Haz click aquí para copiar la URL

Mujeres al ataque

Romance. Comedia Tras enterarse de que el hombre con quien sale (Coster-Waldau) está casado, una mujer (Cameron Díaz) descubre además que tiene mucho en común con su esposa (Leslie Mann), por lo que ambas deciden vengarse de él y sus infidelidades. Contarán también con la ayuda de su actual amante (Kate Upton). (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de junio de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hijo de John Cassavetes y Gena Rowlands, Nick Cassavetes (visto como actor en, por ejemplo, Cara a Cara de John Woo) se ha puesto de nuevo tras las cámaras para traernos esta comedia romántica protagonista mayormente por Cameron Diaz. Junto a dos mujeres de excepción como son la esposa de Judd Apatow, Leslie Mann y la guapa modelo Kate Upton, a la que ya se la pudo ver de actriz secundaria en la cinta de los hermanos Farrelly que llevaba por título Los Tres Chiflados. Nick es un buen director de actores, la verdad sea dicha, o en el caso que nos ocupa, de actrices. En mi opinión, las tres están genial, cada una a su manera, aunque bien es cierto que hay momentos en los que Leslie Mann sobreactúa un pelín. Cameron Diaz está como en su salsa en este tipo de films y la Upton, bueno, es un placer poder verla, esta vez apartada de las revistas de moda y de las pasarelas, pero mostrando igualmente su bonito cuerpo.
Un film que a simple vista parece simplón, pero uno acaba cogiéndole cariño durante todo el metraje, consigue hacerte reir durante los casi 110 minutos de duración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a los hombres, empezamos por el primordial, el causante de todo lo interpreta el actor de Juego de Tronos (cuya serie seré de los pocos que no llego a seguir, pero que tampoco me quita el sueño) Nikolaj Coster-Waldau, un mujeriego que, tal como vemos en el trailer, engaña a su mujer varias veces, pero se cree que las cosas le irán bien. Tiene sus situaciones hilarantes que, para qué nos vamos a engañar, me han sacado alguna que otra carcajada.
Don Johnson y Taylor Kinney son los dos hombres que faltan en la ecuación. Johnson como el padre del personaje de la Diaz (otro qué tal le va con las mujeres) y Kinney que interpreta al hermano del personaje de Mann, el que no hay que ser un lumbreras, una persona de MENSA para darse cuenta de que acabará liado con la Diaz. La verdad es que hacen buena pareja.
En el apartado de las canciones me ha gustado escuchar la canción de Lorde titulada "Royals", metida en un momento ideal.
Me ha parecido una notable cinta y que llega a hacerte pasar un muy buen rato visionándola. Al menos, es lo que esperaba. Ni más ni menos. A los fans de la Diaz, de este tipo de films, os la recomiendo. A los demás, si queréis olvidaros de los problemas que tengáis o para desconectar un rato, podéis ir a por ella.
Mi nota final es de 8/10.
4
17 de octubre de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no recuerdo apenas nada de ella, la presente viene a ser una reactualización de "El club de las primeras esposas" (1996). Han pasado 20 años, 18 si nos quedamos en el 2014 del estreno de "No hay dos sin tres", así que ahora que lo estoy pensando habría que ver a continuación la de Hugh Wilson para averiguar cómo ha evolucionado la mujer, su imagen y su respuesta ante infidelidades masculinas, engaños sentimentales y otras cuestiones. El caso es que la presente que firma Nick Cassavetes es una comedia que puede tener dos o tres momentos simpáticos pero que nunca termina de enganchar por su vacuidad. Además, entre nosotros, las protagonistas me parecen un poco petardas, excepto la más joven. La clave del asunto es que uno termina sintiendo más simpatía por el adúltero que por sus víctimas. Está mal lo que hace pero la venganza me parece excesivamente cruel. Después de todo, también tienen culpa por dejarse engañar con tanta facilidad. Si la primera noche que conoces a un señor te vas a la cama con él es muy probable que luego te lleves una sorpresa. Pero sigo con el reparto. Cameron Díaz se supone que es guapa pero en realidad hace décadas que ha dejado de serlo. De hecho, me ha parecido más atractiva Leslie Mann. Encima el personaje de Díaz causa un rechazo automático mientras que el de Leslie tiene su punto y además cae mejor porque es más infantil. Aunque obviamente la única belleza pero eso sí, de altura, es la modelo Kate Upton con un personaje florero que tiene pocos minutos. De todos modos, es la más atrayente de largo.

