El bosque animado
1987 

7.4
12,581
Comedia. Fantástico
Un bandido, un pocero, una niña que trabaja, un chico que no quiere trabajar, una muchacha que emigra y un fantasma que busca compañía. Estos y otros personajes configuran el mundo fantástico que vamos descubriendo entre los árboles de un bosque. Frente al mundo de los pobres, el de los ricos: los señores del pazo, las veraneantes llegadas de Madrid y la patrona que explota a los niños porque su irremediable soltería ha exacerbado en ... [+]
28 de julio de 2022
28 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de la dupla José Luis Cuerda y Rafael Azcona sobre la imaginativa novela de Wenceslao Fernández Flórez
La cinta es igualmente imaginativa, entretenida, con una enorme capacidad para que el espectador sienta a los personajes como propios, sus vecinos y amigos de Cecebre.
Maravillosas interpretaciones (atención a Amparo Baró, Alicia Hermida, Manuel Aleixandre y por supuesto un Alfredo Landa ya post Santos Inocentes) para una película inolvidable, sencilla, pero muy lograda en todos los aspectos.
La cinta es igualmente imaginativa, entretenida, con una enorme capacidad para que el espectador sienta a los personajes como propios, sus vecinos y amigos de Cecebre.
Maravillosas interpretaciones (atención a Amparo Baró, Alicia Hermida, Manuel Aleixandre y por supuesto un Alfredo Landa ya post Santos Inocentes) para una película inolvidable, sencilla, pero muy lograda en todos los aspectos.
7 de septiembre de 2024
7 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bosque animado es una película que, a pesar de sus intenciones de ser entrañable y mágica, a mi juicio, termina quedándose corta en varios aspectos. La trama, que sigue las vidas de varios personajes en un bosque gallego supuestamente "animado", no logra enganchar lo suficiente, en parte porque carece de una narrativa central fuerte. Lo que en teoría debería ser un mosaico encantador de historias rurales, se siente más como un conjunto de escenas desconectadas que no logran crear una cohesión real.
Uno de los principales problemas es el ritmo extremadamente lento de la película. Las secuencias que intentan ser contemplativas o mágicas se alargan de manera innecesaria, lo que puede hacer que se diluya la atención rápidamente. Además, la mezcla de elementos fantásticos con la vida cotidiana rural parece forzada, y no consigue transmitir esa sensación de realismo mágico que aparentemente busca. En lugar de sorprender o maravillar, muchas de las situaciones fantásticas resultan ingenuas y poco elaboradas.
Los personajes, aunque variados, caen en estereotipos simplistas. Malvís, el bandido, o Geraldo, el campesino soñador, parecen más caricaturas que personas reales, lo que dificulta cualquier tipo de conexión emocional. Además, la falta de desarrollo en las relaciones entre los personajes hace que sus interacciones se sientan vacías y carentes de impacto. Lo que debería ser el encanto de la película, su elenco pintoresco, acaba siendo su mayor debilidad.
Sí me gusta la crítica social a la España franquista donde los niños no van a la escuela, las niñas trabajan en las tareas del hogar a cambio de comida y cobijo, gente analfabeta, hambre, penurias, falta de oportunidades, gente creyente en santos y en Dios, culto a la religión, guardia civil que impone más miedo que respeto
En resumen, "El bosque animado" intenta ser una historia encantadora y mágica, pero su narrativa dispersa, personajes planos y ritmo lento la convierten en una experiencia decepcionante.
Uno de los principales problemas es el ritmo extremadamente lento de la película. Las secuencias que intentan ser contemplativas o mágicas se alargan de manera innecesaria, lo que puede hacer que se diluya la atención rápidamente. Además, la mezcla de elementos fantásticos con la vida cotidiana rural parece forzada, y no consigue transmitir esa sensación de realismo mágico que aparentemente busca. En lugar de sorprender o maravillar, muchas de las situaciones fantásticas resultan ingenuas y poco elaboradas.
Los personajes, aunque variados, caen en estereotipos simplistas. Malvís, el bandido, o Geraldo, el campesino soñador, parecen más caricaturas que personas reales, lo que dificulta cualquier tipo de conexión emocional. Además, la falta de desarrollo en las relaciones entre los personajes hace que sus interacciones se sientan vacías y carentes de impacto. Lo que debería ser el encanto de la película, su elenco pintoresco, acaba siendo su mayor debilidad.
Sí me gusta la crítica social a la España franquista donde los niños no van a la escuela, las niñas trabajan en las tareas del hogar a cambio de comida y cobijo, gente analfabeta, hambre, penurias, falta de oportunidades, gente creyente en santos y en Dios, culto a la religión, guardia civil que impone más miedo que respeto
En resumen, "El bosque animado" intenta ser una historia encantadora y mágica, pero su narrativa dispersa, personajes planos y ritmo lento la convierten en una experiencia decepcionante.
25 de mayo de 2022
25 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Un clásico hay que verlo, te guste mas o menos. El bosque animado es un bosque encantado, entre la realidad y la ficción en el que es natural tener a un bandido bueno como a una tía malvada. Hasta un espíritu que no puede descansar se le aceptar como parte del paisaje y del paisanaje.
Magnífica Alejandra Grepi, señora cañón por antonomasia
Magnífica cojera de Tito Valverde, parecía imposible que no fuera natural.
Encantador y buenazo bandido Fendetestas, ¡mecauen Soria!
Elegante señor Fernando Rey, perfecto como un señorito bueno que mantiene la clase hasta rodeado de vacas lecheras.
Se ve la película con una placidez tranquila. Todo está en su sitio, todo está bien y las buenas almas del bosque pueden vivir en paz tras todo lo que les pasa.
Encantadora película que ha de verse una vez en la vida, o dos.
Magnífica Alejandra Grepi, señora cañón por antonomasia
Magnífica cojera de Tito Valverde, parecía imposible que no fuera natural.
Encantador y buenazo bandido Fendetestas, ¡mecauen Soria!
Elegante señor Fernando Rey, perfecto como un señorito bueno que mantiene la clase hasta rodeado de vacas lecheras.
Se ve la película con una placidez tranquila. Todo está en su sitio, todo está bien y las buenas almas del bosque pueden vivir en paz tras todo lo que les pasa.
Encantadora película que ha de verse una vez en la vida, o dos.
28 de diciembre de 2022
28 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
¿La segunda película de Cuerda es un ejemplo de surrealismo, realismo mágico o surrealismo mágico? Y de existir esa última etiqueta, ¿acaso no es casi lo mismo que señalar a 'El bosque animado' como un cuento rural cuerdista al ciento por cien? Al fin y al cabo, y a pesar de que se inspirara, con guión de Rafael Azcona, en la novela original de 1947 de Wenceslao Fernández Flórez, Cuerda desvía su atención a las pesquisas humanas en el bosque encantado donde...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... pulula un alma en pena buscando a la Santa Compaña (Miguel Rellán), el bandido Fendestestas -una de las mejores ocasiones para deleitarse con la versatilidad serio/payaso, aunque siempre malhumorado, de Alfredo Landa- y su compadre el pocero cojo -un ingenuo y entrañable Fernando Valverde, cortejando a Alejandra "la Capitana Diana" Grepi- o, más allá de los dominios del trapacerío nocturno, señoríos de rancio abolengo representados en la familia del señor (Fernando Rey) y la señora D'Abondo (Paca Gabaldón), ocultándose entre esas paredes, el mejor caldo de cultivo para el humor costumbrista y mostrar la diferencia de clases. La incursión de Luis Ciges como terrateniente imaginario regalando a los D'Abondo terneros, casas y otros animalejos inventados de colores dan cuenta de aires amanecistas que estaban por llegar (y ya insuflados en 'Total').
