Mortal Kombat
1995 

3.9
13,898
Acción. Fantástico
Durante nueve generaciones, Shang Tsung, un brujo malvado, ha llevado a un poderoso príncipe a la victoria contra sus mortales enemigos. Si vence el décimo torneo Mortal Kombat, la desolación y el mal que han florecido en el mundo exterior reinarán la Tierra por siempre. (FILMAFFINITY)
8 de febrero de 2021
8 de febrero de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres un carroza como yo, a lo mejor recuerdas una cosa que se llamaba "sala de recreativas", "salón de arcade" o simplemente "las maquinitas".
Mortal Kombat en sus orígenes era un juego de arcade (y más adelante salió para consola, ABCABBACA). Si como yo, una vez que te gastabas los veinte duros que te tenían que durar para todo el fin de semana te quedabas por allí un rato más con los colegas; seguro que más de una vez te quedaste embelesado mirando las secuencias de demostración de Mortal Kombat.
Esas secuencias tan salvajes que ilustraban de qué iba eso del "fatality", estaban intercaladas con unas fichas explicativas con la historia de cada uno de los personajes. En cada una de esas fichas, de un par de párrafos de longitud, ya había más argumento y profundidad que en todo el guión de Paul W.S. Anderson.
Si eso no fuese suficiente, la editorial Black Horse publicó unos comics fantásticos que profundizan aún más en el "lore" de Mortal Kombat. Supongo que si el equipo encargado de llevar la franquicia al cine en algún momento los tuvo en sus manos, los utilizó para limpiarse el culo con ellos, porque sólo décadas después he llegado a ver una falta de respeto mayor al material original (en The Last Jedi, de Ruin Jonson).
Extrañamente la película será para siempre recordada por la banda sonora que ya venía lista para el Máquina Total 7 o Lo+Duro 5 sin necesidad de ser remezclada por Chimo Bayo o Toni Peret.
Creo el mejor resumen posible sobre la calidad de la película es que que fui al cine a verla en 1995 y aquí me tenéis en 2021 escribiendo la reseña en Filmaffinity porque todavía me escuece.
Mortal Kombat en sus orígenes era un juego de arcade (y más adelante salió para consola, ABCABBACA). Si como yo, una vez que te gastabas los veinte duros que te tenían que durar para todo el fin de semana te quedabas por allí un rato más con los colegas; seguro que más de una vez te quedaste embelesado mirando las secuencias de demostración de Mortal Kombat.
Esas secuencias tan salvajes que ilustraban de qué iba eso del "fatality", estaban intercaladas con unas fichas explicativas con la historia de cada uno de los personajes. En cada una de esas fichas, de un par de párrafos de longitud, ya había más argumento y profundidad que en todo el guión de Paul W.S. Anderson.
Si eso no fuese suficiente, la editorial Black Horse publicó unos comics fantásticos que profundizan aún más en el "lore" de Mortal Kombat. Supongo que si el equipo encargado de llevar la franquicia al cine en algún momento los tuvo en sus manos, los utilizó para limpiarse el culo con ellos, porque sólo décadas después he llegado a ver una falta de respeto mayor al material original (en The Last Jedi, de Ruin Jonson).
Extrañamente la película será para siempre recordada por la banda sonora que ya venía lista para el Máquina Total 7 o Lo+Duro 5 sin necesidad de ser remezclada por Chimo Bayo o Toni Peret.
Creo el mejor resumen posible sobre la calidad de la película es que que fui al cine a verla en 1995 y aquí me tenéis en 2021 escribiendo la reseña en Filmaffinity porque todavía me escuece.
29 de marzo de 2016
29 de marzo de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película carece de presupuesto, guión, buenos actores, un director en condiciones... En definitiva, cuando una película es mala lo único que le queda es ser decente. No es el caso de "Mortal Kombat", ya que se trata de un indecente, infame y repugnante producción que en lugar de Hollywood parece haber salido de la más apestosa de las cloacas. No es que uno busque el oro y el moro cuando se dispone a ver cine de este tipo, pero como fan del videojuego las esperanzas de pasar un buen rato se basaban en ver algo de acción para entretenerme un poco hasta que llegue la hora de irse a sobar un dia de diario. Sin embargo, lo que me encontré es la mayor de las cutreces, a la altura de otras adaptaciones de videojuegos como "Street fighter" y "Super Mario Bros.". Sabía que sería mala, pero no a estos niveles. La película tarda alrededor de 30 segundos en empezar a dar vergüenza ajena, justo el tiempo que duran los títulos de crédito. La estética y puesta en escena apestan, cualquier telefilm de después de comer (bueno, y cualquier vídeo de YouTube) la deja a la altura del betún. El vestuario parece haber sido adquirido en el peor mercadillo del barrio más bajo que uno pueda imaginar, cualquier puesto de gitanos tiene ropa de mayor calidad. Los decorados y el maquillaje son, simplemente, basura infecta, he visto obras de teatro de primaria que han logrado mejores resultados. Y hablando de primaria, en cualquier patio de colegio se pueden ver niños que, jugando, recrean con mayor credibilidad escenas de acción que los encargados de este espanto.
