El único superviviente
6.4
19,759
Bélico. Acción. Drama
Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell (Mark Wahlberg) junto a otros tres soldados (Kitsch, Foster & Hirsch) les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin ... [+]
22 de mayo de 2014
22 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo y el nudo de esta vibrante obra son todo un ejercicio de estilo, quizás se abuse un poco de la cámara lenta a favor de una mayor espectacularidad, pero quitando ese aspecto, tanto la dirección como el montaje son una auténtica delicia para los sentidos, puro espectáculo, en el desenlace decae más.
En mi opinión uno de los mayores errores de la película es el actor principal, Mark Wahlberg, un tipo que me dice muy poco, limitadísimo y sobrevalorado actor, que en general, siempre que aparece da una nota que chirría, a no ser que sean películas con humor negro de por medio como la muy entretenida "Cuatro Hermanos" o por el estilo, pero en un drama como éste, nada, ni con cola, este hecho se acentúa mucho más cuando todos y cada unos de los secundarios que aparecen se lo comen con patatas, en especial Ben Foster, con él pasa justo lo contrario, película que aparece, película que gana puntos.
La obra es muy entretenida, espectacular, brutal, y contundente, a la que le faltan mejores diálogos y un mejor desenlace. Si te gustan las películas bélicas ésta te gustará, sin ninguna duda, tipo "Lágrimas del Sol" o "Black Hawk: Derribado", me ha sorprendido para bien, cierto es que tiene un tufo bastante sospechoso de patriotismo americano, maquillado por la historia supuestamente verídica que nos está contando, si moralmente se lo perdonas (arto difícil, lo sé), mucho mejor.
En mi opinión uno de los mayores errores de la película es el actor principal, Mark Wahlberg, un tipo que me dice muy poco, limitadísimo y sobrevalorado actor, que en general, siempre que aparece da una nota que chirría, a no ser que sean películas con humor negro de por medio como la muy entretenida "Cuatro Hermanos" o por el estilo, pero en un drama como éste, nada, ni con cola, este hecho se acentúa mucho más cuando todos y cada unos de los secundarios que aparecen se lo comen con patatas, en especial Ben Foster, con él pasa justo lo contrario, película que aparece, película que gana puntos.
La obra es muy entretenida, espectacular, brutal, y contundente, a la que le faltan mejores diálogos y un mejor desenlace. Si te gustan las películas bélicas ésta te gustará, sin ninguna duda, tipo "Lágrimas del Sol" o "Black Hawk: Derribado", me ha sorprendido para bien, cierto es que tiene un tufo bastante sospechoso de patriotismo americano, maquillado por la historia supuestamente verídica que nos está contando, si moralmente se lo perdonas (arto difícil, lo sé), mucho mejor.
17 de agosto de 2014
17 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell junto a otros tres soldados les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wings": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin problemas, pero pronto la situación se complicó hasta extremos inimaginables.
Estrenada en España en Enero de 2014, "El Único Superviviente" llegaba a las carteleras con buenas críticas bajo el brazo en su mayoría, aunque también traía alguna que otra crítica negativa del continente americano.
Pero, independientemente de los análisis de la prensa, que en muchísimas ocasiones están influenciados por algo tan simple como el dinero y la publicidad, hay que fijarse en las críticas y las opiniones de los aficionados al género. En general, bastante positivas.
Aquí no vamos a ser la excepción, y es que, en opinión personal, "El Único Superviviente" es una película notable, entretenida, con unos tempos bastante bien marcados y unas actuaciones bastante correctas por lo general, lo que siempre logra un resultado interesante el el conjunto global de la película.
El guión venía abalado por nominaciones en diferentes certámenes a mejor guión adaptado, pero, ni mucho menos es así. El libreto tiene grandes flecos y sólo se centra en la historia principal de la 'Operación red wings' y deja de lado todo el dramatismo que podría sonsacarle a los personajes. Estos, a pesar de estar bien definidos dentro de la limitada trama del guión, sufren de grandes carencias emocionales para con el público, y esto se debe a un desinterés por parte del propio director y guionista: Peter Berg, a la hora de cómo enfocar la película y las vidas de los protagonistas. El dramatismo de los mismos podría haberse exprimido muchísimo más, para darle al espectador una verdadera visión de la cruenta batalla que libran los soldados en entornos hostiles, pero, al final, todo se queda en una simple idea que no llega a materializarse.
Pero donde el guión falla en algunos puntos, los actores rellenan esos flecos con unas actuaciones bastante correctas por lo general, y un Mark Wahlberg más convincente que anteriores películas, que en esta ocasión toma el peso principal de la trama, como hace su personaje, amén de brindarnos unos momentos realmente tensos y dolorosos dada su expresividad.
El resto de actores realizan trabajos por lo general correctos y simples. Aunque quizás nos sintamos decepcionados con el trabajo de Eric Bano o el de Alexander Ludwig, dado que esperábamos un poco más de ambos actores.
Aunque, el lugar donde esencialmente la película logra posicionarse por encima del resto es en los apartados técnicos, comenzado por una dirección de fotografía bastante lúcida y brillante por lo general en todos los momentos del film, con secuencias realmente bien construidas y un gran uso de la cámara en mano (aspecto en el que no todas las películas destacan), que nos invita a sentir aún más de cerca la cruda experiencia de la guerra.
La mezcla y el montaje de sonido rozan la perfección, y es que pocas veces los sonidos de las armas fueron tan reales, las pisadas sobre el terreno tan nítidas en nuestros tímpanos, los sonidos del bosque tan auténticos y el más mínimo susurro del viento tan realista. Por momentos nos encontramos en ese bosque afgano, aunque sólo sea en la ficción que nos muestra la película.
Unos notables efectos especiales son el colofón perfecto para una película previsible, dada las limitaciones de su guión, pero con una puesta en escena realmente potente que hará las delicias de los espectadores más adictos a este tipo de cine. 7/10 como nota final para la propuesta de Peter Berg.
Lo Mejor: El diseño de sonido y la fotografía a cargo de Tobias A. Schliessler.
Lo Peor: Un desaprovechamiento demasiado grande del drama de los personajes.
Para más críticas entra en www.criticasdecinejorge.blogspot.com, o si prefieres las reviews comentadas en video entra en el canal de Youtube: https://www.youtube.com/user/TheJorge7070
¡Gracias!
Estrenada en España en Enero de 2014, "El Único Superviviente" llegaba a las carteleras con buenas críticas bajo el brazo en su mayoría, aunque también traía alguna que otra crítica negativa del continente americano.
Pero, independientemente de los análisis de la prensa, que en muchísimas ocasiones están influenciados por algo tan simple como el dinero y la publicidad, hay que fijarse en las críticas y las opiniones de los aficionados al género. En general, bastante positivas.
Aquí no vamos a ser la excepción, y es que, en opinión personal, "El Único Superviviente" es una película notable, entretenida, con unos tempos bastante bien marcados y unas actuaciones bastante correctas por lo general, lo que siempre logra un resultado interesante el el conjunto global de la película.
El guión venía abalado por nominaciones en diferentes certámenes a mejor guión adaptado, pero, ni mucho menos es así. El libreto tiene grandes flecos y sólo se centra en la historia principal de la 'Operación red wings' y deja de lado todo el dramatismo que podría sonsacarle a los personajes. Estos, a pesar de estar bien definidos dentro de la limitada trama del guión, sufren de grandes carencias emocionales para con el público, y esto se debe a un desinterés por parte del propio director y guionista: Peter Berg, a la hora de cómo enfocar la película y las vidas de los protagonistas. El dramatismo de los mismos podría haberse exprimido muchísimo más, para darle al espectador una verdadera visión de la cruenta batalla que libran los soldados en entornos hostiles, pero, al final, todo se queda en una simple idea que no llega a materializarse.
Pero donde el guión falla en algunos puntos, los actores rellenan esos flecos con unas actuaciones bastante correctas por lo general, y un Mark Wahlberg más convincente que anteriores películas, que en esta ocasión toma el peso principal de la trama, como hace su personaje, amén de brindarnos unos momentos realmente tensos y dolorosos dada su expresividad.
El resto de actores realizan trabajos por lo general correctos y simples. Aunque quizás nos sintamos decepcionados con el trabajo de Eric Bano o el de Alexander Ludwig, dado que esperábamos un poco más de ambos actores.
Aunque, el lugar donde esencialmente la película logra posicionarse por encima del resto es en los apartados técnicos, comenzado por una dirección de fotografía bastante lúcida y brillante por lo general en todos los momentos del film, con secuencias realmente bien construidas y un gran uso de la cámara en mano (aspecto en el que no todas las películas destacan), que nos invita a sentir aún más de cerca la cruda experiencia de la guerra.
La mezcla y el montaje de sonido rozan la perfección, y es que pocas veces los sonidos de las armas fueron tan reales, las pisadas sobre el terreno tan nítidas en nuestros tímpanos, los sonidos del bosque tan auténticos y el más mínimo susurro del viento tan realista. Por momentos nos encontramos en ese bosque afgano, aunque sólo sea en la ficción que nos muestra la película.
