Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
23 de octubre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que más me atrajo, sin duda, de esta película fue su banda sonora, esa vieja música de la que está plagada, esa concatenación de videos musicales presididos por viejos, grandes, eternos, emblemáticos y soberbios temas, de los sesenta y setenta, interpretados por leyendas cómo Bob Dylan, Janis Joplin, Simon and Garfunkel, Leonard Cohen, Nat King Cole, Jimi Hendrix y algunos otros de los que, sin quererlo, me olvido. Además, también, hallé interesante su argumento, el cual veo del siguiente modo:

En un mundo que, en los ochenta, es el resultado de una historia paralela donde el Watergate no existió para la opinión pública, Nixon fue relegido, la guerra de Vietnam concluyó de modo diferente (venciendo los estadounidenses) y los superhéroes no eran más que tipos y tipas con máscara y ridículos disfraces dispuestos a hacer justicia. Hasta que, finalmente, fueron prohibidos. Mas entonces... surgió, uno. Uno auténtico y verdaderamente todo poderoso... Y en ese mundo, y en esa extraña década de los ochenta, uno de aquellos "superhéroes" (un individuo furiosamente violento y vengativo), investigará el asesinato de un excompañero de correrías “superheroicas”, autollamado; El Comediante…

Y diré, además, que, según mi parecer, posee cierta belleza narrativa, técnicamente está muy bien realizada, como ya he dicho, musicalmente es soberbia, dispone de un excelente guion con algún que otro bien escrito diálogo y se hace muy entretenida de ver.

Pero lo que, aún, no he logrado dilucidar; es si es una parodia del género de superhéroes o está concebida totalmente en serio...

..Mas, sea como sea, es de las pocas cintas de dicho subgénero (el de superhéroes) que añadiría a la estantería de mi videoteca, “deuvedéteca” o “blurayteca” (que al fin y al cabo habrá que irse modernizando).
7
11 de junio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Watchmen de Zack Snyder funciona como un correcto resumen de la que posiblemente es la mejor creación que nos ha dejado la industria del cómic. Un mérito que corresponde a Alan Moore una mente privilegiada como pocas en este terreno y al dibujante Dave Gibbons responsable principal de su adecuada adaptación al papel.

Respecto a su traslación a la gran pantalla, siempre complicada debido a la diferente naturaleza de ambas artes resultante en ocasiones de grandes horrores audiovisuales habidos y por haber, esta cinta cinematográfica en concreto funciona adecuadamente desde mi punto de vista como una sinopsis de la obra de Moore y Gibbons.

Utilizo los sustantivos sinopsis, resumen, síntesis y los adjetivos buena, adecuada o correcta porque así verdaderamente considero que se debe valorar este película. Un 7 (buena) en definitiva como habéis podido comprobar. Porque al fin y al cabo no deja de ser eso (aceptable, lo cual no es poco dada la dificultad como comentaba anteriormente de realizar estas reconversiones) una obra en la que Snyder traslada fielmente la naturaleza de la historia gráfica a la gran pantalla, en la que los actores cumplen de buena manera con su papel, asimismo la banda sonora acompaña y en la que tal vez la calidad de los efectos especiales es lo único que chirría.

No llega, sin embargo (no es nada sencillo de hecho) a la complejidad que desprende la obra literaria que hay detrás. El planteamiento social sobre la pertinencia real de superhéroes solo aparece referenciado en la película a través de ese grafiti que cuestiona: "¿Quien vigila a los vigilantes?", la caída en desgracia de los Minute Men , el paralelismo metafórico con la historia del náufrago o la intrincada moral de cada uno de los personajes no solo de Rorschach y Manhattan son algunos de los elementos que carece esta cinta a diferencia del cómic y por los que no llega su nivel. ¿Alguna idea sobre cómo mejorarla sin caer en el tedio? Ninguna, por eso solo crítico, no lo olvidemos.

Por todo ello en conclusión creo que se trata de una adaptación que ni molesta ni enamora pero que puede servir según si se ha leído previamente el cómic o no como una introducción para algunos o como un recuerdo diferente para otros de una obra superior, que te guste más o menos los superhéroes o el cómic en general, sin lugar a dudas todos deberíamos leer al menos una vez en nuestras vidas.
9
17 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Una joyita del cine de superhéroes. Entre la ambientación, las peleas , los diálogos y los personajes se hace una peli muy disfrutable y muy recordada. Lo que más me gusta es que no hace falta que haya 20 superiores con distintos poderes, aparte de que te muestran una visión de cómo podría ser la realidad si tuviéramos súper héroes. Para la época en la que está hecho me parece original y se hace súper disfrutable sobre todo si estás acompañado con tus amigos/as.
8
26 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Watchmen es, sin lugar a dudas, una gran película maestra. Es cierto que en la película se perciben los vicios característicos de Snyder: la cámara lenta en momentos innecesarios, la brutalidad física de los personajes y el uso recurrente de la violencia como recurso narrativo. Sin embargo, hay que reconocer que el material original, la novela gráfica de Alan Moore, ya es una obra maestra por sí misma. A pesar de esto, Snyder logra aportar su sello personal de manera que no resulta cargante, como ocurre en otras de sus películas. Al contrario, Watchmen es, en mi opinión, una película muy bien equilibrada.

No quiero detenerme en el análisis profundo de la obra de Moore, ya que sería necesario explorar sus páginas en detalle. Pero es innegable que Snyder logra capturar al espectador desde el primer minuto. Esa introducción, que nos muestra la formación de los Watchmen mientras suena The Times They Are a-Changin’ de Bob Dylan, es simplemente espectacular. Para mí, es uno de los momentos más impactantes de la película. La manera en que se presentan los diferentes equipos, los integrantes y sus trágicos destinos es fascinante. Además, el modo en que mezcla eventos históricos reales con la historia ficticia es brillante y envolvente.

Otro elemento sobresaliente es el uso de la voz en off, que va narrando la historia en forma de diario.

Durante mucho tiempo, y aún hoy, Watchmen ha sido una de mis películas de superhéroes favoritas. No lo es por ser fantasiosa, sino porque nos muestra a los héroes como realmente son: Personas con vicios, con una oscuridad interior, con contradicciones que los hacen más humanos que heroicos.

Mi personaje favorito es Rorschach. No solo porque la historia gira en torno a él, siendo su voz en off el hilo conductor, sino por su personalidad. No es un héroe, ni lo pretende ser. Es un justiciero que no busca lo "bueno", sino la verdad. Su diseño es de los mejores que he visto: simple pero impactante, con ese constante movimiento en su máscara que lo hace tan único. Podría decirse que Rorschach es como un Batman llevado al extremo, marcado por una infancia trágica.

Uno de los momentos que más me gusta es cuando Rorschach está encarcelado y le pregunta al alcaide sobre su "verdadera cara". En ese instante queda claro: el niño maltratado que alguna vez fue ya no existe; solo queda Rorschach.

Podría extenderme analizando a cada uno de los personajes como Ozymandias, Dr. Manhattan, el Comediante, entre otros, pero eso alargaría demasiado esta reseña.

Para mí, Watchmen es una película que, al igual que 300, representa lo mejor que Zack Snyder ha hecho. La acción es cruda y brutalista, la banda sonora es impecable y la fotografía es sencillamente espectacular. Es cierto que gran parte de su éxito se debe a la calidad de la obra original en la que se basa, pero esto no desmerece el trabajo de Snyder. Esto me lleva a pensar que, lejos de ser un mal director, Snyder tiene la capacidad de brillar cuando encuentra el material adecuado.
1
24 de enero de 2010
21 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se sienta con la familia a ver una película de super heroes, lo último que se imagina es tener que ponerse a alabar la banda sonora ante lo infumable de la dinámica de la película en cuestión.

Para aquellos que les haya entusiasmado la fidelidad del film al comic, simplemente comentar algo tan obvio como que un comic y una peli se parecen como un huevo y una castaña, y quien pretenda fidelizar la estética del comic en el celuloide se estrellará como se estrella watchmen, se estrelló sin city, dare devil, y muchas otras.

Resumiendo la película es infumable. En su dinámica porque tanto flashback hace imposible sumergirse en el hilo argumental. En su estética porque los efectos son de serie B, se abusa hasta el hastio de la cámara lenta en escenas más que previsibles. En su desarrollo porque tras una hora de cinta los espectadores siguen preguntándose de que va. Y como he dicho, lo único salvable es la buena elección de temas para su banda sonora.

Solo se me ocurre una forma más tonta de gastarse 8 euros en el cine viendo este bodrio, que es gastándose 20 en comprar el DVD.

Que os sea leve ....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para