You must be a loged user to know your affinity with Kevin López
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.6
4,786
2
11 de junio de 2023
11 de junio de 2023
85 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque existan opiniones generales sobre un producto artístico, las cuales puede servir como referentes, cada quien tiene su propia forma de apreciar el arte. Lo que a unos les parece una genialidad para otros puede ser una atrocidad y eso no significa que estén en lo correcto o que estén equivocados, simplemente en eso consiste la subjetividad.
David Cronenberg es muy conocido en el ámbito del horror, precisamente del body horror, por haber creado algunas de las obras más representativas de ese subgénero. Brandon Cronenberg, fuertemente influenciado por el trabajo de su padre, decidió seguir sus mismos pasos y realizar el mismo tipo de cine con un estilo bastante parecido.
Y eso nos lleva a Infinity Pool, su tercer largometraje.
La premisa me resultó interesante, pero ese interés se fue perdiendo mientras avanzaba el metraje y empecé a pensar que lo único bueno de esta película sólo sería la premisa. Tal parece que el guionista, que es el mismo director, no logró concebir ideas para desarrollar la trama y sólo pensó en excusas pobres para mostrar escenas incómodas, psicodélicas y retorcidas, que al fin de cuentas no aportan nada.
Es tanto el afán de incomodar al espectador a toda costa que se abandona por completo la coherencia y la lógica, no hay nada que funcione como enlace entre los hechos, la degeneración de los personajes no tiene justificación y desafía el sentido común, todo es sumamente absurdo porque ocurre porque sí. Supone un esfuerzo descomunal soportar tanta absurdez y lo peor es que se extiende innecesariamente.
También se recurre a la repetición del mismo recurso narrativo (spoiler 1) y no hay ninguna variación, lo cual la vuelve predecible y evita que se genere alguna tensión. Tampoco se brinda ninguna explicación... (spoiler 2)
Con un excesivo metraje, actuaciones exasperantes (especialmente la de Mia Goth), las deficiencias severas en el guion y una exagerada pretensión, esta obra reúne muchos aspectos negativos y lo único que consigue es hastiar.
David Cronenberg es muy conocido en el ámbito del horror, precisamente del body horror, por haber creado algunas de las obras más representativas de ese subgénero. Brandon Cronenberg, fuertemente influenciado por el trabajo de su padre, decidió seguir sus mismos pasos y realizar el mismo tipo de cine con un estilo bastante parecido.
Y eso nos lleva a Infinity Pool, su tercer largometraje.
La premisa me resultó interesante, pero ese interés se fue perdiendo mientras avanzaba el metraje y empecé a pensar que lo único bueno de esta película sólo sería la premisa. Tal parece que el guionista, que es el mismo director, no logró concebir ideas para desarrollar la trama y sólo pensó en excusas pobres para mostrar escenas incómodas, psicodélicas y retorcidas, que al fin de cuentas no aportan nada.
Es tanto el afán de incomodar al espectador a toda costa que se abandona por completo la coherencia y la lógica, no hay nada que funcione como enlace entre los hechos, la degeneración de los personajes no tiene justificación y desafía el sentido común, todo es sumamente absurdo porque ocurre porque sí. Supone un esfuerzo descomunal soportar tanta absurdez y lo peor es que se extiende innecesariamente.
También se recurre a la repetición del mismo recurso narrativo (spoiler 1) y no hay ninguna variación, lo cual la vuelve predecible y evita que se genere alguna tensión. Tampoco se brinda ninguna explicación... (spoiler 2)
Con un excesivo metraje, actuaciones exasperantes (especialmente la de Mia Goth), las deficiencias severas en el guion y una exagerada pretensión, esta obra reúne muchos aspectos negativos y lo único que consigue es hastiar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1: Me refiero a la clonación, crean tantos clones que al final ya no es impactante, un buen plot twist hubiera sido que les bloquearán sus cuentas bancarias y no pudieran pagarlos.
Spoiler 2: Cómo es posible que en un país subdesarrollado tengan una tecnología de clonación tan avanzada como la que muestra en esta película? Eso escapa completamente de mi entendimiento.
Spoiler 2: Cómo es posible que en un país subdesarrollado tengan una tecnología de clonación tan avanzada como la que muestra en esta película? Eso escapa completamente de mi entendimiento.
23 de julio de 2023
23 de julio de 2023
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría describir fácilmente esta cosa (me niego a llamarla película) como una sucesión de planos fijos (en ocasiones hay movimiento de cámara pero es despreciable) con ángulos aleatorios (algunos de ellos apuntan hacia el techo o el piso y otros lugares en los que no se aprecia nada) un efecto granulado, una tonalidad azul, una iluminación cutre y un perpetuo ruido blanco durante 100 minutos en los que no hay variación alguna.
Básicamente sólo es eso... porque no hay trama (lo que dice la sinopsis es lo único que pasa en todo el metraje), actuaciones y los "diálogos" no son más que susurros que sin subtítulos serían inentendibles.
No entiendo como puede haber una división entre el público: ¿Qué puedes amarla u odiarla? No puedo concebir como alguien puede amar esto y peor aún catalogarla como la película más terrorífica de los últimos años. Lo único terrorífico relacionado a este bodrio es que hayan personas que afirmen que genuinamente la han disfrutado...
El responsable de esto creyó que estaba realizando algo vanguardista, pero la realidad es que su creación es vacía, intrascendente e insignificante. No cuenta nada y no aporta nada, incluso tomar un vaso con agua es más interesante.
