Han Solo: Una historia de Star Wars
2018 

6.0
25,454
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico
Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
27 de mayo de 2018
27 de mayo de 2018
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la yugular. Ahí han ido los "críticos" y los "puristas". La estaban esperando para cargar contra ella y fueron caldeando el ambiente con críticas a los cambios de director, a la elección del protagonista, a que si Harrison, a que Lucas...Y han sacado el cuchillo lleno de prejuicios y de mala baba.
Era casi un niño cuando vi por primera vez STAR WARS...y no me gustó. Nunca he sido muy galáctico y estas batallitas en el espacio me parecían aburridas. Y mira por dónde he disfrutado con HAN SOLO y lo que algunos señalan como errores a mi me parecen virtudes.
Empezaremos hablando de su director, Ron Howard, que no es más que un buen artesano que ama el espectáculo y dirige con precisión y entusiasmo adolescente logrando una pieza final que si ser una obra maestra, cosa a la que no creo que aspire, entretiene y hasta divierte.
Los guionistas Lawrence y Jonathan Kasdan, han tejido una historia con unas bases abiertas en las que podrían haber hecho de su capa un sayo pero han decidido compartir su amor por los personajes y darlos una vida anterior a Luke y Leia creíble y que debería emocionar a sus seguidores.
El actor Alden Ehrenreich no es la alegría de la huerta pero está simpático y "posible". La inocencia de su personaje y su despertar al mundo que le ha tocado vivir le dan la posibilidad de hacer un Han Solo perfectamente antecedente del pícaro Han Solo adulto interpretado hace 40 años por Harrison Ford. Yo me le creo y entiendo que los seguidores de la saga deberían darse cuenta de que, aún siendo el mismo personaje, su peripecia ocurre en ambientes distintos.
Los actores que acompañan a Alden, no voy a repetir su apellido imposible, están más que bien destacando Emilia Clarke y Paul Bettany. Todos aportan carisma a sus personajes.
Y mi único pero es la banda sonora en la que el maestro Williams solo suena como acompañamiento.
En resumidas cuentas: una buena película de esas que, si no fuese por mi alergia al maíz disfrutaría con un como de palomitas y refresco gigantes.
Recomendable para los amantes del western y del cine de aventuras...y para los que no tienen mitificada a la saga.
Era casi un niño cuando vi por primera vez STAR WARS...y no me gustó. Nunca he sido muy galáctico y estas batallitas en el espacio me parecían aburridas. Y mira por dónde he disfrutado con HAN SOLO y lo que algunos señalan como errores a mi me parecen virtudes.
Empezaremos hablando de su director, Ron Howard, que no es más que un buen artesano que ama el espectáculo y dirige con precisión y entusiasmo adolescente logrando una pieza final que si ser una obra maestra, cosa a la que no creo que aspire, entretiene y hasta divierte.
Los guionistas Lawrence y Jonathan Kasdan, han tejido una historia con unas bases abiertas en las que podrían haber hecho de su capa un sayo pero han decidido compartir su amor por los personajes y darlos una vida anterior a Luke y Leia creíble y que debería emocionar a sus seguidores.
El actor Alden Ehrenreich no es la alegría de la huerta pero está simpático y "posible". La inocencia de su personaje y su despertar al mundo que le ha tocado vivir le dan la posibilidad de hacer un Han Solo perfectamente antecedente del pícaro Han Solo adulto interpretado hace 40 años por Harrison Ford. Yo me le creo y entiendo que los seguidores de la saga deberían darse cuenta de que, aún siendo el mismo personaje, su peripecia ocurre en ambientes distintos.
Los actores que acompañan a Alden, no voy a repetir su apellido imposible, están más que bien destacando Emilia Clarke y Paul Bettany. Todos aportan carisma a sus personajes.
Y mi único pero es la banda sonora en la que el maestro Williams solo suena como acompañamiento.
