Tiempo de matar
1996 

6.6
14,592
Drama. Thriller
En un tranquilo pueblo de Mississippi, dos jóvenes borrachos violan salvajemente a una niña negra de diez años. La mayoría blanca de la ciudad se muestra horrorizada ante un crimen tan atroz. Carl Lee, el padre de la niña, decide tomarse la justicia por su mano y mata a los violadores de su hija. Mientras la tensión va creciendo y reaparecen en las calles las cruces ardiendo del Ku Klux Klan, Jake Brigance, un joven abogado blanco, hará ... [+]
21 de febrero de 2021
21 de febrero de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1996, Hollywood ya se había dado cuenta de que adaptar a John Grisham tenía premio seguro.
El éxito de La tapadera, El informe Pelícano y El cliente animó sin duda a poner en imágenes Tiempo de matar, y con ella Joel Schumacher, siempre polémico y siempre cuestionado, consiguió una de sus mejores películas, y un incuestionable buen thriller legal, género en que el mencionado Grisham es el número uno, sin duda.
Se trata de una película llena de emociones, que sortea con habilidad el potencial problema de su extendida duración gracias a una narración solida y unos personajes muy bien dibujados y construidos. Y qué decir de un reparto por el que desfilan Sandra Bullock, Oliver Platt, Ashley Judd, Kevin Spacey, Donald Sutherland, Kiefer Sutherland o Charles S. Dutton, acompañando magistralmente a los dos principales atractivos de la propuesta: por un lado, un Matthew McConaughey muy novato entonces, que está fantástico como idealista abogado, y al que hubo que esperar muchos años de insulsas comedias románticas para volver a ver a este nivel interpretativo. Por otro lado, un sensacional Samuel L. Jackson que está arrebatador como padre desesperado y vengativo.
En definitiva, un gran thriller criminal y una notable película.
Lo mejor: El reparto y la solidez de la narración.
Lo peor: Es sin duda muy larga.
El éxito de La tapadera, El informe Pelícano y El cliente animó sin duda a poner en imágenes Tiempo de matar, y con ella Joel Schumacher, siempre polémico y siempre cuestionado, consiguió una de sus mejores películas, y un incuestionable buen thriller legal, género en que el mencionado Grisham es el número uno, sin duda.
Se trata de una película llena de emociones, que sortea con habilidad el potencial problema de su extendida duración gracias a una narración solida y unos personajes muy bien dibujados y construidos. Y qué decir de un reparto por el que desfilan Sandra Bullock, Oliver Platt, Ashley Judd, Kevin Spacey, Donald Sutherland, Kiefer Sutherland o Charles S. Dutton, acompañando magistralmente a los dos principales atractivos de la propuesta: por un lado, un Matthew McConaughey muy novato entonces, que está fantástico como idealista abogado, y al que hubo que esperar muchos años de insulsas comedias románticas para volver a ver a este nivel interpretativo. Por otro lado, un sensacional Samuel L. Jackson que está arrebatador como padre desesperado y vengativo.
En definitiva, un gran thriller criminal y una notable película.
Lo mejor: El reparto y la solidez de la narración.
Lo peor: Es sin duda muy larga.
14 de mayo de 2021
14 de mayo de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un drama judicial, lo que conlleva una gran escena discursiva final. Quizás eso es lo más significativo. No me parece tan grandiosa como para volver a verla. Presenta acciones de los protagonistas un tanto inverosímiles. No es manifiestamente tendenciosa, aunque manifiesta la idea de que los blancos discriminan, aunque sea inconscientemente. Eso sí, la ambientación está lograda; cuando aparece la brillante (literalmente) Ahsley Judd, uno aprecia el calor que hace en Missouri.
8 de noviembre de 2017
8 de noviembre de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la novela de John Grisham a cargo de Joel Schumacher sobre un hombre negro que decide tomarse la justicia por su mano después de que dos jóvenes blancos violen a su hija, mientras crece la tensión y reaparece el Ku Kux Klan por las calles un joven abogado blanco toma el caso y acaba luchando por defender la vida de su cliente y la suya propia. La película es un thriller judicial bastante convencional con un arranque muy intenso y prometedor que va perdiendo fuerza a medida que avanza por culpa de algunas tramas que no terminan de resolverse de manera coherente y comprensiva, y un juicio resuelto de forma demasiado simple. Con la idea de que podría haber sido una película bastante mejor Schumacher se beneficia del carisma de su excelente reparto (Matthew McConaughey, Samuel L.Jackson, Sandra Bullock, Kevin Spacey o Donald Shuterland entre otros), pero eso no es suficiente para considerar "Tiempo de matar" como una excelente película, pasable y gracias.
17 de marzo de 2019
17 de marzo de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable y acertada producción judicial que presenta y desarrolla una trama sencilla e interesante, tocando temas de justicia y racismo de total interés.
Buen reparto, con buenas interpretaciones que consiguen convencer y llegar a emocionar al público hasta dar con la resolución del caso de un asesinato con lo que parecen ser actos racistas.
Tiempo de matar es algo más que cine de entretenimiento y ofrece mensajes claros contra el racismo.
Buen reparto, con buenas interpretaciones que consiguen convencer y llegar a emocionar al público hasta dar con la resolución del caso de un asesinato con lo que parecen ser actos racistas.
Tiempo de matar es algo más que cine de entretenimiento y ofrece mensajes claros contra el racismo.
5 de febrero de 2010
5 de febrero de 2010
5 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duración excesiva y escenas prescindibles, con una buena interpretación de Samuel L.Jackson y una pedorra y petarda Sandra Bullock que no se por que la metieron en la película , tal vez hizo algún favor sexual al director por que de otra forma no me lo explico.
La historia es el mismo cuento de los sureños malos y los negros buenos, kukuxklan incluido. Aunque nada que ver con "Arde Misisipi " de Anthony Hopkins, mas bien esta película es una pobre caricatura de aquella.
Pélicula que cambia continuamente del entretenimiento y la emoción, al hastío y el ensoñamiento y viceversa.
Puntuación: 5,8
La historia es el mismo cuento de los sureños malos y los negros buenos, kukuxklan incluido. Aunque nada que ver con "Arde Misisipi " de Anthony Hopkins, mas bien esta película es una pobre caricatura de aquella.
Pélicula que cambia continuamente del entretenimiento y la emoción, al hastío y el ensoñamiento y viceversa.
Puntuación: 5,8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here