Haz click aquí para copiar la URL

El único superviviente

Bélico. Acción. Drama Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell (Mark Wahlberg) junto a otros tres soldados (Kitsch, Foster & Hirsch) les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin ... [+]
<< 1 9 10 11 20 24 >>
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
4 de enero de 2014
22 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí, es simple hasta la saciedad, carece totalmente de guión o historia, solo un grupo de soldados huyendo de los malvados talibanes. Maquillaje perfecto a cargo de Greg Nicotero (the walking dead), actuaciones mediocres, dirección floja, y para colmo el mismo título de la película es el mayor spoiler. No la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yusduran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2014
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para otra cosa no sirve esta película propagandística y que hace de cartel de reclutamiento. Cuando más acosa la prensa las barbaridades, genocidios y todo tipo de crímenes de guerra americanos, se inventan esta película donde 4 marines están dispuestos a morir por no ejecutar a 3 prisioneros de guerra, que malos ellos, corren a chivarse a los talibanes de su presencia en cuanto los liberan. Vamos, como la vida misma. El resto de la película son los consabidos y repetidos tiroteos con sangre por doquier, en escenas convencionales y mil veces vistas.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía que me esperaba tras esta película. Había oído desde que era una obra maestra, hasta que era una película malísima. Bien, pues tras verla, mi opinión es justo la intermedia. Como película bélica es entretenida, tiene alguna escena interesante y bien filmada, y en ningún momento te aburres... pero nada más. No esperéis ver una peli a la altura de Black Hawk: Down (había oído comparativas con ésta última) o ya las obras maestras como Salvar al soldado Ryan.
Si os gusta el cine bélico, os entretendrá porque no es mala película.

Una pena que se quede la sensación que mas odio (y más veces me ocurre) en el mundo del cine: Pudo dar mucho más de sí.
The Answer Mike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos llega uno de los films mas realistas rodados últimamente, con un sonido magistral que consigue que el espectador casi sienta en sus huesos los golpes, disparos y saltos de los protagonistas. Quizás ese sea uno de sus puntos fuertes, el hecho de traspasar la pantalla con solo el audio.

No solamente el sonido es destacable, porque la película narra un hecho real en el que un grupo de Navy Seals inmersos en una misión contra un líder talibán se ve envuelto en una emboscada de un grupo talibán. Todo ocurre en las montañas rocosas de Afganistán, escenario que parece un protagonista más de la película, y que da sensación de agobio. Esa localización (en Nuevo México) es perfecta, y los disparos y granadas retumban en sus piedras.

El reparto, en general, bien. Hay que pensar que el grueso de la película se pasan disparando, saltando, huyendo y volviendo a disparar, y el título es una premonición de lo que pasará después, y por eso los roles principales no tiene mayor profundidad de la necesaria. Con mostrar un poco la vida en una base mientras no hay acción es suficiente, y para eso Wahlberg, Bana y compañía tienen calidad de sobra. Incluso para mucho más.

Berg sabe insuflar de energía a un guión adaptado que podría optar a premios este año. La intensidad y la fuerza de una película tan realista es muy importante, y "El único superviviente" sabe qué teclas hay que tocar para que la épica sea la gran protagonista, con la típica dosis de patriotismo necesaria en estos casos en los que los americanos son siempre los buenos y el resto (sea el que sea) los malvados. Y eso que al final se demuestra que ni todo es negro ni todo es blanco...
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
06(14/01/14) El irregular director Peter Berg nos regala un producto propagandístico militar estadounidense muy propio para poner a jóvenes desorientados y que se alisten al ejército. Berg escribe el guión basándose libremente en el libro de 2007 escrito por Marcus Luttrell (El único superviviente precisamente) y Patrick Robinson, relata la misión real ‘Red Wings’, operación fallida acaecida en Afganistán y que como su propio spoiler-título proclama solo quedó uno. Un film que en ningún caso se detiene a mirar los hechos desde su vertiente política.
El escenario principal son las inhóspitas montañas afganas, en junio de 2005 4 Seals, Mike Murphy (Taylor Kitsch ), 1ra clase Luttrell (Mark Wahlberg ) y los suboficiales de 2 ª Clase Danny Dietz (Emile Hirsch ) y Matt Axelson (Ben Foster ), son dejados allí con la misión (Red Wings) de neutralizar a un líder talibán de Al Qaeda, Ahmad Shah, responsable de la muerte de 20 marines la semana anterior, la comunicación con radio es nula, mientras esperan la ocasión de bajar a la aldea donde estará su objetivo se ven obligados a retener a un pastor local y a dos muchachos, las dudas de que hacer con ellos les acucian, ejecutarlos para no poner en peligro su trabajo, amarrarlos y dejarlos allí, lo que ven como una muerte lenta o dejarlos ir. La decisión que toman derivará en que sufrirán una emboscada cruenta y salvaje por parte de milicia talibán.

De Peter Berg me gustó su serie ‘Friday Night Lights’ y el film ‘La Sombra del Reino’, así que afrontaba con ilusión este film, pero me encuentro un panfleto que parece salido de las entrañas de las Fuerzas Armadas USA, sin rumbo, sin sutilezas, poblado de mil y un clichés, personajes estereotipos sin alma, sin personalidad, meros autómatas, con los que jamás empatizas, te da igual lo que les pase, y encima lo que les pasa es una sucesión de escenas que no se pueden tomar en serio, y lo peor es que se toman, bien podría ser una parodia de films bélicos, pues no puede ser más inverosímil lo que se ve, escenas de tiroteos donde los malos no aciertan una, el colmo son las caídas al vacío golpeándose una y otra vez contra rocas, el director se regodea en primeros planos con sus choques contra rocas, se hieren se rompen huesos, sangran, filmado con slows, y con música que enfatice el sufrimiento, pero siguen como si nada se levantan y a seguir la ´épica’ lucha. Parecen Supermanes, están acorralados, a un lado los malos malísimos, al otro un precipicio de rocas, que hay que pensar? Se tiran por el precipicio, sin pies ni cabeza. A esto se añaden frases y diálogos con ínfulas de calado y son pastiches impostados artificiosos y carentes de una mínima enjundia, rozando la vergüenza ajena.

Ojo, yo no le echo en cara su acérrimo patriotismo, es un film americano hecho por americanos, para ensalzar a sus soldados, pero Berg podría haber dotado de sustancia la historia, y no caer en la autoparodia de los lugares comunes rancios, sus desmedidas ansias de trascendencia no están apoyadas desde un guión zafio que se hunde en todos los tópicos del género más ajado. Un comienzo para enaltecer la camaradería en el ejército, luego un pequeño interludio en que en 4 trazos nos presentan aturulladamente a los protagonistas, para hundirnos en la misión, que comienza bien, con un impass, y con la única chicha que tiene la cinta, el debate moral de que deben de hacer con los pastores, demoledor el motivo que dará uno de ellos para no matarlos, no los principios éticos, si no lo que puedan decir de ellos los medios de comunicación, este tramo es el que merece la pena, y encima Berg lo resuelve sin intensidad, de modo liviano. Llegamos al tiroteo en las montañas, un gran diseño de sonido, haciendo que resuenen los proyectiles como si nos rozaran, luego viene cuando hay que suspender la razón con el despeñamiento inverosímil de soldados, está la impactante secuencia del helicóptero derribado, vienen las muertes de soldados, y llegamos al segmento de cuando ‘El único superviviente’ es llevado a una aldea, los niveles de propaganda yanqui se salen de la tabla, la coherencia ha sido barrida, ni está ni se le espera, a santo de qué van a arriesgarse estos aldeanos por un soldado extranjero? Porque lo protegen? A qué viene el cariño que el niño coge a Luttrell? Como bien he leído es como en ‘Boinas Verdes’ de John Wayne y el niño de la aldea, recurso maniqueo de querer demostrar que no todos los afganos son malos. Penoso. Y de colmo el combate final (spoiler) auténtico paroxismo de tópico.

La puesta en escena es propia de un realizador que domina un buen estilo, con un ágil montaje, una ágil fotografía y una música demasiado canalizadora de emociones, pero todo esto puesto al servicio de un producto redundante en su mustio mensaje, donde las emociones que se quieren emitir están muy, pero que muy por debajo de lo que se consigue, cayendo en su epílogo en la sensiblería edulcorada con el clásico montaje ‘In Memorian’. Hubiera quedado mejor un documental, y no esta superficial Canto a los valores de los soldados americanos, donde todo queda tan sobreexpuesto que hay quien pueda tomársela como una broma Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow