El único superviviente
6.4
19,752
Bélico. Acción. Drama
Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell (Mark Wahlberg) junto a otros tres soldados (Kitsch, Foster & Hirsch) les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin ... [+]
7 de diciembre de 2014
7 de diciembre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me interesa si es o no una exaltación de patriotismo estadounidense, me importa un carajo eso. Lo que yo vi en cine es pura energía y empatía bestial con el espectador, lo que les pueda doler a ellos te duele, y desde luego no respiras ni un momento en el transcurso de esta historia bélica. Y sus protas, incluyendo a Bana aunque no esté en la montaña, realmente se salen y logran que te identifiques con ellos. Una super pelícua, y al fin al cabo lo que es y de lo que se trata, un entretenimiento excelente.
28 de mayo de 2014
28 de mayo de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte de ser una mala imitación de "fuerzas especiales"Francia, la historia no se si quiere contar que el ejercito estadounidense es bastante inútil al planear las misiones o a nadie le ha importado hacer una historia mejor atada y es solo para rellenar mientras el director centra toda su atención a la huida. Si por lo que se ve esta basado en una historia real, o faltan datos, o no se ha contado bien o realmente los americanos son un poco lerdos... :)
Si eres capaz de meterte en la historia sin obviar los errores o falta de historia mientras te bombardean con insulsas historias personales que no mejoran los personajes... te queda una situación de huida tensa que es lo mejor o lo único bueno de la película, aunque tiene un ritmo lento, mucho mejor es la huida de fuerzas especiales, más agónica y con mucho más ritmo.
Últimamente es algo muy común en películas de acción, descuidar los matices de la historia principal, no se atan bien, la historia tiene errores y no es nada interesante.
Si eres capaz de meterte en la historia sin obviar los errores o falta de historia mientras te bombardean con insulsas historias personales que no mejoran los personajes... te queda una situación de huida tensa que es lo mejor o lo único bueno de la película, aunque tiene un ritmo lento, mucho mejor es la huida de fuerzas especiales, más agónica y con mucho más ritmo.
Últimamente es algo muy común en películas de acción, descuidar los matices de la historia principal, no se atan bien, la historia tiene errores y no es nada interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Críticas a la misión:
1. Envían a cuatro tíos a cargarse a uno con un francotirador que no puede acertar a 600 metros, para lo que tienen, un poco malo, no? Entonces resulta que el plan es que cuatro tíos entraran en un pueblo talibán... vamos eso solo pasa en las películas del Stallone ese... jejeje..y para que se ponen a esperar... a que el francotirador mejore... a que las ondas de radio mejoren por efecto divino... a que se haga de noche y se pongan más cerca... bueno... como tampoco lo explican... como tantas otras cosas...
2. No han previsto los problemas de comunicación? Le dan un móvil vía satélite y en medio de una operación sin contacto de radio, no hay un mando despierto al otro lado???? Tio!!! Tienes a unos soldados en plena misión que han faltado a varios contactos y no puedes estar pendiente al menos del teléfono!? Además si han quedado en que si no llaman en cuatro horas que los vayan a buscar, porque luego no lo hace!? Por otro lado, hay antenas repetidoras que podrían instalarse en pocos minutos que podría haber instalado un segundo equipo en algún lugar estratégico... vamos... que si en una operación es básica la comunicación estos no son muy listos...
Con esto ya te quedas que la historia es un sinsentido, dudo que se quiera decir que los americanos son lerdos, y ya no te la crees con lo que cuesta mucho meterte en la película y ya sólo ves los fallos....
1. Envían a cuatro tíos a cargarse a uno con un francotirador que no puede acertar a 600 metros, para lo que tienen, un poco malo, no? Entonces resulta que el plan es que cuatro tíos entraran en un pueblo talibán... vamos eso solo pasa en las películas del Stallone ese... jejeje..y para que se ponen a esperar... a que el francotirador mejore... a que las ondas de radio mejoren por efecto divino... a que se haga de noche y se pongan más cerca... bueno... como tampoco lo explican... como tantas otras cosas...
