Haz click aquí para copiar la URL

El resplandor

Terror Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de ... [+]
Críticas 519
Críticas ordenadas por utilidad
28 de febrero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Resplandor" es una pieza de orfebrería cinematográfica de tal calibre que sólo se la puede calificar de obra maestra. Ya la escena del inicio con los títulos de crédito es apabullante. El uso del sonido, simplemente único. Imágenes icónicas, una detrás de otra. La alfombra. La ola de sangre (wow). La habitación 237. La escaleta del guión, creo que insuperable: no hay una sola película de terror que tenga una crecida ambiental tan perfecta hasta llegar a cotas de tensión tan altas como sucede en El Resplandor. Y Jack Nicholson en una caracterización que, por si sola, justificaría una carrera profesional entera.

Ah, y como guinda, no envejece y resiste tantos visionados como se quiera. Obra Maestra absoluta.
Xirimiter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El resplandor y algunas de sus escenas como la del triciclo o la de las gemelas se han vuelto icónicas, y es que la película es verdaderamente digna del éxito.
La gran utilización de recursos visuales y auditivos que crean una de las mejores ambientaciones de la historia del cine, hará que una película con una trama absenta de los típicos elementos terroríficos: invocaciones, demonios…, se vuelva uno de los filmes más acongojantes.

La decoración del hotel, su soledad en un lugar alejado de cualquier rastro de humanidad, la manera en la que el sonido de un triciclo sobre el suelo se convierte en algo escalofriante y sobre todo la gran actuación del elenco hiela la sangre. Jack Nicoholson, el actor que interpreta a Jack, hace parecer a su personaje un verdadero psicópata y Shelley Duvall, Wendy, transmite un miedo contagioso que hacen que los últimos momentos de la película tengan una tensión rayana a lo insoportable.
De entre todas las películas basadas en las novelas de Stephen King, esta es sin duda la más aterradora y mejor lograda.
agutierrez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL RESPLANDOR (1980) Stanley Kubrick


El resplandor (The Shining), como obra literaria batió records en las librerías de EE.UU, y pulverizó las estimaciones más optimistas sobre la recaudación en taquilla de su versión cinematográfica.
Stephen King, un escritor joven, brillante dentro del género de terror. Brian de Palma llevó al cine su primera novela; Carrie (1975), eso le dio gran popularidad.
Stanley Kubrick quedo impresionado con la lectura de "El resplandor". y llamó a su amigo Jack Nicholson para que acompañara a Shelley Duvall. Nicholson se convertiría en Jack Torrance; "un escritor frustrado", que viaja con su hijo y su mujer a las montañas de Colorado para trabajar como vigilante el viejo hotel Overlok; así arranca EL RESPLANDOR.


El rodaje de "El resplandor" fue muy secreto, lento, aburrido y agotador; pero eso ya se sabe con Stanley Kubrick, un director que te hace repetir la misma escena hasta la saciedad. Un perfeccionismo que llega a ser exasperante (donde comprar las bombillas de las cámaras, el color adecuado del micrófono). A pesar de todo el resultado de la película fue más que satisfactorio. Kubrick logró crear un ambiente tenso y lleno de maldad, que está presente desde el primer momento y fascina al espectador, convirtiendo a la película en auténtico terror psicológico.
Como es habitual todo lo que hace Kubrick, no deja indiferente a nadie. La crítica cinematográfica de "El resplandor" se dividió entre seguidores y detractores. Para mi particularmente, sin llegar a ser un crítico profesional; "El resplandor" es una puta obra maestra, que se adelantó a los nuevos modos del género de terror.
Como curiosidad el rodaje duró dos años, con todas las excentricidades del Sr Kubrick, da para mucho.
La película duraba 150 minutos, posteriormente se redujo a 115 minutos, y después volvió a su metraje original.
Carlos Saura , doblo a Jack Nicholson en España.
Stephen King quería como actor a Jon Voigh
El resplandor se convirtió en una de las películas mas taquilleras de la historia del cine.


Ahora hablemos de uno de los actores más versátiles y taquilleros del mundo. Odiado por las feministas, y admirado por los hombres más machistas. Nacido en 1937 (Nueva Jersey), intimo amigo de Warren Beatty. Actor fetiche del rey de la serie B Roger Corman. Lider de la contracultura de los años 60. "Easy Rider" (1969) le abrió definitivamente las puertas de la fama.
Actor poseedor de 3 premios Oscar. 7 Globos de oro. 3 premios BAFTA, etc, etc, etc.
Actor de gran personalidad y caracter, sin apenas utilizar el maquillaje.
En la interpretación de "El resplandor" se le acuso de haber sobreactuado, pero en realidad Jack Nicholson construye un personaje único, un villano semicómico, perverso y extremadamente grosero.
Para mi personalmente es de los mejores actores vivos que todavía existen, es así, es innegable. Actor de prestigio. Durante muchos años el mejor actor pagado de la industria.
"El resplandor es una autentica película de terror, que el meticuloso, exigente, y porqué no? Egocéntrico Stanley Kubrick dirige, y de que manera. Convirtiéndose hoy en día en una de las joyas de culto y terror. Cine para paladear.


