Haz click aquí para copiar la URL

AídaSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2005-2014). 10 temporadas. 237 episodios. La protagonista es Aida (Carmen Machi). Surgió como un spin-off de la popular telecomedia "7 Vidas", en la que Aída era un personaje destacado. La historia empieza cuando Aída, tras heredar la casa de su padre, se muda con sus hijos Lorena y Jonathan a vivir con su madre, al tiempo que intenta sacar la familia adelante. (FILMAFFINITY)
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
15 de julio de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo me gusta Aida, es porque muestra un humor claro y conciso. No hay espacio para sutilidades ni para hilar fino con sus argumentos.
Va directa al grano: humor grosero, chabacano y, sin embargo, brillante y conmovedor.
Su tipo de humor ataca donde más duele y eso la hace no apta para gente que disfrute de comedias apáticas o emotivas.
7
12 de septiembre de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia típica española muy cafre, pero acentuada en la vida real. Personaje de una ama de casa que intenta mantener a su propia familia aunque su madre, sus hijos y su hermano "El Luisma" les pone muchos obstáculos para que esta la cumpla.

Risas aseguradas y mucho humor.
8
17 de octubre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no quereis verla porque cuenta en forma de humor la vida de la sociedad española (que desgraciadamente es así) pues coge el periódico o pon el telediario y sigue viendo lo que sale todos los días desde siempre, que si terrorismo, que si Cataluña se quiere independizar, que si políticos corruptos, que si abuso policial, que si marido maltrata, que si bulliyng, etc... etc...

Aída es la serie de comedia por excelencia, y desde hace 10 temporadas, me hace reír, y mucho, y desde hace muchos años. Tiene un humor estúpido, pero a quién no le gusta la comedia absurda.

Para mí la serie es 90% Luisma, creo que es el personaje cómico con el que más me he reído, también me gusta mucho la abuela y Tony el mariquita. Pero cada personaje aporta su granito de arena para hacernos pasar un buen rato frente al televisor: "la macu", Chema, el "barajas", Paz, etc...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una lástima que se haya ido Lorena, que pese a ser o por ser barriobajera y fresca era junto al Luisma la salsa de la serie.
2
14 de mayo de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que me haya gustado nunca "7 vidas", sin embargo creo que era otro tipo de humor, algo más irónico (tampoco es que los guiones fueran la panacea) pero una vez los personajes estaban ya muy caducados decidieron hacer el 'spin-off' de uno de ellos: Aída. Fue entonces cuando se pasó de personajes de barrio medio-bajo con problemas cotidianos a otros zafios, groseros, irrespetuosos, estereotipados, humillantes y todo... porque son de una categoría más baja. Nos han metido por el culo unos personajes que rozan el insulto, tenemos los peores estereotipos elevados a la máxima potencia: el hombre de derechas (aunque más bien fascista diría yo) avaro, putero, racista, farsante, misógino, homófobo y un sinfin de calificativos de ese tipo; el hombre de izquierdas, con muchos estudios, culto pero no agraciado físicamente que no ha podido cumplir sus metas en la vida, interpretado por un Pepe Viyuela que hace tiempo que dejó a un lado la dignidad y simplemente cumple con el papel de punching ball de la serie, aquí le humilla todo dios; los hijos de una divorciada que no estudian, y claro como son de un barrio bajo pues ella se dedica a chupar pollas (lo dice en la serie, no son exageraciones mías) y él a meter palizas a los empollones y robar indiscriminadamente; el exyonki que por el hecho de serlo es un auténtico retrasado mental, un deficiente que no sabe dar dos pasos sin meterse una hostia con algo (¿Es esa la imagen que debemos tener de las personas que afortunadamente consiguen salir de algo tan duro como las drogas?); el chico tímido y homosexual sin amigos, hijo del pobre tendero de izquierdas, que es histriónico hasta el hastío (toma topicazo). Un sinfín más de personajes completan este petardo tales como la abuela gorda, que solo piensa en comer y robaría dinero a sus nietos para comprarse una 1 kg de atún en aceite (por favor...), la prostituta , que es la que mejor calidad de vida tiene, la chica de pueblo que solo sabe hablar de cabras (flipante), y la gran protagonista: Aída, y he de decir que este no era de los que peor me caía, pero vamos que es un oasis de horror en un desierto de aburrimiento.

Todo esto aderezado con los valores de los guionistas más sinvergüenzas de Telecinco, la cadena amiga, obtenemos un duradero producto que consiste en meterse con la gente hasta la peor de las humillaciones, todos se meten con todos, sin importar si eres familia o no. En esta perla televisiva contamos con frases de la talla de: "lo que se me da bien es follarme a tu mujer", "tengo el chichi que me hace aguas", "tengo entre mis piernas el as de bastos", "puta gorda de los cojones" y un innumerable etcétera de este tipo de ordinarieces que casi siempre van destinadas a degradar a los demás por su condición física, social, racial y sexual. Humor fino. Lo último fue meter a Belén Esteban porque la Lore, quien también estuvo en Gran Hermano, es más fan de ella que Jack Nicholson de los Lakers. ¿De verdad tuvieron la desvergüenza de vendernos (más) semejantes esperpentos de productos?

No la recomiendo en absoluto si quieres que tus neuronas sigan a pleno rendimiento. Le doy un 2 porque 1 de cada 700 chistes puede ser recurrente y medio gracioso (pura estadística, alguno tendrá que ser bueno). Todo lo demás es totalmente prescindible, y cualquier médico cuerdo te dirá lo mismo que yo.
7
22 de junio de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que no me atraen nada las series de humor españolas, ya que me parece todas prácticamente iguales y sinceramente nada graciosas.
Pero "Aída" es una serie no solo graciosa, sino muy graciosa. Sus personajes son estereotipos llevados al extremo, que cuando se juntan crean escenas realmente extrañas y cómicas.
Todas las interpretaciones son muy exageradas, llegando a parecer casi irreales. Pero eso es lo que hace graciosa a la serie, debido a que todo se lleva a tal extremo, que sus situaciones exageradas parecen normales.
El guión es muy divertido a la par que caduco. Es decir, todas su frases cómicas están basadas en noticias muy actuales, por lo que en pocos años esas frases dejarán de producir el efecto deseado. Además es un humor muy español, basado en situaciones reales muy del país, por lo que entiendo que dicho guión no producirá prácticamente gracia en otros países. Es por este motivo por el que mi nota baja en cierta medida, ya que se intuye que la serie no superará el paso de los años.
No obstante, es una serie que cuenta con unas interpretaciones muy divertidas y con unos guionistas con gran imaginación. El objetivo que tiene de hacer reír al espectador se cumple de manera sobrada. Así que si uno desea pasar un grato muy agradable, y reírse simplemente sin más; lo único que debe hacer es sentarse en su sofá, encender el televisor y disfrutar con la vida de los personajes de Esperanza Sur.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para