De todos lo más interesante de "No hay dos sin tres" es que proyecta un mensaje, igualmente feminista y moderno, para cada una de las mujeres en las que Cassavetes divide el espectro norteamericano u directamente occidental. Primero tenemos a la líder, Carly (Cameron Díaz), la mujer exitosa profesionalmente, la más avanzada, masculina e igualitaria, que por ejemplo, hace gala de una sexualidad voraz. Como ha triunfado en la vida, es rica y presume de estar a años luz de lo que era antes la feminidad tradicional puede permitirse el lujo de ir al supermercado a comprarse a un tío buenorro, nueve años más joven que ella en la vida real, para demostrar que su éxito es completo. A continuación viene la mujer no emancipada pero que se espera que lo sea. Debe ser un patito feo, poca cosa y estar encorsetada en los roles tradicionales de género. Se trata de Kate (Leslie Mann), la típica ama de casa americana de clase alta. En este caso el mensaje es que se me emancipe del varón y qué mejor forma que desarrollando una brillante carrera profesional. Lo curioso es que esta no merece hombre como la primera porque podría pensarse que recae en su anterior actitud. Por último, está la rubia tonta y guapa, Amber (Kate Upton), sexy, inocente y un poco golfa, a la que en realidad no se le dice nada. Las feministas odian a estas mujeres, las consideran irrecuperables, tal vez porque su rotunda feminidad les "condena" a ser vistas de un modo sexista. Por eso las utilizan como carnaza para satisfacer a los varones fogosos pero comprometidos con la causa feminista, para que dejen en paz a las otras dos.
5
24 de julio de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cameron Díaz nunca ha sido de mi agrado hablando en términos de actuación, pero reconozco que ha habido películas en las que me ha sorprendido y una de ellas fue La decisión de Anne que para mí logra el papel de su irregular carrera que el mismo Cassavetes agradeció repitiendo con ella en esta pasable comedia. Comedia que a mí me llamaba la atención no principalmente por su premisa sino por su elenco femenino en el reparto con una comercialización aprovechando el tirón comercial tanto de Kate Upton como de Nicki Minaj para colarnos incluso canciones suyas y publicitar el cuerpo de Upton como es debido, ambas mujeres físicamente me pirran pero evidentemente no valen como actrices y se ve claramente o yo al menos he percibido en la cinta.
Reconozco que me lo he pasado mejor de lo que esperaba y aunque no sea gran cosa es disfrutable y entretenida, no se hace pesada aunque sea previsible y absurda en varios momentos además de inverosímil y fantasiosa. Díaz no deslumbra pero cumple con su rol quien mejor desempeña su faceta es Leslie Mann quien siempre me sorprende tanto física que la veo igual que siempre como artísticamente que puede llorar y reír en apenas unos minutos con muchos cambios de humor constantes. No es una pedazo de actriz pero sostiene la cinta ella solita además de una trama quizás poco original pero interesante y gamberra. No tiene un guión para tirar cohetes pero es capaz de entretener durante todo su metraje sin ni siquiera sobrarle minutos. Aunque está claro que la cinta ha ido, va y será vendida principalmente para las mujeres quienes creo que la disfrutarán muchísimo más y lo pasarán en grande. En definitiva, nada nuevo bajo el sol ni actuaciones buenas pero no está mal la dirección de Cassavetes aunque me quede claramente con el Nick de El diario de Noa, John Q. y La decisión de Anne.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Ritmo, algunos gags y Leslie Mann.
Lo peor: Inverosímil, actuaciones, situaciones absurdas y previsible.
