Haz click aquí para copiar la URL

Pantera Negra

Acción. Fantástico. Aventuras “Black Panther" cuenta la historia de T'Challa quien, después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War", vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 204
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
17 de febrero de 2018
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que les digo? Marvel ya hace películas en automático. No hay nada nuevo bajo el sol, por mucho que lo quieran disfrazar con exotismo africano.

La historia es mecánica, pero eficaz pese a que tarda en enganchar y se estira de más. No hay extrañas salidas de tono. Se da el tiempo para desarrollar a la mayoría de los personajes con arcos dramáticos bien cimentados. La acción por momentos resulta intensa como en las peleas rituales, y bastante repetitiva en otras como en el tercer acto, en donde la elefantiásica escala de las infantiles set pieces termina por ser poco o nada impactante, la verdad.

Y algo que me resulta bastante cansino: los malditos gadgets de turno. Parece increíble, pero Marvel los ha convertido en un recurso para hacer avanzar la trama como un comodín para realizar atajos….¿que hay una situación comprometida? ¿que va? mi tecnología superavanzada me lo resuelve todo. No sé ustedes, pero el hecho de que todo se solucioné a base de juguetitos así ya me está hartando.

Película aseadita y entretenida a secas, diría yo. De todos modos, ya sabemos que esto es solo la última llamada, antes de que Marvel libere al kraken…
8
18 de febrero de 2018
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Marvel Studios han vuelto, y después de 'Spider-Man: Homecoming' y 'Thor: Ragnarok' tenía temor, temor de que la comedia volviera a empeorar una película más y que fuera un producto de usar y tirar sin alma. Afortunadamente no ha sido así, no del todo.

En los tráilers se presuponía una vuelta a la seriedad que se agradece bastante. No es que de repente hayan quitado de un plumazo cualquier rastro de chiste porque los hay, si bien son pocos y la mayoría de momentos están bien metidos y cumplen su función de hacer reír. En este sentido ya es un punto a favor respecto a filmes anteriores como los ya citados donde el humor me sacaba de la película y era humor tonto.

¿Pero que hay sobre este 'nuevo' (le vimos ya en 'Capitán América: Civil War') superhéroe? Su prometedora presentación aquí se ha solidificado con alguna grieta.

No hay peros en cuanto a reparto. Cada uno de los personajes principales tiene su función que encaja como un guante y los actores escogidos creo que son los adecuados; de hecho, los secundarios (principalmente Danai Gurira, Lupita Nyong'O y Letitia Wright) roban el protagonismo a Chadwick Boseman. Por supuesto, esto incluye a Andy Serkis y a Michael B. Jordan, los villanos de la función.

Precisamente los villanos suelen ser un punto flaco de las cintas de Marvel Studios y aquí están a la altura de lo que se les exige, que tengan personalidad y que les lleven con dignidad. El tramo en Londres es una entrada notable para ellos dos. Lo que sí me ha chirriado ha sido el poco aprovechamiento de Andy Serkis que a este paso lo van a apodar 'desaprovechado'. Este hombre se merece más protagonismo de carne y hueso y no solo darle relevancia cuando se vista con traje de CGI.

Wakanda por fin tiene su protagonismo y la introducción a esta ciudad oculta es bastante eficiente, no se toman excesivo tiempo en presentarla físicamente y su funcionamiento. Hay que prestar atención a esta ciudad en la futura película de los Vengadores; por ahora está a la altura de lo que debe ser.

El mayor problema y la mayor virtud de 'Black Panther' es su guión. Es un guión que no arriesga demasiado y está bien, siempre es mejor una cinta que vaya al grano que una que se tome excesivas licencias empeorando el conjunto; también es un problema porque su historia se ve venir y espacio para las sorpresas hay pocas.

El resultado en general es una presentación propiamente dicha que no está del todo a la altura después de su debut en Civil War. Se tiene a un reparto de calidad y a un director del que se esperan cosas buenas, pero está entre "mirad como molo" y "despacito y con buena letra", juega demasiado en el término medio. Eso sí, aún quedan capas por mostrar de esta pequeña pieza del puzzle general de Marvel.

Nota real: 7.5
7
25 de febrero de 2018
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir del cine estaba pensando "Bueno, es la mejor película individual de MARVEL" ... y entonces me acordé de que "Civil War" teóricamente es sólo... y también "El soldado de invierno". Así que NO, no es la mejor película de este tipo de MARVEL pero SÍ es la mejor primera parte de un héroe, al nivel de "Iron Man".
Y desde luego es la mejor película de MARVEL en vestuario y banda sonora, es muy buena en esas facetas y cuando digo buena, me refiero a que es de las mejores que he visto en esos aspectos desde hace unos años, absolutamente SOBRESALIENTE. Algo de lo que mucha gente se olvida es que África es un continente tremendamente heterogéneo y sin embargo se las han arreglado para poner algo de un montón de diferentes culturas en la película: Zulús, masais, tuaregs, himbas, dogon... Es muy sutil la influencia de todos ellos, pero está ahí, en los trajes, los peinados, los bailes.
No me ha gustado mucho la transición entre malos que se hace en la película, de una forma un tanto brusca y que te deja bastante aturdido, pero en general aunque ambos son totalmente diferentes en sus motivaciones son bastante potables.
Una película recomendable, buena y agradable de ver, muy disfrutable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Al final el agente de la CIA moría?

Y ahora que no hay más planta... ¿el Rey no aceptará más desafíos no?
7
6 de marzo de 2018
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Advierto desde el principio que esta película estuvo poco menos que excelente y un tanto entretenida, son escasas las malas cosas que tiene al respecto, no quiero que me malinterpreten. Con "demasiado ruido" me refiero al enorme bullicio generado por la publicidad y el marketing de la película en general, el cual no va muy acorde que digamos a lo que es esencialmente la película como tal. En resumidas cuentas, demasiada publicidad para tan poco producto. Y es que sí, efectivamente Marvel nos ha tratado de vender un filme que promete ser el oasis en medio del desierto, cuando ni siquiera se esmeran en presentar un adelanto de su proyecto más ambicioso: Infinity War. ¡Hasta los postcréditos estuvieron de pena!

Vayamos por partes. En primer lugar, tengamos en cuenta los gráficos y los efectos especiales utilizados en la película. Si bien realizaron un buen trabajo con las animaciones y el CGI, tal vez se desfasaron un poco con respecto a algunas escenas de acción, que más bien parecían un videojuego más que una película y que recuerda a varias escenas de Justice League. No digo que los gráficos estén mal del todo; al contrario, supone una de las características principales del filme y que le otorga la verdadera escencia del mismo, en cómo logran dar génesis a Wakanda y sus alrededores. Pero repito, algunas escenas estuvieron desfasadas en este aspecto.

En segundo lugar, tengamos en cuenta las actuaciones. Casi todo el reparto logró unas actuaciones magníficas acorde a cada personajes. Sigamos al protagonista, T'challa (Chadwick Boseman). Si bien ha logrado mantener las mismas características desde su última aparición en Civil War, siento que este personaje se ha mostrado levemente rígido y que pudo adaptarse un poco mejor al personaje. Igual sucede con el resto del reparto quienes, a pesar de su magnífica actuación, les faltó solidez y versatilidad. Resalto la actuación de Michael B. Jordan quien, a pesar de mostrarse como un "villano" fuerte y mostrar particularidades de liderazgo absoluto, en realidad se debilita en el transcurso de la película. Mención especial a Lupita Nyong'o, Daniel Kaluuya, entre otros; a quienes están en la misma situación. Aunque suene irónico, la mejor actuación (o más bien, el personaje mejor construido) fue el de Ulises Klaue (Andy Serkis), quién le agregó un tono irónico y burlesco a la situación, o más bien parte de la trama de la que fue parte.

En tercer lugar, un factor muy importante a tener en cuenta: el humor. Sí, ya sabemos que Marvel (o más bien Disney) le fascina añadir humor sano e inocente en casi todas sus películas, y más concretamente las del UCM. En esta película he sentido que el humor no cuela para nada. Hubieron algunas escenas en las que intentaron meter un chiste o una situación cliché para "balancear las cosas", cuando realmente lo único que hacen es incomodar y (disculpen la expresión, pero en este caso es necesario) cagar el momento y la escena como tal. Sinceramente, es un sabor amargo que no se puede quitar tan fácilmente.

