Mortal Kombat
1995 

3.9
13,909
Acción. Fantástico
Durante nueve generaciones, Shang Tsung, un brujo malvado, ha llevado a un poderoso príncipe a la victoria contra sus mortales enemigos. Si vence el décimo torneo Mortal Kombat, la desolación y el mal que han florecido en el mundo exterior reinarán la Tierra por siempre. (FILMAFFINITY)
15 de febrero de 2008
15 de febrero de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Molaba el videojuego del Mortal Kombat y había que matar la leyenda.
Lo hicieron con Super Mario, las tortugas Ninja y había que hacerlo con Mortal Kombat, si se vende el videojuego no veas si la peña la flipará con la película pensó Paul W.S. Anderson..... pues no amigo, defecamos en tu boca.
No puedes hacer una peli del videojuego Bunkers o de Battletoads o de Rise of the robots me tienes que tocar el cimbel cargandote MK. Con lo brusco que era luchar con Sub Zero y Scorpion cojones ya.
Lo hicieron con Super Mario, las tortugas Ninja y había que hacerlo con Mortal Kombat, si se vende el videojuego no veas si la peña la flipará con la película pensó Paul W.S. Anderson..... pues no amigo, defecamos en tu boca.
No puedes hacer una peli del videojuego Bunkers o de Battletoads o de Rise of the robots me tienes que tocar el cimbel cargandote MK. Con lo brusco que era luchar con Sub Zero y Scorpion cojones ya.
29 de octubre de 2014
29 de octubre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año más tarde del estreno de Street Fighter, tenía lugar el de Mortal Kombat. El otro videojuego de lucha de éxito en las consolas. Vista en mi adolescencia, la recordaba mejor. Pero revisada ya como adulto le detecto como es lógico fallos no vistos y no queda tan aceptable como entonces. Es mejor que el producto de Steven de Souza, pero tampoco nos pasemos porque sigue siendo bastante floja. Su principal punto a favor es que adapta los personajes prácticamente calcados a los del videojuego y especialmente a Scorpion y Sub-Zero. El único que no me convence es Tsang-Tsung, aunque ya sabemos que en algunas ediciones ha aparecido como un viejecito y en otras joven. También aparece Goro en versión animada por ordenador, pero los efectos especiales asociados al mismo podrían haber sido mejores.
Sin embargo, el guión hace aguas por todas partes con escenas prescindibles y diálogos que sufren una alarmante falta de inspiración. Las peleas, salvo alguna excepción sólo sirven para rellenar un poco y el torneo al que se alude en la cinta no sigue ningún orden, aunque evidentemente hubiera sido un pestiño convertir la película en una sucesión de combates. Los personajes se separan y les van pasando cosas, pero da la impresión de que los encuentros se hacen fortuitos y todo por alargar hasta los 90 minutos del metraje final.
En resumen, aún siendo una película floja como reza en la nota numérica asignada, funciona como adaptación del videojuego a grandes rasgos y de ahí sus tres puntos. Pero su desarrollo es tan chapucero que no se le puede dar más. Eso sí, su continuación es aún peor y pierde lo poco positivo que tiene esta.
Sin embargo, el guión hace aguas por todas partes con escenas prescindibles y diálogos que sufren una alarmante falta de inspiración. Las peleas, salvo alguna excepción sólo sirven para rellenar un poco y el torneo al que se alude en la cinta no sigue ningún orden, aunque evidentemente hubiera sido un pestiño convertir la película en una sucesión de combates. Los personajes se separan y les van pasando cosas, pero da la impresión de que los encuentros se hacen fortuitos y todo por alargar hasta los 90 minutos del metraje final.
En resumen, aún siendo una película floja como reza en la nota numérica asignada, funciona como adaptación del videojuego a grandes rasgos y de ahí sus tres puntos. Pero su desarrollo es tan chapucero que no se le puede dar más. Eso sí, su continuación es aún peor y pierde lo poco positivo que tiene esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frase de la película, cuando Jhonny Cage llega al mundo exterior: "esto es como volver al instituto. Todo el mundo me quiere pegar".
La escena en la que a Goro le dan una patada en sus testículos de piedra me causó vergüenza ajena.
La escena en la que a Goro le dan una patada en sus testículos de piedra me causó vergüenza ajena.
18 de enero de 2008
18 de enero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los videojuegos y el cine, parece que ni juntos ni revueltos ni nada. Esa ha sido la tónica de casi siempre, todavía no logro ver una película memorable basada en un videojuego, aunque existen algunas que por lo menos podrían catalogar de aceptable. Mortal Kombat esta en ese grupo. Por lo menos es entretenida, tienes sus buenos combates, los efectos especiales no están mal, lo mismo para los actores, y en general se mantiene la esencia del videojuego. Le falto un poco mas sangre, y teniendo en cuenta que una de las principales características del videojuego era su violencia, la verdad la película se me hizo blanda, y podría haberse desarrollado más los personajes. Pero igual estuvo aceptable, se puede ver y disfrutar sin que de dolor de estomago.
12 de septiembre de 2011
12 de septiembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mortal Kombat es una de las primeras adaptaciones de un videojuego de lucha de éxito a la gran pantalla. Todo un referente del cine casposo, sin duda. Con las mismas similitudes con el juego que las que puedan tener un altavoz y una trucha, cae en el peor de los males de una película de acción: aburrir.
