Haz click aquí para copiar la URL

Dunkerque

Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
Críticas 570
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como introducción, solo decir que cada vez que este tío saca una película os recomiendo ir a verla sea cuál sea vuestra reacción posterior. Es como cuando saca una peli Denis Villeneuve o Cuarón o Iñarritu en estado de gracia, de entrada ir reservando butaca por qué son lo mejor que veréis en cine comercial en esta década y probablemente la siguiente.

Dicho esto vamos a Dunkerque. En el plano técnico nada que comentar, es decir, nadie duda de la soberbia ejecución del film. La inmersion a la que es sometida el espectador desde el minuto uno es alucinante y ojo, sin sangre, es decir, película de guerra y sin sangre y me mete en esa puñetera playa escuchando Stukas zumbando a recoger almas desoladas. La película es un desborde técnico de alto calibre rodada en celuloide con medidas frikis, técnicas frikis y montajes frikis para que te quedes con la boca abierta desde que empieza hasta que termine. Sobrevalorada dicen. Sobrevalorado está Tarantino y su último bodrio arogante. Sobrevalorado está perdonar a Woody Allen cuando hace pelis sacadas de su cuarto de baño un día de diarrea profunda. Sobrevalorado es Mbappe hombre, no seamos tikis mikis

Ahora vamos a lo que queréis leer. Le falta alma, le falta historia le falta ¿qué? 350.000 ingleses más otros tantos franceses anónimos durante muchos años por haber sido considerada una de las grandes derrotas inglesas de la Segunda Guerra Mundial no son suficiente. Yo es que quería que salvarán al soldado raayan por segunda vez pero en la playa. Y a poder ser Tom Hanks que no lo tengo ya bastante visto en una playa con un balón. Yo es que soy muy purista y si Terrence Malick me hace la delgada línea roja como es poeta me vale que no haya ni guión, es todo tan metafórico. Pero a este le pido que sea el mejor técnicamente, que me enlace las historias por qué en una guerra tiene que haber héroes pequeños que se hacen grandes en vez de muchos grandes hombres pequeños. Hasta en eso es buena lla película y rompe con el molde. Bueno no es que lo rompa, lo rebasa por completo.

Esto es cine, es arte y este tío toque lo que toque lo revienta. Esa es la verdad. Ahora a esperar la Blase Runner de Villeneuve y salvamos el año.
6
3 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi opinión es que lo mejor de la peli es el resultado visual, y quizás también sus efectos sonoros y la banda sonora. La vi en el cine Phenomena, seguramente en otros cines perdería bastante.

Jordi Costa dice: "Cabe preguntarse si todas las imágenes de Nolan, sin el espectacular diseño de sonido y sin la banda sonora de Hans Zimmer, poseerían la suficiente elocuencia expresiva como para defenderse por sí solas. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)".

Yo diría que sí. La peli es todo espectáculo, pero poco fondo.

Hubiera preferido una perspectiva más fría y crítica de la guerra, en lugar de... (quizás mini spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...en lugar de usar el truco fácil del prota que se salva de todas las situaciones, a cual más crítica. Así se pierde buena parte del realismo que imprime la cuidada puesta en escena.
9
3 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos olvida que Nolan no es un director al uso y que salio del cine de autor. El que tuvo la gran mala suerte de triunfar y ser conocido por mucho publico, tan diverso y variopinto como los ingredientes de un gin tonic (en mi tiempo solo eran dos: ginebra y tonica), publico que se autoengaña asistiendo a las salas para volver a ver una y otra vez la misma clase de película cambiando de póster. Pero esto esta muy bien si diriges tu carrera a un cine mas comercial y palomitero, en el que tanta gente es capaz de dar su opinión y veredicto final, publico que quizá no se fija mucho ni en la pantalla, ni en los matices, ni tan siquiera en los sentimientos que se pretende transmitir, por supuesto este no es el caso de Durkenque.
Durkenque es una película tan profunda y EPICA que solo me atrevo a contar mis sensaciones viendo esta ultima obra maestra del maestro Nolan:
- angustia
- claustrofobia
- ahogo
- locura
- y taquicardia
8
4 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y Christopher Nolan se dio el gusto no sólo de dirigir sino también de escribir alejándonos con este este film de la ficción nos mete en una historia real, conmovedora que te mantiene en vilo durante los 107 minutos que dura. Sin cuerpos desmembrados de los soldados o batallas cuerpo a cuerpo en las arenas de la playa, Dunkirk es el verdadero rescate de las tropas aliadas de las playas donde se refugiaron, una historia de quienes perdieron y se retiraron humillados del campo de batalla y filmada en los mismos escenarios naturales de aquel 1940.
Si la vemos desde el punto de vista técnico un diez de calificación no alcanza ya que la estupenda fotografía, en especial las tomas de las aviones es fantástica, como si estuviéramos montados en un caza Spifire, los barcos reales que fueron 50 entre naves retiradas de la armada holandesa, buques británicos del museo como el mtb 102 que fue el último barco en salir de Dunkerque aparte de varias decenas de embarcaciones civiles y más los 6.000 extras que Nolan utilizó como soldados. Los efectos especiales de las aviones o barcos destruidos y los bombardeos son típicos de una excelente producción.
Los diálogos son escasos, reducidos al mínimo por momentos el silencio se apodera del espectador solo la suave música de fondo de Hans Zimmer nos sumerge más en el drama que vivieron los soldados y una bala perdida o una explosión despierta el horror de estar viviendo la guerra.
En definitiva hay tanto para contar de Dunkerque que mejor se las recomiendo para ver especialmente en la pantalla del cine y no sólo para quienes consuminos mucha lectura sobre las guerras mundiales, sino para el público en general ya que no aburre y tampoco cae en patriotismos desmedidos.
7
8 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la segunda guerra mundial, los ingleses y los franceses estuvieron sitiados por los alemanes por tierra, mar y aire en la población francesa de Dunkerque. Los franceses resistieron las embestidas alemanas y los ingleses pudieron ser evacuados a Inglaterra por mar. Éste es el hilo central de la película, y aunque lo parezca, no es cine bélico habitual. Hay escenas de guerra muy espectaculares gracias a la gran factura técnica utilizada y desde el minuto cero se nos mete en la batalla. Las escenas en tierra, mar y aire son intensas, delimitan tres espacios, y a su vez, son usados en una estructura narrativa dividida en tres tiempos, una semana para la tierra (infantería), un día para el mar (naval) y una hora para el aire (aviación). El sonido atronador, las imágenes de batalla muy bien filmadas y el ritmo intenso marcado, hacen de “Dunkerque” una gran experiencia bélica y sería una gran película del género si no fuera por elementos muy importantes que la desinflan: escasos y predecibles diálogos, unos personajes que nos importan más bien poco, escasez de realismo en las consecuencias de la batalla, la no aparición visual del ejército alemán y una banda sonora repetitiva y que no da lugar a respiro alguno (en realidad, uno).

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para