Sangriento San Valentín 3D
4.0
4,468
26 de agosto de 2015
26 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El joven Tom Hanniger, hijo del dueño de la mina, provoca un accidente del cual logra escapar. Varios mineros quedan atrapados y uno de ellos, Harry Warden, lleva a cabo una masacre la noche de San Valentín. Cuando consiguen rescatarle está en coma. Un año más tarde provoca una matanza aún mayor, de la cual logran escapar Sarah, Axel, Irene y el propio Tom, en aquel momento novio de Sarah.
El comisario Burke le alcanza con varios disparos y Harry es dado por muerto. Diez años más tarde, coincidiendo con la vuelta de Tom al poblado, un hombre con máscara de minero y pico vuelve a dejar tras de sí un reguero de cadáveres.
Podríamos decir que Harry Warden es un hermano menor dentro de los asesinos psicópatas que nos dio ese subgénero llamado Slasher en los años 80. No ha gozado del carisma ni las secuelas de Jason, Freddy o Michael Myers. Sin embargo, cumple con alguna de sus características: aparece un día clave en el calendario, usa máscara y tiene una arma preferida.
El remake de "My bloody Valentine" cumple con lo que promete. Fiel a la idea de rehacer de forma más bestial aquellas películas de terror de los años 80, aumentando el gore y restando el miedo, es más sincera y jugosa que, por ejemplo, los remakes de "Viernes 13" y "Carrie". Sinceramente, creo que los remakes le pueden sentar bien al Terror: el "Halloween" de Rob Zombie o la "Evil dead" de Alvarez son una clara muestra.
Y volviendo al filme, encontramos varias muertes, algunas bastante originales, un personaje perturbador y el misterio que rodea a la identidad del asesino. En el plano actoral, da lo que se pide: sólo destacaría la presencia de Tom Atkins, protagonista de "Halloween 3". Los jóvenes actores principales ni siquiera vale la pena nombrarles: sus actuaciones son pésimas, sobre todo los papeles de Tom y Sarah, sobreactuación exagerada.
Por lo demás, ofrece una historia que, si bien tramposa en su descenlace, consigue mantener el ritmo. Creo que cada película debe valorarse según las espectativas que ofrece dentro de su género. Son filmes que probablemente nunca alcanzarán el 10, porque sus pretenciones son mínimas. Y si da lo que promete, pues entonces no se le puede pedir más.
El comisario Burke le alcanza con varios disparos y Harry es dado por muerto. Diez años más tarde, coincidiendo con la vuelta de Tom al poblado, un hombre con máscara de minero y pico vuelve a dejar tras de sí un reguero de cadáveres.
Podríamos decir que Harry Warden es un hermano menor dentro de los asesinos psicópatas que nos dio ese subgénero llamado Slasher en los años 80. No ha gozado del carisma ni las secuelas de Jason, Freddy o Michael Myers. Sin embargo, cumple con alguna de sus características: aparece un día clave en el calendario, usa máscara y tiene una arma preferida.
El remake de "My bloody Valentine" cumple con lo que promete. Fiel a la idea de rehacer de forma más bestial aquellas películas de terror de los años 80, aumentando el gore y restando el miedo, es más sincera y jugosa que, por ejemplo, los remakes de "Viernes 13" y "Carrie". Sinceramente, creo que los remakes le pueden sentar bien al Terror: el "Halloween" de Rob Zombie o la "Evil dead" de Alvarez son una clara muestra.
Y volviendo al filme, encontramos varias muertes, algunas bastante originales, un personaje perturbador y el misterio que rodea a la identidad del asesino. En el plano actoral, da lo que se pide: sólo destacaría la presencia de Tom Atkins, protagonista de "Halloween 3". Los jóvenes actores principales ni siquiera vale la pena nombrarles: sus actuaciones son pésimas, sobre todo los papeles de Tom y Sarah, sobreactuación exagerada.
Por lo demás, ofrece una historia que, si bien tramposa en su descenlace, consigue mantener el ritmo. Creo que cada película debe valorarse según las espectativas que ofrece dentro de su género. Son filmes que probablemente nunca alcanzarán el 10, porque sus pretenciones son mínimas. Y si da lo que promete, pues entonces no se le puede pedir más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de las pocas pretenciones, es notorio como juegan con el espectador en su tramo final haciéndole dudar de la identidad del asesino. Lástima la trampa del guión, que nos enseña las alucinaciones del asesino como algo real, y que nos hace descartar a Tom como posible asesino. Por lo demás, la película repite los tópicos típicos de este subgénero.
Con respecto a Harry Warden, el descubrir al asesino desmitifica el personaje. La potencia de Jason o Michael Myers radica en su carácter ambiguo: parecen vivos, pero poseen una fuerza sobrehumana y resisten cualquier muerte. Harry Warden al principio presenta estas características: le disparan y no muere. Pero al final se comporta como un psicópata humano del montón.
Con respecto a Harry Warden, el descubrir al asesino desmitifica el personaje. La potencia de Jason o Michael Myers radica en su carácter ambiguo: parecen vivos, pero poseen una fuerza sobrehumana y resisten cualquier muerte. Harry Warden al principio presenta estas características: le disparan y no muere. Pero al final se comporta como un psicópata humano del montón.