2
17 de septiembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es por ser machista ni nada parecido, en absoluto y nada más lejos de la realidad, pero es evidente que los géneros se inventaron para enfocarse sobre un sector del público en concreto. Las hay que son para niños, otras son para jóvenes, para gente de mediana edad, para adultos o el clásico género de todos los públicos, y este que hoy nos ocupa es para la parte femenina del mismo. ¿Por qué digo esto? Porque tira de clichés típicos entre las mujeres y con situaciones que serán más conocidas entre ellas que entre los hombres.
Me puse a verla con una idea equivocada. Me esperaba encontrarme una comedia al uso o algo similar y acabé encontrándome con la denominada ''comedia romántica'', que ni es comedia ni es nada. Como es obvio esto es cuestión de gustos, está claro, pero si pretendían hacer reír al público en general creo que se han equivocado bastante de rumbo.
La historia, la cual ni he conseguido terminar de ver, lo admito, no engancha ni atrapa al espectador en ningún momento y así la cosa arranca mal. Quizás ha sido así porque mis gustos distan muy lejos de lo que esta cinta ofrece, no digo que no, pero he visto películas malas que, por lo menos, se dejaban ver. He llegado hasta la mitad más o menos, luego de ahí empezó el uso del avance rápido, a lo que le siguió el apagarla definitivamente. Por lo menos lo intenté. No puedo profundizar demasiado en su trama, primero porque no la he acabado y segundo porque no acababa de suceder nada que me pegase los ojos a la pantalla. Pero insisto, esto es cuestión de gustos.
Interpretativamente hablando cuenta con varias caras conocidas, pero no consiguen salvar este producto de la quema. Cameron Diaz es la protagonista de la cinta, o una de ellas. Esta actriz me gustaba hace tiempo, pero de una temporada para acá creo que ha perdido un poco de calidad en sus películas, o quizás sea porque ya ha perdido el encanto que tenía. Aquí no me ha convencido. Kate Upton es otra de las bellezas de la cinta, la cual no hace acto de aparición hasta bien avanzada la cinta. Tampoco brilla demasiado y todos sabemos el motivo por el que está ahí. Nikolaj Coster-Waltau quizás no sea muy conocido por su nombre y apellidos, pero con decir que es el Jaime Lannister de ''Juego de tronos'' ya le conocerán todos. Me gusta como trabaja, pero no en cintas como esta. Y Nicki Minaj completa el cupo de caras conocidas, pero esta última es mejor que se dedique a lo suyo, porque como actriz no la veo. El resto no son conocidos, al menos para mí, pero no importa demasiado.
Me gustaría advertir que esto no es una comedia. Muchos, yo incluido, acudirán a verla con la idea clara de reírse y pasar un buen rato. Salvo que os riáis con cualquier cosa, porque hay gente así aunque lo nieguen, aquí no hallaréis ningún atisbo de risas. Existen películas cómicas realmente malas pero que sacan alguna sonrisa aislada. Esta ni eso, creo que con eso lo digo todo. Siempre lo dije y lo diré: La comedia romántica no es una comedia de verdad.
En resumen ''No hay dos sin tres'' es una cinta flojísima, mala, que no recomendaría a nadie. Contando como cuenta con una nota media tan floja no es de extrañar que sea perder el tiempo, pero si eres mujer quizás os pueda gustar, debido a los tópicos que contiene. Para el resto es una pérdida de tiempo y si encima has pagado algo por verla entonces te acompaño en el sentimiento, porque tu nivel de cabreo será considerable... y con razón.

Lo mejor: No tiene nada bueno.
Lo peor: En mi opinión todo. Un aburrimiento.

* Mala *
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para