Haz click aquí para copiar la URL

Mujeres al ataque

Romance. Comedia Tras enterarse de que el hombre con quien sale (Coster-Waldau) está casado, una mujer (Cameron Díaz) descubre además que tiene mucho en común con su esposa (Leslie Mann), por lo que ambas deciden vengarse de él y sus infidelidades. Contarán también con la ayuda de su actual amante (Kate Upton). (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
29 de abril de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega a las carteleras esta comedia femenina protagonizada por una (hay que decirlo) ya cansina Cameron Diaz sobre un trío de mujeres afectadas por el mismo mujeriego, marido de una y amante de las otras dos.

Nick Cassavetes dirige sin demasiada pericia esta alocada y poco eficaz comedia, faltándole por parte de él más mordiente y mano para la comedia. Subrayando un proyecto que se sostiene poco en el guión y que deja bastante descafeinado al espectador.

Aunque Cameron Diaz y Leslie Mann demuestran buena química, es sin duda Mann la única en salvarse de la quema, dejándonos ya en cintas anteriores de la marca Appatow un gran talento y credibilidad para la comedia y siendo la única que pueda lograr que soltemos una carcajada ante tan insípido y poco atractivo trabajo.

Una floja comedia con poca gracia a la que le falta garra y que tampoco logra hacer un eficiente retrato de la mujer actual, como parece ser el propósito; siendo un todo llanamente superficial.
7
26 de noviembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película esta basada en cómo se lo toma una chica cuando se entera de que le han sido infiel y lo que es capaz de hacer por medio de venganzas hacia el,también se basa en que las personas que menos esperabas que ni conoces son capaces de ayudarte y de seguir adelante hacia una infidelidad.Esta bastante bien por el echo de que lo hacen en forma de comedia,los personajes son bastantes bueno como por ejemplo una de las protagonistas es Cameron Diaz que es principalmente la que ayuda a la mujer a hacer una serie de venganzas o de trastadas,luego te sorprende con Nicki Minaj que es la que es un poco picara,luego esta otra chica que es la mujer que solo quiere pasárselo bien cuando se entera de lo que ha echo su marido y sobre todo una de las mejores escenas es cuando están de fiesta pero la que gana sobre todo es el final porque no te lo esperas.Espero que os guste la película porque merece la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Os voy a decir una de las venganzas mas graciosas es cuando le echan pegamento en el champú y se empieza a quedar calvo,empieza a pasarles muchísimas cosas y el no se imagina que es lo que le pasa y sigo diciendo que lo mejor es el final que es que le llaman a el diciéndole que vaya a una reunión y Nicki Minaj aparece y le cierra la puerta en una sala el se da la vuelta y aparecen dos de sus amantes y su mujer pidiéndole el divorcio y todo el dinero que había ganado ella en una empresa y lo que no sabia es que las tres se habían echo mejores amigas y cada una tiene una nueva vida mejor.
7
5 de diciembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras pasearse con mérito por los dramas familiares y románticos ("John Q." (2002), "El diario de Noa" (2004)), Nick Cassavetes se pasó en 2014 a la comedia romántica de enredos... y de nuevo se luce con un desarrollo espabilado en un producto del que admito no esperaba nada bueno y con el que me he entretenido en todo momento y he reído en varias ocasiones.

La propuesta por sí sola no es nada original: tres mujeres (Cameron Diaz, Leslie Mann y Kate Upton) descubren que son engañadas por el mismo hombre (Nikolaj Coster-Waldau) y empiezan a formar equipo para urdir una gran venganza. Y digo que no es nuevo el tema porque ya tuvimos en el celuloide "El club de las primeras esposas" en 1996 (que tampoco es que fuera una obra maestra pero resultaba simpática, sobre todo por el carisma de su trío protagonista con Diane Keaton, Goldie Hawn y Bette Milder) o "Todas contra él" (un largo de 2016 bastante más tontorrón y con menos perspicacia interpretativa que el film de los noventa o el que nos ocupa).

