Haz click aquí para copiar la URL

Tres metros sobre el cielo

Romance. Drama En Barcelona, dos jóvenes que pertenecen a mundos opuestos se conocen. Ella, la dulce Babi (María Valverde), es una chica de clase alta que vive en un entorno tan protegido como poco excitante. Él, Hugo (Mario Casas), conocido como el duro "H", es un chico impulsivo e irresponsable, aficionado a las peleas y a las carreras ilegales de motos. Esta es la crónica de un amor inicialmente imposible que arrastrará a ambos a un frenético viaje ... [+]
Críticas 197
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
10 de enero de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exuberante pieza cinematográfica, una auténtica beldad. Como asiduo espectador de telefilms nunca he tenido la oportunidad de disfrutar de una obra que acometa desde tal superlativa visión el amor. La obra goza de una trama compleja que prefigura disimilitudes con el surrealismo de Lynch.
Las cualidades intrínsecas de los personajes subyugan al espectador a visualizar la película desde un pensamiento que cuestiona lo ortodoxo. El film trasgrede la normalidad y extrapola al espectador a la inocencia del amor. 10/10, aunque no me ha resultado agradable verla con mi madre, me mira mal cuando me masturbo.
2
5 de julio de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Por lo que más queráis, no le llaméis Hugo! Llamadle Hache porque si no Mario Casas se nos cabrea y se puede poner la cosa muy chunga, o sea, ¿vale? Rebelde hasta la médula, el muchacho no quiere ser nada ni nadie, quiere ser él, auténtico, sin dobleces ni falsedades, sin integrarse en esta puta sociedad hipócrita. Por Dios, como tiene que estar el pobre sufriendo por estar encerrado en una vida de mierda. Desde fuera, viéndole con su casa, sus abdominales, su moto, su papi y su hermano que le dan la pasta que quiera, nos puede parecer una vida feliz y hasta envidiable, pero estamos muy engañados, joder. La procesión va por dentro. Hache sufre mucho. De pequeño era un niño modelo, bien peinado, bien vestido, bien educado… pero sufrió un trauma comparable, como mínimo, a que te salga un pelo para dentro en el brazo y acto seguido (diez segundos después, no es coña) se convirtió en un macarra con chupa de cuero, que se caga en la viday sólo aspira a vencer al “Chino” y al “Rulas” para convertirse en el nuevo rey de la marquesina.

Aquí tengo que hacer un inciso obligado. La Marquesina es eso, un destartalado armazón metálico donde los nengs poligoneros dirimen sus diferencias. Nada de peleas ni carreras de motos, no. ¡¡concursos de flexiones en barra, guau, que póquer!! ¡¡Y con speaker!!! Y con poses de Toni Manero… Y después, para celebrarlo asaltan casas de ricos y echan jabón a las piscinas de los ricos para hacer espuma con cara de malosos, fuf, que latino, madre mía que rebelde…

Hache y sus aventuras son, siempre según la propuesta de esta película, el paradigma de una generación brillante pero víctima de la desesperanza. Una generación que lo quiere todo y lo quiere ya, pero sin mover un dedo, porque la vida es una mierda y hay que ir por ella dando bandazos a doscientos por hora para no ver lo que les rodea. O por lo menos de la mitad de esa generación, porque parece ser que la otra mitad ha nacido pija y en casas bien y tienen la vida resuelta por nacimiento. Viva el simplismo y el maniqueísmo. Negro y blanco, macarras buenos y pijos malos, juventud exigente y adultos intolerantes. No hay más que ver al “Pollo”, el fiel escudero de nuestro protagonista, leal y alocado, valiente y cínico… si el título “A tres metros sobre el cielo” no fuera tan insuperablemente lírico, yo habría puesto “Muerte de un pollo” a esta joya.

Sigo en el spoiler porque me quedo sin sitio, aunque el resumen es que esto es un truño que apesta a tres metros, a tres kilómetros o a tres años luz…. pero que se perdona porque se saborea cada instante de sus dos horas largas hasta una revelación final que de verdad que no decepciona. Lo que no le perdono a Mario Casas es que tenga los santos cojones de llamarse Hache igual que Horatio Caines cuando se le parece lo mismo que Dios a un gitano, un huevo a una gallina o este truñazo a “CSI Miami”.

Nivel de truño: suave, como caer sobre un montón de estiércol desde tres metros. La recomiendo, en serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me centro en los protagonistas porque narrativamente “A3MSC” es un despelote de frases sintácticamente indescifrables con estructura de episodio largo de “Física o Química”: un flujo y reflujo de sonrisas y lágrimas, de peleas y reconciliaciones, de hostias y carreras, de acercarse y alejarse, de drama profundo y comedia ligera. Hay contraste pijo-poligonero y dualidad guteque –rave, una continua evolución de tontería en tontería hasta la autodestrcción final.

