Haz click aquí para copiar la URL

Mujeres al ataque

Romance. Comedia Tras enterarse de que el hombre con quien sale (Coster-Waldau) está casado, una mujer (Cameron Díaz) descubre además que tiene mucho en común con su esposa (Leslie Mann), por lo que ambas deciden vengarse de él y sus infidelidades. Contarán también con la ayuda de su actual amante (Kate Upton). (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
20 de junio de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y seguimos con los saldos pre veraniegos, con esta comedia dirigida por nada menos que Nick Cassavetes, que más allá de su apellido ilustre, debemos sin duda reconocerle el éxito obtenido por ese clásico romántico titulado “El diario de Noa”. Nada queda de esa película, y de su talento como narrador de grandes historias. Nada de nada. Ni un ápice.
Sorprende que se haya decantado por una comedia tan fácil, tan abultada con sal gorda y tan ruidosa, perdiendo absolutamente el norte como realizador.
Si bien los momentos humorísticos en su cine siempre han funcionado muy bien, con este título demuestra una torpeza única, situándole entre lo más bajo de la comedia norteamericana actual.
Sin entrar a hablar de una estructura basada en el enredo y sin rumbo, nos encontramos en un despropósito tras otro ridiculizando hasta el extremo al género femenino. Confío y espero que muchas no se vean reflejadas en esta sensación de histerismo constante. Quiero creer que no hay muchas mujeres que se comporten así cuando sus maridos o novios les engañan, o quizás sí.
Cameron Díaz y su compañera Leslie Mann están insoportables. Sus personajes son tan ruidosos y descabezados, que su aparente sensación de enredo tras enredo provoca más que risas, hastío en la sala.
A ambas se les viene a unir una tal Kate Upton, que por lo que veo se trata de una modelo metida a actriz, por sus santos “atributos” no precisamente actorales.
Y cuidado con los que seáis fans de “Juego de tronos”, ya que vuestro querido Jaime Lannister se os va a caer al suelo en cuanto lo veáis aparecer.
Los gritos y el desvarío general no dejan salir a un guión con ciertas posibilidades, le pierden las formas. Lástima que no se haya potenciado, sobretodo en el tramo en el que empiezan a vengarse del hombre de sus sueños. No es de extrañar que él busque refugio en otras mujeres.
Yo solo os digo, que si vuestra novia, mujer, amante o amiga, o lo que sea, os obliga a ver esto, más os vale que os vayáis buscando a otra.
6
30 de junio de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si es una buena forma de empezar pero..., no es tan tonta como se esperaba ni tan banal como se presuponía, sus diálogos no son tan necios como se imaginaba y las escenas, aunque recortadas de un patrón de medida standard que sirve para toda comedia romántica simple y llana, son dulcemente soportadas, encanto que no atrapa ni seduce pero que sirve para hora y media de entretenimiento ligero y superfluo. Sin cautivadoras sorpresas en su recorrido ni fascinante alternancia en su evolución los personajes tienen, por suerte, una decente consistencia, un guión que no abusa de los absurdos y un argumento sin excesos empalagosos que logra un admisible equilibrio entre la tontería, la estupidez y el bello recuerdo, sabroso disfrute que permite un visionado alegre, risueño y de complacencia agradable pues facilita su no-acomplejado consumo y su no-atragantada digestión. Un fantástico tándem el formado por Cameron Díaz y Leslie Mann que sin apenas esfuerzo y con unos personajes cliché de limitado alcance aportan ligera diversión y grata espontaneidad, lo suficiente para una sonrisa en el rostro y alguna tímida carcajada inesperada más una vendible fotografía urbana y una preparada música pegadiza. Sin letra pequeña que engañe, con emoción controlada y entusiasmo permisivo en su justa medida se puede afirmar, simple y llanamente, que gusta, convencimiento que asusta pues sin aportar nada ni rescatarte del olvido pensativo y cognitivo crea un ambiente de amigable lindeza, relajante bienestar y cómoda presencia, suficiente para resolver la papeleta con dignidad y voluntad manifiesta. Vamos!, atrévete a afirmar sin miedo ni temor oculto pero dentro de la lógica no surrealista de película-prototipo-comercial de entretenimiento para público masivo que te ha valido como esparcimiento general, que te ha gustado como diversión temporal y que la velada ha resultado ser de grato y óptimo recuerdo. Si te pilla en el día adecuado, el momento señalado y el cuerpo tontorrón lo que en otra ocasión sería bobalicón e insoportable puede resultar hoy simpático, jovial y ameno; sólo tú conoces el estado de la mar por la cual navegas, una agitación o calma, oleaje o quietud de las aguas que tú debes decidir. Si te equivocas no eches balones fuera!!!

