Dunkerque
7.0
57,835
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
24 de agosto de 2017
24 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film que no se puede ir a ver al cine. Es una película casi sin diálogos, bastante aburrida y con un guión flojo e inconexo; Más parecía estar leyendo el Ulisses de Joyce que viendo una película de Nolan.
Nos resultó complicado seguir la historia por sus constantes cambios de situación. Creíamos que ya no se podía hacer otra película sobre la II Guerra Mundial y nuevamente vuelven a sorprendernos, sin que esta vez salga ningún Nazi malvado.
Lo que se puede ver es la penuria de la guerra. De que se hace lo imposible por salir de una ciudad sitiada, recurriendo a quién haga falta. Cómo dan la guerra por perdida. Un poco de heroísmo inglés.
Poco más.
Nos resultó complicado seguir la historia por sus constantes cambios de situación. Creíamos que ya no se podía hacer otra película sobre la II Guerra Mundial y nuevamente vuelven a sorprendernos, sin que esta vez salga ningún Nazi malvado.
Lo que se puede ver es la penuria de la guerra. De que se hace lo imposible por salir de una ciudad sitiada, recurriendo a quién haga falta. Cómo dan la guerra por perdida. Un poco de heroísmo inglés.
Poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se está evacuando la ciudad de Dunkerque. Uno de los protagonistas tratan de colarse en barcos de evacuación, llegando incluso a engañar por acceder al interior. El Gobierno inglés encabezado por Churchill, quiere salvar 30.000 soldados, al final se consigue retirar un total de 300.000 ingleses. Recurre incluso a embarcaciones civiles para llevarlo a cabo.
Cuenta varias historias simultáneas, cambiando constantemente de tiempo. Es difícil discernir cuando se está en el presente.
Creían todos que su llegada a Inglaterra iba a ser recibida con abucheos, todo lo contrario. Son recibidos cómo héroes y continuarán batallando a duras penas hasta que la entrada de los EEUU incline la balanza del lado de los Aliados.
Una película que invita a conocer los terrores de la guerra y cómo ingeniárselas para salir de esta ciudad francesa.
Cuenta varias historias simultáneas, cambiando constantemente de tiempo. Es difícil discernir cuando se está en el presente.
Creían todos que su llegada a Inglaterra iba a ser recibida con abucheos, todo lo contrario. Son recibidos cómo héroes y continuarán batallando a duras penas hasta que la entrada de los EEUU incline la balanza del lado de los Aliados.
Una película que invita a conocer los terrores de la guerra y cómo ingeniárselas para salir de esta ciudad francesa.
31 de agosto de 2017
31 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que le falta al magistral Nolan era hacer una película bélica y cuando sabemos que lo hizo, nos damos cuenta que es un genio tras las cámaras; esto por que realiza una obra visual única en este tiempo si el año pasado Mel Gibson hacia una gran película este año Nolan supera mas todo eso, una película, hermosa en todo sentido.
Hay que partir diciendo que el trabajo de ambientación, arte, fotografía y dirección son un regalo visual que nos entregan, tanto en los maravillosos planos, las escenografías, la luz, el vestuario y así muchas cosas que enumerar. Pero lo que de verdad es mágico es su trabajo sonoro y su banda sonora vaya que es un placer escucharla mientras acompañan esas escenas tensas y de sufrimiento que tiene la película desde el minuto uno hasta el minuto final, un gran trabajo por parte de Hans Zimmer. Nolan tampoco queda atrás y es que su forma de crear los planos, hacer las secuencias, saber colocar la cámara donde debe lo hacen un cineasta digno de mi respeto y admiración, humildemente me toco exponer de Nolan en la Universidad cuando estaba en 2 año y ya tenias mi admiración solo con Batman Begins y ahora solo debo amarte nada mas.
Pasando ese momento de fan, debo decir que es una de las mejores películas del año, vale la pena en su totalidad sus 106 minutos de duración, su trabajo del tiempo de narración de la película y todos esos detalles que solo el director sabe implementar.
Una película que seguramente y por justicia debería ir camino a los premios de la Academia, en mas de alguna nominación, por que esta tan bien realizada que merece un reconocimiento.
En resumen es una obra visual que vale la pena hacerla tuya y solo disfrutar su magia.
Hay que partir diciendo que el trabajo de ambientación, arte, fotografía y dirección son un regalo visual que nos entregan, tanto en los maravillosos planos, las escenografías, la luz, el vestuario y así muchas cosas que enumerar. Pero lo que de verdad es mágico es su trabajo sonoro y su banda sonora vaya que es un placer escucharla mientras acompañan esas escenas tensas y de sufrimiento que tiene la película desde el minuto uno hasta el minuto final, un gran trabajo por parte de Hans Zimmer. Nolan tampoco queda atrás y es que su forma de crear los planos, hacer las secuencias, saber colocar la cámara donde debe lo hacen un cineasta digno de mi respeto y admiración, humildemente me toco exponer de Nolan en la Universidad cuando estaba en 2 año y ya tenias mi admiración solo con Batman Begins y ahora solo debo amarte nada mas.
Pasando ese momento de fan, debo decir que es una de las mejores películas del año, vale la pena en su totalidad sus 106 minutos de duración, su trabajo del tiempo de narración de la película y todos esos detalles que solo el director sabe implementar.
Una película que seguramente y por justicia debería ir camino a los premios de la Academia, en mas de alguna nominación, por que esta tan bien realizada que merece un reconocimiento.
En resumen es una obra visual que vale la pena hacerla tuya y solo disfrutar su magia.
9 de septiembre de 2017
9 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1940, en plena Segunda Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeadas por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca.
De Nolan había visto seis películas: Insomnio (una de mis películas favoritas), Batman Regresa, Batman El Caballero De La Noche, Batman, El Caballero De La Noche Asciende, El Gran Truco y esta que les reseñare.
Esta fue mi primera experiencia ver una película subtitulada en una sala de cine.
Ya desde el principio empieza genial, es un auténtico espectáculo audiovisual que rebosa tensión e intensidad. Todo en ella, cada plano, cada sonido, y cada nota de su magnífica banda sonora (compuesta por Hans Zimmer), está perfectamente ideado para sumergimos por completo.
No es una de morbo, como todas las películas de guerra, acá no hay nada de sangre.
Es una de pocas películas en la actualidad que usa efectos prácticos, tal vez, si logre encontrar un efecto de computadora, pero lo demás todo es real.
La película está contada desde tres aspectos distintos, no hay un protagonista definido.
Las actuaciones son todas geniales (destaco Mark Rylance, Kenneth Branagh y Tom Hardy) no hay ninguna mala.
La dirección es muy buena, Nolan hace, junto con Insomnio, su mejor película. A diferencia de sus otras películas, escenas de mucho diálogos, películas demasiado largas (llegaban incluso las dos horas y media), acá es distinto. Dura 107 minutos y casi no hay diálogos.
En resumen, GRAN PELÍCULA, no te arrepentís de haberla visto, la dirección, la fotografía, la música, etc. Vayan a verlo.
Nota: 10/10
Verde – Pulgar Arriba.
De Nolan había visto seis películas: Insomnio (una de mis películas favoritas), Batman Regresa, Batman El Caballero De La Noche, Batman, El Caballero De La Noche Asciende, El Gran Truco y esta que les reseñare.
Esta fue mi primera experiencia ver una película subtitulada en una sala de cine.
Ya desde el principio empieza genial, es un auténtico espectáculo audiovisual que rebosa tensión e intensidad. Todo en ella, cada plano, cada sonido, y cada nota de su magnífica banda sonora (compuesta por Hans Zimmer), está perfectamente ideado para sumergimos por completo.
No es una de morbo, como todas las películas de guerra, acá no hay nada de sangre.
Es una de pocas películas en la actualidad que usa efectos prácticos, tal vez, si logre encontrar un efecto de computadora, pero lo demás todo es real.
La película está contada desde tres aspectos distintos, no hay un protagonista definido.
Las actuaciones son todas geniales (destaco Mark Rylance, Kenneth Branagh y Tom Hardy) no hay ninguna mala.
