Un monstruo viene a verme
2016 

6.6
39,166
Fantástico. Drama
Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo ... [+]
30 de octubre de 2016
30 de octubre de 2016
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta película le han dado tantísima publicidad que ya se puede intuír que solamente va a ser una película comercial para sacar dinero.
El argumento es plano y totalmente predecible, incluso peor que el laberinto del fauno. Si no hubiera pagado por la entrada me habría ido a mitad de la película bien orgulloso de no haber tirado el tiempo a la basura. Ni entretiene ni causa ningún tipo de sensación. Lo único bueno que tiene son los efectos especiales.
Si no quieres perder tu tiempo viendo este chasco ni te plantees verla, ni siquiera la descargues porque no merece la pena ni un mísero click. Ver esta película debe ser parecido a sufrir un derrame cerebral mientras te están amputando los ojos con una cuchara oxidada
El argumento es plano y totalmente predecible, incluso peor que el laberinto del fauno. Si no hubiera pagado por la entrada me habría ido a mitad de la película bien orgulloso de no haber tirado el tiempo a la basura. Ni entretiene ni causa ningún tipo de sensación. Lo único bueno que tiene son los efectos especiales.
Si no quieres perder tu tiempo viendo este chasco ni te plantees verla, ni siquiera la descargues porque no merece la pena ni un mísero click. Ver esta película debe ser parecido a sufrir un derrame cerebral mientras te están amputando los ojos con una cuchara oxidada
17 de octubre de 2016
17 de octubre de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza la película: Te presentan a los personajes y tú ya sabes desde el minuto uno lo que va a pasar al final de la misma, pero dices: ¡No!, me van a sorprender. No puede ser tan predecible.
Luego viene el monstruo que, técnicamente, es un diez.
Te cuenta uno cuentos que.....
Y termina
Y todos lloran
Y yo me pregunto: ¿Era necesario contarme esta historia?. ¿Podía Bayona buscar más tópicos lacrimógenos para que todos salgamos del cine buscando pañuelos?. ¿Tiene Bayona acciones de Kleenex?
Luego viene el monstruo que, técnicamente, es un diez.
Te cuenta uno cuentos que.....
Y termina
Y todos lloran
Y yo me pregunto: ¿Era necesario contarme esta historia?. ¿Podía Bayona buscar más tópicos lacrimógenos para que todos salgamos del cine buscando pañuelos?. ¿Tiene Bayona acciones de Kleenex?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los cuentos, que quizá sean lo mejor de la peli, lo que te vienen a decir es que.....¡te jodas, que la vida es una mierda de verdades ocultas y mentiras adornadas!.
La historia del súper niño tan bueniecico él, que cuida de su madre, hace las tareas, dibuja del copón, y encima le pegan en el cole. Joder leches, ¿no había más tonterías para que el niño nos diera penita? es que no te lo crees desde el principio
El monstruo, que para una vez que le ayuda, lo que le enseña es que la violencia es buena ¿¿¿¿?????
No sé, Salí del cine con la sensación de que Mediaset me la había vuelto a colar.
Y ahora que la campaña publicitaria que acompaña a esta peli haga su trabajo, pero me pareció un Laberinto del Fauno con más efectos especiales y menos chicha por dentro
La historia del súper niño tan bueniecico él, que cuida de su madre, hace las tareas, dibuja del copón, y encima le pegan en el cole. Joder leches, ¿no había más tonterías para que el niño nos diera penita? es que no te lo crees desde el principio
El monstruo, que para una vez que le ayuda, lo que le enseña es que la violencia es buena ¿¿¿¿?????
No sé, Salí del cine con la sensación de que Mediaset me la había vuelto a colar.
Y ahora que la campaña publicitaria que acompaña a esta peli haga su trabajo, pero me pareció un Laberinto del Fauno con más efectos especiales y menos chicha por dentro
23 de octubre de 2016
23 de octubre de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un serio problema con Bayona y sus películas. Pienso que tiene talento, y en todos sus films hay algunas escenas estimables, pero tiene una tendencia tediosa a recurrir a los efectos lacrimógenos para emocionar a los espectadores. Y ese recurso tan facilón y de poca maestría hace que sus películas al final se queden en regulares tirando a desdeñables. Lamentablemente, parece que el director aún no ha aprendido la lección, pues con su nueva película vuelve a repetir los mismos elementos para conseguir en nosotros la lágrima fácil.
