Haz click aquí para copiar la URL

En bandeja de plata

Comedia Harry Hinkle, un cámara de televisión, está transmitiendo un partido a pie de campo, cuando sufre una conmoción cerebral a raíz de un choque fortuito con un jugador de fútbol americano. A pesar de que se trata de una lesión sin importancia, su cuñado Willie Gingrich, un abogado sin escrúpulos, le propone fingir una grave lesión con el fin de cobrar una sustanciosa indemnización. Al principio, Harry se muestra reacio, pero acaba ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
31 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me sorprendo cuando leo los comentarios y críticas de otras webs sobre las películas de Billy Wilder,y lo hago porque no entiendo eso de comedia divertidísima, carcajadas sin parar, un humor desternillante.

Pensándolo bien no es que no lo entienda, es que no lo comparto.

Billy Wilder es un genio y sus películas me provocan sonrisas, alguna carnada puntual, reflexiones, evasión, entretenimiento, fascinación, y si hablamos de sus obras maestras podría seguir enumerando sensaciones distintas.

Lo que quiero decir es que no valoro sus películas por lo divertidas que me parezca o las risas que me provoquen, sino por sus tramas (uno de los mejores guionistas y narradores de la historia del cine), sus personajes, su crítica cuando afila el colmillo y lo retuerce, sus salidas a determinadas situaciones, etc; creo que se entiende.

'En bandeja de plata' es una buena película pero que se queda bastante lejos de sus obras maestras. Teniendo cierta crítica o permitiendo reflexiones sobre distintos temas, al igual que 'Uno, dos, tres', quedan vacías de ese "algo más", esa magia o sensación que sí te evocan películas como 'El Apartamento', 'Perdición', 'Testigo de cargo', 'Ace in the hole' o 'Stalag 17' entre otras.

Obra menor de Billy Wilder.
Selasor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque, por circunstancias varias, es una de las películas menos conocidas de su genial director, la verdad es que, para mí y para muchos, “En bandeja de plata” es una de sus mejores comedias. No está a la altura de sus obras cumbres (“Con faldas y a lo loco”, “El apartamento”, “¡Avanti!”); pero está por encima de títulos más que dignos como “La tentación vive arriba”, “Sabrina”, “Ariane”, “Irma la dulce” o “Bésame, tonto”. Sin dejar de ser muy divertida, y a pesar de un final bastante apañadillo, puede que sea la comedia más negra, corrosiva, amarga y pesimista sobre la condición humana que hizo Billy Wilder. Por otra parte, fue el primer trabajo conjunto de dos grandes actores con un carisma especial para el género: Jack Lemmon (aquí el paciente fingido) y Walter Matthau (su canallesco cuñado, Oscar por esta película). La flauta no sonó por casualidad: al año siguiente repitieron en “La extraña pareja” y en bastantes ocasiones más, dos de ellas con Billy Wilder. ¡A disfrutar con tres genios (Wilder – Lemmon –Matthau) del humor inteligente!

Lo mejor.- La ingeniosidad de sus diálogos, el dúo Lemmon-Matthau, sobre todo este último y, como en toda buena comedia, la importancia de los personajes secundarios (aquí, la mamá de Lemmon, una señora que no hace más que llorar en cada una de las escenas en que interviene).

Lo peor.- Como ocurre a veces en el cine de Wilder, la segunda mitad pierde parte de su frescura anterior y se hace algo larga.

El momento.- Jack Lemmon haciéndose el acróbata para demostrar que no le pasa nada.

La secuencia.- Walter Matthau reunido con los agentes de las compañías de seguros, para llevarse el pastel, poniendo cara de defensor de los derechos humanos.

Frases y diálogos.- "Lincoln, gran presidente, mal abogado". Willie Gringrich (W. Matthau) después de conocer la famosa frase de Abraham Lincoln "nadie puede engañar a todo el mundo todo el tiempo".
"¡Es ridículo, no me pasa nada". "Eso crees tú". "No mueves la mano ni la pierna y tienes una conmoción. Por eso te pitan los oídos y ves doble". "¿Veo doble?". "¿Cuántos "yo" ves?". "Uno, un picapleitos canalla y estafador que tuvo que casarse con mi hermana". "¡Te estoy poniendo 250.000 dólares en bandeja de plata!". "No quiero el dinero ni la bandeja. Sólo quiero...". "¿Te dan pena las compañías de seguros?. Tienen tanto dinero que no saben qué hacer con él. No pueden almacenarlo y tienen que microfilmarlo". Discusión entre W. Gringrich (W. Matthau) y H. Hinkle (J. Lemmon).
Cinemaparadiso1951
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy muy selectivo para la comedia y especialmente impermeable a toda la que no vengan firmadas por Woody Allen o Billy Wilder, mis dos pilares fundamentales del género. “En bandeja de plata” es otra obra maestra de Wilder cargada de humor negro, mucha mala leche, un lúcido tono misántropo y una carencia absoluta de fe en la especie humana y un nihilismo imprescindible para sobrevivir. O sea, una auténtica maravilla.

¿Cómo no va a ser una obra maestra atemporal si conjuga la dirección siempre brillante del dios de la comedia, un guión firmado por el propio Billy Wilder y su inseparable y genial I.A.L. Diamond e interpretada por Jack Lemmon y Walter Matthau? Desde su concepción es pura historia del cine necesariamente.

Esta vez el ácido comediante fija su atención en la historia de una buena persona (ese personaje adorable que Jack Lemmon encarnaba para Wilder como nadie) que sufre un accidente laboral, el cual supone la chispa que detona el ansia de sacar dinero hasta de las piedras de su cuñado, un picapleitos sin escrúpulos (inconmensurable Walter Matthau, la gran estrella de la función quizás en su mejor interpretación). El abogado traza un plan para fingir una grave lesión de su cuñado y la bola de nieve comienza a rodar obteniendo de cualquier espectador que la haya visionado desde su estreno en 1966 hasta hoy un torrente de carcajadas inabarcable.

Lo mejor de todo es que, como joya clásica que es, sigue teniendo vigencia como si se hubiera rodado ayer mismo y que, como siempre ocurre en la filmografía del dios Wilder, su humor no es blanco y angelical, sino negro, corrosivo y con unas mágicas gotas de mala leche y de escasez de la más mínima confianza en la naturaleza humana.

Magnífica música de Andre Previn y una virtuosa y exquisita fotografía en blanco y negro de Joseph LaShelle. Resulta obvio decir que Walter Matthau ganó el Oscar en su edición por uno de los personajes más inolvidables de la historia de la comedia mundial, ese abogado descarado y sinvergüenza que genera varias risas por segundo de presencia en pantalla.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué más se puede pedir a una película? Un gran guión; Unos excelentes actores con gran química entre ellos; Un buen ritmo; Un guión magnífico... En resumen, todos los ingredientes para que una película se convierta en lo que se ha convertido esta: un clásico de la historia del cine.
Germán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En bandeja de plata de Billy Wilder, es una gran comedia, ácida y humorística como pocas. Dirigida con un ritmo dinámico e idóneo, hila una comedia sin desperdicio, intachable y fantástica, con un dúo interpretativo arrollador, que gustará a toda la familia.
Las actuaciones, son competentes y acertadas, con una pareja de actores que ha realizado alguna que otra aparición con mucho éxito. Hilarante y auténtica la mezcla de Jack Lemmon y Walter Matthau, totalmente genuinos y carismáticos, hilando una gran interpretación conjunta.
El guión, es interesante y enrevesado, pero desde luego totalmente atractivo para el espectador, por tener un argumento basado en una historia provocadora y jocosa, basada en el engaño, y en el intento de sacar tajada del seguro, de una lesión ficticia.
Musicalmente, acompaña la acción de forma acertada, usando la música apropiada según el momento con eficiencia. Y con una fotografía estéticamente trabajada y armoniosa con la trama, usando el blanco y negro en una época ya en desuso, pero rica en matices.
Para concluir, destacar los diálogos ingeniosos y perspicaces entre la pareja de protagonistas, usando tonos irónicos y agudos que provocarán la risa del espectador, con unos planos y movimientos de cámara trabajados en detalles.
Por lo que, la considero, una obra carismática y magistral del genio Wilder, totalmente jocosa e hilarante para el público, por la historia en sí, y por la pareja de protagonistas con ideales totalmente distintos, que será del agrado de toda la familia por definir una comedia entretenida, simpática y divertida en todo momento.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow