Mujeres al ataque
2014 

4.5
6,269
Romance. Comedia
Tras enterarse de que el hombre con quien sale (Coster-Waldau) está casado, una mujer (Cameron Díaz) descubre además que tiene mucho en común con su esposa (Leslie Mann), por lo que ambas deciden vengarse de él y sus infidelidades. Contarán también con la ayuda de su actual amante (Kate Upton). (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2014
27 de julio de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los críticos da en la tecla acerca de la calificación de este bodrio insoportable:un descuido.
Nada mejor para definir el film de Cassavetes, hecho como a las apuradas, sin guión, lleno de la peor improvisación, aquella que apuesta a lo que los actores pueden dar, pero sin ofrecerles nada a cambio: ni una pobre línea, ni una pobre idea.
Solo algunos planos, algunas fotografías (aquella del principio, aérea del Central Park, a la vez, tan vista, y alguna otra en la ciudad), se salvan del naufragio.
Las actuaciones, salvo Diaz siempre cerca de la catotonía, al borde de la exasperación sin sentido, más que aburrir, cansan.
Recuerden:casi cualquier otra cosa que puedan hacer es mejor que pasarse una hora y cuarenta viendo "The other woman".
Nada mejor para definir el film de Cassavetes, hecho como a las apuradas, sin guión, lleno de la peor improvisación, aquella que apuesta a lo que los actores pueden dar, pero sin ofrecerles nada a cambio: ni una pobre línea, ni una pobre idea.
Solo algunos planos, algunas fotografías (aquella del principio, aérea del Central Park, a la vez, tan vista, y alguna otra en la ciudad), se salvan del naufragio.
Las actuaciones, salvo Diaz siempre cerca de la catotonía, al borde de la exasperación sin sentido, más que aburrir, cansan.
Recuerden:casi cualquier otra cosa que puedan hacer es mejor que pasarse una hora y cuarenta viendo "The other woman".
20 de marzo de 2015
20 de marzo de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguien se sorprende con esta película?, si es que lo raro hubiera sido que este tío no les pusiera los cuernos.
Primero tenemos a Leslie Mann como esposa del macho deseado, y se hace todo lo posible para que resulte tan atractiva como una caca de vaca. Además es insoportable, infantiloide, atontada, pasmada, cansina e inaguantable. Si el macho alfa está con ella es porque la utiliza para sus chanchullos, y no me extraña.
Luego tenemos a Cameron Diaz interpretando a una mujer madura divina, con un trabajo envidiable e importantísimo en uno de los pisos más altos del rascacielos, con mucho estilo, mucha clase, mucha elegancia, muy a lo hembra alfa, con toda la soberbia, chuleria y superficialidad que quieras. El macho alfa solo la quiere para echarle un par de polvos y tampoco me extraña nada, ya que aguantar a esta tía día sí día también acaba con el más paciente y comprensivo.
Para completar el trío de joyas tenemos a una Kate Upton, (...), haciendo básicamente de jovenzuela retrasada. Creo que es la opción más acertada ya que de las 3, en el fondo y por raro que parezca, es la menos tonta.
El macho alfa es más bien un bebé, que no es ni lo suficientemente listo para liarse con una persona medianamente normal, ni lo suficientemente inteligente para poner los cuernos a 3 anormales sin que se enteren.
La película es una sucesión de escenas patéticas y situaciones bochornosas que no se cree nadie. La esposa mongoloide parece tener 4 años, sus llantos y sus conversaciones con la amante de su marido son de vergüenza ajena, la trama, los personajes, los diálogos y todo en general parece estar hecho por mi vecina de 10 años.
En fin, que no hagáis como yo, no perdáis el tiempo.
Primero tenemos a Leslie Mann como esposa del macho deseado, y se hace todo lo posible para que resulte tan atractiva como una caca de vaca. Además es insoportable, infantiloide, atontada, pasmada, cansina e inaguantable. Si el macho alfa está con ella es porque la utiliza para sus chanchullos, y no me extraña.
Luego tenemos a Cameron Diaz interpretando a una mujer madura divina, con un trabajo envidiable e importantísimo en uno de los pisos más altos del rascacielos, con mucho estilo, mucha clase, mucha elegancia, muy a lo hembra alfa, con toda la soberbia, chuleria y superficialidad que quieras. El macho alfa solo la quiere para echarle un par de polvos y tampoco me extraña nada, ya que aguantar a esta tía día sí día también acaba con el más paciente y comprensivo.
Para completar el trío de joyas tenemos a una Kate Upton, (...), haciendo básicamente de jovenzuela retrasada. Creo que es la opción más acertada ya que de las 3, en el fondo y por raro que parezca, es la menos tonta.
El macho alfa es más bien un bebé, que no es ni lo suficientemente listo para liarse con una persona medianamente normal, ni lo suficientemente inteligente para poner los cuernos a 3 anormales sin que se enteren.
La película es una sucesión de escenas patéticas y situaciones bochornosas que no se cree nadie. La esposa mongoloide parece tener 4 años, sus llantos y sus conversaciones con la amante de su marido son de vergüenza ajena, la trama, los personajes, los diálogos y todo en general parece estar hecho por mi vecina de 10 años.
En fin, que no hagáis como yo, no perdáis el tiempo.
15 de julio de 2014
15 de julio de 2014
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la segunda vez en pocos días que, después de 3 Bodas de Más, veo en el cine escenas explícitas relacionadas con la mierda. De las últimas comedias españolas (¡vaya cruz!) es ya lo mínimo que se espera; pero que salte el mal gusto y la sal gorda a las comedias americanas (¡con lo que han sido!), es que da pánico. Mira que se han hecho comedias inteligentes con buenos diálogos, donde se plantea la "guerra de los sexos" con gusto y simpatía por los personajes, pero ahora impera esta cosa a la española, también a la italiana, y ahora a la americana, es decir: hombres y mujeres tontos de remate, diálogos de besugos gesticulantes, saltimbanquis y tartamudos, pero correctísimos en cuanto a encefalograma moral, en ese aspecto pura rectitud, y si añades a un director dedicado a marear al espectador, y actrices-modelo que no saben lo que es una cámara, ah, y ese fulano de Juego de Tronos que parece resignado a los papeles más ingratos del mundo, en fin... Los dos o tres golpes de risa que tiene no justifican las casi dos horas de esta horterada.
Al menos, Cameron Diaz se lo pasa en grande y logra lucirse, como siempre.
Al menos, Cameron Diaz se lo pasa en grande y logra lucirse, como siempre.
18 de junio de 2014
18 de junio de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi mente, siempre inquieta, se preguntaba nada más terminar de ver “No hay dos sin tres” –y mientras el resto del cuerpo se limitaba a abandonar la sala al más puro estilo TWD*– qué es lo que pretendía Nick Cassavetes con esta incursión en la comedia más burda y automatizada.
Cassavetes ha sido siempre un realizador más ducho en films de carácter dramático, estilo “John Q.”, “El diario de Noa” o “La decisión de Anne”, películas en las que puede profundizar en el dolor de los personajes, y donde la familia juega un papel relevante. Sorprende como digo este cambio de registro pero fundamentalmente por el tipo de comedia que trata de vendernos, más propia de directores como Judd Apatow o David Dobkin donde la irreverencia y se entremezcla con la torpeza narrativa y de baja esencia. John Cassavetes, padre de Nick y pionero del cine independiente norteamericano de hoy en día gracias a sus trabajos en los 50-80 probablemente se estará revolviendo en su tumba.
“No hay dos sin tres” presenta el clásico reparto de guapos y guapas de alto standing –Cameron Díaz, Leslie Mann, Kate Upton, Nicolaj Coster-Waldau, Niki Minaj, Don Johnson– donde hacen gala de su estirado cutis y profunda chequera, y donde aporta más un buen deportivo que una conversación cuidada. Una combinación tan utilizada en las comedias de medio pelo de discurso nada novedoso que me entra vértigo. La película se trata de la irónica venganza que un grupo de mujeres están dispuestas a dar al clásico guaperas e infiel de turno, cuando descubren que nos son ellas las únicas en la vida del marido mujeriego. Todo un alegato femenino vacío de contenido en donde el hombre es muy malo y la mujer es una pobre engañada y desvalida. Todo un clásico.
“No hay dos sin tres” se trata de una comedia de usar y olvidar, con un curso narrativo absolutamente plano, diálogos y situaciones completamente predecibles y con únicamente el esmero de Cameron Díaz y Leslie Mann en tratar de ofrecer algo más que un séquito de rostros femeninos atractivos. Tan solo la animada banda sonora y un par de buenos gags posibilitan que no se haga todavía más larga de lo que es (¡109 minutos!).
Muy olvidable.
Lo mejor: Lo bien que se lo debió de pasar Coster-Waldau en el rodaje. Un par de gags y la banda sonora con temas de varias décadas atrás. Don Johnson.
Lo peor: Diálogos de vergüenza ajena. Lo tremendamente aburrida y predecible que resulta su visionado.
*The Walking Dead.
Valoración:
Banda Sonora: 6
Fotografía: 5
Interpretación: 5
Dirección: 4
Guion: 3
Satisfacción: 3,5
NOTA FINAL: 4,4
@hilodeseda - www.habladecine.com
Cassavetes ha sido siempre un realizador más ducho en films de carácter dramático, estilo “John Q.”, “El diario de Noa” o “La decisión de Anne”, películas en las que puede profundizar en el dolor de los personajes, y donde la familia juega un papel relevante. Sorprende como digo este cambio de registro pero fundamentalmente por el tipo de comedia que trata de vendernos, más propia de directores como Judd Apatow o David Dobkin donde la irreverencia y se entremezcla con la torpeza narrativa y de baja esencia. John Cassavetes, padre de Nick y pionero del cine independiente norteamericano de hoy en día gracias a sus trabajos en los 50-80 probablemente se estará revolviendo en su tumba.
“No hay dos sin tres” presenta el clásico reparto de guapos y guapas de alto standing –Cameron Díaz, Leslie Mann, Kate Upton, Nicolaj Coster-Waldau, Niki Minaj, Don Johnson– donde hacen gala de su estirado cutis y profunda chequera, y donde aporta más un buen deportivo que una conversación cuidada. Una combinación tan utilizada en las comedias de medio pelo de discurso nada novedoso que me entra vértigo. La película se trata de la irónica venganza que un grupo de mujeres están dispuestas a dar al clásico guaperas e infiel de turno, cuando descubren que nos son ellas las únicas en la vida del marido mujeriego. Todo un alegato femenino vacío de contenido en donde el hombre es muy malo y la mujer es una pobre engañada y desvalida. Todo un clásico.
“No hay dos sin tres” se trata de una comedia de usar y olvidar, con un curso narrativo absolutamente plano, diálogos y situaciones completamente predecibles y con únicamente el esmero de Cameron Díaz y Leslie Mann en tratar de ofrecer algo más que un séquito de rostros femeninos atractivos. Tan solo la animada banda sonora y un par de buenos gags posibilitan que no se haga todavía más larga de lo que es (¡109 minutos!).
Muy olvidable.
Lo mejor: Lo bien que se lo debió de pasar Coster-Waldau en el rodaje. Un par de gags y la banda sonora con temas de varias décadas atrás. Don Johnson.
Lo peor: Diálogos de vergüenza ajena. Lo tremendamente aburrida y predecible que resulta su visionado.
*The Walking Dead.
Valoración:
Banda Sonora: 6
Fotografía: 5
Interpretación: 5
Dirección: 4
Guion: 3
Satisfacción: 3,5
NOTA FINAL: 4,4
@hilodeseda - www.habladecine.com
26 de junio de 2014
26 de junio de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza muy bien, la pareja formada por Leslie Mann y Cameron Diaz están graciosísimas, sobre todo Leslie Mann, que en su papel de esposa engañada sobresale por encima de su compañera de reparto, sin restarle con esto méritos a Cameron Diaz como la amante que no sabe que es amante.
El problema viene cuando aparece Kate Upton, lo cual no debería ser un problema viendo como está la chica físicamente, interpretativamente ya es otro cantar; ya que aparte de un par de escenas donde luce muy bien (pero muy muy bien, su carrera por la playa es onanista total) el resto no aporta nada y se podría prescindir perfectamente de ella. Aparte que con su aparición baja el tono de comedia y aumenta el tono feminista de la misma.
Sale también el matarreyes de Juego de tronos que es el marido putero, y ahora entiendo porque llevaba un corte de pelo tan pijito en esta última temporada.
La película es muy previsible y tiene escenas como el desenlace del personaje de Kate que son demasiado estúpidas pero que las ves venir a leguas. No hablemos del de Cameron Diaz.
Si mantuviese el tono de la primera hora estaría más encantado con la película, pero su segunda hora baja demasiado el nivel y hace que salga mas decepcionado que encantado. A pesar de eso me esperaba algo mucho peor.
El problema viene cuando aparece Kate Upton, lo cual no debería ser un problema viendo como está la chica físicamente, interpretativamente ya es otro cantar; ya que aparte de un par de escenas donde luce muy bien (pero muy muy bien, su carrera por la playa es onanista total) el resto no aporta nada y se podría prescindir perfectamente de ella. Aparte que con su aparición baja el tono de comedia y aumenta el tono feminista de la misma.
Sale también el matarreyes de Juego de tronos que es el marido putero, y ahora entiendo porque llevaba un corte de pelo tan pijito en esta última temporada.
La película es muy previsible y tiene escenas como el desenlace del personaje de Kate que son demasiado estúpidas pero que las ves venir a leguas. No hablemos del de Cameron Diaz.
Si mantuviese el tono de la primera hora estaría más encantado con la película, pero su segunda hora baja demasiado el nivel y hace que salga mas decepcionado que encantado. A pesar de eso me esperaba algo mucho peor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here