Unos notables efectos especiales son el colofón perfecto para una película previsible, dada las limitaciones de su guión, pero con una puesta en escena realmente potente que hará las delicias de los espectadores más adictos a este tipo de cine. 7/10 como nota final para la propuesta de Peter Berg.
Lo Mejor: El diseño de sonido y la fotografía a cargo de Tobias A. Schliessler.
Lo Peor: Un desaprovechamiento demasiado grande del drama de los personajes.
Para más críticas entra en www.criticasdecinejorge.blogspot.com, o si prefieres las reviews comentadas en video entra en el canal de Youtube: https://www.youtube.com/user/TheJorge7070
¡Gracias!
1 de junio de 2015
1 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido film de genuino género bélico, basado en hechos reales, y narrado con brío y buen pulso narrativo.
Se describe la odisea de un grupo de SEALS que en territorio talibán de Afganistán deben enfrentarse a un buen número de ellos simplemente para sobrevivir.
Muy buenas escenas de acción y esforzadas interpretaciones de los jóvenes actores.
Fotografía y banda sonora también son de recibo.
Lo cierto es que quizás hay demasiados tiros y explosiones, pero es eficaz y es muy amena
Se describe la odisea de un grupo de SEALS que en territorio talibán de Afganistán deben enfrentarse a un buen número de ellos simplemente para sobrevivir.
Muy buenas escenas de acción y esforzadas interpretaciones de los jóvenes actores.
Fotografía y banda sonora también son de recibo.
Lo cierto es que quizás hay demasiados tiros y explosiones, pero es eficaz y es muy amena
8 de octubre de 2015
8 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el verano del año 2005 en una de las más desapercibidas aunque peligrosas incursiones del ejército norteamericano en Afganistán en su labor de dar caza a peligrosos talibanes, un reducido grupo de los SEAL vio frustrada su misión cuando se vieron envueltos en una emboscada por las balas de los talibanes. La operación fue conocida con el nombre de Alas Rojas y la película está inspirada en el testimonio de Marcus Lutrell (interpretado por Mark Wahlberg) el único superviviente que fue protegido por los habitantes del pequeño pueblo donde supuestamente era una de las zonas de confluencia de un jefe talibán, principal objetivo de una misión que tenía que ser un trabajo limpio y terminó siendo suicida.
Peter Berg se interesó por llevar a la pantalla ése duro testimonio y rodó íntegramente la película en Estados Unidos aunque la localización de los exteriores es convincente. La historia de lo que tenía que ser una misión con su consecuente rescate acabó con un helicóptero derribado y varias decenas de bajas. Pero Peter Berg (Very Bad Things; Hancock) va más allá de las intenciones de la historia en sí y consigue crear un clima de tensión entre los angustiados protagonistas (que además de Wahlberg, están entre el pequeño grupo, Ben Foster, Taylor Kitsch y Emile Hirsch) que fijan con sus armas y desde lo alto del monte hacia el lugar donde tienen que dar con su presa con el silencio como delicado cómplice y el peligro inminente como rival a tener en cuenta.
Peter Berg se interesó por llevar a la pantalla ése duro testimonio y rodó íntegramente la película en Estados Unidos aunque la localización de los exteriores es convincente. La historia de lo que tenía que ser una misión con su consecuente rescate acabó con un helicóptero derribado y varias decenas de bajas. Pero Peter Berg (Very Bad Things; Hancock) va más allá de las intenciones de la historia en sí y consigue crear un clima de tensión entre los angustiados protagonistas (que además de Wahlberg, están entre el pequeño grupo, Ben Foster, Taylor Kitsch y Emile Hirsch) que fijan con sus armas y desde lo alto del monte hacia el lugar donde tienen que dar con su presa con el silencio como delicado cómplice y el peligro inminente como rival a tener en cuenta.
11 de julio de 2019
11 de julio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la típica película de buenos y malos. La trama relata hechos reales bastante bien expuestos. Al margen de la crudeza de la acción, algunos de los contendientes muestran compasión hacia los prisioneros, gracias a lo cual, no muere "El único sobreviviente", cuando todos los demás elementos fueron masacrados, a raíz de una incursión de comandos, desastrosamente mal diseñada. Los espacios exteriores son espectaculares y la fotografía, impactante. El argumento no se entretiene en derivaciones sensibleras, limitándose a escenificar los acontecimientos con una dinámica bien montada que no llega a aburrir, pese al mono tema. Este tipo de eventos no trascendieron demasiado a la opinión pública en su momento. No son propagandísticos. Se han difundido ahora gracias a las narraciones de sus protagonistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here