En resumidas cuentas: una buena película de esas que, si no fuese por mi alergia al maíz disfrutaría con un como de palomitas y refresco gigantes.
Recomendable para los amantes del western y del cine de aventuras...y para los que no tienen mitificada a la saga.
4 de junio de 2018
4 de junio de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que tengo claro de las nuevas películas de Star Wars/Disney es que todas tienen el defecto de que lo que le falta a una, lo tiene de forma sobrada la otra.
El Despertar de la Fuerza fue un inicio que me resultó muy entretenido por su sensacional ritmo, por cómo jugaba con la ilusión de los fans de ver a los personajes más clásicos y por presentarnos a unos personajes, que a pesar de no habernos contado mucho sobre ellos, el director ha sabido dar los detalles necesarios y darles los momentos necesarios para que nos sintamos hypeados para las siguientes secuelas. Pero por contra tenía que recordaba demasiado al episodio IV tanto su estructura narrativa como la mayoría de las mejores escenas de la película. Eso ha hecho que no pudiera darle el sobresaliente y se quedara simplemente en una película notable para empezar.
En Rogue One sucedía todo lo contrario, fue una buena película de universo expandido que dió un soplo de aire fresco en todos los aspectos sin que dé esa sensación de refrito que dejó la otra. Supo dar un enfoque más realista y original sobre la guerra civil galáctica, no dándonos un bando que sea bueno o malo, sino que es una constante búsqueda por la victoria independientemente si hay que llevar vidas inocentes por delante o no. En pocas palabras...la rebelión es esperanza pero NO pureza y eso me pareció CHAPÓ. Pero, por contra la película tenía problemas de ritmo narrativo, siendo un tanto espeso, así como personajes que no estaban mal pero que no llegaban a enganchar del todo. Así que le acabé dando al final OTRO notable alto.
En The Last Jedi de nuevo nos encontramos con una trama incluso más espesa que Rogue One y con un desarrollo de personajes NADA acertado, por no hablar de que siguieron reciclando escenas de la trilogía original. Aún así supo dar buenas propuestas sobre la Fuerza y buenos cabos sueltos...aunque si los van a desarrollar como desarrollaron aquí los cabos sueltos de El Despertar de la Fuerza, apañaos vamos. Pero bueno, la acabé dando un notable bajo por los motivos que he dado y por la segunda mitad de película que al final acabo entreteniéndome lo justo pero vamos...me esperaba más de este episodio. Así que de momento la veré como la peor del nuevo canon, de momento.
En fín, todas ellas son películas imperfectas, que teniendo todas su particular encanto, les faltaba todavía algo que ha hecho que no tenga las expectativas lo suficientemente altas para las siguientes peliculas del canon. Y esa posiblemente sea la razón por las que buen sector del público, incluído yo, hayamos disfrutado tanto de esta Solo: Una Historia de Star Wars.
