Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de abril de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandísima película, te sumerge en los entresijos de la justicia argentina y entras en un thriller policiaco que toca lo político y lo social guiado por, como no en Campanella, el amor. Grandes interpretaciones muy buen guión y muy buena trama con giros argumentales y con una parte final de la película en la que se van sucediendo sorpresas y giros que en la mayoría de los casos son difíciles de imaginar. Ricardo Darín hace un gran papel a la par que Soledad Villamil y entre ambos te llevan por el camino de ese caso policial no cerrado y esa historia de amor inconclusa que a la par se ven acompañadas por historias paralelas muy logradas. Una película emotiva, triste y alegre con dosis de humor y esperanza. Grandes tomas y escenas de cámara, una película muy bien ambientada donde Campanella vuelve a bordar con su hilo de oro un género, el melodrama, que le queda como anillo al dedo y que parece que existe y perdura gracias a el. Gran película grandioso Campanella.
7
5 de abril de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la mejor película argentina. El secreto de sus ojos, es un buen logro, personajes bien hechos, buen montaje, ambientación y sobretodo un ritmo lento pero que te embelesa y te mantiene firme allí frente a ella.
No puedo evitar compararla a la cinta blanca, que sin música, color, ni efectos. Solo guion y actuaciones te deja perplejo. Me pregunto ¿quien merecía el óscar?...pero creo que la cinta blanca debió ganar, tenia mas merito. Sin embrago no fue así, merecido premio a Campanela que no es de mi agrado

DESTACADO:
El guion, creo que este es el fuerte de la película, está perfectamente logrado, los diálogos están bien hechos, son insuperables y sumado al buen montaje, sales con la sensación de haber visto una gran película
Los Actores; perfectamente elegidos. Un excelente trabajo de todos, ninguno quedo corto

NO DESTACADO:
Campanela no va dejar de ser cursi nunca. Aunque aquí está bien la mezcla de géneros del cine, es notorio su romanticismo exagerado en la escena del tren y en los violines que acompañan las escenas de sentimientos y el bendito "TEMO".
La poca credibilidad a componentes de la película como lo sucedido en el estadio, el interrogatorio y muchas otras.

Es un film que recomiendo por ser latinoamericano con ínfulas de gran cine y de verdad que está muy bien logrado. Campanela lo hizo muy bien esta vez.

Puntuación: 7.5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay partes en la película que campanela por su corto contenido visual busca darles explicaciones, no ha entendido que se pueden dejar interrogantes abiertos a juicio de quien ve la película y al final no quiere dejar nada suelto. Y en su intento desesperado no lo logra totalmente: en la película con su oscuro final...me quedo la sensación que el asesino había sido el esposo de la víctima y la escena final busca como darte a entender que fue el novio de la niñez y la frase: "dijiste que era perpetua", pretende confirmar ello. Sin embargo puede suceder que el esposo sea el asesino y tiene preso al otro por ser el amante. Me hubiese gustado que el asesino fuera el esposo, pero no creo que eso sea lo que quiere campanela.
7
6 de enero de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Combinación perfecta de intriga criminal, drama amoroso, fondo social y una cierta vis cómica en la que un secretario judicial a punto de retirarse revive un crimen del pasado, por el que quedó impactado, intentando plasmarlo en una novela. Este recuerdo se une al amor que sintió entonces por una compañera (interpretada por una estupenda Soledad Villamil) y que guardó en silencio durante 25 años, desde la década de los 70 en una Argentina inestable. Si bien la investigación policial aparte de tópica tiene algunas debilidades, se ve superada por la evolución interior del protagonista (Ricardo Darín), sus emociones (dejar a un lado los recuerdos o recuperar el tiempo perdido) y una perdurable historia de amor. Todo ello matizado por buenos diálogos, flashbacks coherentes, sugerentes miradas y silencios intrigantes
9
20 de abril de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la Argentina de principios de la década del 70, un funcionario de un Juzgado Penal decide hacer reflotar contra viento y marea una causa aparentemente sin destino, concerniente a una mujer joven salvajemente ultimada. Para eso deberá contar con el apoyo de un Prosecretario administrativo alcohólico y obtener el inestimable apoyo de una joven Secretaria recién asumida en el Tribunal. Esto que parece una simple historia criminal, no hace justicia, sin embargo, a todo lo que oculta la trama, ya que en realidad parece una excusa para pintar con mano maestra todo el mundillo tribunalicio, con sus diferencias entre jueces y secretarios de una vieja aristocracia o de un nivel social alto y nuevos valores surgidos de otro ambiente, y plantear por debajo delicados y profundos problemas existenciales como el desamor, la soledad, la pérdida. Retratada con un aire muy argentino, inconfundible en los diálogos muy irónicos salpicados de malas palabras, con la presencia de las obsesiones más caras a este paí, como el fanatismo por el fútbol (tan inverosímil como inolvidable la filmación en el estadio de fútbol buscando -en medio de las tribunal llenas de bote a bote- al presunto homicida), la película conmueve y asume acentos dramáticos que desbordan, como dije, una simple historia criminal por más interés que tenga. Excelentemente actuada, con un escrupuloso respeto por el retrato social -yo que trabajé quince años como empleado en el mismo Palacio puedo dar fe de ello-, con momentos de alta calidad en materia de encuadres, es un film altamente recomendable.
7
26 de mayo de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta bien, pero no para tirar cohetes, se pasa un rato bueno y entretiene que ya es mucho pero...¿y después de 411 críticas a esta película que digo yo?...pues lo que me parece más chocante y nadie ha comentado..."no me creo nada nada nada de la manera que localizan al asesino en el campo de fútbol, mirando espectador por espectador hasta dar con la tecla...¡¡¡anda, y ahora voy yo y me lo creo!!!...hombre, que esto no es el campo de fútbol de mi pueblo que van cinco aficionados y enciman se colocan en fondo de gol jejeje...

...puede que esta sea la crítica más corta de mi vida como crítico aficionado...FIN.

Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para