La dirección es muy buena, Nolan hace, junto con Insomnio, su mejor película. A diferencia de sus otras películas, escenas de mucho diálogos, películas demasiado largas (llegaban incluso las dos horas y media), acá es distinto. Dura 107 minutos y casi no hay diálogos.
En resumen, GRAN PELÍCULA, no te arrepentís de haberla visto, la dirección, la fotografía, la música, etc. Vayan a verlo.
Nota: 10/10
Verde – Pulgar Arriba.
15 de septiembre de 2017
15 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo muy bien, todo muy correcto, gran equipo técnico. Lo tiene todo para triunfar, pero a mi personalmente no me ha llegado a entusiasmar por completo.
Es lo de siempre, hay corrección técnica pero he echado en falta más emoción.
No ha conseguido pasar la barrera de lo convencional. He visto mejores producciones bélicas.
Es lo de siempre, hay corrección técnica pero he echado en falta más emoción.
No ha conseguido pasar la barrera de lo convencional. He visto mejores producciones bélicas.
1 de noviembre de 2017
1 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la guerra, tan solo un segundo separa la vida de la muerte. Nada es tan aterrador como el sonido de las balas silbando junto a tu cabeza, de las bombas estallando junto a ti o del motor de un posible avión enemigo. Y todo esto es algo que sólo podemos imaginar, intentar ponernos en la piel de hombres en medio del horror. Ahí es donde Christopher Nolan nos transporta, en medio de la playa de Dunkerque, entre los casi 400.000 soldados que quedaron acorralados por los nazis en la costa francesa sin casi esperanzas de retornar a casa.
Dunkerque es un goce para los sentidos, un ejercicio de estilo brillante, una producción sin casi diálogos que basa su fuerza en las imágenes, el sonido y, sobre todo, la impresionante banda sonora de Hans Zimmer. La puesta en escena, poderosa, nos muestra las escenas más bellas rodadas por Nolan hasta la fecha. Casi sorprende hallar tanta belleza en medio de una de las tragedias más crueles del ser humano como es la guerra, pero así es, los planos más sencillos (que no simples) componen una de las películas más plásticas de Nolan, más preocupado por hacer sentir que por contar.
Y aquí se encuentra el genio de Dunkerque, una de las producciones más emocionantes que he tenido la suerte de disfrutar en años. Una cinta que consigue trasladarnos toda la angustia de unos hombres que solo aspiraban a sobrevivir. Un sentimiento que prácticamente no te abandona durante toda la proyección, y que es provocado principalmente por las notas apremiantes de Zimmer (imposible no estremecerse con ese nervioso tic tac que persigue a los jóvenes soldados, haciéndose pasar por camilleros, en su larga y ansiosa carrera desde la playa hasta la embarcación).
Dejando la palabra casi de lado, la imagen y el sonido son los pilares fundamentales de esta extraordinaria producción, que no podría entenderse sin la música de Hans Zimmer, pero tampoco sin los efectos de sonido. Sólo falta sentir la brisa del mar en tu rostro y el olor a pólvora y muerte para creerte parte de la agonizante espera de un rescate que parece no llegar nunca.
El manejo del tiempo, algo típico por parte de Nolan, sigue marcando la narración de los hechos. Tres historias se entrelazan necesariamente: la de un joven soldado que intenta huir, por todos los métodos posibles, durante 1 semana; la de un patrón de barco que acudirá a la llamada de ayuda y viaja desde Inglaterra para rescatar a sus compatriotas durante 1 día; y la casi asfixiante misión, durante 1 hora, de un piloto por acabar con los enemigos y ofrecer a esos hombre una posibilidad.
Días, horas, segundos se diluyen en el abismo que deja una de las fuerzas más poderosas del hombre: la de sobrevivir. No tiene sentido diferenciar el paso del tiempo cuando se comparte un mismo e único fin: salir vivo o asegurarse de que el otro escapa de la muerte.
