Leones por corderos
5.9
14,656
Drama. Bélico
Narra tres historias vinculadas entre sí: en Washington, un congresista (Tom Cruise) concede una exclusiva a una periodista (Meryl Streep). Al mismo tiempo, un idealista profesor (Robert Redford) de una universidad de California trata de motivar a un alumno aventajado de su clase. Por otro lado, dos soldados americanos destinados en Afganistán, antiguos alumnos del profesor, resultan heridos en acción y quedan aislados mientras esperan ser rescatados. (FILMAFFINITY) [+]
9 de enero de 2023
9 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No veo yo, precisamente, como corderos a quienes lavan el cerebro a los ignorantes e incluso a algunos bienintencionados; a los "patriotas" que se escudan, a miles de kilómetros, tras sus tableros de ajedrez y diseñan las estrategias que vienen bien para la cuenta de resultados de aquellas empresas que les mantienen en la élite. Son lobos; y por más que Robert Redford haga una reflexión en voz alta, en estas tres historias cruzadas, sobre las maniobras ocultas del poder, la osadía se me antoja liviana y los arañazos insignificantes para un establishment con la cara de hormigón.
Precisamente, todo ese autocontrol para no decir las cosas por su nombre; esa búsqueda de posibles razones que sustenten argumentos, endebles pero sostenibles en una sociedad democrática; ese excesivo respeto hacia las posiciones encontradas (sobre todo las del profesor y sus alumnos "mártires")...; marcan una timorata equidistancia, intolerable cuando son miles, o cientos de miles, las vidas que por motivos de guerra penden de un hilo.
Tampoco veo como leones a unos soldados con una capacidad armamentística y tecnológica muy superior a la de sus enemigos que, si bien es cierto, acaban siendo víctimas es, en multitud de ocasiones, por sus propios errores (fuego amigo, desconocimiento del terreno...), o porque el que se encarga de sus juguetes bélicos, también facturó previamente alguna partida a los malos del turbante; que incluso pueden, como ellos, ver de noche.
La intención es buena, las interpretaciones aceptables (sobre todo la de Meryl Streep), pero el conjunto no acaba engarzando por sobredosis de corrección política, autocensura o miedo.
Precisamente, todo ese autocontrol para no decir las cosas por su nombre; esa búsqueda de posibles razones que sustenten argumentos, endebles pero sostenibles en una sociedad democrática; ese excesivo respeto hacia las posiciones encontradas (sobre todo las del profesor y sus alumnos "mártires")...; marcan una timorata equidistancia, intolerable cuando son miles, o cientos de miles, las vidas que por motivos de guerra penden de un hilo.
Tampoco veo como leones a unos soldados con una capacidad armamentística y tecnológica muy superior a la de sus enemigos que, si bien es cierto, acaban siendo víctimas es, en multitud de ocasiones, por sus propios errores (fuego amigo, desconocimiento del terreno...), o porque el que se encarga de sus juguetes bélicos, también facturó previamente alguna partida a los malos del turbante; que incluso pueden, como ellos, ver de noche.
La intención es buena, las interpretaciones aceptables (sobre todo la de Meryl Streep), pero el conjunto no acaba engarzando por sobredosis de corrección política, autocensura o miedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mis observaciones las hago a raíz del, para mi gusto poco afortunado paralelismo que el profesor ex-combatiente establece entre, según los atrincherados alemanes de la 1ª Guerra Mundial, los atacantes de la Triple Entente (leones) y sus inoperantes mandos (corderos).
18 de abril de 2008
18 de abril de 2008
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeones.
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeones.
Son los tigres los más fuertes, los más duros de pelar
más peleones que tragones, mucho más ¡Tigres!
Más gigantes que elefantes,
más valientes que Tarzán
Son los tigres los mejores, ra ra ra ,ra ra ra
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeones.
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeones.
Los leones dicen que son fardones ¡Leones!
los mejores del África Central
los más duros y los más melenudos
los mejores, ra ra ra, ¡ra ra ra! ¡ra ra ra! ¡ra ra ra!
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeones.
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeones.
¡Tigres! ¡Tigres! ¡Leones! ¡Leones!
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeones.
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeoooneeeeeeeeees.
Sin duda esta canción del "gran" Torrebruno tiene tanta profundidad como lo que pretende contar Redford.
Yo no veo corderos por ningún lado en esta peli. Sólo tigres y leones queriendo ser los campeones. Ah bueno, y a Meryl haciendo el papel de siempre: una loba con piel de cordero.
todos quieren ser los campeones.
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeones.
Son los tigres los más fuertes, los más duros de pelar
más peleones que tragones, mucho más ¡Tigres!
Más gigantes que elefantes,
más valientes que Tarzán
Son los tigres los mejores, ra ra ra ,ra ra ra
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeones.
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeones.
Los leones dicen que son fardones ¡Leones!
los mejores del África Central
los más duros y los más melenudos
los mejores, ra ra ra, ¡ra ra ra! ¡ra ra ra! ¡ra ra ra!
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeones.
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeones.
¡Tigres! ¡Tigres! ¡Leones! ¡Leones!
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeones.
Tiiigres ¡tigres!, leones ¡leones!
todos quieren ser los campeoooneeeeeeeeees.
Sin duda esta canción del "gran" Torrebruno tiene tanta profundidad como lo que pretende contar Redford.
Yo no veo corderos por ningún lado en esta peli. Sólo tigres y leones queriendo ser los campeones. Ah bueno, y a Meryl haciendo el papel de siempre: una loba con piel de cordero.
