentes a personajes ya adultos, intentando darle un tono de seriedad que se carga la película. Otro error es mostrar las escenas más impactantes y notables en los 10 primeros minutos de película, dejando poco que ofrecer. Los actores no están mal, pero no son creíbles en ningún momento, con un reparto plagado de cachas buenorros, canta mucho que no haya nadie "normal" en todo el pueblo. El siguiente error que le veo son las muertes, podría ser salvable alguna que otra por su nivel de violencia (que tiene de sobra la película), no obstante los horrorosos efectos digitales con los que están diseñadas joden por completo el punto fuerte de la peli. Ver la versión sin censurar de el film original de 1981 y observar lo geniales que son las muertes con efectos convencionales, maquillajes artesanales y cuatro tiras de latex y luego comparadlas con las mierdas de efectos digitales que provocan auténticos ataques de risa mostrando un gore patatero y malísimo (ver sino la escena en la que el asesino lanza contra la cámara un miembro amputado de una víctima, no recuerdo cual, para que el público lo flipara en colorines con el 3D). Para colmo el final es ridículo, sin ningún sentido y tratan de darle una especie de explicación lógica que resulta absurda. Esto no es un buen slasher que rememore los buenos tiempos del género, los ochenta. Buenos ejemplos de slashers actuales que sí consiguen la esencia de aquellas pequeñas joyas del género, son por ejemplo "La casa de cera" o "Navidades negras" (el remake, por supuesto también su versión sin cortes), con un grupo de jóvenes, un asesino brutal y asesinatos currados y bien diseñados, sin más ni más. No hace falta buscarle tres pies al gato para ofrecer algo notable. Es cuando se ponen a añadirles mierdas de rollos psicológicos y profundidad a personajes vacíos y estúpidos cuando la cagan estos mierdas de directores de hoy en día, y encima joden más el entuerto poniéndoles los títulos de films clásicos ya del género. Es patético. En definitiva que la película me parece una mierda, otro desastroso remake y por supuesto recomiendo cien mil veces más el original de 1981 (no lo olvidéis su versión sin censurar)...
31 de diciembre de 2012
31 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
De alguna manera, uno sale decepcionado del cine después de ver Sangriento San Valentín. El filme de Patrick Lussier (director de varias películas de terror, entre ellas Drácula 2000) narra el regreso de Tom Hanniger a su pueblo natal, Harmony, en el aniversario de la masacre de San Valentín, perpetrada diez años antes por Harry Warden, un minero que se cargó a veintidós personas a punta de pico y que amenaza con volver a las andadas. Se trata de un típico producto slasher con todas sus convenciones y, por añadidura, con todas las virtudes y defectos que esto implica y, si bien no propone nada nuevo al respecto, es preciso decir que los amantes de este subgénero estarán satisfechos porque en ese sentido, sólo en ese sentido, la propuesta alcanza su mayor eficacia.
La película cuenta con una buena puesta en escena y por momentos es un buen ejercicio de cine gore con un sinnúmero de imágenes truculentas, bastante violencia explícita, algunos asesinatos muy originales, mutilaciones y mucha sangre, haciendo honor al nombre. Por supuesto, como en todo buen slasher la acción avanza con rapidez y la sensación de amenaza y peligro es constante, sólo interrumpida en contadas oportunidades para dilatar la tensión del espectador. Además, cuenta con la imprescindible dosis de sexo y un psycho killer, ataviado de minero y armado con un pico, corriendo detrás de la sempiterna chica totalmente desnuda. Todo esto potenciado por muy buenos efectos especiales y el impacto visual del efecto 3D, que nos genera la impresión de estar en la escena del crimen en el instante preciso en que la sangre salpica hacia los cuatro costados, de adentrarnos por un túnel hasta el fondo de una mina o de quedar en la mira del asesino cuando avanza hacia la cámara, sin contar las veces que tenemos que avivar nuestros reflejos para esquivar el pico homicida, el tronco de un árbol o el maxilar inferior de una de las víctimas.
La película cuenta con una buena puesta en escena y por momentos es un buen ejercicio de cine gore con un sinnúmero de imágenes truculentas, bastante violencia explícita, algunos asesinatos muy originales, mutilaciones y mucha sangre, haciendo honor al nombre. Por supuesto, como en todo buen slasher la acción avanza con rapidez y la sensación de amenaza y peligro es constante, sólo interrumpida en contadas oportunidades para dilatar la tensión del espectador. Además, cuenta con la imprescindible dosis de sexo y un psycho killer, ataviado de minero y armado con un pico, corriendo detrás de la sempiterna chica totalmente desnuda. Todo esto potenciado por muy buenos efectos especiales y el impacto visual del efecto 3D, que nos genera la impresión de estar en la escena del crimen en el instante preciso en que la sangre salpica hacia los cuatro costados, de adentrarnos por un túnel hasta el fondo de una mina o de quedar en la mira del asesino cuando avanza hacia la cámara, sin contar las veces que tenemos que avivar nuestros reflejos para esquivar el pico homicida, el tronco de un árbol o el maxilar inferior de una de las víctimas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, y al primer párrafo me remito, la decepción es lo que impera sobre el final. ¿Por qué? Porque el guión de la película es limitado. Repasemos la historia. Tras la muerte de su padre, Tom regresa a Harmony para vender la mina familiar, principal recurso de sustentabilidad económica del pueblo, cuestión que despierta el malestar y el odio de todos sus habitantes: en esas circunstancias reaparecen los asesinatos. El espectador ve al asesino pero, como se expresó más arriba, este lleva puesto el traje de minero con la máscara de oxígeno incluida, razón por la cual su identidad permanece desconocida. La intriga así planteada se refuerza con otros condimentos que van aportando las subtramas: enredos sentimentales, un embarazo no deseado, celos, hechos del pasado que necesitan ser aclarados. Hasta aquí la trama es atrapante pero a medida que avanza, la película, va perdiendo solidez argumental, se torna esquemática y, lo que es peor, cada una de las vueltas de tuerca que introducen los guionistas Todd Farmer y Zane Smith se vuelve absolutamente predecible y, por lo tanto, ineficaz. La duda sobre la identidad del asesino se sostiene, solamente, merced a una ingenua trampa narrativa (que no revelaremos en esta reseña) resuelta de una manera burda y desencantadora y que tampoco implica novedad alguna porque ya ha sido utilizada (provocando la misma decepción) en otras películas como Identidad (James Mangold, 2003) o Alta tensión (Alexander Aja, 2003).