Con una gran campaña de marketing (como no) y Mediaset por en medio (o sea, éxito) llega a los cines "Un monstruo viene a verme", destinada a ser un taquillazo en toda regla. Encantadora dicen algunos, sensible dicen otros, hasta en algunos cines dan pañuelos porque todos sabemos que Bayona es el mejor y nos va hacer llorar a toda costa (...) Lamentablemente, siempre hay una nota discordante a los demás, y esta vez he sido yo...
No niego la belleza visual de "Un monstruo viene a verme", ni tampoco el encanto de algunos momentos (sobre todo la calidad de los dibujos, fantásticos). Además, la primera parte del film no es desdeñable, promete. Lamentablemente, Bayona vuelve a caer en los mismos errores. El celebérrimo director tiene sus fans, cierto, y en la sala en la que visioné el film no eran pocos los que lloraban como bebés, pero fui demasiado tonto al pensar que rectificaría sus errores. Como dice una crítica, ¿este film es sensible o sensiblero? Yo opto por lo segundo. Bayona vuelve a olvidarse de emocionar mediante el dramatismo de calidad (él tiene muy asimilado que si una película te hace llorar es que es buena). Músiquita triste, un niño diciendo cursilerías, y una madre con cáncer usa el director para emocionar. Pues lamentablemente las cosas no son así. La lágrima fácil es un recurso muy sencillo para un director tan "bueno". Para ser tan elogiado, tendría que saber que el drama se consigue mediante la realización y el poderío. Por ejemplo, "El hombre elefante" es una de las pocas películas que me ha hecho llorar. ¿Tenía acaso el film un niño sollozando? No. ¿Una música melodramática? No. ¿Una madre con una grave enfermedad? Tampoco. Únicamente tenía a un maestro que sabía rodar (aunque a veces se le vaya la pinza) y un personaje que llegaba al alma. Y de ahí salió una obra maestra dramática sin recurrir a la ñoñería sentimentaloide sinsentido. La sensación que tengo al ver esta película es con la que titulo mi crítica. Pero no solo con "Un monstruo viene a verme", si no también con "Lo imposible" y con "El orfanato". Y por ese camino, si quiere seguir él me parece perfecto, pero conmigo que ya no cuente.
Reitero, como aspectos positivos el trabajo visual y la primera parte. Y negativamente... Todo lo demás.
Y por si aún no ha quedado claro, yo no lloré con esta historia.
Con una gran campaña de marketing (como no) y Mediaset por en medio (o sea, éxito) llega a los cines "Un monstruo viene a verme", destinada a ser un taquillazo en toda regla. Encantadora dicen algunos, sensible dicen otros, hasta en algunos cines dan pañuelos porque todos sabemos que Bayona es el mejor y nos va hacer llorar a toda costa (...) Lamentablemente, siempre hay una nota discordante a los demás, y esta vez he sido yo...
No niego la belleza visual de "Un monstruo viene a verme", ni tampoco el encanto de algunos momentos (sobre todo la calidad de los dibujos, fantásticos). Además, la primera parte del film no es desdeñable, promete. Lamentablemente, Bayona vuelve a caer en los mismos errores. El celebérrimo director tiene sus fans, cierto, y en la sala en la que visioné el film no eran pocos los que lloraban como bebés, pero fui demasiado tonto al pensar que rectificaría sus errores. Como dice una crítica, ¿este film es sensible o sensiblero? Yo opto por lo segundo. Bayona vuelve a olvidarse de emocionar mediante el dramatismo de calidad (él tiene muy asimilado que si una película te hace llorar es que es buena). Músiquita triste, un niño diciendo cursilerías, y una madre con cáncer usa el director para emocionar. Pues lamentablemente las cosas no son así. La lágrima fácil es un recurso muy sencillo para un director tan "bueno". Para ser tan elogiado, tendría que saber que el drama se consigue mediante la realización y el poderío. Por ejemplo, "El hombre elefante" es una de las pocas películas que me ha hecho llorar. ¿Tenía acaso el film un niño sollozando? No. ¿Una música melodramática? No. ¿Una madre con una grave enfermedad? Tampoco. Únicamente tenía a un maestro que sabía rodar (aunque a veces se le vaya la pinza) y un personaje que llegaba al alma. Y de ahí salió una obra maestra dramática sin recurrir a la ñoñería sentimentaloide sinsentido. La sensación que tengo al ver esta película es con la que titulo mi crítica. Pero no solo con "Un monstruo viene a verme", si no también con "Lo imposible" y con "El orfanato". Y por ese camino, si quiere seguir él me parece perfecto, pero conmigo que ya no cuente.
