Mujeres al ataque
2014 

4.5
6,269
Romance. Comedia
Tras enterarse de que el hombre con quien sale (Coster-Waldau) está casado, una mujer (Cameron Díaz) descubre además que tiene mucho en común con su esposa (Leslie Mann), por lo que ambas deciden vengarse de él y sus infidelidades. Contarán también con la ayuda de su actual amante (Kate Upton). (FILMAFFINITY)
14 de abril de 2015
14 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos lectores de esta crítica, seré breve porque la película no da para más. No hay dos sin tres, es una auténtica bobada de comedia disparatada, ligera, simpática, intrascendente, sin complicaciones y con algunos toques de sexo hablado, nada de visual. La fotografía y el color son sencillamente una maravilla.
Resumiendo: Película distraída y que se olvida fácilmente, la Kate Upton de puro adorno, un 5.
Resumiendo: Película distraída y que se olvida fácilmente, la Kate Upton de puro adorno, un 5.
8 de octubre de 2014
8 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película de sobremesa de un domingo por la tarde en que prefieres estirarte y ver cualquier chorrada que te pongan. Como ya nos tiene acostumbrados Cameron Díaz en sus últimas entregas, nos ofrece una comedia romántica de baja categoría en la que te soltarán alguna sonrisilla incluso alguna carcajada mientras preparan "sus maquiavelicos" planes de venganzas, pero será en contadas ocasiones y muy escasas.
3 de septiembre de 2018
3 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cameron Diaz es una actriz que es un reclamo impresionante del público para ver su cine. Una actriz que cuenta con una gran habilidad para hacer personajes muy distintos; pero que se mueve como pez en el agua en las comedias como ha demostrado a lo largo de su carrera.
Ella es una actriz que en 2014 (año en que se hizo este film) decidió dejar el cine durante un año para descansar y dedicarse a la familia. No se sabe muy bien el motivo, pero a Hollywood no le gustó esa decisión y desde ese año no ha vuelto a realizar ningún trabajo nuevo al menos hasta la fecha. Es una situación bastante extraña ya que es una actriz que produce muchas ganancias, y que en mi opinión siempre suele funcionar.
En este caso se nos presenta una nueva comedia donde una joven sale con un chico. Una noche descubre que está casado y más adelante se entera que tiene otra novia. Así que se nos plantea una trama donde tres mujeres que en un principio deberían estar unidas para odiarse; focalizan todo ese odio hacia el hombre que les está engañando con el único objetivo de arruinarle la vida.
La comedia es divertida al principio. Ese planteamiento funciona muy bien y uno no para de reírse. Pero luego la historia se llena de momentos de gran simpleza que no consiguen convencer. Son momentos que tienen una base que pueden resultar graciosos; pero que luego en el punto exacto de darle una realidad no consiguen llegar a buen puerto y por consiguiente no traspasan lo esperado.
Aun así, se trata de un film curioso para verlo en algún momento y pasar el rato. Es una película destinada para verla una vez y nada más. No creo que interese darle un nuevo visionado, ya que pienso que con el paso de los años irá perdiendo incluso algo más de calidad.
Con respecto a las actuaciones tengo que decir que tanto Cameron Diaz como Leslie Mann están muy bien en sus roles regalando unos personajes que convencen. En cambio, Kate Upton y Nikolaj Coster-Waldau están bastante flojos dando vida unos personajes que se quedan un poco a medio gas.
En fin, "No hay dos sin tres" es una comedia que funciona muy bien en algunos momentos puntuales; pero que cuenta con otros de una gran simpleza que no se sostienen.
Ella es una actriz que en 2014 (año en que se hizo este film) decidió dejar el cine durante un año para descansar y dedicarse a la familia. No se sabe muy bien el motivo, pero a Hollywood no le gustó esa decisión y desde ese año no ha vuelto a realizar ningún trabajo nuevo al menos hasta la fecha. Es una situación bastante extraña ya que es una actriz que produce muchas ganancias, y que en mi opinión siempre suele funcionar.