13 de diciembre de 2007
13 de diciembre de 2007
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las 3 peliculas en 1, solo me gustó la que tiene a Robert Redford como protagonista. La demás partes me parecieron: un intento de telediario, y un intento de Salvar al soldado Ryan.
Tiene diálogos buenos entre Meryl y Tom, pero es un tema tan repetido que es un tema tan repetido que es un tema tan repetido...que...no lo trago vaya....
Para desechar el papel de Tom Cruise, me pareció lo más falso e increible desde que Rajoy dijo que los "mileuristas" no pagarían el IRPF (por seguir hablando de política...)
Me gustó su final. Dejando en el aire la decisión del alumno y la de Meryl, que dicho sea de paso demuestra que mejora con la edad.
Tiene diálogos buenos entre Meryl y Tom, pero es un tema tan repetido que es un tema tan repetido que es un tema tan repetido...que...no lo trago vaya....
Para desechar el papel de Tom Cruise, me pareció lo más falso e increible desde que Rajoy dijo que los "mileuristas" no pagarían el IRPF (por seguir hablando de política...)
Me gustó su final. Dejando en el aire la decisión del alumno y la de Meryl, que dicho sea de paso demuestra que mejora con la edad.
18 de noviembre de 2007
18 de noviembre de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película.
¿Por qué?
1.- Película basada en diálogos principalmente y contada en tiempo real.
2.- Las historias se entrelazan de manera fascinante, haciendo que el guión NO sea muy árido.
3.- Temática interesante que deja para comentar.
Principalmente esa son mis respuestas. Salí de la sala de cine con un gusto amargo. Sintiéndome un poco como el personaje del alumno de Robert Redford.
¿Por qué?
1.- Película basada en diálogos principalmente y contada en tiempo real.
2.- Las historias se entrelazan de manera fascinante, haciendo que el guión NO sea muy árido.
3.- Temática interesante que deja para comentar.
Principalmente esa son mis respuestas. Salí de la sala de cine con un gusto amargo. Sintiéndome un poco como el personaje del alumno de Robert Redford.
9 de febrero de 2008
9 de febrero de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película con una buena idea de fondo, pero mal llevada. ‘Leones por corderos’ tiene contenido y los ingredientes suficientes para interesar. Pero ahí se queda, simplemente interesa.
Con una avalancha descomunal de diálogos, en los que no se deja espacio para momentos íntimos de los personajes (salvo un par de excepciones), se convierte en una película muy informativa. Se podría considerar como un producto periodístico basado en entrevistas y algún elemento de ficción (sin llegar a ser un documental ni mucho menos).
Por mi parte me hecho un supuesto: esta película se podría adaptar sin ningún problema a cualquier formato. Por ejemplo, pasar la nueva de Redford a través de la radio no haría perder calidad a la historia. Eso es por que, a parte de la estructura del guión, no hay nada más. Los diálogos están apretados y metidos en calzador, y te los envían en paquetes, sin naturalidad. Muy forzado. La fotografía no acompaña, es pobre y no transmite nada. Las interpretaciones son creíbles, lo que no es creíble es la forma en que se dan. Simplemente te sientas, escuchas, entiendes, reflexionas lo que tengas que reflexionar, te levantas y te vas. Y eso mismo lo puedes hacer escuchando un programa de radio o leyendo un ensayo. Leones por corderos es así de fría. Le falta un ritmo más pausado, más momentos de no acción y momentos para el espectador, sobretodo teniendo en cuenta que es muy racional pues los personajes se pasan la película intentándose convencer. Con los 90 minutos escasos que dura, Redford se podría haber dejado ir un poco más.
¿Sobre si muerde o no muerde? Para mi muerde, pero podría morder más. No mete el dedo en la llaga, sólo la enseña. Lo que valoro es que reparte motivos de autocrítica para todos los sectores de la sociedad, desde el pez gordo hasta yo mismo.
Con una avalancha descomunal de diálogos, en los que no se deja espacio para momentos íntimos de los personajes (salvo un par de excepciones), se convierte en una película muy informativa. Se podría considerar como un producto periodístico basado en entrevistas y algún elemento de ficción (sin llegar a ser un documental ni mucho menos).
Por mi parte me hecho un supuesto: esta película se podría adaptar sin ningún problema a cualquier formato. Por ejemplo, pasar la nueva de Redford a través de la radio no haría perder calidad a la historia. Eso es por que, a parte de la estructura del guión, no hay nada más. Los diálogos están apretados y metidos en calzador, y te los envían en paquetes, sin naturalidad. Muy forzado. La fotografía no acompaña, es pobre y no transmite nada. Las interpretaciones son creíbles, lo que no es creíble es la forma en que se dan. Simplemente te sientas, escuchas, entiendes, reflexionas lo que tengas que reflexionar, te levantas y te vas. Y eso mismo lo puedes hacer escuchando un programa de radio o leyendo un ensayo. Leones por corderos es así de fría. Le falta un ritmo más pausado, más momentos de no acción y momentos para el espectador, sobretodo teniendo en cuenta que es muy racional pues los personajes se pasan la película intentándose convencer. Con los 90 minutos escasos que dura, Redford se podría haber dejado ir un poco más.
¿Sobre si muerde o no muerde? Para mi muerde, pero podría morder más. No mete el dedo en la llaga, sólo la enseña. Lo que valoro es que reparte motivos de autocrítica para todos los sectores de la sociedad, desde el pez gordo hasta yo mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here