Reitero, como aspectos positivos el trabajo visual y la primera parte. Y negativamente... Todo lo demás.
Y por si aún no ha quedado claro, yo no lloré con esta historia.
4 de octubre de 2016
4 de octubre de 2016
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film a dos velocidades. Una sensiblera y ñoña, lenta pesada y que no aporta nada al film, donde Bayona juega con la cámara, pero también con la sensibilidad de los espectadores, donde hurga en la herida de una terrible enfermedad llamada Cáncer.
La otra velocidad es la que corresponde a las interpretaciones de sus actores y a los efectos especiales cuando el monstruo toma vida.
Una película fría e innecesaria, que si tenéis que ver, que sea en versión original para disfrutar de la voz de Liam Neeson y de Sigourney Weaver.
La otra velocidad es la que corresponde a las interpretaciones de sus actores y a los efectos especiales cuando el monstruo toma vida.
Una película fría e innecesaria, que si tenéis que ver, que sea en versión original para disfrutar de la voz de Liam Neeson y de Sigourney Weaver.
22 de septiembre de 2016
22 de septiembre de 2016
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, he sucumbido y he llorado viendo la película. ¿Soy una llorona o es que Bayona ha conseguido emocionar con su película? Juzguen ustedes mismos.
Bayona nos ha demostrado con cada proyecto que parece que no tiene límites. Cada nuevo proyecto corresponde a un nuevo género cinematográfico. Ahí están "El orfanato" que nos aterrorizó, "Lo imposible" que nos impactó a pesar de conocer de sobra la historia o su incursión en la televisión americana con la serie "Penny Dreadful". Algunos pensaréis que las tramas de sus películas son sencillas y que no sorprenden, tenéis razón. Lo que es indudable es que sabe cómo dirigir, como emocionar y como utilizar efectos especiales de apoyo y no como base de una película.
Ahora hablemos de "un monstruo viene a verme". Aparentemente sus tres primeras películas son independientes las unas de las otras, pero, en realidad tienen mucho en común. Todas están protagonizadas por niños y centradas en la relación que tienen con sus madres. En concreto esta película es la más lacrimógena de las tres y quizás es la que menos me ha impactado, pero es que el nivel está muy alto. Basada en una novela, parece una bomba de relojería y sabes que tarde o temprano te vas a emocionar. El niño Lewis MacDougall está increíble y transmite todo el dolor por el que atraviesa el personaje con su madre enferma y el acoso escolar que sufre a diario. La contrapartida es una historia que sabes desde el minuto 1 como va a finalizar, por lo que no hay sorpresas. Sus estupendos efectos especiales le dan un toque diferente a una historia mil veces vista y que han intentado darle una vuelta de tuerca mezclando realidad y fantasía. Se disfruta el visionado porque se trata de buen cine.
Veremos con que nos sorprende en su próximo proyecto.
Bayona nos ha demostrado con cada proyecto que parece que no tiene límites. Cada nuevo proyecto corresponde a un nuevo género cinematográfico. Ahí están "El orfanato" que nos aterrorizó, "Lo imposible" que nos impactó a pesar de conocer de sobra la historia o su incursión en la televisión americana con la serie "Penny Dreadful". Algunos pensaréis que las tramas de sus películas son sencillas y que no sorprenden, tenéis razón. Lo que es indudable es que sabe cómo dirigir, como emocionar y como utilizar efectos especiales de apoyo y no como base de una película.
Ahora hablemos de "un monstruo viene a verme". Aparentemente sus tres primeras películas son independientes las unas de las otras, pero, en realidad tienen mucho en común. Todas están protagonizadas por niños y centradas en la relación que tienen con sus madres. En concreto esta película es la más lacrimógena de las tres y quizás es la que menos me ha impactado, pero es que el nivel está muy alto. Basada en una novela, parece una bomba de relojería y sabes que tarde o temprano te vas a emocionar. El niño Lewis MacDougall está increíble y transmite todo el dolor por el que atraviesa el personaje con su madre enferma y el acoso escolar que sufre a diario. La contrapartida es una historia que sabes desde el minuto 1 como va a finalizar, por lo que no hay sorpresas. Sus estupendos efectos especiales le dan un toque diferente a una historia mil veces vista y que han intentado darle una vuelta de tuerca mezclando realidad y fantasía. Se disfruta el visionado porque se trata de buen cine.
Veremos con que nos sorprende en su próximo proyecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here