En este caso se nos presenta una nueva comedia donde una joven sale con un chico. Una noche descubre que está casado y más adelante se entera que tiene otra novia. Así que se nos plantea una trama donde tres mujeres que en un principio deberían estar unidas para odiarse; focalizan todo ese odio hacia el hombre que les está engañando con el único objetivo de arruinarle la vida.
La comedia es divertida al principio. Ese planteamiento funciona muy bien y uno no para de reírse. Pero luego la historia se llena de momentos de gran simpleza que no consiguen convencer. Son momentos que tienen una base que pueden resultar graciosos; pero que luego en el punto exacto de darle una realidad no consiguen llegar a buen puerto y por consiguiente no traspasan lo esperado.
Aun así, se trata de un film curioso para verlo en algún momento y pasar el rato. Es una película destinada para verla una vez y nada más. No creo que interese darle un nuevo visionado, ya que pienso que con el paso de los años irá perdiendo incluso algo más de calidad.
Con respecto a las actuaciones tengo que decir que tanto Cameron Diaz como Leslie Mann están muy bien en sus roles regalando unos personajes que convencen. En cambio, Kate Upton y Nikolaj Coster-Waldau están bastante flojos dando vida unos personajes que se quedan un poco a medio gas.
En fin, "No hay dos sin tres" es una comedia que funciona muy bien en algunos momentos puntuales; pero que cuenta con otros de una gran simpleza que no se sostienen.
14 de septiembre de 2018
14 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No hay dos sin tres" es un festival del histrionismo y el griterío en pos del empoderamiento femenino en el que, curiosamente, el único que sale medio triunfante es un Nikolaj Coster-Waldau que por fin se suelta la melena tras mostrarse súper cohibido en "Juego de tronos".
Nick Cassavetes; si, el mismo Nick Cassavetes de "El diario de Noa" (2004), atraca en la comedia femenina cuasi gamberra para entregarnos "No hay dos sin tres". Carly descubre que el tipo con el que lleva dos meses saliendo, no solo tiene esposa, sino que además disfruta una amante veinteañera. Es entonces cuando las tres mujeres deciden unir fuerzas para hundir a este espabilado. No puedo engañar a nadie, la anterior premisa con varias pizcas más de mala baba me hubiera resultado muy placentera, pero a la hora de la verdad "No hay dos sin tres" se queda estancada en el podría. Es cierto que en el último acto entra en juego cierto gamberrismo, pero es casi como enseñarle el caramelo a un niño para seguidamente quitárselo. Y eso al final me duele mucho más que si no me lo hubieran enseñado.
Otro defecto de "No hay dos sin tres" es que se hace un poco larga. Los más de cien minutos de metraje le pesan, sobretodo en la recta final. Y en realidad el defecto no radica en el acto final, sino más bien en los dos anteriores. Para ser una comedia intrascendente Nick Cassavetes se toma demasiado tiempo en desarrollos innecesarios, y eso al final es pretender dar empaque a algo que no lo merece.
"No hay dos sin tres" también es, a día de hoy, la penúltima película de Cameron Diaz antes de su (¿momentánea?) retirada. No sabemos en que quedará el asunto, pero desde luego es un atractivo, y más aún si eres fiel de la actriz. Kate Upton tambien es un atractivo del film, pero de otro tipo.
En definitiva, "No hay dos sin tres" es la versión made in Hollywood de ese cine femenino que ponen en algunas cadenas de televisión los fines de semana a media tarde. Y como tal, da para lo que da. Aunque podría haber dado para más.
Nick Cassavetes; si, el mismo Nick Cassavetes de "El diario de Noa" (2004), atraca en la comedia femenina cuasi gamberra para entregarnos "No hay dos sin tres". Carly descubre que el tipo con el que lleva dos meses saliendo, no solo tiene esposa, sino que además disfruta una amante veinteañera. Es entonces cuando las tres mujeres deciden unir fuerzas para hundir a este espabilado. No puedo engañar a nadie, la anterior premisa con varias pizcas más de mala baba me hubiera resultado muy placentera, pero a la hora de la verdad "No hay dos sin tres" se queda estancada en el podría. Es cierto que en el último acto entra en juego cierto gamberrismo, pero es casi como enseñarle el caramelo a un niño para seguidamente quitárselo. Y eso al final me duele mucho más que si no me lo hubieran enseñado.
Otro defecto de "No hay dos sin tres" es que se hace un poco larga. Los más de cien minutos de metraje le pesan, sobretodo en la recta final. Y en realidad el defecto no radica en el acto final, sino más bien en los dos anteriores. Para ser una comedia intrascendente Nick Cassavetes se toma demasiado tiempo en desarrollos innecesarios, y eso al final es pretender dar empaque a algo que no lo merece.
"No hay dos sin tres" también es, a día de hoy, la penúltima película de Cameron Diaz antes de su (¿momentánea?) retirada. No sabemos en que quedará el asunto, pero desde luego es un atractivo, y más aún si eres fiel de la actriz. Kate Upton tambien es un atractivo del film, pero de otro tipo.
En definitiva, "No hay dos sin tres" es la versión made in Hollywood de ese cine femenino que ponen en algunas cadenas de televisión los fines de semana a media tarde. Y como tal, da para lo que da. Aunque podría haber dado para más.
18 de abril de 2020
18 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque a estas alturas y luego de 7 películas, ya está claro que el realizador Nick Cassavetes no heredó el inigualable talento de sus legendarios progenitores -el cineasta John Cassavetes y la actriz Gena Rowlands-, de todos modos ocasionalmente ha demostrado ser un buen director de actores y logró cautivar al público con títulos tan convencionales pero efectivos como su cinta más recordada, la lacrimógena "The Notebook" (2004). En su filmografía, este Cassavetes siempre ha parecido estar más cómodo en el drama o el romance atormentado, y lamentablemente en esta primera incursión en la comedia más directa y desbordada, son más las falencias que los aciertos.
Todo parte cuando tras enterarse de la infidelidad de su esposo, una mujer no sólo se hace amiga de la amante de éste, sino además ambas se unirán a otra amante del infiel y se propondrán darle un escarmiento. Si bien hay que reconocer que en la primera mitad del film, con sus exageraciones y momentos ridículos a cuestas, el espectador puede reír si no espera mayores sutilezas ni es demasiado exigente -sobre todo con el despliegue cómico entre una convincente y muy atractiva Cameron Diaz y una histérica y exagerada Leslie Mann-, pronto todo se hace excesivamente burdo y predecible, con muchos momentos que parecen sacados de una mala publicidad o una sitcom en decadencia, y tampoco ayuda mucho la aparición de la tercera mujer, la veinteañera Kate Upton, que podrá tener una anatomía despampanante, pero como actriz es menos que discreta.
Todo parte cuando tras enterarse de la infidelidad de su esposo, una mujer no sólo se hace amiga de la amante de éste, sino además ambas se unirán a otra amante del infiel y se propondrán darle un escarmiento. Si bien hay que reconocer que en la primera mitad del film, con sus exageraciones y momentos ridículos a cuestas, el espectador puede reír si no espera mayores sutilezas ni es demasiado exigente -sobre todo con el despliegue cómico entre una convincente y muy atractiva Cameron Diaz y una histérica y exagerada Leslie Mann-, pronto todo se hace excesivamente burdo y predecible, con muchos momentos que parecen sacados de una mala publicidad o una sitcom en decadencia, y tampoco ayuda mucho la aparición de la tercera mujer, la veinteañera Kate Upton, que podrá tener una anatomía despampanante, pero como actriz es menos que discreta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here