Se trata de provocar sensaciones, las más elementales, en la mente y, sobre todo, en las entrañas del espectador, siguiendo y casi poniéndose en el lugar de personajes anónimos. Sensaciones casi molestas, pero tan poderosas que solo podemos rendirnos al genio de quien ha podido elaborar esta intrincada tela de araña, donde ser un héroe significa a veces algo tan sencillo como regresar a casa.
Lo mejor: absolutamente todo, un filme que te atrapa y no deja un minuto de descanso; una producción que, a pesar de narrar un episodio de la guerra, se aleja de lo típicamente bélico para seguir a lo que verdaderamente importa: las personas.
Lo peor: los, afortunadamente, escasos mensajes patrioteros, totalmente innecesarios.
Un consejo: este filme debe disfrutarse en el cine, así que busca la pantalla más grande y el cine con mayor calidad que tengas cerca.
http://www.bollacos.com/dunkerque-sobrevivir/
Dunkerque es un goce para los sentidos, un ejercicio de estilo brillante, una producción sin casi diálogos que basa su fuerza en las imágenes, el sonido y, sobre todo, la impresionante banda sonora de Hans Zimmer. La puesta en escena, poderosa, nos muestra las escenas más bellas rodadas por Nolan hasta la fecha. Casi sorprende hallar tanta belleza en medio de una de las tragedias más crueles del ser humano como es la guerra, pero así es, los planos más sencillos (que no simples) componen una de las películas más plásticas de Nolan, más preocupado por hacer sentir que por contar.
Y aquí se encuentra el genio de Dunkerque, una de las producciones más emocionantes que he tenido la suerte de disfrutar en años. Una cinta que consigue trasladarnos toda la angustia de unos hombres que solo aspiraban a sobrevivir. Un sentimiento que prácticamente no te abandona durante toda la proyección, y que es provocado principalmente por las notas apremiantes de Zimmer (imposible no estremecerse con ese nervioso tic tac que persigue a los jóvenes soldados, haciéndose pasar por camilleros, en su larga y ansiosa carrera desde la playa hasta la embarcación).
Dejando la palabra casi de lado, la imagen y el sonido son los pilares fundamentales de esta extraordinaria producción, que no podría entenderse sin la música de Hans Zimmer, pero tampoco sin los efectos de sonido. Sólo falta sentir la brisa del mar en tu rostro y el olor a pólvora y muerte para creerte parte de la agonizante espera de un rescate que parece no llegar nunca.
El manejo del tiempo, algo típico por parte de Nolan, sigue marcando la narración de los hechos. Tres historias se entrelazan necesariamente: la de un joven soldado que intenta huir, por todos los métodos posibles, durante 1 semana; la de un patrón de barco que acudirá a la llamada de ayuda y viaja desde Inglaterra para rescatar a sus compatriotas durante 1 día; y la casi asfixiante misión, durante 1 hora, de un piloto por acabar con los enemigos y ofrecer a esos hombre una posibilidad.
Días, horas, segundos se diluyen en el abismo que deja una de las fuerzas más poderosas del hombre: la de sobrevivir. No tiene sentido diferenciar el paso del tiempo cuando se comparte un mismo e único fin: salir vivo o asegurarse de que el otro escapa de la muerte.
Se trata de provocar sensaciones, las más elementales, en la mente y, sobre todo, en las entrañas del espectador, siguiendo y casi poniéndose en el lugar de personajes anónimos. Sensaciones casi molestas, pero tan poderosas que solo podemos rendirnos al genio de quien ha podido elaborar esta intrincada tela de araña, donde ser un héroe significa a veces algo tan sencillo como regresar a casa.
Lo mejor: absolutamente todo, un filme que te atrapa y no deja un minuto de descanso; una producción que, a pesar de narrar un episodio de la guerra, se aleja de lo típicamente bélico para seguir a lo que verdaderamente importa: las personas.
Lo peor: los, afortunadamente, escasos mensajes patrioteros, totalmente innecesarios.
Un consejo: este filme debe disfrutarse en el cine, así que busca la pantalla más grande y el cine con mayor calidad que tengas cerca.
http://www.bollacos.com/dunkerque-sobrevivir/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here