Es una película más del nuevo canon igual de imperfecta, pero tiene algo especial que ha hecho que se convierta posiblemente en una de mis favoritas de toda la saga en general. En primer lugar porque ha recuperado ese aroma de cine aventuras, que tenía la trilogía original y que veo que últimamente está poco presente, basándose todas en la belicidad y en las batallitas del clímax final; y en segundo lugar porque creo que se ha conseguido en términos generales una película completa, es decir, un siete en todo...en nada destaca pero nada le falta...ahí anda la cuestión: ¿Quieres acción? la tienes ¿Quieres una historia nueva sin reciclaje de escenas? Sí ¿Es buena visualmente? Sí ¿Quieres que tenga buen ritmo, ligereza y entretenimiento en estado puro? Pues aquí lo tienes. Todo lo que te he dicho lo tiene en su correspondiente medida, ni más ni menos. Si eres de esos que tienen las expectativas por los suelos por lo que vió en The Last Jedi, la recomiendo encarecidamente, ahora si eres de esos que esperaban un HISTORIÓN de Han Solo pues posiblemente os decepcione. Porque algunos de los defectos son los siguientes: El guión es un de menos a más bastante notorio, eso lo tengo que decir, y otro de los defectos de esta película es que hay bastantes veces en las que los personajes secundarios son más interesantes que el propio protagonista principal, por lo que no tiene la importancia y relevancia en la trama que posiblemente debería tener...pero cuentan sobre sus orígenes lo suficiente para que merezca la pena pagar la entrada, aunque voy avisando: hay algo sobre su origen que está siendo un tanto polémico, así que avisados estáis también para los que tengan a Han Solo en un pedestal (si queréis ahorraros el supuesto mal trago iros a la zona de Spoilers). Y si queréis algún otro incentivo para verla, os diré que también hay un momentazo fan service que seguro que os encantará ;)
En fín, sólo deciros que he disfrutado como un enano con la película, que sin ser la octava maravilla del mundo han conseguido un producto en el que no falla en ningún aspecto. Posiblemente sea una película de 7 o de 6 pero ¿que queréis que os diga? Tampoco no están ofreciendo una calidad excelsior en el nuevo canon de Star Wars para que ahora vayamos por ahi exigiendo tanto y para las expectativas que ha generado esta peli (tanto por la propia Disney, que claramente dijeron que no confiaban nada en la peli, como por el actor Alden Ehrenreich) y para el agridulce sabor de boca que dejó el último episodio numérico a medio mundo...Han Solo: Una Historia de Star Wars me ha parecido una sorpresa muy agradable. ¡Vivan las bajas expectativas!
El Despertar de la Fuerza fue un inicio que me resultó muy entretenido por su sensacional ritmo, por cómo jugaba con la ilusión de los fans de ver a los personajes más clásicos y por presentarnos a unos personajes, que a pesar de no habernos contado mucho sobre ellos, el director ha sabido dar los detalles necesarios y darles los momentos necesarios para que nos sintamos hypeados para las siguientes secuelas. Pero por contra tenía que recordaba demasiado al episodio IV tanto su estructura narrativa como la mayoría de las mejores escenas de la película. Eso ha hecho que no pudiera darle el sobresaliente y se quedara simplemente en una película notable para empezar.
En Rogue One sucedía todo lo contrario, fue una buena película de universo expandido que dió un soplo de aire fresco en todos los aspectos sin que dé esa sensación de refrito que dejó la otra. Supo dar un enfoque más realista y original sobre la guerra civil galáctica, no dándonos un bando que sea bueno o malo, sino que es una constante búsqueda por la victoria independientemente si hay que llevar vidas inocentes por delante o no. En pocas palabras...la rebelión es esperanza pero NO pureza y eso me pareció CHAPÓ. Pero, por contra la película tenía problemas de ritmo narrativo, siendo un tanto espeso, así como personajes que no estaban mal pero que no llegaban a enganchar del todo. Así que le acabé dando al final OTRO notable alto.
En The Last Jedi de nuevo nos encontramos con una trama incluso más espesa que Rogue One y con un desarrollo de personajes NADA acertado, por no hablar de que siguieron reciclando escenas de la trilogía original. Aún así supo dar buenas propuestas sobre la Fuerza y buenos cabos sueltos...aunque si los van a desarrollar como desarrollaron aquí los cabos sueltos de El Despertar de la Fuerza, apañaos vamos. Pero bueno, la acabé dando un notable bajo por los motivos que he dado y por la segunda mitad de película que al final acabo entreteniéndome lo justo pero vamos...me esperaba más de este episodio. Así que de momento la veré como la peor del nuevo canon, de momento.
En fín, todas ellas son películas imperfectas, que teniendo todas su particular encanto, les faltaba todavía algo que ha hecho que no tenga las expectativas lo suficientemente altas para las siguientes peliculas del canon. Y esa posiblemente sea la razón por las que buen sector del público, incluído yo, hayamos disfrutado tanto de esta Solo: Una Historia de Star Wars.
