Han Solo: Una historia de Star Wars
2018 

6.0
25,452
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico
Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
31 de mayo de 2018
31 de mayo de 2018
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he decidido hacer esta crítica tras ver tanto titular que habla sobre el fracaso en taquilla de esta película, que de por sí ha estado rodeada de polémicas, por sus cambios de directores, por la elección del actor principal y un largo etcétera. Si no fuera poco llega después de la división que ha dejado The Last Jedi en el público, cosa que no le ha venido bien.
¿Es realmente tan mala esta película? Rotundamente no, y voy a ir más allá, me ha gustado mil veces más que la trilogía de precuelas y que la nueva trilogía. Es completamente distinta a todo lo visto anteriormente, no aburre en ningún momento, es cierto que la trama es bastante sencilla, y en eso Rogue One es bastante mejor, pero la historia de Han Solo es más fresca e interesante, por lo menos bajo mi punto de vista, aparte de que todos los personajes son mejores.
El elenco lo hace bien y hablo de todo el elenco, incluido Alden Ehrenreich, todos sabemos que Harrison Ford será el original, pero dadle una oportunidad.
Y para variar tenemos a los fanáticos que dicen que esto no es Star Wars, porque en cuanto cambian un poco las cosas ya no os gusta, seguramente el episodio VII os encantaría, por lo de hacer copia y pega...
¡¡¡Disfrutad un poco de las cosas, que si vais predispuestos a que no os guste obviamente no os va a gustar!!!
¿Es realmente tan mala esta película? Rotundamente no, y voy a ir más allá, me ha gustado mil veces más que la trilogía de precuelas y que la nueva trilogía. Es completamente distinta a todo lo visto anteriormente, no aburre en ningún momento, es cierto que la trama es bastante sencilla, y en eso Rogue One es bastante mejor, pero la historia de Han Solo es más fresca e interesante, por lo menos bajo mi punto de vista, aparte de que todos los personajes son mejores.
El elenco lo hace bien y hablo de todo el elenco, incluido Alden Ehrenreich, todos sabemos que Harrison Ford será el original, pero dadle una oportunidad.
Y para variar tenemos a los fanáticos que dicen que esto no es Star Wars, porque en cuanto cambian un poco las cosas ya no os gusta, seguramente el episodio VII os encantaría, por lo de hacer copia y pega...
¡¡¡Disfrutad un poco de las cosas, que si vais predispuestos a que no os guste obviamente no os va a gustar!!!
6 de junio de 2018
6 de junio de 2018
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo tomo para la que ya es décima película de la saga Star Wars. Para un fanático de esta, la película supondrá un maravilloso viaje por los orígenes de uno de sus personajes más célebres, pero no solo eso, se remontarán a una época de la era galáctica de Star Wars en la que no se había profundizado. Es un buen nexo y explica muchas cosas que desvelaré en la crítica con spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, decir que está peor anexionada con la saga que Rogue One; sin embargo, al ver "Solo" yo he sentido que realmente estaba viendo Star Wars, que tenía un mayor componente relativo a esta saga, por el uso de personajes ya conocidos (Han Solo, Chewbacca y Lando Calrissian) y, sobre todo, por la siniestra aparición de un lord sith (Darth Maul) que aporta la esencia de un personaje poderoso en la fuerza, (concretamente, en el lado oscuro), y es inesperada a la par que sorprendente.. Sin embargo, esta brevísima aparición por holograma hace que los espectadores de la película (o por lo menos yo) se quedasen con ganas de ver acerca de este; que la película enfocara más ahí le hubiera dado un toque que, pienso, a todos nos habría gustado.
Personalmente, como fan de la saga, profundizar en los orígenes de diversos personajes de ella, además de Han Solo, fue muy emocionante. El guión que sigue la película es original y bien elaborado, presentando también la evolución psicológica del protagonista desde el principio de la película, cuando todavía es un joven sin experiencia; hasta el final, momento en el que ya se parece más al Han Solo que vemos en la cantina de Mos Eisley .
Debo añadir que fue muy acertado presentar al pequeño grupo de guerrilleros que más tarde daría lugar a la Alianza Rebelde. En resumen, es una obra mejorable, pero que consigue mantener la expectación y no se escapa de la esencia de Star Wars.
Personalmente, como fan de la saga, profundizar en los orígenes de diversos personajes de ella, además de Han Solo, fue muy emocionante. El guión que sigue la película es original y bien elaborado, presentando también la evolución psicológica del protagonista desde el principio de la película, cuando todavía es un joven sin experiencia; hasta el final, momento en el que ya se parece más al Han Solo que vemos en la cantina de Mos Eisley .
Debo añadir que fue muy acertado presentar al pequeño grupo de guerrilleros que más tarde daría lugar a la Alianza Rebelde. En resumen, es una obra mejorable, pero que consigue mantener la expectación y no se escapa de la esencia de Star Wars.
31 de mayo de 2018
31 de mayo de 2018
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Han Solo, una historia de Star Wars" es lo más cerca que va a estar nunca, la franquicia galáctica por excelencia, de imitar el acertado modelo de aventura galáctica que sentó como base para la época que vivimos "Guardianes de la galaxia" (James Gunn, 2014). Y todo ello saltando la infinidad de problemas que ha tenido que saltar la producción ya desde el rodaje, lo que le da más mérito al film ya que esta cinta no ha transitado el camino de rosas que por fortuna si siguieron J.J. Abrams, Gareth Edwards y Rhian Johnson.
"Han Solo, una historia de Star Wars" ofrece, en el mismo lote: acción, aventura, fantasía, amor y diversión, todo ello bajo un único paraguas, el de entretener sin más, y lo hace además sin tener que recurrir en ningún momento a lo más icónico de la saga para transmitir ese entretenimiento al espectador. Las dos horas largas de metraje se me han pasado rapidísimo, a la velocidad del Halcón Milenario, quedando patente que Ron Howard tiene mucho oficio a sus espaldas y controla el asunto del entretenimiento. Obviamente, en la comparación con lo mejor de la franquicia "Star Wars", "Han Solo" sale un poco malparada, pero es que defiendo firmemente que dicha comparación es un sonoro error. "Han Solo, una historia de Star Wars" no está hecha para competir en esa liga, su total y completa ausencia de pretensiones dramáticas la hacen incapaz de poder plantar cara mínimamente. La misión de la cinta es otra, divertir. Y lo hace de maravillas. En ese aspecto me parece un gran acierto que Jonathan Kasdan y Lawrence Kasdan, los guionistas, hayan construido una historia desnudada de cualquier tipo de trascendencia dentro del universo galáctico de George Lucas. Y es que, en el fondo, le hacía falta a la saga un producto tan genuinamente gozoso en su intrascendencia, y este spin-off de corte clásico cumple dicha función.
Actoralmente mucho se ha hablado de su protagonista, ya desde la elección del actor. Vale que Alden Ehrenreich no va precisamente sobrado de carisma, pero con la cantidad que muestra le basta y le sobra para, no solo ya sostener la película, sino aplastar a Diego Luna, muy de lejos lo menos carismático que ha tenido el gusto de pasear palmito por esta franquicia. Luego al bueno de Alden le salio un inesperado rival, Donald Glover y su Lando Calrissian, el cual os ha enamorado tan fácilmente como si fuerais adolescentes de catorce años. A ver, Glover esta bien, y seguramente algo por encima de Ehrenreich en carisma, pero a ver si ahora va a resultar que es Hugh Jackman y no me había enterado. Es que cuando os ponéis intensos no hay quien os aguante. El resto del reparto cumple sus funciones perfectamente.
En el aspecto visual la cinta camina en la gran línea de la saga. Mi mayor pega es que, en determinados momentos, es muy oscura visualmente. En fin, creo que con algo más de claridad la habría gozado a tope, y a muchos espectadores les sucederá lo mismo.
En resumidas cuentas, me lo he pasado magníficamente con "Han Solo, una historia de Star Wars", al margen de haberme resultado más satisfactoria que la decepcionante "Rogue one" (Gareth Edwards, 2016), por compararla con el otro episodio al margen de la historia principal.
"Han Solo, una historia de Star Wars" ofrece, en el mismo lote: acción, aventura, fantasía, amor y diversión, todo ello bajo un único paraguas, el de entretener sin más, y lo hace además sin tener que recurrir en ningún momento a lo más icónico de la saga para transmitir ese entretenimiento al espectador. Las dos horas largas de metraje se me han pasado rapidísimo, a la velocidad del Halcón Milenario, quedando patente que Ron Howard tiene mucho oficio a sus espaldas y controla el asunto del entretenimiento. Obviamente, en la comparación con lo mejor de la franquicia "Star Wars", "Han Solo" sale un poco malparada, pero es que defiendo firmemente que dicha comparación es un sonoro error. "Han Solo, una historia de Star Wars" no está hecha para competir en esa liga, su total y completa ausencia de pretensiones dramáticas la hacen incapaz de poder plantar cara mínimamente. La misión de la cinta es otra, divertir. Y lo hace de maravillas. En ese aspecto me parece un gran acierto que Jonathan Kasdan y Lawrence Kasdan, los guionistas, hayan construido una historia desnudada de cualquier tipo de trascendencia dentro del universo galáctico de George Lucas. Y es que, en el fondo, le hacía falta a la saga un producto tan genuinamente gozoso en su intrascendencia, y este spin-off de corte clásico cumple dicha función.
Actoralmente mucho se ha hablado de su protagonista, ya desde la elección del actor. Vale que Alden Ehrenreich no va precisamente sobrado de carisma, pero con la cantidad que muestra le basta y le sobra para, no solo ya sostener la película, sino aplastar a Diego Luna, muy de lejos lo menos carismático que ha tenido el gusto de pasear palmito por esta franquicia. Luego al bueno de Alden le salio un inesperado rival, Donald Glover y su Lando Calrissian, el cual os ha enamorado tan fácilmente como si fuerais adolescentes de catorce años. A ver, Glover esta bien, y seguramente algo por encima de Ehrenreich en carisma, pero a ver si ahora va a resultar que es Hugh Jackman y no me había enterado. Es que cuando os ponéis intensos no hay quien os aguante. El resto del reparto cumple sus funciones perfectamente.
En el aspecto visual la cinta camina en la gran línea de la saga. Mi mayor pega es que, en determinados momentos, es muy oscura visualmente. En fin, creo que con algo más de claridad la habría gozado a tope, y a muchos espectadores les sucederá lo mismo.
En resumidas cuentas, me lo he pasado magníficamente con "Han Solo, una historia de Star Wars", al margen de haberme resultado más satisfactoria que la decepcionante "Rogue one" (Gareth Edwards, 2016), por compararla con el otro episodio al margen de la historia principal.
13 de septiembre de 2018
13 de septiembre de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
HAN SOLO, UNA HISTORIA... Sinceramente, es una película entretenida, sin más ¿Tiene poca alma? Bueno... tampoco es algo que resulte tan lejano en el género al que pertenece.
Entiendo y también comprendo, la decepción de todos aquellos, seguidores incondicionales de Star Wars. Si los puristas tenéis el deseo de disfrutar de ella, alejad de vuestra mente la serie a la que supuestamente pertenece. Sucede que muchos piensan que vulgariza y ensucia a la original... No os enfadéis, nadie, pasado el tiempo la relacionará con la espléndida saga... De verdad.
Entiendo y también comprendo, la decepción de todos aquellos, seguidores incondicionales de Star Wars. Si los puristas tenéis el deseo de disfrutar de ella, alejad de vuestra mente la serie a la que supuestamente pertenece. Sucede que muchos piensan que vulgariza y ensucia a la original... No os enfadéis, nadie, pasado el tiempo la relacionará con la espléndida saga... De verdad.
18 de junio de 2018
18 de junio de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer la fui a ver al cine. Iba un poco asustado, tras leer varias críticas muy negativas en Filmaffinity.
Tengo que decir que me sorprendió muy favorablemente. Una película de aventuras, con un protagonista que no siendo Harrison Ford hace un papel más que digno. Acompañado por un elenco de secundarios que cumplen. Dirigidos por un director con oficio, que sabe lo que hace. El guión no arriesga, pero tampoco fracasa. En ningún momento miré la hora, se me hizo corta.
¿Que es previsible?¿Poco arriesgada? Pues claro, vuelve a los orígenes de un personaje, que digo, de un icono ya conocido por todos. Solo faltaría que hubiera seguido la estela del deleznable Episodio VIII aka "Como reventar de un plumazo todos los mitos de Star Wars y los corazones de sus fans"; sacándose de la manga decenas de incongruencias que te dejaran con cara de "pasmao" durante toda la proyección. Los experimentos, con gaseosa, gracias.
¿Tiene defectos? Los tendrá, no es una obra maestra desde luego. No es Blade Runner, no puede compararse al Episodio IV, V o VI. Pero da lo que esperas al ir al cine a ver una de Star Wars, entretenimiento y espectáculo de calidad, sin estridencias que insulten tu inteligencia como espectador.
En mi opinión, una digna película que aporta preciosos (por lo escasos en el resto de novedades de la franquicia) buenos momentos a la saga de Star Wars. Y cómo colofón, mi pareja, para nada una aficionada a la ciencia ficción y menos a Star Wars, la disfrutó enormemente. Lo que demuestra que se puede enganchar a público joven neófito a la franquicia a la vez que se respeta a todos aquellos que nos iniciamos en ella durante nuestra infancia.
Muy recomendable.
Tengo que decir que me sorprendió muy favorablemente. Una película de aventuras, con un protagonista que no siendo Harrison Ford hace un papel más que digno. Acompañado por un elenco de secundarios que cumplen. Dirigidos por un director con oficio, que sabe lo que hace. El guión no arriesga, pero tampoco fracasa. En ningún momento miré la hora, se me hizo corta.
¿Que es previsible?¿Poco arriesgada? Pues claro, vuelve a los orígenes de un personaje, que digo, de un icono ya conocido por todos. Solo faltaría que hubiera seguido la estela del deleznable Episodio VIII aka "Como reventar de un plumazo todos los mitos de Star Wars y los corazones de sus fans"; sacándose de la manga decenas de incongruencias que te dejaran con cara de "pasmao" durante toda la proyección. Los experimentos, con gaseosa, gracias.
¿Tiene defectos? Los tendrá, no es una obra maestra desde luego. No es Blade Runner, no puede compararse al Episodio IV, V o VI. Pero da lo que esperas al ir al cine a ver una de Star Wars, entretenimiento y espectáculo de calidad, sin estridencias que insulten tu inteligencia como espectador.
En mi opinión, una digna película que aporta preciosos (por lo escasos en el resto de novedades de la franquicia) buenos momentos a la saga de Star Wars. Y cómo colofón, mi pareja, para nada una aficionada a la ciencia ficción y menos a Star Wars, la disfrutó enormemente. Lo que demuestra que se puede enganchar a público joven neófito a la franquicia a la vez que se respeta a todos aquellos que nos iniciamos en ella durante nuestra infancia.
Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here