Haz click aquí para copiar la URL

El único superviviente

Bélico. Acción. Drama Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell (Mark Wahlberg) junto a otros tres soldados (Kitsch, Foster & Hirsch) les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin ... [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de febrero de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una historia real, el único superviviente narra la historia de la llamada Operación Red Wings, mediante la cual, cuatro miembros de los U.S Navy SEALS, quizás el mejor cuerpo de soldados de élite del mundo, debía infiltrarse en una región montañosa de Afganistán para identificar a uno de los líderes talibanes más importantes. La segunda fase de la operación, en la que ya intervendrían más tropas de confirmarse la presencia del líder talibán, consistía en acabar con él.

Los soldados Michael Murphy (Taylor Kitsch) Marcus Luttrell (Mark Wahlberg) Danny Dietz (Emile Hirsch) y Matthew "Axe" Axelson (Ben Foster) descubren al líder talibán y a treinta o quizás más de sus soldados, tienen la mala fortuna de encontrarse con unos cabreros afganos, simples civiles que eso sí, llevan una radio con la que avisar a los talibanes. El dilema moral, que todavía se discute en facultades de filosofía de todo el mundo, era si dejarlos con vida arriesgándose así a que avisaran a los talibanes y poniendo en peligro sus vidas y la misión, o si matarlos y seguir con el plan. Optaron por lo primero y eso les costó la vida a todos menos a Luttrell y a otros quince soldados de un helicóptero de rescate. Luttrell fue, lo creáis o no (yo no lo encontraría creíble de no ser una historia real) rescatado por afganos de un pueblo cercano, contrarios a los talibanes y que se habían beneficiado de programas de ayuda estadounidenses.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película muestra prácticamente todo con gran realismo, hasta los actores se parecen bastante a los soldados originales, pero peca de sentimentalismo facilón y se inventa cosas que realmente no vienen a cuento (el ataque contra el pueblo afgano por parte de los talibanes nunca se produjo) y omite otros que aunque no casan con el género bélico, sí habrían dado a la película un toque más maduro, como es el hecho de que tras el combate Luttrell quedó paralizado de cintura para abajo de sus heridas (temporalmente) y tuvo que arrastrarse varios kilómetros hasta que fue rescatado por los afganos.