2. No han previsto los problemas de comunicación? Le dan un móvil vía satélite y en medio de una operación sin contacto de radio, no hay un mando despierto al otro lado???? Tio!!! Tienes a unos soldados en plena misión que han faltado a varios contactos y no puedes estar pendiente al menos del teléfono!? Además si han quedado en que si no llaman en cuatro horas que los vayan a buscar, porque luego no lo hace!? Por otro lado, hay antenas repetidoras que podrían instalarse en pocos minutos que podría haber instalado un segundo equipo en algún lugar estratégico... vamos... que si en una operación es básica la comunicación estos no son muy listos...
Con esto ya te quedas que la historia es un sinsentido, dudo que se quiera decir que los americanos son lerdos, y ya no te la crees con lo que cuesta mucho meterte en la película y ya sólo ves los fallos....
7 de enero de 2014
7 de enero de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta semana llegaba a nuestras pantallas la última película protagonizada por Mark Whalberg, Ben Foster, Eric Bana, Taylor Kitsch y Emile Hirsch, “El único superviviente”. Una pena de título, pues desde el principio se nos muestra un spoiler que hace que el visionado de la película sea algo menos interesante. Fuera de esto, el film refleja a la perfección la angustia y la tensión que sufren los soldados en tierra de combate.
El director, Peter Berg, no es muy conocido por destacar dentro de la dirección. Desde su notable debut allá por el año 1998 con “Very bad things”, Berg se ha ganado la vida dirigiendo películas de calidad cuestionable, como “Hancock” y “Battleship”. Sin embargo, una vez finalizado el film no cabe duda de que Berg se postula como uno de los directores de acción más destacados de la actualidad.
Su peculiar estilo de cámara en mano y numerosos ángulos diferentes nos meten de lleno en la historia haciendo que el ritmo de ésta sea frenético. La película nos transporta a lo largo de dos horas con una narración implacable y una honestidad poco frecuente en este tipo de largometrajes.
El guión quizás es un poco más flojo. Más allá de la premisa que nos proponen, carece de algo novedoso, diálogos flojos, patrióticos y estereotipados entre los soldados, con conversaciones machistas y las ya típicas novatadas que hemos visto en cientos de películas anteriores. Si bien es cierto, que no había mucho margen para la originalidad ya que el guión es una adaptación de la novela “Lone Survivor” de Marcus Luttrell, donde contaba su experiencia real en el campo de batalla en Afganistán, donde en mitad de una misión un grupo de talibanes les tendieron una emboscada a él y a su equipo. Aunque sorprendentemente el libreto ha sido nominado en la categoría de mejor guión adaptado en los premios de la congregación de guionistas norteamericanos.
La banda sonora, compuesta por Steve Jablonsky,destaca muchas veces entre los silencios del film, con sonidos nostálgicos y música de acción que ambientan las imágenes haciendo que compacten de forma notable. Jablonsky ya nos había impresionado con titánicas composiciones para películas de acción como "Transformers", pero con "El unico superviviente" debutaba en el cine bélico, realizando uno de los trabajos más cuidados de este 2013.
Los actores están todos bastante correctos, generalmente las películas bélicas no son un vehículo para que lo actores enseñen sus cualidad artísticas. Quizás Mark Whalberg está algo más flojo que el resto en un personaje al que se le exige algo más por llevar las riendas de la trama, y no observamos ningún tipo de evolución dentro de su personaje.
En general un film notable que me sorprendió bastante con una historia que en principio no me atraía nada pero que me acabó atrapando. Aunque no te gusten las películas de acción no la prejuzgues por el envoltorio porque tiene mucho más que dar.
Óscar San Martín
http://ciudadanoskine.blogspot.com.es/2014/01/el-unico-superviviente-notable-pelicula.html
El director, Peter Berg, no es muy conocido por destacar dentro de la dirección. Desde su notable debut allá por el año 1998 con “Very bad things”, Berg se ha ganado la vida dirigiendo películas de calidad cuestionable, como “Hancock” y “Battleship”. Sin embargo, una vez finalizado el film no cabe duda de que Berg se postula como uno de los directores de acción más destacados de la actualidad.
