Haz click aquí para copiar la URL

El gran dictador

Comedia Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de ... [+]
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de mayo de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destacar films de Chaplin es francamente difícil, pues todos ellos tienen un encanto especial a mi parecer, junto con una dirección soberbia, aunque esta, Candilejas y Tiempos modernos son las más completas, pero sin menospreciar a sus otras obras, geniales pero con pequeña distancia hacia este grandísimo film.
En spoiler espongo mis gags preferidos que son muchos y variados.


PD: Absolutamente magistral y postergada por la Academia en cuanto a premios (una vergüenza de las tantas en la época)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los gags son esplendidos y muy recordados, desde el afeitado sincronizado con esa gran música que se escucha en su transcurso, pasando por la carga del cañón y el proyectil siguiendo los pasos de Chaplin, la forma de elegir al héroe haciendo una tarta y metiendo unas monedas dentro, mientras Chaplin y los comensales intentan ocultarlas para evitar salir elegido, es simplemente magistral, como el duelo en buscar la altura del sillón para sentirse más poderoso frente a su rival y como campechanamente todo le hace quedar mal a Hinkel el dictador de Chaplin, su mitin político en contra de los judíos, sin olvidarnos de la escena del juego con la bola del mundo en una sola escena sin ningún corte y coreografiada perfectamente, como todo el film.
max
6
15 de julio de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno escucha su propia voz grabada se sonroja como una adolescente a la que sus amigas han descubierto besando una foto de Resines. No nos reconocemos. Sonamos ridículos. Y eso mismo es lo que le pasó a Chaplin.
Se resistió, se resistió a sonar. Aguantó silente cuando ya todos hablaban, pero es muy difícil no incurrir en el pecado de la voz. Y sus primeras palabras no fueron "mamá" o "agua" sino un discurso satírico contra el nazismo.
Cuentan los revisionistas de la Historia, con Jota J. Ángel a la cabeza, que Chaplin se entrevistó con Hitler en 1939 para convencerle de que le vendiera los derechos de imagen para esta película. Hitler, a cambio pidió salir en pantalla. Si se fijan ustedes en el minuto 20 y 35 segundos de la versión de pirate bay, aparece muy fugazmente una mecanógrafa rubia. Si congelan la imagen y la miran con atención podrán ver el bigote. También hay un cameo de Eichmann.
Hitler también quiso meter mano en el guión y propuso un discurso final alternativo al que definitivamente aparece en el film, he aquí su reproducción:

Hola amigos, soy Hitler. Me veis siempre de uniforme, con la esvástica y tal, pero yo con unos vaqueros gano mucho. Goebbels siempre me llamaba el follacas pero ahora mismo tengo la negra y hace seis años que no palpo aria.
Lo que creo que hay que hacer para acabar con el problema de la pobreza y para favorecer un vagabundeo digno es instalar casetas de perro. Pero pocas. Así los sin techo se pelearán por ellas, habrá muertes, y bajarán los índices de mendicidad.
También propongo cerrar el alcantarillado público, porque por ahí es por donde los ladrones entran a nuestras casas, y volver a tirar las aguas por ventanas y balcones. Pero eso sí, avisando al grito de "pasa bajo mi balcón, pero no te quejes si te cae un mojón". Tu libertad acaba donde empieza la de los demás.
Y como propuesta fuerte de mi candidatura, prometo que en todas las salas de cine y en todas las cadenas de televisión se pondrá todo el rato y únicamente una película: El beso de la mujer araña. Es un biopic sobre Antonio Molina, el cantante de Soy minero, que escondía un pasado difícil en una cárcel brasileña. Creo que es el modelo de persona en el que debe fijarse el réguimen nazi. Personalmente, me gusta la escena en que Valentín ha comido unos frijoles en mal estado y Antonio Molina le limpia. No se la pierdan amigos.

Ah, y está prohibido el matrimonio gay. Hasta el próximo discurso. Llamadme Adolf, es más íntimo.
10
4 de marzo de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película sobre el fascismo y sus incongruencias. Brillantes interpretaciones de Chaplin en su doble personaje y de Oakie como Napoloni ( Mussolini ). El discurso final es espectacular. No tiene desperdicio.
9
8 de junio de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable sorpresa la que me llevado cuando he visto ésta película de Chaplin. Reconozco que tenía muchos prejuicios y no creía que todos los buenos comentarios hacía el film pudieran ser ciertos, pero sin duda, estamos hablando de una grandísima película. El alegato final en defensa de todos los valores del ser humano es genial. Recomendable su visionado. Genial Chaplin.
9
2 de febrero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular final el de esta gran película, obligatoria e inolvidable, necesaria además de irrepetible.
Título necesario en cualquier filmografía sin llegar a ser la mejor película de Chaplin pero una película comprometida con su tiempo y con la realidad social del momento.
Parodia todo posible por parodiar de esas mentes enfermizas, esas mentes movidas por un simple objetivo, ser libres ellos mientras que esclavizan a los demás.
En un país ficticio, con unos personajes ficticios se desarrolla esta dictadura, imposible de no reconocer al momento, allí se lleva a cabo la narración de un momento presente en el cual la humanidad estaba viviendo, una segunda guerra mundial, uno de los desastres mayores de nuestra historia.
Rodada en el año cuarenta narra la historia, o mejor dicho parodia la historia de un dictador con ansias de comerse el mundo y crear una sola raza de hombres altos, ojos azules y rubios, increíble pero cierto, Claplin parodia a este subnormal que dio la naturaleza, a este enfermo capaz de movilizar a un pueblo que se estaba muriendo de hambre, un hombre que se saltó por completo la verdad de ser humano, su dignidad y su espíritu.
Claplin une su comedia y su crítica para conseguir momentos inolvidables de su cine y momentos inolvidables de la historia del cine, tales como el baile con el globo del mundo, el discurso final, un discurso ejemplar que critica todo tipo de dictadura, dominación, ejecución, y guerra para promover un espíritu noble, de esperanza y bondad de una humanidad que lucha pero por el amor y paz entre los hermanos, de ayuda al prójimo y libertad de un espíritu y su alma.
Película la cual te hace reírte por esos momentos cómicos y esos momentos en los que ridiculiza a la figura de Hitler y el nazismo.
Critica la realidad social de la época sin que hubiese llegado lo peor pues aún estaba por llegar lo peor del holocausto judío, ¿cómo hubiese sido esta película si hubiese sido rodada cinco o seis años más tarde?
Bueno disfruten de esos momentos de parodia, y sobre todo escuchen y vuelvan a escuchar ese discurso final de esperanza a la humanidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para