Es una película más del nuevo canon igual de imperfecta, pero tiene algo especial que ha hecho que se convierta posiblemente en una de mis favoritas de toda la saga en general. En primer lugar porque ha recuperado ese aroma de cine aventuras, que tenía la trilogía original y que veo que últimamente está poco presente, basándose todas en la belicidad y en las batallitas del clímax final; y en segundo lugar porque creo que se ha conseguido en términos generales una película completa, es decir, un siete en todo...en nada destaca pero nada le falta...ahí anda la cuestión: ¿Quieres acción? la tienes ¿Quieres una historia nueva sin reciclaje de escenas? Sí ¿Es buena visualmente? Sí ¿Quieres que tenga buen ritmo, ligereza y entretenimiento en estado puro? Pues aquí lo tienes. Todo lo que te he dicho lo tiene en su correspondiente medida, ni más ni menos. Si eres de esos que tienen las expectativas por los suelos por lo que vió en The Last Jedi, la recomiendo encarecidamente, ahora si eres de esos que esperaban un HISTORIÓN de Han Solo pues posiblemente os decepcione. Porque algunos de los defectos son los siguientes: El guión es un de menos a más bastante notorio, eso lo tengo que decir, y otro de los defectos de esta película es que hay bastantes veces en las que los personajes secundarios son más interesantes que el propio protagonista principal, por lo que no tiene la importancia y relevancia en la trama que posiblemente debería tener...pero cuentan sobre sus orígenes lo suficiente para que merezca la pena pagar la entrada, aunque voy avisando: hay algo sobre su origen que está siendo un tanto polémico, así que avisados estáis también para los que tengan a Han Solo en un pedestal (si queréis ahorraros el supuesto mal trago iros a la zona de Spoilers). Y si queréis algún otro incentivo para verla, os diré que también hay un momentazo fan service que seguro que os encantará ;)
En fín, sólo deciros que he disfrutado como un enano con la película, que sin ser la octava maravilla del mundo han conseguido un producto en el que no falla en ningún aspecto. Posiblemente sea una película de 7 o de 6 pero ¿que queréis que os diga? Tampoco no están ofreciendo una calidad excelsior en el nuevo canon de Star Wars para que ahora vayamos por ahi exigiendo tanto y para las expectativas que ha generado esta peli (tanto por la propia Disney, que claramente dijeron que no confiaban nada en la peli, como por el actor Alden Ehrenreich) y para el agridulce sabor de boca que dejó el último episodio numérico a medio mundo...Han Solo: Una Historia de Star Wars me ha parecido una sorpresa muy agradable. ¡Vivan las bajas expectativas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues el origen del apellido de Han es el siguiente.
Han habla con un funcionario galáctico, al que le pide alistarse como piloto temporal del imperio galáctico. Cuando el funcionario le pregunta por su apellido, Han dijo que no tenía apellido porque siempre había estado solo y es por eso por lo que el funcionario galáctico decidió llamarle Han Solo...Ahí os lo dejo XD.
También quería mencionar que la aparición de Darth Maul, tiene su sentido para aquel que está medio informado del universo expandido de cómics, series animadas, etc...Cualquiera que se molesta en investigar un poco sobre el personaje ex-situ, sabría que Darth Maul no murió en La Amenaza Fantasma y que incluso estuvo dando por saco con sus cosas durante las guerras clon. Pero bueno, reconozco que para el que se limita a ver solo las películas les chirrie un poco esto, solo el tiempo dirá si habrá película de Darth Maul o no para explicar con más detalles estas cosas.
Han habla con un funcionario galáctico, al que le pide alistarse como piloto temporal del imperio galáctico. Cuando el funcionario le pregunta por su apellido, Han dijo que no tenía apellido porque siempre había estado solo y es por eso por lo que el funcionario galáctico decidió llamarle Han Solo...Ahí os lo dejo XD.