Su peculiar estilo de cámara en mano y numerosos ángulos diferentes nos meten de lleno en la historia haciendo que el ritmo de ésta sea frenético. La película nos transporta a lo largo de dos horas con una narración implacable y una honestidad poco frecuente en este tipo de largometrajes.
El guión quizás es un poco más flojo. Más allá de la premisa que nos proponen, carece de algo novedoso, diálogos flojos, patrióticos y estereotipados entre los soldados, con conversaciones machistas y las ya típicas novatadas que hemos visto en cientos de películas anteriores. Si bien es cierto, que no había mucho margen para la originalidad ya que el guión es una adaptación de la novela “Lone Survivor” de Marcus Luttrell, donde contaba su experiencia real en el campo de batalla en Afganistán, donde en mitad de una misión un grupo de talibanes les tendieron una emboscada a él y a su equipo. Aunque sorprendentemente el libreto ha sido nominado en la categoría de mejor guión adaptado en los premios de la congregación de guionistas norteamericanos.
La banda sonora, compuesta por Steve Jablonsky,destaca muchas veces entre los silencios del film, con sonidos nostálgicos y música de acción que ambientan las imágenes haciendo que compacten de forma notable. Jablonsky ya nos había impresionado con titánicas composiciones para películas de acción como "Transformers", pero con "El unico superviviente" debutaba en el cine bélico, realizando uno de los trabajos más cuidados de este 2013.
Los actores están todos bastante correctos, generalmente las películas bélicas no son un vehículo para que lo actores enseñen sus cualidad artísticas. Quizás Mark Whalberg está algo más flojo que el resto en un personaje al que se le exige algo más por llevar las riendas de la trama, y no observamos ningún tipo de evolución dentro de su personaje.
En general un film notable que me sorprendió bastante con una historia que en principio no me atraía nada pero que me acabó atrapando. Aunque no te gusten las películas de acción no la prejuzgues por el envoltorio porque tiene mucho más que dar.
Óscar San Martín
http://ciudadanoskine.blogspot.com.es/2014/01/el-unico-superviviente-notable-pelicula.html
12 de enero de 2014
12 de enero de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para la valoración de esta película creo que habría dividirla en 2 partes muy diferentes. Por un lado hay que tratar lo que seria el apartado fílmico (Guion, Fotografía, Interpretación, Efectos, Sonido, Cámara) y por otro la trama de la misma sin entrar en spoilers. Empecemos:
La película tiene una fotografía muy bien lograda, con ello me refiero a que los uniformes, armas, vehículos (terrestres como aéreos), bases militares, incluso me atrevería a meter el ambiente dentro de esta categoría. A nivel del guion es predecible, no innova, pero por otro lado en este tipo de películas en ese apartado es difícil innovar sin que resulte raro a mi parecer. La interpretación domina la de Mark Wahlber por encima incluso de la Eric Bana, aunque el tiempo que este ultimo salga en pantalla sea una maravilla. No habría que desdeñar las interpretaciones del resto del elenco que sin ser magistrales, a mi parecer consiguen transmitir. Los efectos tanto de las armas como de las explosiones, caídas, golpes, heridas están muy currados. Es decir en este apartado la película personalmente un 8.
En la historia, sin entrar en spoilers, todos sabemos lo que entramos a ver cuando entramos en una sala a ver una película titulada "el único superviviente" basada en la guerra de Irak. Es obvio en estas películas, que cuando muera un americano será mucho mas vistoso y emotivo que cuando muera un talibán. No me considero un antiimperialista, pero sé lo que dirían ese tipo de personas: "la película es solo otra basura de la propaganda yankee por limpiar la cara del genocidio del siglo XXI que han realizado estos asquerosos americanos", personalmente opino: viene bien conocer las historias de todos los bandos, ser objetivo y darse cuenta que por desgracia en este conflicto solo hay victimas en AMBOS bandos, siendo los culpables un grupo reducido de personas, sobre el cual recae toda la culpa de este conflicto. Su historia llega a puntos donde la acción es frenética y la desesperación de los protagonista es tangible, algo nada desdeñable ya que es muy difícil conseguir transmitir eso al espectador. Por ultimo, al final de la película la cual esta basada en hechos reales, puedes ver las caras de los auténticos protagonistas.