Falta a parte de esto, una banda sonora más imaginativa y memorable, y en algunas escenas el silencio, tan necesario y tan denostado por el público hoy en día. Pero son defectos pasables (y obviamente subjetivos) de lo que es una buena película bélica.
9
22 de mayo de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así sí, coño!!!
Menos mal que, por una vez, parece que saben hacer una peli como Dios (o quien sea) manda.
Argumento sencillo, pero eficaz y adictivo. Mucha acción, pero sin fantasmadas excesivas, situaciones dramáticas, pero sin alargarlas en el tiempo, y errores humanos, sí, errores humanos que (y aquí creo que está el éxito de la peli) hasta los Marines Americanos pueden tener.
Estamos hartos de que los Marines, Los Navy Seals o la CIA sean autómatas perfectos con una puntería del 200% y una inteligencia propia de Stephen Hawkins. En el único superviviente son cracks entrenados y preparados, pero los malos también saben de que va la historia y funcionan bien.
Por una vez el caballo del malo corre que jode.
Buenísima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
50 minutos de acción a tope. Brutal.
7
18 de enero de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta inquietante las sensaciones que me produce esta película. Reconozco en ella retales de 4 ó 5 films anteriores: la acción sostenida de "Black Hawk derribado", cierto aire a "La sombra del reino" y "En tierra hostil" por aquello del nuevo mapa bélico y un poco de la crudeza de "Salvar al soldado Ryan" o "La pasión de Cristo". Hasta aquí, con estos ingredientes, se podría formar una muy buena película en el magnífico páramo que han escogido para su desarrollo. Pero...
En cuanto me encuentro con trazas, por pequeñas que sean, de "300" metidos con calzador (muertes a cámara slow y línea de ojos en talibanes) y diálogos de un sinfín de películas insulsas de esas donde la amistad y el pueblo americano se quieren a si mismos como si no hubiera mañana y que podían invertirse en unas relaciones más creíbles si lo que querían era contar un hecho real. Entonces la película baja unas cuantas de posiciones.
No se cuanto durara la moda de filmar las actividades de los Seals. De momento ya sé que los maltratan antes de llegar a serlo (quizás las secuelas psíquicas expliquen los diálogos citados anteriormente), que son unos machacas modernos (petados aunque atléticos suspensos en parkour algo que entenderán cuando vean sus caídas.) y que tras entrar en un combate los prejubilan o sino que revelen la fórmula que utilizan para que desaparezcan las cicatrices de combates anteriores por no decir sus dentaduras de otro planeta.
Que conste que veo las películas con objetividad no soy pro ni antiamericano, ni tampoco un militar en la reserva. Por eso a pesar de sus defectos me parece una buena película.
6
6 de junio de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que hace unos meses salió la noticia de que cierto medio famoso americano la había considerado la mejor del año pasado y digna de ir a los oscar, la verdad es que mi interés se despertó ya que eso no lo suelo ir todos los años de una película bélica así que finalmente en vez de arriesgar esperé ya que al público no le convenció mucho aunque la consideran interesante en general y así es como finalmente me ha parecido.
Una película entretenida, a partir del minuto 40 claramente que es cuando el ritmo se desenvuelve y la acción aparece de la manera más emocionante de la mejor forma de dirigir de Peter Berg dándole sentimiento y emotividad a las muertes que evidentemente se saben ya que van a salir porque el título es el mayor spoiler de la historia. Quizás ya que el que ingenió el título lo hizo revelando el final de la cinta podrían haberlo desenvuelto de mejor manera poniendo carteles grupales o escenas variadas en los trailers de todo el equipo y no centrándose en el actor principal de la trama, así por lo menos la emoción y la tensión se palparían en esta película que acaba siendo previsible desde el primer minuto después del prólogo que alterna un montaje confuso como siempre que tanto odio y tantas veces he dicho de no poner el final al principio para generar el factor sorpresa en los últimos minutos de metraje.
La banda sonora no termina de brillar y los actores no sobresalen aunque están correctos pese a que el tramo final de Wahlberg me parezca un calco a su personaje desempeñado en la buena Tres reyes de David O.Russell. Aunque he de decir que me lo he pasado bien e incluso pese a su patriotismo barato que está justificado he de decir que la cinta emociona y mantiene en tensión desde el minuto 40 hasta el final así que perfectamente se podría catalogar de gran película si cambiamos el montaje, título y meter factor sorpresa y por supuesto quitarle minutos o amenizar el ritmo en su primera media hora pero la verdad es que es un interesante blockbuster que se disfruta y más aun sabiendo que es una historia real. Interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Las escenas de acción y el ritmo en crescendo.
Lo peor: Alexander Ludwig, previsible y le sobra metraje.
1
7 de enero de 2014
24 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin. Creo que es la peor película/ panfleto propagandístico que he visto en este año 2014 (lo que tampoco dice mucho, teniendo en cuenta que estamos a 7 de enero).
Parafraseando a Bart Simpson "no sé cómo una película en la que mueren todos los protagonistas puede ser tan aburrida". Desde luego esto no es un spoiler, teniendo en cuenta el flashback que nos dan al principio de la película y cómo se llama la misma. Le pongo un 1 porque no hay peor puntuación, vaya tela, no sé qué habrán visto los que le ponen tan buenas notas. Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, uno sabe lo que va a ver al cine. Obviamente los yanquis te meten un panfleto de tres pares de cojones para que los soldados americanos no sientan que lo que están haciendo en Afganistán es una mierda. Mejor que les laven el cerebro a los jóvenes con el rollo ese de la patria, los moritos son malos (excepto esos tan guays que les dejan entrar en su aldea) etc, por si acaso llegan a replantearse que no es oro todo lo que reluce, pero JODER, yo que sé, Band of Brothers es un panfleto sobre lo héroes que fueron los yanquis en la II Guerra Mundial, salvándonos a todos los europeos, pero tío, aun así era una buena serie, esta película es que ni siquiera.

- Pésimo guión, en el que la mitad del tiempo los soldados caen ladera abajo y en vez de matarse, como haríamos cualquiera, se hacen un poco de sangre y siguen soltando frases dignas de un monólogo de Goyo Jiménez.
- El momento "no matamos a este abuelo y a estos dos chavales" es vomitivo. Por favor, que todos hemos visto las imágenes que sacó Wikileaks ¿queréis hacernos creer que ponéis en peligro una misión y vuestras vidas por no matar a tres civiles, cuando hasta le pegáis tiros a vuestros compatriotas cada vez que podéis? Y qué casualidad que el soldado que pide que no se sacrifiquen esas humildes vidas es justamente el único que sobrevive para contar su versión de la historia. Así cualquiera.
- ¿En serio es la mejor película de guerra después del Soldado Ryan, como dicen en el cartel? Se le quitan a uno las ganas de ver la película de Spilberg si es así.

Yo a los treinta minutos estaba mirando atrás, para ver las caras de los espectadores, como si me creyera Amèlie. Si tienes un poco de cultura cinéfila no vayas, aunque te guste mucho el cine bélico. Tu bolsillo te lo agradecerá.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para