Paul W.S. Anderson dirige de manera bochornosa. Una de las cosas que peor se le da al británico es la dirección de actores y, si bien es cierto que aquí no cuenta con buen "material" en ese sentido, no hay que quitar culpa a su empecinamiento en que veamos unas emociones en ellos que no tienen ninguna importancia. Anderson se carga la estética de un juego que enamoró, por innovadora, a millones de personas en todo el mundo (hay una escena en Blade 2 que se asemeja bastante a dicha estética, pero eso es algo que ahora no viene a cuento). Anderson demuestra que trabajando con un guión que no ha escrito él mismo, se pierde. El trato que da a personajes como Sub-Zero o Scorpion es indignante, ya que son dos de los referentes del videojuego. Además, el guión se pasa por el forro de los cojones cualquier relación con la realidad de los juegos y comics de Mortal Kombat, convirtiendo a buenos en malos, a jóvenes en viejos y mezclando personajes.
Robin Shou tiene una capacidad interpretativa sorprendente. No, es mentira. Es un pelele. A cualquier niño de cinco años le dices que haga su papel, y se mea encima de Robin Shou. Linden Ashby se ha pasado su vida "artística" dando tumbos en papeles de mierda por televisión y cine. Normal, creo, ya que yo solo recurriría a él si se diera la desafortunada situación de quedarme sin papel en el servicio. Paupérrimo. De Christopher Lambert hay poco que decir que no se haya dicho ya. Aunque tiene un par de interpretaciones más que decentes en su carrera, si hay algo que marque su paso por el cine es su incapacidad para interpretar, dando igual que sea a una persona o a una piedra. Bridgette Wilson aporta cuerpo de mujer, como diría el gran Antonio Flores, al igual que una Talisa Soto que sale en pantalla con el único propósito de despertar fantasías sexuales con una tía de 10.000 años de vida. Cary-Hiroyuki Tagawa, por último, parece tener firmado un contrato para interpretar a todos los asiáticos del cine. A las pruebas me remito.
Resumiendo, que es gerundio: Mortal Kombat es una mierda de dimensiones épicas. Lo único destacable es la banda sonora, y no es "propiedad" de la película, con lo que mérito tiene poco. Una película que disfrutarán los críos, viendo a un tipo con cuatro brazos, otro que congela al personal y uno al que le salen serpientes metálicas de las manos. Todo aquel que supere los ocho años, por favor, que se aparte del televisor.
Paul W.S. Anderson dirige de manera bochornosa. Una de las cosas que peor se le da al británico es la dirección de actores y, si bien es cierto que aquí no cuenta con buen "material" en ese sentido, no hay que quitar culpa a su empecinamiento en que veamos unas emociones en ellos que no tienen ninguna importancia. Anderson se carga la estética de un juego que enamoró, por innovadora, a millones de personas en todo el mundo (hay una escena en Blade 2 que se asemeja bastante a dicha estética, pero eso es algo que ahora no viene a cuento). Anderson demuestra que trabajando con un guión que no ha escrito él mismo, se pierde. El trato que da a personajes como Sub-Zero o Scorpion es indignante, ya que son dos de los referentes del videojuego. Además, el guión se pasa por el forro de los cojones cualquier relación con la realidad de los juegos y comics de Mortal Kombat, convirtiendo a buenos en malos, a jóvenes en viejos y mezclando personajes.
Robin Shou tiene una capacidad interpretativa sorprendente. No, es mentira. Es un pelele. A cualquier niño de cinco años le dices que haga su papel, y se mea encima de Robin Shou. Linden Ashby se ha pasado su vida "artística" dando tumbos en papeles de mierda por televisión y cine. Normal, creo, ya que yo solo recurriría a él si se diera la desafortunada situación de quedarme sin papel en el servicio. Paupérrimo. De Christopher Lambert hay poco que decir que no se haya dicho ya. Aunque tiene un par de interpretaciones más que decentes en su carrera, si hay algo que marque su paso por el cine es su incapacidad para interpretar, dando igual que sea a una persona o a una piedra. Bridgette Wilson aporta cuerpo de mujer, como diría el gran Antonio Flores, al igual que una Talisa Soto que sale en pantalla con el único propósito de despertar fantasías sexuales con una tía de 10.000 años de vida. Cary-Hiroyuki Tagawa, por último, parece tener firmado un contrato para interpretar a todos los asiáticos del cine. A las pruebas me remito.
Resumiendo, que es gerundio: Mortal Kombat es una mierda de dimensiones épicas. Lo único destacable es la banda sonora, y no es "propiedad" de la película, con lo que mérito tiene poco. Una película que disfrutarán los críos, viendo a un tipo con cuatro brazos, otro que congela al personal y uno al que le salen serpientes metálicas de las manos. Todo aquel que supere los ocho años, por favor, que se aparte del televisor.
17 de agosto de 2018
17 de agosto de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de aventuras intrascendente pero muy entretenida para pasar el rato basada en el videojuego del mismo titulo interpretaciones flojas pero escenas de acción con mucho ritmo y una buena banda sonora, se hizo más partes y una serie de tv basada en la pelicula
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here