Los que no la hayáis visto pensaréis que menudo pastel, y tenéis razón, es un pastel cojonudo, y como todo pastel ha de tener un guinda y esa guinda son los efectos especiales. Puedo afirmar que son los peores que he visto, solo con ver a Reptile dan ganas de vomitar. He visto efectos especiales de décadas anteriores (70 y 80) y estoy convencido de que estos no colaron en el 95, si ya en ese año eran malos imaginaos ahora. Quizá los encargados de hacerlos creyeron que los espectadores iban a ser viajeros del tiempo que venían del siglo XVIII y serían fácilmente impresionables, quién sabe.
Obviamente no voy a hablar de si es una buena o mala adaptación a nivel argumental porque considero que eso es lo de menos si tenemos en cuenta que se trata de un videojuego de peleas y que estamos ante una de las peores película de la historia. ¿Lo mejor? El doblaje en castellano, todas son de las mejores voces que tenemos en España.
Los que no la hayáis visto pensaréis que menudo pastel, y tenéis razón, es un pastel cojonudo, y como todo pastel ha de tener un guinda y esa guinda son los efectos especiales. Puedo afirmar que son los peores que he visto, solo con ver a Reptile dan ganas de vomitar. He visto efectos especiales de décadas anteriores (70 y 80) y estoy convencido de que estos no colaron en el 95, si ya en ese año eran malos imaginaos ahora. Quizá los encargados de hacerlos creyeron que los espectadores iban a ser viajeros del tiempo que venían del siglo XVIII y serían fácilmente impresionables, quién sabe.
Obviamente no voy a hablar de si es una buena o mala adaptación a nivel argumental porque considero que eso es lo de menos si tenemos en cuenta que se trata de un videojuego de peleas y que estamos ante una de las peores película de la historia. ¿Lo mejor? El doblaje en castellano, todas son de las mejores voces que tenemos en España.
1 de febrero de 2019
1 de febrero de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El único personaje caracterizado correctamente es Liu Kang, Johny Cage tiene un par de comentarios graciosos, todos los demás están mal en general, sobre todo Rayden que, más que la de un dios, tiene una actitud de borracho de cantina, logrando que su personaje sea lo peor de la película. Estos remedos de personaje se ven envueltos en una historia sencilla y predecible. De todas formasí, como soy fan de Mortal Kombat, logre disfrutar las frases icónicas que citan en la película de vez en vez.
1 de mayo de 2021
1 de mayo de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber ido al cine a ver esta película tras haberme viciado muchísimo al primer Mortal Kombat de Master System y sobre todo al Mortal Kombat II de Mega Drive, y la sensación que me dejó fue de indiferencia. Coincidían los nombres, las caras de los personajes y sus ropajes daban el pego, e incluso visualmente, a pesar de los modestísimos efectos especiales de la época, cumplía por los pelos.
Y coreografías muy simplonas de peleas al margen, faltaba lo más importante, la crudeza de una peleas esparciendo sangre y vísceras por doquier o al menos algún crujido de hueso roto, y al verla de nuevo muchos años después, puedo afirmar que ni siquiera hay una gota de hemoglobina en toda la cinta, por no hablar de la ausencia de la mayoría de los poderes de sus protagonistas.
La verdad es que nunca le hice demasiado caso a la historia detrás de estos videojuegos, ni tampoco pretendía que su versión cinematográfica lo hiciera, pero al menos si quieres mostrar en pantalla combates con K, que sean realmente mortales.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Y coreografías muy simplonas de peleas al margen, faltaba lo más importante, la crudeza de una peleas esparciendo sangre y vísceras por doquier o al menos algún crujido de hueso roto, y al verla de nuevo muchos años después, puedo afirmar que ni siquiera hay una gota de hemoglobina en toda la cinta, por no hablar de la ausencia de la mayoría de los poderes de sus protagonistas.
La verdad es que nunca le hice demasiado caso a la historia detrás de estos videojuegos, ni tampoco pretendía que su versión cinematográfica lo hiciera, pero al menos si quieres mostrar en pantalla combates con K, que sean realmente mortales.
Más mini críticas en cinedepatio.com
9 de agosto de 2007
9 de agosto de 2007
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película realmente buena, muy fiel al juego, con extraordinarios excenarios, grandes contrincantes y peleas mortales; donde la técnica y la sabiduria del contrincante se hace ver grandes ataques.
En mi opnión esta película tiene un 8.
En mi opnión esta película tiene un 8.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here