The Host
6.0
33,666
Fantástico. Terror. Ciencia ficción. Thriller
Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. En medio de tanto horror, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quiosco que vive felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en sus intentos de destruir al monstruo, ... [+]
26 de diciembre de 2006
26 de diciembre de 2006
31 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan divertida como cruel, esta película supone una nueva forma de ver las clásicas pelis con monstruito, al mostrarnos al horrible bicho como mucho menos dañino que las fuerzas del orden, más preocupadas en ocultar la verdad que en servir al pueblo llano (1).
El diseño del monstruo y su animación son realmente prodigiosas, sobre todo en las muchas acrobacias que realiza el engendro, que igual nada, que corre o trepa (2).
Las interpretaciones son muy correctas, en especial las que corresponden al protagonista y a su padre (impresionante el discurso inductor al sueño que se marca), estando los personajes mucho más desarrollados de lo que suele ser habitual en el género (3).
¿Terror?... mas bien poco: algún que otro susto provocado por el enorme bicho y poco más; pero escenas repletas de humor negro (negrísimo) y cinismo abundan a toneladas, consiguiendo que los momentos más crueles o dolorosos se mezclen sin fisuras con humoradas de todos los calibres (4).
Muy recomendable, tanto por la originalidad de su exposición como por el talento desplegado en las interpretaciones, los efectos especiales y la excelente fotografía.
El diseño del monstruo y su animación son realmente prodigiosas, sobre todo en las muchas acrobacias que realiza el engendro, que igual nada, que corre o trepa (2).
Las interpretaciones son muy correctas, en especial las que corresponden al protagonista y a su padre (impresionante el discurso inductor al sueño que se marca), estando los personajes mucho más desarrollados de lo que suele ser habitual en el género (3).
¿Terror?... mas bien poco: algún que otro susto provocado por el enorme bicho y poco más; pero escenas repletas de humor negro (negrísimo) y cinismo abundan a toneladas, consiguiendo que los momentos más crueles o dolorosos se mezclen sin fisuras con humoradas de todos los calibres (4).
Muy recomendable, tanto por la originalidad de su exposición como por el talento desplegado en las interpretaciones, los efectos especiales y la excelente fotografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Muy vergonzoso, a la vez que real, cuando el prota le pide al poli que localice la llamada del movil de su hija, y éste le responde que si se cree que algo tan costoso como eso se hace para cualquiera. Y lo de rociar a los manifestantes con el agente naranja al mismo tiempo que se les avisa que es nocivo... sin comentarios.
2) Los planos del bicho colúmpiandose de viga en viga de los puentes, están increíblemente bien conseguidos. Igual que todas las múltiples caidas que sufre cuando va corriendo, de una verosimilitud asombrosa.
3) El protagonista es un pobre diablo, fracasado por su cortedad de entendederas; la hermana es quizás la que más lejos ha llegado, pero también fracasando por su falta de confianza; el hermano acabó la universidad, pero arrastra también el estigma del fracaso al no encontrar trabajo y darse a la bebida.
4) Además de las ya mencionadas escenas del pobre hombre sin balas frente al monstruo, o la del botellazo, cabe reseñar la de los pescadores que cazan al monstruo siendo éste una cria y solo se preocupan de la taza, la del escupitajo en el charco, o la del estrambótico aislamiento en el que hacen viajar el prota para después instalarlo junto a todos los demás.
2) Los planos del bicho colúmpiandose de viga en viga de los puentes, están increíblemente bien conseguidos. Igual que todas las múltiples caidas que sufre cuando va corriendo, de una verosimilitud asombrosa.
3) El protagonista es un pobre diablo, fracasado por su cortedad de entendederas; la hermana es quizás la que más lejos ha llegado, pero también fracasando por su falta de confianza; el hermano acabó la universidad, pero arrastra también el estigma del fracaso al no encontrar trabajo y darse a la bebida.
4) Además de las ya mencionadas escenas del pobre hombre sin balas frente al monstruo, o la del botellazo, cabe reseñar la de los pescadores que cazan al monstruo siendo éste una cria y solo se preocupan de la taza, la del escupitajo en el charco, o la del estrambótico aislamiento en el que hacen viajar el prota para después instalarlo junto a todos los demás.
2 de septiembre de 2007
2 de septiembre de 2007
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miércoles 6:00 pm, Auditorio Jaime Torres Bodet (IPN). Con el circuito que recorren las películas al exhibirse dentro de los ciclos que organiza la Cineteca Nacional en México llámese Muestra Internacional de Cine o Foro Internacional realizados a lo largo del año, me ha tocado en está ocasión toparme con “The host” o “El huésped”, la cual arranca con un desaire a la naturaleza y a nosotros mismos como integrantes de ese todo.
Han corrido los primeros 30 minutos y sigo en desconcierto, no sé si reír o sentir temor por lo que he visto de lo bizarro que puede resultar, hay un descontrol en la presentación de un monstruo extraño y ajeno en su totalidad. Ha aparecido en un río concurrido y cercano a Seúl, sus víctimas en farsa para dirigir al espectador a una sátira a través de una familia surcoreana dedicada al comercio, compuesta por integrantes que descubren su desesperación de manera peculiar ante la cámara al acecho.
El huésped no solo se queda en la sátira al producto holliwoodense, es un análisis a la disfunción de la sociedad, a las agresiones del ser humano por su entorno, al engaño de los medios infundado por científicos y/o políticos, a la paranoia colectiva e imperante por lo desconocido e incontrolable.
Fuertemente criticada por afirmaciones que la elevan al grado de la sobrevaloración, el trabajo de Bong Joon Ho se quedará como una de esas películas coreanas que son notables por el enojo, la indignación, la pena o en su caso la risa que te arranca por escenas repletas de humor ácido, el que no todos toleramos y que incluso se tacha de estúpido.
La pregunta es: ¿Porqué solo unos cuantos personajes, tienen ese don de ser estúpidos graciosos y los elevan a la categoría de culto y a otros no se les da el derecho de admisión?
Han corrido los primeros 30 minutos y sigo en desconcierto, no sé si reír o sentir temor por lo que he visto de lo bizarro que puede resultar, hay un descontrol en la presentación de un monstruo extraño y ajeno en su totalidad. Ha aparecido en un río concurrido y cercano a Seúl, sus víctimas en farsa para dirigir al espectador a una sátira a través de una familia surcoreana dedicada al comercio, compuesta por integrantes que descubren su desesperación de manera peculiar ante la cámara al acecho.
El huésped no solo se queda en la sátira al producto holliwoodense, es un análisis a la disfunción de la sociedad, a las agresiones del ser humano por su entorno, al engaño de los medios infundado por científicos y/o políticos, a la paranoia colectiva e imperante por lo desconocido e incontrolable.
Fuertemente criticada por afirmaciones que la elevan al grado de la sobrevaloración, el trabajo de Bong Joon Ho se quedará como una de esas películas coreanas que son notables por el enojo, la indignación, la pena o en su caso la risa que te arranca por escenas repletas de humor ácido, el que no todos toleramos y que incluso se tacha de estúpido.
La pregunta es: ¿Porqué solo unos cuantos personajes, tienen ese don de ser estúpidos graciosos y los elevan a la categoría de culto y a otros no se les da el derecho de admisión?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fabulosa y ácidamente exquisita la escena de la estación del autobús, la burla al paranoico es directa por excelencia.
7 de agosto de 2007
7 de agosto de 2007
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Género: Aventura. Subgénero: Monstruos. Clase: oriental.
Host es un max-mix de géneros entrelazados de forma muy inteligente, hay terror y gore (en pequeñas dosis), hay comedia y drama, y también delirante crítica social, pero sobre todo es una película de aventuras. ¿Os imagináis la familia de Pequeña Missunshine tratando de dar muerte a un anfibio mutante? Pues algo parecido. Lo mejor de Host es que es entretenida e inteligente, y posee algunos detalles de factura muy interesantes. Aunque comparte muchos elementos del gore y del terror, se aleja de todos ellos precisamente por su capacidad para revisitar estos géneros de un modo original. Entretenida e imprevisible. Muy recomendable.
Host es un max-mix de géneros entrelazados de forma muy inteligente, hay terror y gore (en pequeñas dosis), hay comedia y drama, y también delirante crítica social, pero sobre todo es una película de aventuras. ¿Os imagináis la familia de Pequeña Missunshine tratando de dar muerte a un anfibio mutante? Pues algo parecido. Lo mejor de Host es que es entretenida e inteligente, y posee algunos detalles de factura muy interesantes. Aunque comparte muchos elementos del gore y del terror, se aleja de todos ellos precisamente por su capacidad para revisitar estos géneros de un modo original. Entretenida e imprevisible. Muy recomendable.
