Tiempo después
5.5
8,288
Comedia. Fantástico
En el 9177, mil años arriba, mil años abajo -que tampoco hay que pillarse los dedos con estas minucias-, el mundo entero (y según algunos, el universo también) se ha visto reducido a un solo Edificio Representativo y a unas afueras cochambrosas habitadas por todos los parados y hambrientos del cosmos. Entre todos estos desgraciados está José María, un tipo que decide que salvando ciertas dificultades, y mediante la venta en el Edificio ... [+]
13 de agosto de 2019
13 de agosto de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprecio el humor absurdo, sí, pero no creo que por si sólo una absurdez detrás de otra haga funcionar a una película como parece que se ha intentado hacer en este caso. También admito que algunos diálogos y frases son buenos, pero están demasiado espaciados por momentos aburridos para mantener el interés. De acuerdo, tiene un par de chistes de colegio que te sacarán una sonrisa sin más, pero de nuevo, eso no basta para que la mera hora y media de película no se haga LARGUÍSIMA.
Pillamos la analogía de lo que hace el capitalismo con todo movimiento político disidente, una máquina bien engrasada de triturar ideologías, guay. Pero es que para contarlo la comida de tarro es tremenda, gente dando monólogos que ni siquiera están bien actuados y chistes que ni siquiera hacen gracia.
Se quejará del capitalismo, pero que esta basura haya sido financiada (sólo leyendo el guión fijo que se ve venir) huele a disidencia controlada...
Pillamos la analogía de lo que hace el capitalismo con todo movimiento político disidente, una máquina bien engrasada de triturar ideologías, guay. Pero es que para contarlo la comida de tarro es tremenda, gente dando monólogos que ni siquiera están bien actuados y chistes que ni siquiera hacen gracia.
Se quejará del capitalismo, pero que esta basura haya sido financiada (sólo leyendo el guión fijo que se ve venir) huele a disidencia controlada...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de los tíos volando moviendo los brazos es gracioso, pero luego tienen 0 efecto en la trama. Por lo menos que le cagara encima uno al cura o algo.
15 de agosto de 2019
15 de agosto de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena. La narrativa no da risa y da la sensación de estar hecha sin cariño y sin la intención de conectar con el público. Además los gags divertidos se pueden contar con los dedos de una mano. Solo los más fans disfrutamos con las constantes pero insulsas autoreferencias del director.
30 de septiembre de 2019
30 de septiembre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento respeto por José Luis Cuerda. Me deparó buenos momentos en El bosque animado, y no tantos en sus películas restantes. Amanece, que no es poco era divertida y entrañable, con un cast irrepetible (sus principales estrellas han pasado a peor vida, salvo alguna excepción). Así en el cielo como en la tierra, su secuela, era una memez, pese al reparto de campanillas. Y ahora llega Tiempo después, un producto espantoso, carente de la menor gracia, con diálogos imbéciles, situaciones grotescas, interpretaciones forzadas y, en definitiva, un desastre total. Si bien el guión es del propio Cuerda, mucho me temo que la injerencia y aportaciones de sus productores han sido definitivas. Me refiero a ese indepe camuflado, que se vende al mejor postor, llamado Andreu Buenafuente y sus esbirros de El Terrat, la productora que fundó junto con otros vivales y que tan buenos dividendos les genera. Es un humor patoso, grosero, zafio, ordinario, plagado de tópicos y lugares comunes, parodias y caricaturas que hacen llorar, gags más vistos que el TBO, etc. Espero que el realizador haya tomado buena nota de la experiencia y regrese con algo más sustancioso bajo el brazo. No basta con acariciar nuestros bajos instintos izquierdistas para lograr una obra divertida y meritoria, no. Cuidado con las mañas compañías, José Luis...
27 de diciembre de 2018
27 de diciembre de 2018
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extensísimo reparto coral lleno de caras conocidas al servicio de una comedia futurista, surrealista y metafórica, que si bien despierta interés en sus primeros compases, dada la interesante propuesta que plantea, se va deshinchando paulatinamente víctima de su propia fórmula que se acaba agotando.
La reiteración del mismo tipo de chiste, alargando situaciones que no dan más de sí, eclipsa una muy evidente crítica social y antropológica, que también acaba relegada a un segundo plano dentro del caos narrativo y de la escenificación sobrecargada de personajes. Aún así, entretiene en todo momento y hace reír esporádicamente sin caer en el ridículo o en lo obsceno, lo cual es de agradecer.
Más mini críticas en cinedepatio.com
La reiteración del mismo tipo de chiste, alargando situaciones que no dan más de sí, eclipsa una muy evidente crítica social y antropológica, que también acaba relegada a un segundo plano dentro del caos narrativo y de la escenificación sobrecargada de personajes. Aún así, entretiene en todo momento y hace reír esporádicamente sin caer en el ridículo o en lo obsceno, lo cual es de agradecer.
Más mini críticas en cinedepatio.com
1 de enero de 2019
1 de enero de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible no acordarse de Amanece que no es poco, cuando ves Tiempo después. Los homenajes, guiñitos, plagios, son con alevosía, pero oye, ni tan mal.
Para mi, José Luis Cuerda es uno de los grandes directores del cine español, sigo considerando a La marrana una obra infravalorada, que bebe mucho de ese mundo absurdo e intelectual que tiene todo lo pintado por el profesor Cuerda.
Nos queda poco de disfrutar de este maestro, y creo que aunque no sea una gran película, si es una buena película. Nada rechina, e incluso roza lo obvio, pero eso no importa cuando ves actuar a monstruos de la actuación como Miguel Rellán, Roberto Álamo, Carlos Areces (Que ganicas tengo de verle fuera de su zona de confort).
Un consejo, sin acritud, antes de ver Tiempo después, intenten ver Amanece que no es poco, pero no para comparar, sino para entrar en ese mundo. (Y echar de menos a quien ya no están; Saza, Ciges, Chus).
No sé si se convertirá en otra película de culto, y tampoco creo que recaude mucho. Lo siento por esta nueva faceta de Arturo Valls como productor, pero ojalá no sea una más.
P.D. Aunque tenga poco que ver con esta película, (pero algo si tiene que ver), Cuánto echo de menos Cámara Café.
Para mi, José Luis Cuerda es uno de los grandes directores del cine español, sigo considerando a La marrana una obra infravalorada, que bebe mucho de ese mundo absurdo e intelectual que tiene todo lo pintado por el profesor Cuerda.
Nos queda poco de disfrutar de este maestro, y creo que aunque no sea una gran película, si es una buena película. Nada rechina, e incluso roza lo obvio, pero eso no importa cuando ves actuar a monstruos de la actuación como Miguel Rellán, Roberto Álamo, Carlos Areces (Que ganicas tengo de verle fuera de su zona de confort).
Un consejo, sin acritud, antes de ver Tiempo después, intenten ver Amanece que no es poco, pero no para comparar, sino para entrar en ese mundo. (Y echar de menos a quien ya no están; Saza, Ciges, Chus).
No sé si se convertirá en otra película de culto, y tampoco creo que recaude mucho. Lo siento por esta nueva faceta de Arturo Valls como productor, pero ojalá no sea una más.
P.D. Aunque tenga poco que ver con esta película, (pero algo si tiene que ver), Cuánto echo de menos Cámara Café.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here