Ya para terminar, reconozco que esta película es buena, es entretenida y hasta emocionante, pero he aquí la cuestión: ¿y dónde está la importancia de esta película en el UCM? Exacto, no la tiene. Por más que quieran involucrar a Black Panther en el UCM, su relevancia es mínima o casi nula. Tal vez quisieron presentar a Wakanda antes de la Guerra del Infinito, aunque pienso que perfectamente lo habrían podido hacer en la misma película sin necesidad de tantos preámbulos. En conclusión, una introducción a la vida wakandiana y a los personajes que en ella se incluyen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recuerdo haber dicho que esta película no da ni una pista al respecto de Avengers: Inifnity War. Vayamos al grano: no, no muestran ni mencionan a la gema del infinito restante (el cual es la gema del alma). Y es por esta pequeña pero importante razón por la cual Black Panther no alcanzó a ser una excelente película o estar al mismo nivel de la publicidad que le vendieron. De hecho, no creo ser el único afirmando que, si bien Marvel quería que viéramos esta película era para revelarnos (finalmente) la ubicación de la gema que falta, que no la han mencionado en ninguna película del UCM (En Guardianes de la Galaxia se alcanza a ver un pequeño "cameo" de la gema del alma, solo eso tenemos). A decir verdad, habría que esperar a Inifnity War para que la ubicación o el estado de la gema nos sea al fin revelado. Por ahora, solo nos queda apoyarnos en teorías e hipótesis de en dónde diantres podría estar la tan anhelada gema del alma (que se supone, es la más poderosa de todas las gemas).
7
21 de marzo de 2018
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo un film de superhéroes, en la mayoría de los casos espero escenas de acción solventes, vistosos efectos especiales y situaciones dramáticas que pongan en problemas a nuestros protagonistas y su capacidad de resolución, para que finalmente puedan salir victoriosos de ellas (o no).

Me da absolutamente igual el sexo, identidad sexual, expresión de género, etnia, lugar de procedencia y trasfondo del héroe a retratar. Busco que cada cual a su manera, sea una figura virtuosa y que llegado el momento proteja a los inocentes, combata al mal y tenga claros sus ideales.

En una película de inicio de un superhéroe, es común ver que el personaje es más novato, más ingénuo y no tiene las ideas muy claras. Pero es normal, nos presentan a un personajes y como ha llegado allí, puede que la formula sea repetitiva, pero queremos ver esos primeros pasos y esa llamada a la aventura que hacen a un héroe lo que es.

Y bueno Black Panther tiene todo eso. No es la piedra filosofal del cine, no es un nuevo El Padrino o Acorazado Potemkin. Pero es un buen film de superhéroes y una película que se deja disfrutar. Tiene actuaciones solventes y salvo las dos primeras escenas de acción que me han parecido rodadas con bastante confusión, las demás son bastantes claras e interesantes. A reseñar la escena del casino y su posterior persecución de coches. Así mismo celebro el uso del plano secuencia que hace Ryan Coogler, deleitándonos con otro de iguales características en Creed.

Coogler entiende el personaje y entiende la situación actual, y por ello lo pone en la situación en la situación en la que se encuentra en la película, con la que formular una serie de cuestiones sobre a dónde va el mundo y que cada vez más se trata de un nosotros y no de un yo. Y en ese nostros cabemos todos.

Son muy casposas y rancias las críticas que se basan en que es una película con un reparto mayoritariamente negro ¿y qué? De verdad ¿qué más da? Una película sobre africanos en África no va a ir de personas verdes. También se critica que hayan personajes femeninos fuertes ¿y qué? ¿qué más da? Los arquetipos siguen cumpliendo su función y las películas no van a ser menos entretenida. Sin embargo la tendencia está ahí, ya crucificaron esas personitas a The Last Jedi en las críticas y a hora a Black Panther. El caso es que si criticas a una película porque haya muchos negros o mujeres cuando el contexto está justificado eres igual de casposo que quienes critican una película como Dunkerque porque solo salen hombres blancos ¿De verdad está la calidad de una película en el color, sexo o gustos sexuales de los personajes? Pues en este sendero estúpido es en el que parece que caminamos ahora. Podeís pasar al fusilamiento de la crítica. Estoy acostumbrado.
JCR
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Un balcon en forêt
    1978
    Michel Mitrani
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para