Desde que la descubrí hace décadas en la 2 tengo una secuencia grabada en la almendra por culpa del ataque prolongado de risa que tuve hasta incluso días después de verla: la repentina escaramuza de Landa (al abrirse el plano hacia un lado) justo después de que un alma en pena (Miguel Rellán) le revele que es un espectro deambulando entre los bosques -espectaculares, en Sobrado dos Monxes-, escapando de él y perdiendo el culo por el miedo: no se me ocurre un pretexto mejor para reunir a Germán Areta y su sidekick (aunque con algo menos de pelo y amortajado, claro).
Alicia Hermida y Amparo Baró se lo pasarían a lo grande jugando a ser dos hermanas solteronas asediadas por unos fantasmas que existen solamente en sus cabezas... o el pajar del cobertizo.
Años después, una versión animada y plenamente fantástica, ganó también, como ésta, su Goya correspondiente a la Mejor Película (de animación).
Prefiero la de los humanos, aunque su cartel sea feo con avaricia y no le haga justicia a este indiscutible clásico cuerdista.
¡¡Me caso en Soria!!
Desde que la descubrí hace décadas en la 2 tengo una secuencia grabada en la almendra por culpa del ataque prolongado de risa que tuve hasta incluso días después de verla: la repentina escaramuza de Landa (al abrirse el plano hacia un lado) justo después de que un alma en pena (Miguel Rellán) le revele que es un espectro deambulando entre los bosques -espectaculares, en Sobrado dos Monxes-, escapando de él y perdiendo el culo por el miedo: no se me ocurre un pretexto mejor para reunir a Germán Areta y su sidekick (aunque con algo menos de pelo y amortajado, claro).
Alicia Hermida y Amparo Baró se lo pasarían a lo grande jugando a ser dos hermanas solteronas asediadas por unos fantasmas que existen solamente en sus cabezas... o el pajar del cobertizo.
Años después, una versión animada y plenamente fantástica, ganó también, como ésta, su Goya correspondiente a la Mejor Película (de animación).
Prefiero la de los humanos, aunque su cartel sea feo con avaricia y no le haga justicia a este indiscutible clásico cuerdista.
¡¡Me caso en Soria!!
23 de abril de 2023
23 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una auténtica delicia visual, con una fotografía y una dirección artística impecables. El bosque es retratado con una gran belleza y encanto, y los personajes que lo habitan son muy imaginativos y divertidos. La música de José Nieto también es destacable, aportando una banda sonora que complementa a la perfección la atmósfera mágica y emotiva de la película.
Pero lo que realmente hace que "El Bosque Animado" sea una película inolvidable son los personajes y las historias que se cuentan. Cada uno de los personajes del pueblo tiene su propia historia, sus propias motivaciones y deseos, y todos ellos están conectados de alguna manera con el bosque. La película trata temas universales como el amor, la muerte, la soledad y la esperanza, y lo hace de una manera muy humana y conmovedora.
Captura la esencia de la literatura fantástica y la transmite al cine de una manera brillante. Con una dirección excelente, una fotografía y una música que crean una atmósfera mágica, y unos personajes entrañables y conmovedores, esta película es una joya del cine español que merece ser vista y apreciada por todos los amantes del cine y la fantasía.
Pero lo que realmente hace que "El Bosque Animado" sea una película inolvidable son los personajes y las historias que se cuentan. Cada uno de los personajes del pueblo tiene su propia historia, sus propias motivaciones y deseos, y todos ellos están conectados de alguna manera con el bosque. La película trata temas universales como el amor, la muerte, la soledad y la esperanza, y lo hace de una manera muy humana y conmovedora.
Captura la esencia de la literatura fantástica y la transmite al cine de una manera brillante. Con una dirección excelente, una fotografía y una música que crean una atmósfera mágica, y unos personajes entrañables y conmovedores, esta película es una joya del cine español que merece ser vista y apreciada por todos los amantes del cine y la fantasía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here