En síntesis, una película disfrutable para los seguidores de este subgénero que no exijan mucho más.
Lo mejor: la escena de sexo en el Motel Thunderbird y sus posteriores asesinatos.
Lo peor: la revelación de la identidad del asesino.
Letraceluloide
En síntesis, una película disfrutable para los seguidores de este subgénero que no exijan mucho más.
Lo mejor: la escena de sexo en el Motel Thunderbird y sus posteriores asesinatos.
Lo peor: la revelación de la identidad del asesino.
Letraceluloide
10 de abril de 2013
10 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo que decir que no he visto la versión antigua. Pero ésta no está tan mal. Yo pasé un rato divertido viendo la sangre en 3D, como me lanzan el pico en 3D... Vaya, que estuvo bien. Realmente se nota cuando una peli ha estado rodada para verla en 3D, y ésta es una de ellas.
Jensen "Dean Winchester" Ackles quiso pasarse al cine, pero no escogió la mejor peli para hacerlo.
Seguramente visualizada normal, sin esas gafapastiles "tresdé" no será tan divertida. Pero alto, es entretenida como pocas.
Pero siempre nos quedará el recuerdo de que el San Valentín 3D es la película que mejor usa el 3D de todas las que he visto hasta la fecha. Y eso, señores, no es poco.
Lo mejor: el 3D.
Lo peor: el final.
Jensen "Dean Winchester" Ackles quiso pasarse al cine, pero no escogió la mejor peli para hacerlo.
Seguramente visualizada normal, sin esas gafapastiles "tresdé" no será tan divertida. Pero alto, es entretenida como pocas.
Pero siempre nos quedará el recuerdo de que el San Valentín 3D es la película que mejor usa el 3D de todas las que he visto hasta la fecha. Y eso, señores, no es poco.
Lo mejor: el 3D.
Lo peor: el final.
12 de septiembre de 2009
12 de septiembre de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno ya tenemos de nuevo en nuestros cines, la típica película de terror adolescente , si amigos la típica, llena de gritos y tropiezos al correr, con intentos de hacernos botar en la butaca con sustos muy vistos. En realidad San Valentín Sangriento, no aporta absolutamente nada nuevo, pero cuidado.....detrás de estos increíbles fallos, y de un guión vomitivo, se encuentra el verdadero encanto de la película y todos sabemos cual es.....el 3D, la verdad que hay que reconocer que es espectacular, y también reconozco que en algún momento aparte la cara, por que parecía que me salpicaba la sangre en toda la cara. Otra cosa que me gusta es la crueldad y nula censura que se ha plasmado en pantalla, proporcionándonos unas ejecuciones que te duelen hasta ti y todo, otra cosa que últimamente me decepciona de estas películas es que sabes quien es el malote, pero aquí no pude saberlo.....en realidad me sorprendió....se mantiene en una incógnita hasta el final...pocas veces pasa esto. Por cierto otro usuario escribió que tenia tufillo a producto televisivo, y le doy la razón a veces parecía que estuviera viendo un pedazo de telefilm de las cuatro de la tarde en la gran pantalla.
En definitiva, San Valentín Sangriento deja un sabor agridulce, pudo ser mejor y pudo ser peor, con un guión muy flojo casi inexistente, con un 3D impresionante, con sustos muy vistos, con escenarios verdadera mente angostos, con interpretaciones muy pobres incluyendo a Jensen Ackles, con mucha sangre, desnudos, sexo, y sobretodo las ejecuciones que son muy bestias y diferentes a lo visto hasta ahora.
Una gran experiencia 3D, y buen inicio para el género de terror en el supuesto cine del futuro, y así variamos un poquito de Ice Age 3, UP, Viaje al Centro de la Tierra etc...
PD: Veamos que tal se comporta Destino Final 4 en 3D se tendra que comprobar si esta a la altura.....
En definitiva, San Valentín Sangriento deja un sabor agridulce, pudo ser mejor y pudo ser peor, con un guión muy flojo casi inexistente, con un 3D impresionante, con sustos muy vistos, con escenarios verdadera mente angostos, con interpretaciones muy pobres incluyendo a Jensen Ackles, con mucha sangre, desnudos, sexo, y sobretodo las ejecuciones que son muy bestias y diferentes a lo visto hasta ahora.
Una gran experiencia 3D, y buen inicio para el género de terror en el supuesto cine del futuro, y así variamos un poquito de Ice Age 3, UP, Viaje al Centro de la Tierra etc...
PD: Veamos que tal se comporta Destino Final 4 en 3D se tendra que comprobar si esta a la altura.....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here