Mortal Kombat
1995 

3.9
13,898
Acción. Fantástico
Durante nueve generaciones, Shang Tsung, un brujo malvado, ha llevado a un poderoso príncipe a la victoria contra sus mortales enemigos. Si vence el décimo torneo Mortal Kombat, la desolación y el mal que han florecido en el mundo exterior reinarán la Tierra por siempre. (FILMAFFINITY)
20 de mayo de 2010
20 de mayo de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Mortal Kombat” fue un producto de su época, es decir, todos los amantes de los videojuegos que habían echado sus partiditas a este gran juego de peleas esperaban con ansias el estreno de esta película. Personalmente, yo ya tenía mis añitos cuando la vi, pero he de decir que no me decepcionó. Fui consciente de que era un filme malo, pero no obstante fue una decente y entretenida adaptación de uno de los videojuegos más famosos de la historia. Ni que decir tiene que hoy en día es una cinta que no pasa de ser un semi-bodrio, y cuyo visionado lo recomendaría exclusivamente a quien haya jugado al juego en su adolescencia o al personal que gusta de ver películas de serie B de los años 80 y 90.
Ahora paso a describiros un poquito más sobre la película en cuestión. “Mortal Kombat” no es una gran cinta, así que no esperes ver buenas interpretaciones, giros de guión atractivos o diálogos enriquecedores, ni tan siquiera esperes una trama con algo de trascendencia. Es una historia simplemente perfilada para adaptar el videojuego y hacerla entretenida con muchas peleas y escenas de acción. Básicamente esto es lo que te ofrece, y aunque es bastante mala (esto sería absurdo negarlo), la realidad es que no llega a aburrir del todo y da lo que se espera de ella.
¿Qué destacaría como bueno y malo del producto?. Pues como malo te diría que le faltó sangre (dado el carácter violento del videojuego), que los actores en su gran mayoría brindan actuaciones muy malas, que naufraga fundamentalmente por su guión (aunque esto tiene una cierta disculpa por la naturaleza del producto), que los efectos especiales son un poco cutres (ya en sus tiempos fue un filme de bajo presupuesto con 20 millones de dólares) y, por último, que su final es muy pero que muy malo. Ahora viene la parte a destacar como buena: La caracterización y el vestuario elegidos para los personajes son más o menos fieles al videojuego, tiene un toque sexy con dos actrices que están bien buenas (Bridgette Wilson haciendo de Sonya Blade y Talisa Soto encarnando a Kitana), las peleas y los decorados no están malejos, y lo mejor sin duda es su banda sonora tan pegadiza.
En conclusión, le doy un aprobado al filme por lo que supuso en su momento. Y quiero añadir que esta cinta todavía se deja medio ver, pero su secuela “Mortal Kombat: Aniquilación”… ¡Puff! . “Eso” sí que fue un castañón padre.
Ahora paso a describiros un poquito más sobre la película en cuestión. “Mortal Kombat” no es una gran cinta, así que no esperes ver buenas interpretaciones, giros de guión atractivos o diálogos enriquecedores, ni tan siquiera esperes una trama con algo de trascendencia. Es una historia simplemente perfilada para adaptar el videojuego y hacerla entretenida con muchas peleas y escenas de acción. Básicamente esto es lo que te ofrece, y aunque es bastante mala (esto sería absurdo negarlo), la realidad es que no llega a aburrir del todo y da lo que se espera de ella.
¿Qué destacaría como bueno y malo del producto?. Pues como malo te diría que le faltó sangre (dado el carácter violento del videojuego), que los actores en su gran mayoría brindan actuaciones muy malas, que naufraga fundamentalmente por su guión (aunque esto tiene una cierta disculpa por la naturaleza del producto), que los efectos especiales son un poco cutres (ya en sus tiempos fue un filme de bajo presupuesto con 20 millones de dólares) y, por último, que su final es muy pero que muy malo. Ahora viene la parte a destacar como buena: La caracterización y el vestuario elegidos para los personajes son más o menos fieles al videojuego, tiene un toque sexy con dos actrices que están bien buenas (Bridgette Wilson haciendo de Sonya Blade y Talisa Soto encarnando a Kitana), las peleas y los decorados no están malejos, y lo mejor sin duda es su banda sonora tan pegadiza.