4 de diciembre de 2020
4 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una de las películas que a mi prima y a mi nos conmovió más, ya que fue la primera película de miedo y terror que salió en formato 3D.
La verdad era original. Y lo mejor de todo es que espantaba un huebo. Todo salía de la pantalla y parece que al que le iba a pasar algo eras tú, en vez de los protas de la película. Pero, es cierto que asusta mucho.
Dicen que es mejor que el film original (es un remake, según tengo entendido). No la he visto, pero para poder saber a qué se refieren las críticas, tengo que verlo.
Aún así, este remake está de maravilla y se pasa muy bien o te asustas viéndola.
La verdad era original. Y lo mejor de todo es que espantaba un huebo. Todo salía de la pantalla y parece que al que le iba a pasar algo eras tú, en vez de los protas de la película. Pero, es cierto que asusta mucho.
Dicen que es mejor que el film original (es un remake, según tengo entendido). No la he visto, pero para poder saber a qué se refieren las críticas, tengo que verlo.
Aún así, este remake está de maravilla y se pasa muy bien o te asustas viéndola.
12 de septiembre de 2009
12 de septiembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que decir que “San Valentín sangriento” es un slasher resulta una obviedad manifiesta, aunque tampoco está de más refrescar esa circunstancia para no resultar excesivamente críticos con su naturaleza. Porque no podemos ocultar que no se trata de una buena película pero tampoco podemos olvidar que tampoco lo pretende y en consecuencia su objetivo es otro muy diferente como el de simplemente agradar y resultar divertido. El slasher ha estado ligado al terror pero no se puede encuadrar estrictamente en él, su esquemático diseño es tan funcional como previsible y repetitivo, de ahí que esté destinado a un público determinado que nunca le hace ascos, es algo así como las hamburguesas puede que no sean muy saludables pero están deliciosas. Y dentro de ese grupo en el que están los “Halloween”, “Viernes 13”, “La matanza de Texas”, “Leyenda urbana” etc... nos encontramos con “San Valentín sangriento 3D” que por no ser original no lo es ni en su propuesta inicial, pues se trata del remake de un pequeño film de nacionalidad canadiense. Ciertamente el film Patrick Lussier es considerablemente superior al original, lo cual tampoco es decir mucho, pues el film de 1981 es bastante flojo, pero como cito anteriormente tampoco oculta su exención de pretensiones de ningún tipo que no sean la hacernos pasar un raro divertido y adrenalítico en el que la inclusión del 3D juega un papel fundamental para lograrlo. Por ello no recomendaría a nadie su visionado sino va a ser en dicho formato, el cual en este caso representa el 50% de su entretenimiento, una novedad que ya fue empleada en su día por “Viernes 13 (3ª parte)” resultando una causa fundamental de su éxito. Dentro del propio género no está a la altura del refinado estilo empleado por Marcus Nispel en su remake de “Viernes 13”, Lussier carece de su visceral tratamiento visual, resultando más plano y limitándose a crear asesinatos más elaborados para el impacto en 3D. Aún así y para adeptos no demasiado exigentes se puede encontrar una película entretenida que colme las expectativas de matar el aburrimiento.
21 de septiembre de 2009
21 de septiembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más hay que decir. Una película superdivertida para verla en 3D. No recomendaría a nadie ir al cine a verla si no es en este formato.
Respecto a guión, actuaciones, etc, etc... no creo que valga la pena buscarle tres pies al gato. Nada nuevo bajo el sol.
Respecto a guión, actuaciones, etc, etc... no creo que valga la pena buscarle tres pies al gato. Nada nuevo bajo el sol.
1 de enero de 2010
1 de enero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy del estilo de Viernes 13 o Halloween en la que un asesino psicótico persigue a adolescentes algo creciditos por los pasadizos de una mina y algún que otro exterior.
La peli consigue mantenerte con la duda de quien es el asesino hasta el final y eso es de agradecer. El guión no es que esté muy currado, es imaginarse Viernes 13 pero bajo tierra, pero no desagrada del todo. Los actores pasables, lo mítico en una película de este estilo.
A nivel general está bastante entretenida y la recomiendo a todo aquel que se aburra y no tenga otra cosa que ver, porque tampoco es un tostón de film.
Del 3-D no opino porque yo la ví en mi casa, de todas formas parece que está currado.
Lo mejor: intriga de quien es el asesino hasta el final
Lo peor: una historia muy vista ya
La peli consigue mantenerte con la duda de quien es el asesino hasta el final y eso es de agradecer. El guión no es que esté muy currado, es imaginarse Viernes 13 pero bajo tierra, pero no desagrada del todo. Los actores pasables, lo mítico en una película de este estilo.
A nivel general está bastante entretenida y la recomiendo a todo aquel que se aburra y no tenga otra cosa que ver, porque tampoco es un tostón de film.
Del 3-D no opino porque yo la ví en mi casa, de todas formas parece que está currado.
Lo mejor: intriga de quien es el asesino hasta el final
Lo peor: una historia muy vista ya
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta el final tienes la duda de quién de los 2 será el asesino, si el sheriff o el chico rubio. Al final queda claro que es el rubio, pero, para la gente que vea esta película seguramente en algún momento alguien ha pensado que el asesino era el negro ... pero no.
Bastante entretenida.
Bastante entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here