10 de enero de 2010
10 de enero de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo escribir críticas en FilmAffinity, pero esta película me ha indignado tanto que necesito desahogarme. Hacía tiempo que quería ver The Host, lo confieso, y hoy por fin, casualmente, la he visto. Sin embargo, ahora, tras su visionado de dos horas, lamento el tiempo perdido.
A partir de la escena del velatorio comencé a sospechar que algo iba mal, algo en esta película no me cuadraba; y es que hubo momentos en que no sabía si veía una película de terror, una comedia o simplemente una parodia del género. Mención aparte las lamentables (no) interpretaciones de los actores principales y la falta de coherencia interna del guión (ver spoiler). Según algunos, el mérito de esta película reside en que sabe mezclar diferentes géneros, en que no se encasilla (incluso se ha querido ver una crítica social...); yo, personalmente, prefiero las cosas claras: si quiero reírme, veo una comedia concebida como comedia y que resulte ser realmente una comedia.
En conclusión, película decepcionante, de metraje excesivamente largo, que de no estar avalada por su nacionalidad, no tendría tan buenas críticas.
Le pongo un tres por los primeros 20 minutos y los efectos especiales...
A partir de la escena del velatorio comencé a sospechar que algo iba mal, algo en esta película no me cuadraba; y es que hubo momentos en que no sabía si veía una película de terror, una comedia o simplemente una parodia del género. Mención aparte las lamentables (no) interpretaciones de los actores principales y la falta de coherencia interna del guión (ver spoiler). Según algunos, el mérito de esta película reside en que sabe mezclar diferentes géneros, en que no se encasilla (incluso se ha querido ver una crítica social...); yo, personalmente, prefiero las cosas claras: si quiero reírme, veo una comedia concebida como comedia y que resulte ser realmente una comedia.
En conclusión, película decepcionante, de metraje excesivamente largo, que de no estar avalada por su nacionalidad, no tendría tan buenas críticas.
Le pongo un tres por los primeros 20 minutos y los efectos especiales...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿No mataba el gas amarillo a todo ser viviente a varios kilómetros a la redonda? ¿No estaban gaseando al monstruo, que se retuerce en el suelo, agonizando? ¿Entonces cómo es posible que un segundo después aparezca de pie amenazando a uno de los protagonistas? etc...
20 de febrero de 2009
20 de febrero de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Godzilla se queda chica frente a este híbrido reptiloide y del todo inclasificable: The Host ofrece lo que propone y estos muchachos orientales deben fabricar más estos monstruos y dejar un poco de lado sus producciones de terror con niña-morocha-pelo largo ocultándole el rostro, que ya están hartando bastante.
En The Host, todo entretenimiento está puesto al servicio de una trama de tonos diversos, que van desde la parodia y la ironía pero que prefieren regodearse en los límites del suspenso y la ciencia ficción con toques de horror.
Existen elementos importantes que evidencian una doble lectura del film. Por un lado tenemos la paranoia persecutoria y un virus que nunca fue tal, con manipulación política y desprestigio hacia los gobernantes. Por otro lado, la peli transpira un cinismo profundo que se demuestra al final bajo una mirada sarcástica; lo cierto es que en el transcurso de la obra la desintegración de la familia "tipo" es palpable, si bien que la forma en la que resuelven las peripecias argumentales rozan lo sentimentaloide y tienen peligrosas similitudes con el cine gringo.
La criatura... ¿que decir sobre ella? Véanla, es realmente muy extraña. Los personajes están bien aunque acusan cierta ebriedad en su actuar: no porque ellos se estén equivocando sino porque los tonos de la obra son tan extraños como la criatura misma.
En The Host, todo entretenimiento está puesto al servicio de una trama de tonos diversos, que van desde la parodia y la ironía pero que prefieren regodearse en los límites del suspenso y la ciencia ficción con toques de horror.
Existen elementos importantes que evidencian una doble lectura del film. Por un lado tenemos la paranoia persecutoria y un virus que nunca fue tal, con manipulación política y desprestigio hacia los gobernantes. Por otro lado, la peli transpira un cinismo profundo que se demuestra al final bajo una mirada sarcástica; lo cierto es que en el transcurso de la obra la desintegración de la familia "tipo" es palpable, si bien que la forma en la que resuelven las peripecias argumentales rozan lo sentimentaloide y tienen peligrosas similitudes con el cine gringo.
La criatura... ¿que decir sobre ella? Véanla, es realmente muy extraña. Los personajes están bien aunque acusan cierta ebriedad en su actuar: no porque ellos se estén equivocando sino porque los tonos de la obra son tan extraños como la criatura misma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here