También quería mencionar que la aparición de Darth Maul, tiene su sentido para aquel que está medio informado del universo expandido de cómics, series animadas, etc...Cualquiera que se molesta en investigar un poco sobre el personaje ex-situ, sabría que Darth Maul no murió en La Amenaza Fantasma y que incluso estuvo dando por saco con sus cosas durante las guerras clon. Pero bueno, reconozco que para el que se limita a ver solo las películas les chirrie un poco esto, solo el tiempo dirá si habrá película de Darth Maul o no para explicar con más detalles estas cosas.
12 de septiembre de 2018
12 de septiembre de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada debo decir que no soy fan de Star Wars, de hecho todas me han aburrido y no pienso volver a verlas nunca más, pero la que ha sido todo un acierto fue la película de Rogue One... simplemente esa película me gusto mucho y es la única excepción de toda la saga.
Esta película tiene cosas buenas como las actuaciones de Han Solo, de Beckett (Woody Harrelson) y las de Emilia Clarke y nada más. Sin embargo todo eso se ve eclipsado por una trama bastante simple pero lo peor de todo es que se nota que quisieron resaltar el "poder femenino" a fuerzas, haciéndola bastante pesada.
Y es que uno no puede evitar esa sensación forzosa y metida a calzador de las preferencias feministas y politicamente correctas de la productora ejecutiva (Kathleen Kennedy), razón obvia por la que la película fracaso de forma miserable en taquilla. No soy una persona que rechace las películas protagonizadas por mujeres o que este en contra de las mismas (hay muy buenas películas protagonizadas por mujeres como Alien, El Silencio de los Inocentes, Contacto, etc) pero que en esta exageraron de una forma brutal:
1.- Una mujer ganando en cuerpo a cuerpo a múltiples soldados fornidos y mucho más grandes que ella, siendo una mujer pequeña y bastante delgada de la cual apenas se le ven un poco de músculo...
2.- Mujeres que llevan el mando o control de la situación... una vez es bastante creíble y comprensible, dos veces pudiera ser, pero que en toda la película las múltiples situaciones y escenas sean comandadas por mujeres ya es muy sospechoso y poco creíble.
3.- La mujer robot que exije y predica la libertad e igualdad de género en los robots (pero que es obvia la intención en la vida real de lo que se refieren).
4.- Un misterioso guerrero super habilidoso y fuerte... que resulto ser una niña (mujer obviamente) que puede contra un batallón de soldados sin salir absolutamente herida en ninguna parte de la película.
Y así como los anteriores ejemplos hay más pero que no mencionaré pues ya son spoilers, y son razones por la que la película se hace bastante pesada, porque es inevitable sentir esa "conversión" de mentalidad que esta película (y las nuevas también) quiere hacer con nosotros. Como dije anteriormente, pudieron haber hecho una película bien sin tener que excederse pero que la arruinaron por querer o intentar cambiar nuestra mentalidad.
Debo decir que me alegra el fracaso taquillero pues hará que los ejecutivos de Disney se replanteen las ideologias que quieren incluir o que deberán evitar en sus próximas producciones, y que les sirva de lección de que aunque hay muchas personas que se tragan lo que sea (porque ya son casos perdidos, carentes de criterio propio y creen lo que los medios le dicen que creer) no pueden obligar al resto de la gente a meterse en la boca lo que les ofrezcan.
Los efectos especiales están bastante bien realizados y las actuaciones de Qi'ra, Han Solo y Beckett fueron bastante buenas. La recomendaría? Sí, pero solo para pasar la tarde aburrida y que la adquiera por medios no tan legales. Si quiere una buena película de Star Wars a mi gusto le recomendaría la de Rogue One.
Esta película tiene cosas buenas como las actuaciones de Han Solo, de Beckett (Woody Harrelson) y las de Emilia Clarke y nada más. Sin embargo todo eso se ve eclipsado por una trama bastante simple pero lo peor de todo es que se nota que quisieron resaltar el "poder femenino" a fuerzas, haciéndola bastante pesada.
