Dunkerque
7.0
57,836
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
17 de diciembre de 2017
17 de diciembre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una película con un presupuesto elevado no es síntoma de calidad , es cierto y cada finde semana podemos verlo, e incluso pueden llegar a ser grandes fracasos. En este caso no lo es y hay una buena razón para ello NOLAN ese director que va siempre dos pasos por delante del resto algo muy difícil de conseguir hoy en día en el cine. Decir que DUNKERQUE es su mejor película eso ya lo dejo para cada cual, pero que es una Obra Maestra para mí sin lugar a dudas. Todos los parámetros del cine en su máximo esplendor. Sin caer en las visceras brazos y cuerpos destripados por los efectos de la guerra, Nolan logra ir mucho más allá en sus imágenes,mención aparte para la banda sonora que quien sino de nuevo Hans zimmer vuelve a conseguir que estemos tan angustiados como esos soldados en 1940 en esas últimas horas de invasión alemana de Dunkerque. De verdad verla y verla en el cine,no en una pantalla de 7 pulgadas y con un sonido en estéreo , me entenderás lo que te digo cuando la veas.
19 de diciembre de 2017
19 de diciembre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de Nolan desde "El Caballero Oscuro" y mi película bélica (o antibélica) predilecta de ahora en adelante. "Dunkerque" no sólo supone la colaboración de dos genios (Nolan y Hans Zimmer) que cuando se dan la mano saltan chispas y levantan ellos solos una película. No es sólo una genial regresión al cine casi mudo, un cine de miradas, de pelear para ponerte en el lugar y contexto de los protagonistas. No es sólo una estupenda tensión a punto de explotar (magistralmente conseguida gracias a la intensa banda sonora del gran Zimmer). Es una experiencia tenebrosa y arriesgada que apuesta fuerte y gana. Una obra magistral del mal rato de infarto que engancha y cautiva a partes iguales.
25 de diciembre de 2017
25 de diciembre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando fui a ver Dunkerque al cine por primera vez me gustó pero me supuso una decepción. Tal vez fue el hype desmedido que genera un director como Nolan, quien sabe. El caso es que esperaba otra cosa. Y tanto esperar que al final me estaba perdiendo la esencia de la película.
Tras un segundo visionado mucho más cómodo en casa, he de decir que la última obra de Nolan me ha parecido mucho mejor. He valorado mejor el ritmo y me he fijado en detalles que antes me perdí. Sigo alucinando con el sonido, la música de fondo y los maravillosos planos aéreos, pero ahora el conjunto me parece más rico.
Entiendo perfectamente la desilusión de los que esperan ver cine bélico de toda la vida, pero Nolan aporta su sello y sabe distinguirse del resto. Aquí hay cine señores. Antes de dar notas por debajo del 5 paren un momento a reflexionar. Las actuaciones son muy buenas, la manera de contar la historia es bastante original, la imagen y los planos son la perfección, y la música de fondo imprescindible para tenerte en tensión.
Un peliculón. Christopher Nolan es sin duda uno de los grandes de nuestro tiempo. Y una cosa es que no te guste, y otra muy diferente es que no lo quieras ver.
Lo mejor: Sin apenas diálogos y violencia consigue meterte de lleno en ese conflicto moral que sufren los personajes. Tiene planos que te dejan boquiabiertos, en especial los aéreos. La manera en que se cuenta la historia hace que el interés perdure. Los efectos de sonido son sobresalientes.
Lo peor: puede juzgarse mal en un primer visionado si se espera otra cosa.
Tras un segundo visionado mucho más cómodo en casa, he de decir que la última obra de Nolan me ha parecido mucho mejor. He valorado mejor el ritmo y me he fijado en detalles que antes me perdí. Sigo alucinando con el sonido, la música de fondo y los maravillosos planos aéreos, pero ahora el conjunto me parece más rico.
Entiendo perfectamente la desilusión de los que esperan ver cine bélico de toda la vida, pero Nolan aporta su sello y sabe distinguirse del resto. Aquí hay cine señores. Antes de dar notas por debajo del 5 paren un momento a reflexionar. Las actuaciones son muy buenas, la manera de contar la historia es bastante original, la imagen y los planos son la perfección, y la música de fondo imprescindible para tenerte en tensión.
Un peliculón. Christopher Nolan es sin duda uno de los grandes de nuestro tiempo. Y una cosa es que no te guste, y otra muy diferente es que no lo quieras ver.
Lo mejor: Sin apenas diálogos y violencia consigue meterte de lleno en ese conflicto moral que sufren los personajes. Tiene planos que te dejan boquiabiertos, en especial los aéreos. La manera en que se cuenta la historia hace que el interés perdure. Los efectos de sonido son sobresalientes.
Lo peor: puede juzgarse mal en un primer visionado si se espera otra cosa.
12 de enero de 2018
12 de enero de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que para un profano, no logra el objetivo de imaginarse como debió ser ese momento de la Historia de la II GM. Los momentos más bélicos de la película no llegan al corazón de quién se supone está a salvo...Se han recreado momentos reales y ha quedado como una representación sin alma. Quizás esa pretendida veracidad, es la culpable de no recrear un momento inimaginable, de muerte, dolor y angustia.
La "interpretación de gama alta" con Tom Hardy, y Kenneth Branagh es desaprovechada y solo un Fionn Whitehead consigue algo de credibilidad, aunque lejos de su buen papel en el Puente de los espías.
Nada comparable con el desembarco de Salvar al Soldado Ryan....
Aún así, se valora en exceso por su momento crucial en la II GM, y particularmente creo que se ha perdido en momentos repetitivos y carentes de realismo.
La "interpretación de gama alta" con Tom Hardy, y Kenneth Branagh es desaprovechada y solo un Fionn Whitehead consigue algo de credibilidad, aunque lejos de su buen papel en el Puente de los espías.
Nada comparable con el desembarco de Salvar al Soldado Ryan....
Aún así, se valora en exceso por su momento crucial en la II GM, y particularmente creo que se ha perdido en momentos repetitivos y carentes de realismo.
8 de marzo de 2018
8 de marzo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dunkerque, es una joya, una descripción detallada de la evacuación de las tropas británicas ante el avance alemán, desde el punto vista técnico sin desperdicio, las escenas de combates aéreos son brutales. En este film se aprecia el dramatismo propio de la guerra y el sacrificio de aquellos jóvenes soldados y su intento de salvación a como de lugar, un detalle que resalto la banda sonora, atrapante desde el minuto uno de la película. En resumen , Dunkerque es altamente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here