Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de diciembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay producciones cuya colección de premios llaman poderosamente la atención. El problema viene cuando dicha carta de presentación provoca expectativas demasiado elevadas y con ellas la consiguiente decepción tras su visionado. Eso es, exactamente, lo que pensé que me pasaría tras comenzar a ver la película de Juan José Campanella, sin embargo, conforme avanzaba la misma me di cuenta de cuán equivocado estaba y de lo merecido de tantos reconocimientos.

La película nos narra el presente y pasado de Benjamín (Ricardo Darín), quien se acaba de jubilar y, aprovechando dicha situación, decide repasar dos temas que marcaron su vida: su amor (secreto) por Irene (Soledad Villamil) y un triste caso de asesinato que le obsesionó profundamente.

Acompañada de una bella fotografía (en la que predominan los colores tierra) y destacada banda sonora, la película es un bellísimo retrato de amor y misterio. Campanella realiza una armoniosa composición de planos (véase la persecución en el campo de fútbol) y, además, consigue el equilibrio perfecto entre drama, intriga y romance. A ello habría que sumar la excelente labor llevada a cabo por su pareja protagonista. El secreto de sus ojos es un trabajo notable que emociona y sorprende a partes iguales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de ciertas resoluciones (el descubrir al asesino a través de un foto está un poco cogido por los pelos) ciertamente discutibles, la película cuenta con un buen puñado de escenas memorables (sirva como ejemplo la despedida en el tren, por muy manida que parezca) y con un giro final excepcional.
9
21 de enero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El secreto de sus ojos" se basa en una novela muy interesante y además, en el colmo de las osadías, se envalentona tanto que casi nos invita a quitarnos el estereotipo de que siempre es mejor la obra original. ¿Mejor? No lo sé, pero desde luego, esta versión cinematográfica no la desmerece en nada.

Por ponerle algún inconveniente a un ejercicio artístico de los buenos, afirmar que tiene un metraje que quizás sea excesivo y en algunos momentos se apela al sentimentalismo de una forma un poco gratuita, buscando complacer al espectador. Esto le pasa al 99% de las películas que en el mundo han sido, las de acción se exceden en persecuciones y filigranas, las comedias románticas pueden pecar de tópicos, las de ciencia ficción de efectos... A Campanella le pasa esto, ¿qué le vamos a hacer? Como dijeron Diamond y Wilder, nadie es perfecto, pero esta pieza argentina se queda cerca, casi acaba el círculo.

El reparto es absolutamente genial, sobresaliendo como casi siempre Ricardo Darín, sí, ese individuo que no tiene nada de especial ni en su físico ni en su mirada, pero que parece tener más talento en su dedo índice que más de un galán de los que garantizan millonarios resultados en taquilla de Hollywood. Experto en no complicarse la vida con el casting, Campanella vuelve a recurrir a su musa, Soledad Villamil, quien encaja a la perfección. El resto, incluso los de más pequeños diálogos, lo bordan.

Con la única excepción de la escena en la cancha de Racing, quitarnos el sombrero ante esta obra justamente premiada y alabada por la crítica, a la par que aplaudida por el público.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Misteriosamente fascinante el dualismo que se llega a intuir entre el personaje de Benjamín y el asesino (tremendamente caracterizados ambos). La misma sensación de amor perdido y quedar atrapados por su pasado, pero en el enfoque, en el modo de asumir ese vacío y rellenarlo, puede hallarse nuestra salvación o condena.

La amarga resolución del caso nos invita a toda clase de dilemas éticos (¿le dio su amigo la vuelta al retrato en una inmolación épica? ¿Hasta qué punto sacia la venganza?) lanzados con la simple de los grandes guionistas.

De verdad, no se la pierdan, además, escenas como la reprimenda del juez son impagables.
10
16 de junio de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia lo tiene todo. La mejor narrativa en paralelo, una música exquisita, diálogos envidiables, la historia completa e impredecible, muy detallista, los actores supremos.
Historia para genios del cine. Gracias por películas como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada más cómico que la manera en que contesta el teléfono Pablo Sandoval. ¡Qué genio!
10
22 de agosto de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el inicio onírico en la estación del tren con esa sutil pero impactante musicalización se puede atisbar estar ante la presencia de una de esas películas que se te incrustaran por debajo de la epidermis y la cual encontrará un rinconcito para acomodarse entre el alma y la cotidianidad. Con una magistral puesta en escena que derrocha oficio y sapiencia se desliza plano a plano una historia que es contada con brillantez por uno de los cronistas más capaces del hemisferio. La lúgubre fotografía, los decorados, la ambientación, la cinematografía, la dirección artística y en absoluto todos los acabados técnicos son maravillosos. Este perfecto molde estético acobija a un magistral guión emparentado con unas poderosas y espectaculares actuaciones desparramadas por los dos protagonistas.
Entre diálogos inteligentes y sagaces subyace un dejo de nostalgia, fracaso, frustración, recuerdos, desesperanza y desazón. La cinta cuenta la historia de un secretario de los juzgados en Buenos Aires que está a punto de retirarse y decide escribir una novela de un caso qué marco su vida 25 años atrás, mientras el escritor va desempolvando aquel caso y aquella época, se desatan en él una serie de sentimientos encontrados renovados y que van mutando según el filme se va deshilvanado. Campanella aprovecha esta historia medio detectivesca para susurrarnos un guión que trata de amistad, amor, temor, mediocridad, severidad y que plantea preguntas existenciales trascendentes con una hondura perturbadora. ¿Cómo olvidar esos ojos de Soledad Villamil? Haciendo tantas preguntas y esperando tantas respuestas, ¿Cómo olvidar la mirada de frustración y complejo de inferioridad de Darín? Cabe destacar al extraordinario Francella en su inolvidable papel de Sandoval.
En definitiva un brillante ejercicio cinematográfico que complementa un sobrio pero perfecto envoltorio estético con una historia abrumadora y bellamente contada. Indispensable.
9
9 de septiembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película llena de referencias visuales. La gran mayoría de sus planos hablan precisamente de lo que ya nos anuncia el título, sus ojos. La forma de mirar, la forma de ver, direcciones de miradas y significado de las mismas, una película que elige el más expresivo de los sentidos para unir cada plano con los sentimientos de los personajes.

Para bien o para mal es una película que no dejará indiferente a nadie.

*Ojo* El plano secuencia imposible que se marca el director...Sin palabras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea de las miradas se deja ver sobretodo en la primera mitad de la película, luego se pierde un poco y consigue recuperarse con un gran final para todas sus tramas (esa puerta cerrada), un gran gesto (TEMO) y una gran frase (Dígale que al menos me hable).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para