Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
2 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras escribía esta crítica estuve escuchando en todo momento Her Eyes, la pieza que más me ha gustado de la banda sonora, que desde el primer segundo que la escuché reconocí que está inspirada en Nocturne Op.9 N° 2 de Chopin.

Esta obra tiene todo para convertirse en un clásico del cine:
- Una dirección muy cuidada.
- Una fotografía majestuosa (en spoiler pondré una escena que me dejó boquiabierto).
- La naturalidad de las actuaciones (entre los que destacan la pareja protagonista).
- Una banda sonora excelente.
- Un montaje extraordinario.
- Unas escenas inolvidables.
- Algunos de los diálogos más memorables en este bello arte.
- Una brillante combinación entre drama, comedia, romance, suspenso y cine negro, pero sobre todo...
- Una maestría para establecer y desarrollar dos tramas al mismo tiempo con tanta coherencia y congruencia y también darle un cierre magistral a cada una.

Tiene ciertos detalles que son tan diminutos en comparación a todo lo positivo que simplemente voy a obviarlos y hacer como que no están ahí.

Cuando escuches a alguien decir que en Latinoamérica no se realizan obras cinematográficas de calidad, no dudes en mostrarle esta obra maestra.

Realmente muy pocas películas logran emocionar tanto y perdurar en las mentes de las personas y sin duda "El secreto de sus ojos" está dentro de esas películas. No es necesario que leas más para saber que debes verla, apreciarla y recomendarla a todo aquel que conozcas que valore el buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en cuestión es la del estadio de fútbol ¿Cómo la han grabado?

El final de la trama policial es impecable e inmejorable:
"Usted dijo perpetua".
Es que si la hubiese visto en una sala de cine me pongo a aplaudir.

Y el final de la trama amorosa donde los dos protagonistas se ven fijamente a los ojos y saben que ya no hay ningún secreto que ocultar:
"Cerrá la puerta".
Realmente precioso.
9
1 de noviembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir que no esté dicho ya.

Una de las mejores películas de habla hispana de lo que llevamos de s. XXI.

Una maravilla en todos los aspectos. De guión, dirección, ejecución técnica y nivel interpretativo con un Darín sublime. Una gran historia capaz de mezclar el típico romance imposible por cuestiones diversas de clase, posición e incapacidad y valentía del protagonista que se mezcla con brillantemente con una investigación criminal que acaba mezclando lo policial con un puntual tinte político con la impunidad criminal de aquella dictadura argentina. Consiguiendo momentos incluso de gran tensión y giros dignos del mejor género de suspense. E, incluso, sus notas de humor puntuales y efectiva.

Lo del plano secuencia en el campo de fútbol es, simplemente, magistral. Y aunque la construcción del argumento en diversas espacios no sea a veces tan efectivo, en líneas generales enriquece muchísimo el desarrollo de la trama. Le da sentido.

Enormemente recomendable. Del remake USA, directamente paso.
Zam
9
25 de julio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película en casi todos los aspectos. Tiene un guion redondo con muy buenas perlas. El sonido es algo a destacar. Impresionante la interpretación de Ricardo Darín que no defrauda. La historia está perfectamente construida.

Las dos únicas cosas que quizás (para mí) no hagan la película perfecta, es que durante los primeros 40 minutos quizás se hace notar el ritmo lento; y la otra el maquillaje.

Pero muy buena película para dejar el móvil a un lado y disfrutarla de principio a fin.
9
19 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es impresionante como consigue que el espectador, sin tener confirmación de lo que ha ocurrido, pueda imaginarlo con pequeñas pistas, hasta que más tarde acaba siendo revelado.
El uso del flashback muy bien estructurado y la caracterización de los actores y actrices extraordinaria, realmente parece que hayan pasado 25 años desde una escena a la otra.
Unas interpretaciones magistrales, sobretodo la de Villamil.
Intrigante, dramática y emocionante.
Den
9
9 de marzo de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amor, intriga policial, camaradería, rutina judicial, toques de humor, venganza, ambiente político e incluso deportivo. De todo esto, casi por este orden, nos vamos a encontrar en la obra de Campanella.
También un guion que es una delicada obra de orfebrería o de alta relojería donde, al final, todas las piezas encajan a la perfección. Aunque den saltos temporales de 25 años.
El ritmo es lento, tic-tac, tic-tac ... Deliberadamente lento para entender la evolución de los personajes. Sobre todo Irene (Villamil), "recta, conservadora, solemne, joven ...", formada en Harvard, la niña de sus ojos, la pupila del no tan joven oficial de su despacho, Benjamin (Darín).
Lentitud, por cierto, que agradecemos por estas latitudes para malcomprender su lenguaje. En un abrir y cerrar de ojos podemos perdernos el sentido de una frase.
Empieza entonces para los dos el juego de "El secreto de sus ojos". Porque cuando estas dos personas se miran a los ojos no ven sus ojos, ven sus miradas.
Mírame como te miro.
Avanza mientras tanto la trama policial. Hay que tener buen ojo para encontrar al asesino que mira al soslayo en una vieja foto. Porque hay miradas que matan y hombres de mirada torcida ... a un y otro lado de las rejas de la cárcel.
Magistrales interpretaciones de Ricardo y de Soledad. Pero nos quedamos con Pablo, por fin sobrio a fin de mes a la espera de la paga, como alguien ha dicho el mejor borracho de la historia del cine. El amigo fiel cuando vienen mal dadas, aunque le cueste un ojo de la cara.
Excelente ambientación que obliga a andar con cien ojos para comprender el entorno histórico argentino de 1974.
Una gran película que, la mires como la mires, te deja sin pegar ojo.
No se la pierdan y échenle un ojo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para