En conclusión, le doy un aprobado al filme por lo que supuso en su momento. Y quiero añadir que esta cinta todavía se deja medio ver, pero su secuela “Mortal Kombat: Aniquilación”… ¡Puff! . “Eso” sí que fue un castañón padre.
12 de diciembre de 2016
12 de diciembre de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que se lo toman a cachondeo las películas de videojuegos, esta película la vi y me causó gracia, deberian ponerle etiqueta de película cómica o parodia de Mortal Kombat, porque de lo mala que es te la tomas a risa.
En primer lugar al parecer aquí parece que se están pegando niños chicos de cuatro años, los protagonistas no tienen ni puta idea de luchar el único salvable es Liu Kang los demás personajes parecen transparentes porque no pintan nada ahí de lo mal que actúan.
Entiendo que es una película vieja, pero es que mi padre con artrosis en las caderas daría mejores patadas.
Donde esta aquí Mortal kombat? Es que ni siquiera sale sangre en la película, como sucede en los videojuegos, parecen muñecos de trapo no es otra cosa, estropearon una película de un gran videojuego, y una pena la verdad.
En primer lugar al parecer aquí parece que se están pegando niños chicos de cuatro años, los protagonistas no tienen ni puta idea de luchar el único salvable es Liu Kang los demás personajes parecen transparentes porque no pintan nada ahí de lo mal que actúan.
Entiendo que es una película vieja, pero es que mi padre con artrosis en las caderas daría mejores patadas.
Donde esta aquí Mortal kombat? Es que ni siquiera sale sangre en la película, como sucede en los videojuegos, parecen muñecos de trapo no es otra cosa, estropearon una película de un gran videojuego, y una pena la verdad.
11 de julio de 2022
11 de julio de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien esta es una de las pelis míticas de los años 90, no creo que haya mucha gente que me dijese si les digo que no la había visto hasta hoy "¿y como es que no la has visto todavía?", Ya que realmente no es una película de un desecho de virtudes y el mismo director ha rodado cintas mejores con el paso de los años, sin ser tampoco el mayor genio de la historia; cuando se pone pueden salir cosas como 'Alien vs. Predator' o 'Resident Evil' (la de 2002, más bien). Algo me dice, eso sí, que de haber rodado la película ahora tampoco sería mucho mejor.
Vaya por delante que se tomó la inteligente decisión de respetar la historia del videojuego de 1992 y no sacarse nada de la manga, pero, salvo eso, pocos elogios merece más el largometraje; segundo trabajo como director de filmes de Paul W.S. Anderson tras 'Shopping (de tiendas)'. Un hechicero llamado Shang Tsung organiza un torneo llamado Mortal Kombat y toma el alma de sus rivales vencidos donde su objetivo es abrir un portal para dominar el planeta Tierra y para ello tiene que ganar diez veces seguidas el combate. Lo conocido, en resumen.
Como adaptación en sí se le puede pedir más hasta para el Paul Anderson malo (el bueno es Paul Thomas Anderson). Ya que la historia está ahí, el otro punto fuerte deberían haber sido las escenas de lucha y la coreografía luce por su ausencia con peleas que se pueden ver mejor hasta en la calle y con poco entrenamiento físico por parte de los actores. Salvo Robin Shou, al resto le dijeron "dad unas patadas y unos puñetazos aquí y allá y ya estaría. No os preocupéis por entrenar". Como ejemplo más extremo está el de Bridgette Wilson, la cual luce palmito, aunque para un producto de estas características se le debería haber pedido un físico más trabajado en el gimnasio, no vale solo con ponerse el vestuario que te manden.
Otro tema aparte son los efectos especiales. Otro campo donde hay un déficit porque si ahora cantan que ni Frank Sinatra, imagino que ya en 1995 se notarían algo también. Para efectos especiales de Windows 95, podría haber lucido mejor efectos prácticos. Eso ya nunca lo sabremos.
Al menos, la película se deja ver con cierto interés a pesar de su previsibilidad y nos dejó para la posteridad el temazo de 'Techno Syndrome' de The Inmortals que es canela en rama ayer, hoy y siempre y que para una sesión nostálgica en cualquier discoteca sigue haciendo un buen apaño.
Vaya por delante que se tomó la inteligente decisión de respetar la historia del videojuego de 1992 y no sacarse nada de la manga, pero, salvo eso, pocos elogios merece más el largometraje; segundo trabajo como director de filmes de Paul W.S. Anderson tras 'Shopping (de tiendas)'. Un hechicero llamado Shang Tsung organiza un torneo llamado Mortal Kombat y toma el alma de sus rivales vencidos donde su objetivo es abrir un portal para dominar el planeta Tierra y para ello tiene que ganar diez veces seguidas el combate. Lo conocido, en resumen.
Como adaptación en sí se le puede pedir más hasta para el Paul Anderson malo (el bueno es Paul Thomas Anderson). Ya que la historia está ahí, el otro punto fuerte deberían haber sido las escenas de lucha y la coreografía luce por su ausencia con peleas que se pueden ver mejor hasta en la calle y con poco entrenamiento físico por parte de los actores. Salvo Robin Shou, al resto le dijeron "dad unas patadas y unos puñetazos aquí y allá y ya estaría. No os preocupéis por entrenar". Como ejemplo más extremo está el de Bridgette Wilson, la cual luce palmito, aunque para un producto de estas características se le debería haber pedido un físico más trabajado en el gimnasio, no vale solo con ponerse el vestuario que te manden.
Otro tema aparte son los efectos especiales. Otro campo donde hay un déficit porque si ahora cantan que ni Frank Sinatra, imagino que ya en 1995 se notarían algo también. Para efectos especiales de Windows 95, podría haber lucido mejor efectos prácticos. Eso ya nunca lo sabremos.
Al menos, la película se deja ver con cierto interés a pesar de su previsibilidad y nos dejó para la posteridad el temazo de 'Techno Syndrome' de The Inmortals que es canela en rama ayer, hoy y siempre y que para una sesión nostálgica en cualquier discoteca sigue haciendo un buen apaño.
4 de enero de 2017
4 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película hecha solo para fanáticos del popular videojuego Mortal Kombat, ya que si hacemos una crítica como película en sí, esta tiene muchas deficiencias, entre las principales: los efectos especiales súper paupérrimos, la puta madre, es una película de mitad de los noventa, hay películas de los sesenta que son mejores en ese aspecto, lamentable; las partes de acción dieron lástima, las peores coreografías de lucha en la historia del cine, nada que ver con el videojuego; y por último, los actores muy malos, jodidamente malos, en especial ese Shang Tsung (Cary-Hiroyuki Tagawa) y Lord Rayden (Christopher Lambert).
Bueno, no todo fue mierda, el guion estuvo decente, a excepción del final. Y con respecto al elenco, Johnny Cage (Linden Ashby) muy de puta madre con su forma de ser y Sonya Blade (Bridgette Wilson-Sampras), pero qué mamacita, concha su madre. Comparando esta película con adaptaciones como Dragon Ball Evolution y otros abortos del cine, esta mierda es rescatable. No se puede exigir más a una adaptación de un videojuego de luchas, sería ridículo exigir una moraleja, una enseñanza o una crítica a la sociedad o al ser humano. Cumple en su objetivo de entretenimiento.
Bueno, no todo fue mierda, el guion estuvo decente, a excepción del final. Y con respecto al elenco, Johnny Cage (Linden Ashby) muy de puta madre con su forma de ser y Sonya Blade (Bridgette Wilson-Sampras), pero qué mamacita, concha su madre. Comparando esta película con adaptaciones como Dragon Ball Evolution y otros abortos del cine, esta mierda es rescatable. No se puede exigir más a una adaptación de un videojuego de luchas, sería ridículo exigir una moraleja, una enseñanza o una crítica a la sociedad o al ser humano. Cumple en su objetivo de entretenimiento.
9 de enero de 2023
9 de enero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pocas películas decentes basadas en videojuegos, destaca la banda sonora como varios combates, no es una obra maestra, pero al menos no es un desastre como lo fueron Street Fighter: The Movie, la película de Super Mario Bros de 1993, entre otras de la década de 1990.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here