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
4
20 de julio de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que Cameron Díaz se ha quedado para papeles de este tipo, pero en algunas películas como Bad Teacher no perdía cierto encanto. En cambio, en esta floja comedia no logra imprimirle de buen ritmo como para aprobarla y ello a pesar de que actúa mucho mejor que sus dos compañeras Mann y Upton. Al menos tenemos la oportunidad de ver a Nikolaj Coster-Waldau en un contexto totalmente ajeno a Juego de Tronos, en un papel de casanova engreído.Pero el problema es que estos personajes protagonizan un juego tan poco inspirado como absurdo. Demasiado predecible en su desarrollo y con escenas de "venganza" que nos dejan cierta sensación de deja vu. Sobre todo a partir del tramo en el que planean y ejecutan sus venganzas la película pierde constantemente fuelle.

Una comedia sin pena ni gloria.
5
26 de julio de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo interesante de “No hay dos sin tres” no es su historia en sí, sino la capacidad de sus personajes para estar por encima de la trama y mostrar sus habilidades para la comedia. En este aspecto es importante el trabajo de las actrices y del director que intentan dejar a un lado una historia que tira de tópicos y que resulta bastante obvia en casi todo momento tratando de explicar cómo una mujer se hace cómplice de las amantes de su marido para acabar con él.

La película eleva el vuelo cuando se centra en los personajes principales y les da la posibilidad de lucirse. Tanto la interpretación de Díaz como sobre todo la de Mann tienen mucho potencial y sus locuras y disparates son lo mejor de una película que se sabe tradicional pero también sabe cómo salir del molde de las películas románticas, aunque ésta no sea una de ellas al uso. Y es cierto que el tándem de protagonistas funciona, realmente porque Mann es una actriz excelente para este tipo de papeles made in Apatow en los que saca su vena más cómica, más bestia y también más cursi en un personaje con graves problemas de autoestima.

Cassavetes es un irregular director de películas románticas, y en este caso no se queda atrás. Su plana dirección evita que la película pueda salir de un molde que produce ejemplos muy similares y correctos sin una dirección con mucha personalidad. Y la verdad es que poco se podría haber hecho con este guión, que poco tiene de original.

Así que, al final, con todos sus defectos y virtudes, “No hay dos sin tres” resulta una película sencilla, con una trama algo desdibujada, pero que cuenta con algunos que la dejan por encima del resto porque resulta divertida aunque solo sea de manera intermitente.
5
27 de septiembre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia parece una de tantas, donde familia acomodada aparentemente feliz, no lo es en realidad. Hombre ocupado en los negocios y mujer siempre en casa, resultado final...aventura a porrón.


Me ha encantado ver a Nikolaj Coster-Waldau en un papel más cómico a lo que nos tenía acostumbrados en Juego de Tronos, aunque con algunas connotaciones muy parecidas como el sarcasmo. Son muchas las tramas de este tipo donde la mujer despechada sospecha y acecha y vigila a su marido, pero aquí se le da una vuelta más al tornillo. Impensablemente la mujer no busca venganza ni acabar con la amante, solo comprender la situación y esto la lleva a entablar una amistad sincera con su rival. Pero este no es lo más grave, el dúo se convierte en trío cuando descubren otra nueva amante que las ayudará a desenmascarar al falso marido-amante-novio de una vez por todas y que las pague todas juntas.

Se hace un poquito larga he de decirlo y a veces muy plana, pero también cuenta con muchos puntos de interés en lo que ha comedia se refiere, en especial me quedo con la transformación de Leslie Mann durante el film. La más cómica de todas. Cameron Díaz por mucha comedia que haga, no la encuentro graciosa, aunque si divertida. Un acierto la aparición de la modelo Kate Upton, me refiero claramente a lo físico, espectacular mujer de medidas impresionantes y muy bella, porque en cuanto a actuación se refiere, no llega ni al aprobado raspado. Y no creo que sea culpa suya, sino del papel que le ha tocado ejercer. Por otro lado me he llevado una grata sorpresa al ver de nuevo en pantalla a Don Johnson, uno de mis ídolos de la niñez cuando ejercía de policía en Corrupción en Miami. La pena es que a estos actores que el paso de los años los ha postergado a un segundo plano, parece que solo los llaman para pequeñas apariciones o unos simples cameos. Creo que aún tienen mucho que ofrecer si les ofreciesen buenos guiones. La calidad no se pierde con los años, se perfecciona.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para