Poco se puede decir del director de "Atraco Perfecto" (1956), una de sus primeras películas, toda una muestra de un cine social, cuidadosamente realizado. El yá en sus inicios mostró su talento de genio como reportero gráfico. Antes de cumplir los 30 años filmó una de sus obras más polémicas, y una de sus primeras obras maestras: "Senderos de gloria" (1958). Una película prohibida en Francia, y que causo grandes disturbios en las calles de Bélgica.
Stanley Kubrick dirigió en 1960 la epopeya fílmica Spartacus, un film gigantesco y fastuoso.
Yo personalmente considero a Kubrick el director total, un director que ha tocado casi todos los géneros cinematográficos, con verdadero éxito (al alcance de muy pocos); Cine negro. Thriller. Bélico. Drama. Aventuras. Acción. Romance. Comedia. Ciencia Ficción. Distopía. Terror. Erótico. Solo falta el western, pero creo que si hubiera hecho algo en esta género, sería otra obra maestra.
Un director con fama de intimista, y de gran inventiva visual.
Con el tiempo iba espaciando sus películas, las malas lenguas decian que porque no encotrába a actores que quisieran trabajar con el . Desde "El resplandor" pasaron siete años para que se pusiera detras de una cámara, y lo hizo con brillantez y polémica.
"La chaqueta metálica" (1987)


En definitiva, creo que no se puede decir más de esta película. Está todo dicho. Obra de culto. Obra maestra. Obra indispensable del cine.
EL RESPLANDOR ES HISTORIA DEL CINE.
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo leído la obra de Stephen King en la que se basa la película, tengo que decir que concuerdo con el autor en que esta no le hace justicia y ahora entiendo por fin porqué renegaba tanto de ella.

Kubrick no solo se toma licencias, sino que cambia el sentido de todo, tanto de la historia como lo que es más importante, de la totalidad de los personajes. Es que no se salva ni uno, tenemos a un Jack Torrence en una versión robótica/psicótica que dista mucho del personaje tan complejo que construye King en su libro, a una Wendy que es una parodia de lo que debería ser y a un Danny que en fin, al igual que el personaje interpretado por Jack Nicholson es un robot. El resto del elenco es más de lo mismo, salvo el de Halloran que en fin, al menos en actitud si que parece reflejarse, pero la historia termina siendo totalmente distinta.

Como película pues es más discutible obviamente. Stanley Kubrick sabe lo que hace y consigue una película de terror bastante competente en cuanto a recursos narrativos y efectos visuales, pero al tener un argumento tan falto de contexto como sí lo tenemos en la novela, al final tanto los personajes como la historia nos dan igual y todo termina pareciendo un ejercicio de ficción de terror muy bien hecho pero que no tiene más.

Pese a la evidente diferencia entre factura y recursos artísticos, bastante mejor la miniserie basada en "El resplandor" que esta película.
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Mira que las novelas de Stephen King son una auténtica pasada, pero las adaptaciones al cine no se quedan atrás, ni mucho menos, de hecho creo que esta película es la mejor de todas las adaptaciones al cine que se hicierón de los libros del gran Stephen King, pues el inolvidable Stanley Kubrick lo hizo con una maestría insuperable como ya lo hiciera, por cierto, en La Naranja Mecanica, que también fue una adapctación de una novela, aunque no de Stephen King, pero igualmente buena. Curiosamente la ví por primera vez cuando tenía 15 años, aunque después estuve muchos años sin verla, pero hace poco la he vuelto a ver varias veces y me ha impresionado brutalmente, ya que el film tiene unas escenas terrorificamente buenas, que hacen de esta peli una joya del cine de terror.

Afortunadamente la mayoría de las películas de Stephen King que son adaptadas al cine son bastante buenas, excepto alguna, como por ejemplo la de <<Cazadores de Sueños>>, cuya novela debe de ser estupenda, sin embargo la peli no es nada del otro mundo, en comparación con otras como <<La Milla Verde>>, <<Cadena Perpetua>>, <<Perseguido>>, etc.
Además, gracias a la interpretación de Jack Nicholson, este film es el doble de bueno de lo que ya sería si no estuviera él, pues seguro que no sería lo mismo sin este esplendido actor de primera.
Claro que tampoco es de extrañar, pues Stanley Kubrick siempre ha hechos peliculones de lujo como la que ya he mencionado, La Naranja Mecanica, 2001 Una Odisea en el espacio ...
Y que conste que he leído la novela, ojo, y también me parece guay, aunque yo en este caso, personalmente, prefiero el film, pues me ha gustado más que el libro.
Resumiendo, una película que nadie que haya leído la novela, o incluso los que no la han leído, deberían perderse por todo lo que he dicho antes en está crítica, que no es poco, vaya.
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow