El único superviviente
6.4
19,753
Bélico. Acción. Drama
Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell (Mark Wahlberg) junto a otros tres soldados (Kitsch, Foster & Hirsch) les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin ... [+]
5 de enero de 2014
5 de enero de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia sencilla, contada por Peter Berg a través de un planteamiento lineal que no puede (ni pretende) evitar conclusiones maniqueas en este homenaje in memoriam, eso sí, suavizadas por elementos discordantemente inverosímiles (parece que, hasta en el infierno, tienes posibilidad de salvarte).
Pero todo este rollo no importa. Lo que importa es el ritmo que Berg imprime a lo que cuenta. Sin perder el pulso, mantiene al espectador interesado en todo momento, con lo que, como en la película, la misión acaba por estar cumplida a pesar de todo.
En resumen: entretenida.
Pero todo este rollo no importa. Lo que importa es el ritmo que Berg imprime a lo que cuenta. Sin perder el pulso, mantiene al espectador interesado en todo momento, con lo que, como en la película, la misión acaba por estar cumplida a pesar de todo.
En resumen: entretenida.
13 de enero de 2014
13 de enero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si los Westerns sucedían en el lejano Oeste americano y los enemigos de los vaqueros eran los indios de las colinas, en El único superviviente los enemigos son los talibanes del valle y todo sucede en el lejano Este afgano. Nos encontramos ante el primer Eastern.
La calma tensa del principio junto con la larga secuencia de acción suponen el punto fuerte de la película. Lástima que tanto el título-spoiler como la secuencia inicial de cebo y el aire a americanada que destila la cinta de Peter Berg estropeen, en mi opinión, lo que podía haber sido una gran película de guerra.
Pero bueno, quedémonos con lo bueno y aceptemos las reglas del Eastern.
La calma tensa del principio junto con la larga secuencia de acción suponen el punto fuerte de la película. Lástima que tanto el título-spoiler como la secuencia inicial de cebo y el aire a americanada que destila la cinta de Peter Berg estropeen, en mi opinión, lo que podía haber sido una gran película de guerra.
Pero bueno, quedémonos con lo bueno y aceptemos las reglas del Eastern.
20 de enero de 2015
20 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué malvados son los talibán (o talibanes, que suena mejor, aunque no sea correcto)
Y qué buenos son los americanos... haciendo películas de acción patrioteras.
Lo mejor de la película es la huída de los soldados por la montaña perseguidos por decenas (o centenas o millares) de talibanes. El resto de la película, prescindible.
Y qué buenos son los americanos... haciendo películas de acción patrioteras.
Lo mejor de la película es la huída de los soldados por la montaña perseguidos por decenas (o centenas o millares) de talibanes. El resto de la película, prescindible.
5 de enero de 2014
5 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda de que estamos ante una película propagandística. Si durante la segunda guerra mundial Hollywood sirvió de escaparate para el reclutamiento de numerosos jóvenes que se alistaron al ejército para emular a los héroes de guerra que inundaban las pantallas cinematográficas ahora son las fuerzas especiales conocidas como SEAL quienes tienen su particular película a mayor gloria y honor. “El único superviviente” no disimula, o al menos no lo intenta, su condición de film al servicio de una causa (legítima o no, aquí ya entraríamos en otro debate) y aprovecha la terrible experiencia por la que pasaron cuatro soldados de dicho cuerpo para lanzar las consabidas arengas patrióticas de turno. Bajo estas premisas la película no se aguantaría por ninguno de sus lados pero tampoco podemos olvidar que ante todo estamos ante un producto destinado antes que nada al entretenimiento. Y ahí es donde cualquier cinéfilo que se precie no se puede resistir. Mediante una estructura clásica que nos lleva al western (un grupo de cowboys asediados por los indios esperando la llegada salvadora del séptimo de caballería), Peter Berg sabe poner al espectador en medio del fuego cruzado y así llevarlo de la mano a primera línea de una lucha donde la naturaleza hará a la vez de aliado y de trampa mortal. El hecho que sepamos de antemano que estamos viendo la representación de algo que sucedió en la realidad ayuda a ponernos en la piel de sus protagonistas aunque Berg desperdicia la ocasión de ir un poco más allá y su afán por sobredramatizar la trama echando mano de recursos narrativos más que trillados le resta credibilidad e impide que “El único superviviente” crezca como película y se eleve a la categoría de las grandes del género. Nos queda, eso sí, la ocasión de volver a disfrutar con una película de guerra como las de antes, donde el honor, el compañerismo y la valentía vuelven a brillar en todo su esplendor.
Lo mejor: su delicioso climax central.
Lo peor: sobra propaganda y falta veracidad.
Lo mejor: su delicioso climax central.
Lo peor: sobra propaganda y falta veracidad.
28 de enero de 2014
28 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un francotirador. Justa, potente y certera, Casi sin fisuras en una historia bien contada.
Eficaz y entretenida.
Wahlberg es un gran actor con mucha capacidad de adaptación. Peter Berg ha demostrado mucho ingenio en este film
Eficaz y entretenida.
Wahlberg es un gran actor con mucha capacidad de adaptación. Peter Berg ha demostrado mucho ingenio en este film
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here