Y es que uno no puede evitar esa sensación forzosa y metida a calzador de las preferencias feministas y politicamente correctas de la productora ejecutiva (Kathleen Kennedy), razón obvia por la que la película fracaso de forma miserable en taquilla. No soy una persona que rechace las películas protagonizadas por mujeres o que este en contra de las mismas (hay muy buenas películas protagonizadas por mujeres como Alien, El Silencio de los Inocentes, Contacto, etc) pero que en esta exageraron de una forma brutal:
1.- Una mujer ganando en cuerpo a cuerpo a múltiples soldados fornidos y mucho más grandes que ella, siendo una mujer pequeña y bastante delgada de la cual apenas se le ven un poco de músculo...
2.- Mujeres que llevan el mando o control de la situación... una vez es bastante creíble y comprensible, dos veces pudiera ser, pero que en toda la película las múltiples situaciones y escenas sean comandadas por mujeres ya es muy sospechoso y poco creíble.
3.- La mujer robot que exije y predica la libertad e igualdad de género en los robots (pero que es obvia la intención en la vida real de lo que se refieren).
4.- Un misterioso guerrero super habilidoso y fuerte... que resulto ser una niña (mujer obviamente) que puede contra un batallón de soldados sin salir absolutamente herida en ninguna parte de la película.
Y así como los anteriores ejemplos hay más pero que no mencionaré pues ya son spoilers, y son razones por la que la película se hace bastante pesada, porque es inevitable sentir esa "conversión" de mentalidad que esta película (y las nuevas también) quiere hacer con nosotros. Como dije anteriormente, pudieron haber hecho una película bien sin tener que excederse pero que la arruinaron por querer o intentar cambiar nuestra mentalidad.
Debo decir que me alegra el fracaso taquillero pues hará que los ejecutivos de Disney se replanteen las ideologias que quieren incluir o que deberán evitar en sus próximas producciones, y que les sirva de lección de que aunque hay muchas personas que se tragan lo que sea (porque ya son casos perdidos, carentes de criterio propio y creen lo que los medios le dicen que creer) no pueden obligar al resto de la gente a meterse en la boca lo que les ofrezcan.
Los efectos especiales están bastante bien realizados y las actuaciones de Qi'ra, Han Solo y Beckett fueron bastante buenas. La recomendaría? Sí, pero solo para pasar la tarde aburrida y que la adquiera por medios no tan legales. Si quiere una buena película de Star Wars a mi gusto le recomendaría la de Rogue One.
24 de septiembre de 2018
24 de septiembre de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película porque entre todas las críticas he visto muchas buenas, por eso escribo, para que no le pase lo mismo a otra persona.
Olvidémonos de que esto sea una precuela de Star Wars, dejemos a un lado todo lo que ya conocemos de la vida de Han Solo y que aquí nos explican sus orígenes, limpiemos la mente de todo eso y... es una película malísima, ¿porqué?...
Primero porque los personajes están vacíos, es decir, no es posible que llegues a coger cariño o admiración a ninguno, tampoco te da ningún miedo los malos, no hay ni un sólo momento en que realmente temas por sus vidas, más allá de personajes secundarios que ya te van telegrafiando que van a morir.
Segundo porque la historia es muy floja, y está claramente basada en meterte las tres o cuatro cosas que te tienen que meter para intentar que te quede un buen sabor de boca el saber cual fué la historia de Han Solo. Como he dicho al principio esto hay que olvidarlo para evaluar a la película como lo que es y no como precuela. Si no piensas en que esa nave es el Halcón milenario ni que ese bicho es Chewbacca...etc. Y vieras la película como algo individual, ¿como te quedariás?, otra cosa es que como fan de la saga, te de un escalofrío en el corazoncito cuando ves todos estos guiños y salgas del cine encantado, pero eso es otra cosa.