Para empezar, la chica se llama Babi y al principio es una pija hecha de otra pasta, solidaria (se juega que la castiguen después de clase por ayudar a su amiga a copiar con un smartphone), responsable (“Me va a bajar la media solo por joder”, dice cuando la profe le pilla falsificando justificantes) y de altos ideales, pero que se da cuenta de que donde haya un tipo duro poligonero, que se quiten todos los universitarios del mundo. La verdad es que el resto de actores son intercambiables: Pollo, Katina, El Ventura, la Yuni… puro relleno para dar la réplica con frases míticas como -“exijo todos los detalles de la primera vez que te la mete. Es como si me volviera a desvitrgar a mi” o -“Nos hemos enrollado un par de veces y no me ha llamado, pero no pasa nada… me han dicho que nunca llama”.
7
20 de mayo de 2011
22 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando mi hijo me pidió que viera con él esta película, pensé que me iba a encontrar con continuas peleas organizadas por pandilleros macarras que siempre estaban en la calle buscando bronca, y aunque así es, la película prefiere mostrar el lado bonito de un mundo feo en el que el "H" como así se conoce al protagonista, un chico duro y peleón cuando está con sus amigos, es tierno y comprensivo cuando se enamora.
La mezcla de las dos formas de vida resulta atractiva para el espectador, viendo como los protagonistas se enamoran y viven una bonita historia de amor, en la que ella conoce gente diferente y se mete hasta el punto de olvidar su condición de niña bien.
La música que acompaña las escenas románticas es perfecta, consiguiendo que se escape alguna que otra lagrimilla y la elección para el rodaje de una ciudad con playa y un bonito paisaje, hace que los momentos de amor resulten mágicos, llegando a calar muy hondo.
Y para poner un toque de humor, la película también tiene su parte exagerada y prácticamente imposible.
Para mi existen dos posibles finales:
Uno: el real
Dos: el que prefiero imaginar.
5
23 de agosto de 2011
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entraré en discusiones sobre la historia, Mario Casas o las ñoñerías de turno.

¿Me ha gustado el film? No.

¿Lo apruebo? Sí.

¿Por qué?

Porque es la clase de PRODUCTO que la impopular y desmayada cinematografía hispánica necesita. Un producto que compite con los yanquis en su mismo terreno y gana. Un "twilight" made in Spain con planos de videoclip, jóvenes guapos, BSO bien seleccionada, historia de manual y resultados comerciales extremadamente notables.

Lo dicho: pelis así son necesarias. No todo pueden ser subvencionados films que nadie va a ver. Alguien ha de hacer algo con potencial taquillero, cuernos.

Se puede quejar uno lo que quiera, pero si un largo para jovencitas consigue que éstas piensen que es el mejor film que han visto en su vida (real - sacado de Internet oigan), siendo español, no hay duda de que ha acertado en el blanco a un ciento por ciento.

Y eso es mucho.
2
8 de diciembre de 2010
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de la película italiana del mismo nombre pero en italiano que ha sido interpretado por el chaval de los hombres de Paco y la otra chica, que salió en los Borgia. Si bien en Los Borgia hizo un buen papel, aquí lo hace como muy mal y eso (hablo de la chica). El chico lo hace bastante bien pero no logran transmitir el amor y sexualidad que si consiguió traspasar la pantalla el italiano de la película original de la que esta es un remake de la auténtica.

Una opinión clara que se puede sacar es que esta película española se ha hecho para ganar dinero. Nada más (y nada menos). Creer que iba a ir al cine para ver una buena versión de la película antigua del italiano, fue una gran equivocación, pues fui con mi novia y con mi madre y lo único que hice fue pasar un gran mal rato, pues la película no les interesaba nada en absoluto y todo lo que hacían era hacer caer sus miradas sobre mi mullido peinado.

El actor Fernando González-Molina ha sido conocido por su reciente éxito de Fuga de Cerebros, que no he visto ni me niego a verla, pero que es exhuberantemente paulatina. Comparar a este director con Francis Ford Coppola me parece, cuanto menos un error. Este símil lo hago porque recientemente en el diario Público han hecho una entrevista con el actor de extras Diego Alione (quien dobló a Rambo en Rocky).

En definitiva, una película muy poco recomendada por su poco peso narrativo y su poca explicación del amor que une a estos dos hijos de perra que me han hecho perder dinero en el cine. Es mi primera crítica en este medio aunque años atrás tuve una cuenta pero olvidé la contraseña y he tenido que hacer esta de nuevo por que perdí la cuenta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para