Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que podría ser un thriller al uso se eleva por encima del resto debido a un guión que se esfuerza en darle personalidad a sus protagonistas haciendo que nos importen sus vidas y sobretodo, no se empeña en llevarnos lo antes posible al desenlace, si no que también quiere que disfrutemos del nudo argumental ofreciendo por partes iguales, intriga, tensión y diálogos vivaces e inteligentes en todo momento. Esto es posible gracias también a un brillante reparto que madura sus personajes física y mentalmente, y que consigue conmovernos y arrancarnos alguna sonrisa, a pesar de una cruenta historia que pone los pelos de punta.

Más mini críticas en cinedepatio.com
8
6 de enero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Banco de sangre, buen día.

Cuando una intriga se presenta ante tus ojos nada más comenzar el relato, y te mantiene en vilo hasta el final, el móvil ha merecido la pena. No se puede engañar a la motivación, y los apuntes sangrientos que utiliza el guionista y el director, para narrarnos la historia, a buen seguro que son majestuosos.

Comando táctico revolucionario, ordene compañero.

Las relaciones laborales son mejores cuando se respetan los códigos. Toda relación ha de superar las barreras del cómo eres y lo acepto. A partir de ahí, todo es posible en ese ambiente. Y si se persigue una empresa, como la de cualquier empresa obliga, unidos y juntos es mejor. Grande Sandoval. Grande Benjamín. Lo más bonito de toda la historia.

Banco de espermas, sección préstamo, buenos días.

Nacemos para procrearnos, esa es la única función este planeta. Lo demás, es secundario. Si no lo hiciéramos, la vida se habría extinguido hace milenios. Toda historia que se precie ha de contar con la connotación de una historia de amor que uno anhele y repudie, y que a la vez, le haga sentir la sensación de querer sentir eso mismo. He ahí una de las funciones del cice: hacernos soñar. Hay amor imposible, amor cortado a raíz y amor de amigos. Y, cómo olvidar, amor al oficio, en este caso, de abogado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ponerle un pero diré:

-Difícil la coincidencia de ir a un partido de Racing y encontrar entre miles de personas al asesino.

-Más difícil aún que un tipo que lleva un año buscando en estaciones de tren al asesino, sin encontrarle, lo vea en un segundo en la pantalla de televisión.
9
28 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente historia, muy buen plasmada en la pantalla, todo en este film esta hecho de una manera especial que te atrapa de inmediato que comienza, la he visto muchas veces de esos clásicos, ese juego de miradas de los protagonistas hace que te enamores del amor que comparten sus personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gracias a Juan Jose Campanella por tan excelente película
9
31 de marzo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que no he podido dejar pasar la oportunidad de escribir en algún sitio cuanto me ha gustado esta película. Se que es un tópico, pero tampoco soy un experto en cine, asique solo diré que si estás dudando si, alquilala, comprala, bajatela de cualquier página perfectamente legal. Es una puta obra maestra que nunca podría haber sido hecha por Hollywood. Es una historia de amor y de vacio, de años pasados intentando olvidar pero que sabe sorprender cuando tiene que hacerlo, y recordar cuando es momento de ello.

Muy recomendable.
10
9 de noviembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me emociona esta película, mucho, muchísimo, porque me transmite amor, amor verdadero. Es un relato intenso pero al mismo tiempo reposado, es absolutamente devorador en todos los sentidos. Es un poema de amor desesperado.

Dos hombres que aman, aman a dos mujeres a las que veneran, a las que idolatran, a las que que su luminosa presencia hace caer rendidos. Ellos luchan por amor, y luchan por justicia. Porque el amor y la justicia son a veces la misma fuerza.

Deben estar a su glorioso nivel, deben merecerlas, deben entregarse al amor que ellas les hacen sentir, sólo de ese modo podrán sobrevivir.

Y tras ver el filme, más que respuestas se me plantean distintas preguntas, y éstas inquietan mi mente:

¿Por qué existe la injusticia?...
¿Por qué existe el amor?...
El deseo es la fuerza más poderosa ¿también la más depredadora y destructiva?
¿Qué es para mí la justicia?...
¿Dónde está la verdad?...
¿Qué hago yo para llegar a la verdad?...
¿Qué se hace con el amor que se siente?...
¿Qué hace una persona con la fuerza de su deseo?... ¿Qué hace una persona con su ira?
¿Qué hago yo, o qué haría yo, ante la injusticia?...

Infinidad de preguntas, infinidad de dudas y de enigmas. Qué difícil es entender, qué difícil es aceptar, qué difícil es para una persona vivir sin poseer aquello que más desea y ama.

Ricardo Darín construye un personaje inolvidable, de una calidez masculina que emociona. La suya es de esas actuaciones que se te quedan grabadas en la memoria mucho después de haberlas visto y sentido, por naturales y por entregadas. Un actor brillante, sensible, seguro y consistente. Con tablas, con emoción, con honradez, con amor, con mucho, mucho talento.

Soledad Villamil le da una réplica soberbia, sabedora de su aplomo sabe utilizarlo. Su ''Irene'' resulta elegante y vigorosa.

Su banda sonora es sugerente y embaucadora. Acompaña a los personajes, va de la manos de los acontecimientos que en la cinta se van sucediendo, y lo hace con maestría.

Realmente su final, que a nadie deja indiferente porque cierra la historia no sólo conmocionando sino dejando en el aire preguntas que incomodan, no tendría el valor que tiene sin todo el desarrollo narrativo del filme, que posee un ritmo perfecto. Digamos que sabe hacia donde dirigirse, por tanto jamás duda, toca las teclas que tiene que tocar para que la melodía suene, pero sin olvidarse de los silencios. La fuerza y los matices del relato se dan la mano todo el tiempo.

Me encantó el momento de la nota en mitad de la noche del protagonista. Del ''Temo'' al ''Te amo'' sólo una letra, sólo un abismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pega tan sólo: la escena del partido de fútbol, por exagerada, remota y casi imposible. Que la acepto porque quiero aceptarla, porque la película es una auténtica maravilla e intento amarrarme al ''Increíble pero cierto'', sí, pero que se pasa cuatro pueblos y que podría haberse simbolizado de un modo más prudente aquello de ''Una persona puede cambiar todo menos su pasión'', también. Resulta tan remoto, y gratuito narrativamente, que el protagonista vaya a buscar al culpable a un partido de fútbol donde se concentran unos 80.000 espectadores y lo encuentre, y encima teniendo como única referencia física de éste unas pequeñas e imprecisas fotos, pues resulta cuanto menos excesivo e improcedente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para