Así que su temática no es novedosa, pero está bien ejecutada. No todos los gags y chistes del film funcionan (algunos escatológicos de caca-culo-pedo-pis típicos de la comedia norteamericana actual producen más arcadas que risas), pero la tónica del guion es la concatenación de situaciones espabiladas, evolutivas y hasta sagaces. Algo que aprovechan sus actores en general y Coster Waldau en particular (que aparte de ser el pérfido mellizo de los Lannister de "Juego de tronos" (2011-19) funciona como un clásico truhan y como diana bufona. Admito que mis carcajadas se produjeron en el humor físico que despliega tanto en la secuencia final como en la escena del servicio). Cameron Diaz está más que curtida en este tipo de películas tan ligeras y básicas como eficientes y afables, y aquí vuelve a moverse con un natural desenfado y unas miradas diversas y penetrantes según lo demande la cinta. Leslie Mann no tiene demasiado que hacer y encaja como un guante en la más secundaria del trío, mientras que Upton está aceptable (en puntos muy pertinente, en otros algo pasada de rosca en su histrionismo de verborrea exagerada). Desde luego el film no descubre la fórmula de la Coca-Cola pero hace fluir su eficaz y jugosa premisa (que no mima al milímetro su comedia (esto no es "Mary Poppins" (1964), "Con faldas y a lo loco" (1959), "Shrek" (2000) o "El gran dictador" (1940)) pero que tampoco la torna en una memez totalmente dejada, digamos que su humor a nivel global sabe estimularse con brío y pericia literaria y con carisma interpretativo) con naturalidad y viveza. Cassavetes por su parte ofrece una realización rutinaria, con mucho plano/contraplano o planos medios mantenidos para que sus actores ondulen con agilidad en la parte de comedia más física. Un acierto legar ese peso a un elenco que está en su salsa (en especial Diaz y Coster Waldau). El vestuario por su parte es rutilante en el mejor de los sentidos, y su banda sonora resulta completamente idónea para elevar el optimismo de una cinta liviana y diligente.

Escrita con equilibrio, actuada con personalidad y dirigida con solidez "No hay dos sin tres" es una de esas comedias de las que te esperas el final, de las que te sabes al dedillo su devenir... pero que aun así no puedes evitar digerir con una sonrisa. Mucho mejor de lo que esperaba, la película supera con creces a films del mismo corte como "Abajo el amor" (2003), "Mi segunda vez" (2009), "Guerra de novias" (2009), "Una novia para dos" (2008) o "Sweet Home Alabama" (2002)... aunque no llegue a la altura de estandartes de la comedia romántica que puede revisionar cualquier público (incluso el menos aficionado a este género) como "La boda de mi mejor amigo"" (1997), "Con faldas y a lo loco", "Mientras dormías" (1995) o "El hijo de la novia" (2001) se queda al decente nivel (y revisionable para todo cinéfilo en general) de "Amor y otras drogas" (2010), "Notting Hill" (1999), "Sabrina" (1995), "Cómo perder a un chico en 10 días" (2003) o "Hysteria" (2011). Recomendable a todo público de la adolescencia para arriba si busca una evasión divertida, indispensable para los muy seguidores de sus actores y del género rom-com.

Lo mejor: Me quedo con...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... la escena del baño (admito haberme sentido culpable por reírme al ver llorar a Mark en el servicio, pero es complicado no hacerlo).

Lo peor: Que hay puntos en los que bebe demasiado de "El club de las primeras esposas" y eso genera algo de deja vú entre los que vimos aquella (aunque en opinión de quien esto escribe, "No hay dos sin tres" resulta más memorable en su tratamiento argumental y puesta en escena).
8
20 de junio de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena comedia femenina. Esta comedia hace que te entretengas y pases un buen rato en el cine. Brillantes Cameron Diaz, Leslie Mann y Kate Upton. Por parte de los actores el actor Nikolaj Coster-Waldau es un actor que no se ve mucho en películas americanas pero en esta película a la que le ves ya te ries. Puntuación de la película: 4/5.
2
8 de marzo de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pierdo el tiempo viendo "No hay dos sin tres", la película que, dirigida por Nick Cassavetes, protagonizan Cameron Diaz, Leslie Mann y Kate Upton. Muchos tópicos, demasiada exageración y sobreactuaciones, muchos clichés y abundantes chorradas en esta versión actualizada del "Club de las primeras esposas", de la que sólo puedo destacar como mejores momentos, las dos escenas en las que, no saliendo ninguna de las tres protagonistas, sólo reina el silencio y la música suave, la recuperada presencia de Don Johnson, la apabullante anatomía de Micki Minaj y mi primera presencia de Nikolaj Coster-Waldau (si, lo sé, pero yo no he visto nunca "Juego de Tronos"). ¿Es una película de humor? Ja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para