Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
“Watchmen” es larga, será más admirada por los conocedores del cómic y sin dudas es la película de superhéroes más cruda y violenta destinada a grandes masas hasta ahora. Pero también es potente, entretenida y hasta intrigante en el desarrollo de sus personajes, dejando ver lo más oscuro y depravado de los héroes que nos debieran proteger. Lleva todo al límite y consigue mantener en vilo a lo largo de sus más de dos horas y media, aparte de asegurarse también de no resultar para nada críptica y enganchar a los no conocedores del cómic de Alan Moore gracias a la descripción de sus personajes (aunque en ocasiones desequilibre un poco el ritmo por ello). Probablemente no será una joya, aunque sí que se comprenderá que lo sea para un sector señalado, pero esta película triunfa como entretenimiento de calidad y hasta reflexivo.
7
4 de enero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Pero con todo, creo que me ha gustado. Resulta un tanto difícil de entender para, los que como yo, nos es ajena la obra gráfica, ni tampoco somos unos devotos ni del comic, ni de los superhéroes, ni de todas esas cosas que con acierto y sin pudor podríamos dictaminar como para frikis.

Y es que contra el infantilismo, la pomposidad y la frivolidad que acostumbra a portar el género a modo de inminente tarjeta de presentación, esta película es muy diferente, porque es fría, seca, dura, violenta y ante todo, adulta.

Me chirría su enmarañada tesitura argumental que nunca parece expresarse con la claridad deseada y los personajes, pese a que posiblemente se pretenda que los adoremos, tampoco son perfectos. Pero lo que no cabe duda es que la película engancha debido a su potente banda sonora y unos cuántos momentos que son como un golpe seco en la cara, impagables.

Me figuro que cuando se estrenó hace unos siete años habrá sido un bombazo en toda regla.
6
14 de abril de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
La idea de realizar una adaptación cinematográfica de Watchmen es un suicidio, tal vez hubiera funcionado bastantes años atrás, ya que Watchmen como novela gráfica es una crítica al despiporre al superheroe convencional de la época de plata y bronce del cómic, es una sátira que demuestra la pena que puede dar sentirse autorealizado realizando "virguerias" en mayas y antifaz, y uno de sus mayores logros es la credibilidad de su universo, un contexto vivo donde no solo narraban los protagonistas, sino los ciudadanos de a pie sobre la increíble situación que se vive en el cómic. Sacar este cambio pragmático en idear historias en el comic en 2009 cuando el cómic es de los 80 es parecido a sacar Dragon Ball Z en 2015, no se evaluaran de la misma manera que si se sacasen en su contexto.
Ese estudio de personajes y en general todo se pierde en la película, que en cambio se siente muy comprimida pero, a su vez, superficial y chorra. El problema radica en el mensaje y la intención de este.

El cómic nos hace reflexionar sobre el poder llevado en las manos erróneas y sus consecuencias en una sociedad mucho mas realista que la gran mayoría de comics de superheroes, sus personajes son una broma, el búho nocturno es una patada en los cojones a el caballero oscuro, Rorschach es un monstruo visto desde una perspectiva mas seria que cualquier malo de comic, el comediante es una crítica tanto al patriotismo como a la ansias de solución violenta y "pseudo democratica" y en general al pensamiento americano... y ya ni hablar de Ozymandias...
La película tira por todo lo contrario, a ser una historia mas cualquiera de superheroes "cool" que salvan el mundo, Zack Snyder hace un refrito de su estilo en una historia donde no debe existir recursos de su mano, otra historia oscura como si se tratase de V de Vendetta, cuando en el cómic se caracteriza por ser colorido casi hasta el extremo... pero queda mas guay y mas intento de profundo... sumado al Slow Motion innecesario pero así queda mas épico, aunque la obra original pretende ser una bofetada a este tipo de cosas... pero a la gente les gusta los AMV de escenas "guays" con musica "cool" que nos recuerdan tanto a los Training Montage de Rocky (Ejemplo los creditos del principio, que como AMV es muy bueno) porque este comic mola y blablabla... no.... en serio, Snyder no ve diferencia entre Watchmen, 300 y El Hombre de Acero.

Podemos decir todos los errores de estilo y destrozo de personajes, pero todo se resume en sustituir la sustancia por la superficialidad, por poner mas puños fisicos y quitar los morales porque Snyder piensa que eso aburre a el espectador. En general, como si un niño hubiese cogido Watchmen y hace (o mejor dicho, cree que hace) una obra "to deep for you" y a la vez molona, pasando sin pena ni gloria y sin saber que se quiere trasmitir.
Finalizamos (aunque yo como pseudo hater podría meterle muchísimo mas caña) con que lo poco que se salva es por la majestuosidad de la obra original, a la cual le debe todo lo bueno. Aun así no es una mala película, un sinsentido y horrible adaptación respecto a la novela gráfica pero como producto individual pues eso... esta bastante bien... repito que se lo debe todo a la inconmensurable obra original... porque si no hay que ver cuando Snyder tiene que improvisar... solo hay que ver El Hombre de Acero o Batman v Superman... puff visionario...
7
23 de febrero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Buena adaptación del tebeo. La trama es buena, aunque al final el argumento cojea un poco.
Lo que más me gusta es la lección de realidad que se nos da. Nos deja bastante claro que no siempre el bien es el camino para conseguir cosas buenas.
La estética es bastante buena y nos adentra en el mundo de Watchmen.
Merece la pena verla aunque teniendo en cuenta que no es el tebeo, es otra cosa, puede que mejor o puede que peor.
JLO
9
27 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las mejores películas de superhéroes y la mejor de Zack Snyder.
Los personajes del Doctor Manhattan y el de Rorschach, son los mejores. Sus historias son una pasada. No me puedo extender porque no cabría en la crítica.
Pero hay mucho más, la escena de sexo con el tema de Leonard Cohen quedó alucinante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por no hablar del encuentro entre El Comediante y Sally. Él se le nota que es un tipo duro y machista y ella va toda sexy. Es brutal el momento en que, después de haber visto lo buena que está, él aparece cuando ella está sola en el camerino.
Sally se resiste, pero él se vuelve violento y le da a la chica fuerte, la estampa contra la mesa de billar y consigue dejarla KO contra la mesa, echada hacia adelante.

En ese momento él ha sido violento sí, pero por un lado la ha hecho sentirse deseada y también le ha hecho sentirse dominada.

Ojo, el hecho de que él le deje claro que le tiene ganas, y que, si nadie le detiene se la folla allí mismo, para ella será halagador cuando lo piense más adelante.

Es la sensación que tengo porque yo creo que ella aún puede moverse o apartarse o hacer lo que sea, pero ya no lo hace. Si nadie lo remedia el Comediante se la folla ahí mismo, ella ya hizo lo que pudo, ahora ya no es culpa de ella.

En ese momento, está lista para ser follada, una vez la hembra ha sido dominada ya sí puede conceder al macho permiso para que folle y así pueda inseminarla ("Sí me pudiste dominar, tus genes deben ser de calidad", parece que se está dando a entender (es algo muy animal, muy irracional y muy impulsivo)).

Mientras está inmóvil en la mesa de billar, él la acaricia despacio la parte baja de su espalda y sus caderas por detrás, está recreándose.
Si no recuerdo mal, él ya se ha quitado el cinturón y desabrochado la cremallera, la erección para penetrarla ya la tiene y sabe que ella ya no va a resistirse, ha sido dominada, desea que la folle.

Sin embargo, es justo en ese último momento cuando le detienen. Hodded Justice (Justicia Encapuchada) consigue evitarlo, él quería ser novio de Sally y da una paliza al Comediante.

Parece que la cosa queda ahí, el Comediante queda como un machista violador de mierda la chica ha sido salvada y todos contentos. La gente con la que vi la película casi aplaudía, ganó la razón. Pero la situación era más compleja de lo que parecía, sobre todo los sentimientos de Sally.

Lo más retorcido y paradójico es que ella no podrá olvidar ese momento y, años después, cuando se sienta deprimida por haberse hecho algo más mayor, acabará quedando con el Comediante un día a solas en un baño donde no hay nadie más. Lo hace para permitir que él tenga una segunda oportunidad.
Está deprimida y siente que su vida en ese momento es una mierda, necesita una motivación, un empujón al bache que está atravesando. Quiere revivir la misma situación para sentir en sus carnes lo que hubiera sentido si él hubiera podido follársela aquel día. Va a probar a ver qué fue lo que se perdió.

Para Sally, despertar el deseo irracional de él, le da la vida. Le hace sentirse como lo que es, hembra. Así se siente eufórica, deseada y muy mujer.

Y vaya si lo siente. En cuanto se quedan a solas, no falla, saltan las chispas y Edward Blake, no solo le hace sentirse deseada, follan y de regalo le da una hija (la preña a la primera).
Al final queda como una relación compleja entre los dos. Él queda como machista y tal, pero sin parecer malo del todo. La gente con la que vi la película ya no le repudiaba al final, entendían la complejidad de los sentimientos humanos.

Y respetaban el hecho de que ella tenía su relación de amor y odio con él pero que también lo quería, así que no se puede decir nada.

Pero ¿y esto? Pensaba yo. ¿Es malo, pero le quiere? Qué complejo es todo. A mí ese tipo de paradojas me dejaban bastante fascinado desde siempre.

En cualquier caso, genial la relación entre ambos personajes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para