En resumen, la película está muy mal contada, muchas cosas están muy forzadas, aburre tanta batalla sin sentido que claramente es el recurso que disney explota al máximo, tenemos pasta para aburrir, metemos a los mejores técnicos en efectos especiales, los mejores equipos y ya tenemos otra peli, como el que hace churros y porras con la misma masa.
Olvidémonos de que esto sea una precuela de Star Wars, dejemos a un lado todo lo que ya conocemos de la vida de Han Solo y que aquí nos explican sus orígenes, limpiemos la mente de todo eso y... es una película malísima, ¿porqué?...
Primero porque los personajes están vacíos, es decir, no es posible que llegues a coger cariño o admiración a ninguno, tampoco te da ningún miedo los malos, no hay ni un sólo momento en que realmente temas por sus vidas, más allá de personajes secundarios que ya te van telegrafiando que van a morir.
Segundo porque la historia es muy floja, y está claramente basada en meterte las tres o cuatro cosas que te tienen que meter para intentar que te quede un buen sabor de boca el saber cual fué la historia de Han Solo. Como he dicho al principio esto hay que olvidarlo para evaluar a la película como lo que es y no como precuela. Si no piensas en que esa nave es el Halcón milenario ni que ese bicho es Chewbacca...etc. Y vieras la película como algo individual, ¿como te quedariás?, otra cosa es que como fan de la saga, te de un escalofrío en el corazoncito cuando ves todos estos guiños y salgas del cine encantado, pero eso es otra cosa.
En resumen, la película está muy mal contada, muchas cosas están muy forzadas, aburre tanta batalla sin sentido que claramente es el recurso que disney explota al máximo, tenemos pasta para aburrir, metemos a los mejores técnicos en efectos especiales, los mejores equipos y ya tenemos otra peli, como el que hace churros y porras con la misma masa.
20 de junio de 2018
20 de junio de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La taquilla es una dama caprichosa: generosa con unas películas, e ingrata con otras, según le dé. Cuesta entender el batacazo de SOLO, cuando lo tiene todo para ser una buena peli. Tal vez sea una entrega intrascendente para la trama general de Star Wars, pero es entretenida, y visualmente atractiva, además que el protagonista es nada menos que el bueno de Han!! el mejor piloto de la Galaxia. Eso es gancho suficiente para arrastrar a la gente al cine, ¿verdad? Pues parece que no...
Tal vez fue la mala promoción, o las críticas de algunos fans, que han generado un clima negativo. Tal vez fue por el estreno de la controvertida "The last jedi" hace apenas medio año, y esa política de explotar la franquicia a la velocidad de la luz, lo cual tiene un precio. A todo esto se suma que a muchos espectadores jóvenes no les interesa el personaje de Solo. Y por último -y nada despreciable- la animadversión que cierta parte del fandom está alimentando hacia Disney. Cuando vas al cine esperando algo grandioso, es fácil salir decepcionado.
La parte buena de este fracaso es que la sala de cine estaba casi vacía, y pude estirar las piernas. No tuve que aguantar gritos de niños, gente mascando comida, teléfonos sonando, ni espectadores que tapan la pantalla. Pude sentarme donde me dio la gana, y salir del cine sin empujones ni aglomeraciones. Un lujo, vamos.
Ahora vamos con LO MEJOR y LO PEOR:
Tal vez fue la mala promoción, o las críticas de algunos fans, que han generado un clima negativo. Tal vez fue por el estreno de la controvertida "The last jedi" hace apenas medio año, y esa política de explotar la franquicia a la velocidad de la luz, lo cual tiene un precio. A todo esto se suma que a muchos espectadores jóvenes no les interesa el personaje de Solo. Y por último -y nada despreciable- la animadversión que cierta parte del fandom está alimentando hacia Disney. Cuando vas al cine esperando algo grandioso, es fácil salir decepcionado.
La parte buena de este fracaso es que la sala de cine estaba casi vacía, y pude estirar las piernas. No tuve que aguantar gritos de niños, gente mascando comida, teléfonos sonando, ni espectadores que tapan la pantalla. Pude sentarme donde me dio la gana, y salir del cine sin empujones ni aglomeraciones. Un lujo, vamos.
Ahora vamos con LO MEJOR y LO PEOR:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
- La escena del robo al tren Conveyex, y el conflicto con los merodeadores por el coaxium. Es de esos ratos en que estás con el corazón en un puño.
- La explicación coherente a hechos precedentes: cómo se conocieron Han y Chewie, por qué el Halcón Milenario tiene varias personalidades, cómo se gana el apellido de "Solo", lo del corredor Kessel, y por qué terminan en Tatooine.
- La ambientación y los personajes, sobre todo el genial androide femenino "blaxploitation" L3-37, Lando y Beckett.
- La banda sonora. Hay un par de escenas en las que suenan los temas clásicos de John Williams, momentos nostálgicos.
- La acción fluye, sin llegar a hacerse pesada con sus 135 minutos de duración.
- Ver a Chewacca salvando el día, como siempre.
LO PEOR:
- El personaje desaprovechado de Emilia Clarke, que la mayor parte de la peli está de adorno, y el manido villano Dryden Vos, interpretado por Paul Bettany.
- La falta de tensión dramática, sobre todo hacia el final, culminando con la pelea con Dryden, que es bien floja.
- Es una peli muy formal y políticamente correcta para un personaje como Han Solo, ¿dónde quedó el sarcasmo y el humor salvaje?.
- Detalles absurdos en la trama: ¿cómo Dryden obliga a ir a Qi´ra a una misión suicida junto a un joven apuesto que acaba de conocer? ¿Cómo saber que Dryden no les mataría nada más regresar, y que estaría con Beckett?
- No hay jedis, ni duelos con sable de luz, solo Darth Maul en un holograma que no aporta nada.
- Tal vez lo más importante de todo: que resulta intrascendente para la trama general del universo Star Wars, el "pecado original" con el que nace ésta película.
- La escena del robo al tren Conveyex, y el conflicto con los merodeadores por el coaxium. Es de esos ratos en que estás con el corazón en un puño.
- La explicación coherente a hechos precedentes: cómo se conocieron Han y Chewie, por qué el Halcón Milenario tiene varias personalidades, cómo se gana el apellido de "Solo", lo del corredor Kessel, y por qué terminan en Tatooine.
- La ambientación y los personajes, sobre todo el genial androide femenino "blaxploitation" L3-37, Lando y Beckett.
- La banda sonora. Hay un par de escenas en las que suenan los temas clásicos de John Williams, momentos nostálgicos.
- La acción fluye, sin llegar a hacerse pesada con sus 135 minutos de duración.
- Ver a Chewacca salvando el día, como siempre.
LO PEOR:
- El personaje desaprovechado de Emilia Clarke, que la mayor parte de la peli está de adorno, y el manido villano Dryden Vos, interpretado por Paul Bettany.
- La falta de tensión dramática, sobre todo hacia el final, culminando con la pelea con Dryden, que es bien floja.
- Es una peli muy formal y políticamente correcta para un personaje como Han Solo, ¿dónde quedó el sarcasmo y el humor salvaje?.
- Detalles absurdos en la trama: ¿cómo Dryden obliga a ir a Qi´ra a una misión suicida junto a un joven apuesto que acaba de conocer? ¿Cómo saber que Dryden no les mataría nada más regresar, y que estaría con Beckett?
- No hay jedis, ni duelos con sable de luz, solo Darth Maul en un holograma que no aporta nada.
- Tal vez lo más importante de todo: que resulta intrascendente para la trama general del universo Star Wars, el "pecado original" con el que nace ésta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here