Es por todo esto que la película para mi tiene un 7. Es buena, dura, basada en hechos reales, transmite al espectador, y entretiene.
La película tiene una fotografía muy bien lograda, con ello me refiero a que los uniformes, armas, vehículos (terrestres como aéreos), bases militares, incluso me atrevería a meter el ambiente dentro de esta categoría. A nivel del guion es predecible, no innova, pero por otro lado en este tipo de películas en ese apartado es difícil innovar sin que resulte raro a mi parecer. La interpretación domina la de Mark Wahlber por encima incluso de la Eric Bana, aunque el tiempo que este ultimo salga en pantalla sea una maravilla. No habría que desdeñar las interpretaciones del resto del elenco que sin ser magistrales, a mi parecer consiguen transmitir. Los efectos tanto de las armas como de las explosiones, caídas, golpes, heridas están muy currados. Es decir en este apartado la película personalmente un 8.
En la historia, sin entrar en spoilers, todos sabemos lo que entramos a ver cuando entramos en una sala a ver una película titulada "el único superviviente" basada en la guerra de Irak. Es obvio en estas películas, que cuando muera un americano será mucho mas vistoso y emotivo que cuando muera un talibán. No me considero un antiimperialista, pero sé lo que dirían ese tipo de personas: "la película es solo otra basura de la propaganda yankee por limpiar la cara del genocidio del siglo XXI que han realizado estos asquerosos americanos", personalmente opino: viene bien conocer las historias de todos los bandos, ser objetivo y darse cuenta que por desgracia en este conflicto solo hay victimas en AMBOS bandos, siendo los culpables un grupo reducido de personas, sobre el cual recae toda la culpa de este conflicto. Su historia llega a puntos donde la acción es frenética y la desesperación de los protagonista es tangible, algo nada desdeñable ya que es muy difícil conseguir transmitir eso al espectador. Por ultimo, al final de la película la cual esta basada en hechos reales, puedes ver las caras de los auténticos protagonistas.
Es por todo esto que la película para mi tiene un 7. Es buena, dura, basada en hechos reales, transmite al espectador, y entretiene.
26 de enero de 2014
26 de enero de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del patriotismo y el remasticado "putos-talis", de la hermandad publicitaria de los marines y del salvajismo poco trabajado del terrorismo oriental, "El único superviviente" se adapta a colinas y barrancos hostiles con secuencias de acción memorables, consigue alargar una emboscada y mantener hábilmente la sensación de acoso de metralla, bombardea todos los oídos de la sala y satisface la curiosidad militar sobre el terreno, un homenaje muy de Hollywood a algunas de tantas víctimas de la guerra.
Sin mucho mensaje anti-bélico y con mucho apoyo al militarismo, dibuja a cuatro soldados dotados de pocas anécdotas y casi ningún diálogo humano, y encuentra el milagro en otros residentes armados para sorprender en el desenlace y hacer que el producto se torne en algo original, una película modesta en su concepción pero competente en su ejecución, donde quizás la actuación de su protagonista sera paradójicamente lo más débil, no busca provocar ni a su país ni a sus gentes, aunque insulta al que mantiene el conflicto, encuentro un ejercicio de tensión, con pocas dosis de supervivencia pero muchas heridas incapacitantes, una aventura en medio de un horror panfletario, con personajes convencionales y estereotipados y balas que suenan como lo que son, balas.
Sin mucho mensaje anti-bélico y con mucho apoyo al militarismo, dibuja a cuatro soldados dotados de pocas anécdotas y casi ningún diálogo humano, y encuentra el milagro en otros residentes armados para sorprender en el desenlace y hacer que el producto se torne en algo original, una película modesta en su concepción pero competente en su ejecución, donde quizás la actuación de su protagonista sera paradójicamente lo más débil, no busca provocar ni a su país ni a sus gentes, aunque insulta al que mantiene el conflicto, encuentro un ejercicio de tensión, con pocas dosis de supervivencia pero muchas heridas incapacitantes, una aventura en medio de un horror panfletario, con personajes convencionales y estereotipados y balas que suenan como lo que son, balas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here