Haz click aquí para copiar la URL

El bosque animado

Comedia. Fantástico Un bandido, un pocero, una niña que trabaja, un chico que no quiere trabajar, una muchacha que emigra y un fantasma que busca compañía. Estos y otros personajes configuran el mundo fantástico que vamos descubriendo entre los árboles de un bosque. Frente al mundo de los pobres, el de los ricos: los señores del pazo, las veraneantes llegadas de Madrid y la patrona que explota a los niños porque su irremediable soltería ha exacerbado en ... [+]
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de diciembre de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bandido Feldetestas, el mejor bandido que ha podidos existir, la Santa Compaña, el propio bosque en sí, hacen de una película tierna, mágica y ante todo graciosísima. Desde que la vi por primera vez me encantó. No me he leido el libro y por lo que he visto es igual de bueno, así que tendré que leermelo para disfrutar aún más.
8
26 de diciembre de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una adaptación tomada libremente de la novela homónima de Wenceslao Fernández. La acción aquí se sitúa en un pueblo campesino y rural de la Galicia de los años veinte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A los personajes, llenos de humanismo, les suceden, como en “Total”, hechos irreales como puede ser la aparición de un fantasma (Miguel Rellán) o la propia Santa Compaña en el bosque. El protagonista es Fendetestas (Alfredo Landa, en la foto) y tiene un compinche cojo (Tito Valverde). Fendetestas es un bandido que va atracando a todo el mundo que puede, pero como en el pueblo se conocen todos, en seguida se dan cuenta de sus intenciones y avisan a la guardia civil inmediatamente.

Catalogada de tragicomedia, debido a que Pilara (Laura Cisneros), una niña del pueblo muy buena que sólo hace caso a lo que dice su tía (Encarna Paso) para no ser castigada, muere en un intento fallido de llevar dinero a casa. En el entierro el guardia civil ve a Fendetestas, pero no lo puede detener y le hace ademán con la mano derecha abierta de “cuando te atrape te voy a dar”.
8
25 de mayo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bosque animado de José Luis Cuerda, es una comedia dramática y fantástica basada en la vida rural posterior a la guerra civil española. Dirigida con un ritmo lánguido y reposado, y de un modo personal y original, es sorprendente y admirable por tener varias historias de distinta índole con el bosque como nexo de unión. Realizada de forma divertida y emotiva, tiene un resultado espléndido y fabuloso que hacen de ella una cinta diferente y digna de su descubrimiento, tanto por su humor con por su dramatismo.
La fotografía, es naturista y evocadora, con imágenes confortantes y lumínicas que son idóneas y eficientes por estar llenas de detalles que estéticamente te transportan a la época y lugar en cuestión. La música, es bella y emotiva, con sonidos sensacionales y tranquilizadores que cautivan por sus armoniosas melodías nostálgicas, que hacen un estupendo acompañamiento de la historia. Y los planos y movimientos de cámara, son sencillos y formales en un apropiado trabajo técnico que usa de manera lúcida los generales, reconocimiento, avanti y seguimiento.
Las actuaciones, son verosímiles y señaladas en un amplio elenco actoral de caras conocidas. Contando con Alfredo Landa en un deslumbrante papel muy natural, Tito Valverde ingenuo y remarcable, Alejandra Grepi sensual y provocadora y notables acompañamientos de Miguel Rellán, Manuel Alexandre, Encarna Paso, María Isbert, Luis Ciges, Antonio Gamero y Fernando Rey entre muchos otros. Empleando para estos, unos vestuarios y caracterizaciones humildes y sugerentes, que junto con unos oportunos decorados completan una notable dirección artística.
El guion, escrito por Rafael Azcona y basado en la novela de Wenceslao Fernández Flórez, es una efectiva mezcla de emoción y ocurrencia bien trabajada, por estar argumentada de manera conmovedora y cómica en una entrañable y atractiva historia magnética que mantiene al espectador pegado al asiento. Y que es llevado a cabo, con una narrativa sugestiva y común, que es bastante expresiva y natural por parte de sus personajes.
Para finalizar, la considero una obra inmortal e insustituible en el cine español y en la filmografía del director, por ser hipnótica en su visionado en una sutil historia que enternece y divierte a partes iguales. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, música, vestuarios, caracterizaciones, decorados y narrativa que hacen de El bosque animado, un film excepcional y de visión obligada, para los buscadores de cintas con una historia emotiva, simpática y fantástica en su interior.
8
15 de agosto de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Costumbrismo rural poco bucólico y muy austero que en el relato de W.F. Flórez resulta soberbio y que J.L. Cuerda trata de reproducir en la pantalla para lograr ese punto de fluidez en que las escenas cobran vida.
La fotografía es impecable, la ambientación raya a gran altura y la banda sonora (J. Nieto) se coordinan a las mil maravillas y, por momentos, consiguen que la acción se apodere del celuloide para convertirlo en ese lugar donde las cosas suceden con naturalidad.
Divertida, tierna y fatalista.
El humor y el dramatismo se dan la mano y la interpretación del amplio elenco es irreprochable.
Y, a pesar de todo, pero se echa de menos esa magia encantada que posee el texto escrito.
8
22 de septiembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dulce película aunque con momentos amargos. Buenas actuaciones, buena fotografía, buena música y buen humor. Excelente para pasar un buen rato. Formalmente no rompe las reglas pero sabe usar muy bien lo establecido. Una película que enamorará.

Ambientada en el interior de la Galicia de los años 30-40, se dan cita los personajes típicos de la literatura española moderna, en concreto en su particularidad española: señoritos, criados, pobres, pícaros, lisiados, el cura, las autoridades, los malos familiares y los buenos, un bandido, una bruja (meiga), niños inocentes e incluso un aparecido... Todos ellos viven y conviven en los aledaños de un frondoso bosque, bosque que nos es un mero camino de tránsito (no lugar) sino que es un verdadero lugar con especial simbolismo para los personajes por su peligro, magia y misterio; además de ser dador de vida gracias al trabajo agrícola y el pastoreo. También se vive en él, aunque no en su interior, en palacios (pazos), casas humildes, escondites de bandidos y caminos; se hace vida social en los bailes, en los estancos. El bosque gallego, paraje mágico donde los haya, es un personaje más en esta historia con presencia propia como si de un elemento vivo se tratase mas que de un paisaje.

Entre sus tramas y subtramas la película nos muestra la sociedad rural de aquel momento y nos hace sentir con naturalidad su carácter, estilo y costumbres. No faltarán los soñadores, los supersticiosos, los penantes, los enamorados, los bonachones y muchos más. Hasta podríamos llegar a decir que es cine social camuflado de una simple película secuencial donde solo importa la trama.

José Luis Cuerda y Wenceslao Fernández Flórez (escritor del libro homónimo en el que se basa la película) en excelente simbiosis, ¡para que luego digan que el cine español es el peor!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para