No sé que como pretendía innovar en el género de terror con unos jump scares baratos con la calidad de una creepypasta de YouTube.
Amo el cine en todas sus expresiones y variantes, pero esto sencillamente no lo es. El único uso que se me ocurre para esto es como tortura audiovisual.
Básicamente sólo es eso... porque no hay trama (lo que dice la sinopsis es lo único que pasa en todo el metraje), actuaciones y los "diálogos" no son más que susurros que sin subtítulos serían inentendibles.
No entiendo como puede haber una división entre el público: ¿Qué puedes amarla u odiarla? No puedo concebir como alguien puede amar esto y peor aún catalogarla como la película más terrorífica de los últimos años. Lo único terrorífico relacionado a este bodrio es que hayan personas que afirmen que genuinamente la han disfrutado...
El responsable de esto creyó que estaba realizando algo vanguardista, pero la realidad es que su creación es vacía, intrascendente e insignificante. No cuenta nada y no aporta nada, incluso tomar un vaso con agua es más interesante.
No sé que como pretendía innovar en el género de terror con unos jump scares baratos con la calidad de una creepypasta de YouTube.
Amo el cine en todas sus expresiones y variantes, pero esto sencillamente no lo es. El único uso que se me ocurre para esto es como tortura audiovisual.

5.6
7,042
5
2 de octubre de 2023
2 de octubre de 2023
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me emociono ni me hypeo con las películas de terror/horror que se vuelven virales porque en la mayoría de casos suelen ser decepcionantes y sobrevaloradas, pero al ver que ésta ha sido recomendada y alabada por Stephen King y Guillermo del Toro, pues algo bueno ha de tener.
Esta película la venden como novedosa y original, un soplo de aire fresco al género home invasion, lo cual me parece exagerado, si bien tiene sus méritos dista mucho de ser lo que muchos afirman.
Tiene un ritmo acelerado que no decae en ningún momento, apenas tarda unos minutos en arrancar y siempre está ocurriendo algo, por lo cual es difícil que te aburras viéndola. El manejo de la tensión es bastante eficaz, en algunas escenas puedes llegar a sentirte muy inmerso y todo lo referente al sonido (banda sonora, efectos, etc.) es excelente, pero lo mejor de todo es la grandiosa actuación de la protagonista.
La ausencia de diálogos no me molesta, lo que sí me molesta es que no lo hayan justificado en lo absoluto. Por ejemplo, en The Quiet Place (los aliens son hipersensibles al sonido) la justificación está bien definida y resulta creíble. En cambio, con esta película me dio la sensación de que el director (que también es el guionista) no quiso incluir diálogos por flojera. Según sus declaraciones: "No había una buena razón para que la protagonista hablará...", lo que confirma lo que escribí anteriormente.
Los efectos visuales en general son aceptables, sólo que en algunas ocasiones los aliens se ven demasiado digitales...
Si tiene varios aspectos positivos, ¿por qué la califico con un 5? Por las irregularidades e incongruencias en el guion, específicamente por ese horrendo y patético final (continuo en spoiler).
Pudo haber sido una película triunfante, pero lastimosamente sólo queda como una propuesta diferente e interesante que falló a causa de las malas decisiones de su director. Para la próxima es mejor que deje la labor de guionista a alguien más competente que no se deje llevar por sentimentalismos y preferencias personales.
Esta película la venden como novedosa y original, un soplo de aire fresco al género home invasion, lo cual me parece exagerado, si bien tiene sus méritos dista mucho de ser lo que muchos afirman.
Tiene un ritmo acelerado que no decae en ningún momento, apenas tarda unos minutos en arrancar y siempre está ocurriendo algo, por lo cual es difícil que te aburras viéndola. El manejo de la tensión es bastante eficaz, en algunas escenas puedes llegar a sentirte muy inmerso y todo lo referente al sonido (banda sonora, efectos, etc.) es excelente, pero lo mejor de todo es la grandiosa actuación de la protagonista.
La ausencia de diálogos no me molesta, lo que sí me molesta es que no lo hayan justificado en lo absoluto. Por ejemplo, en The Quiet Place (los aliens son hipersensibles al sonido) la justificación está bien definida y resulta creíble. En cambio, con esta película me dio la sensación de que el director (que también es el guionista) no quiso incluir diálogos por flojera. Según sus declaraciones: "No había una buena razón para que la protagonista hablará...", lo que confirma lo que escribí anteriormente.
Los efectos visuales en general son aceptables, sólo que en algunas ocasiones los aliens se ven demasiado digitales...
Si tiene varios aspectos positivos, ¿por qué la califico con un 5? Por las irregularidades e incongruencias en el guion, específicamente por ese horrendo y patético final (continuo en spoiler).
Pudo haber sido una película triunfante, pero lastimosamente sólo queda como una propuesta diferente e interesante que falló a causa de las malas decisiones de su director. Para la próxima es mejor que deje la labor de guionista a alguien más competente que no se deje llevar por sentimentalismos y preferencias personales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El director quería un final feliz para la protagonista porque según él sufrió mucho. Y lo hizo a pesar de que eso significara degradar su obra, es que pasamos de una peli de horror con aliens a un musical (con bailecito incluido) al más puro estilo de Disney. Casi se me cae la mandíbula al piso al ver eso.
A este tipo le muestras el final de The Mist y le da depresión de por vida. Lamentable!
A este tipo le muestras el final de The Mist y le da depresión de por vida. Lamentable!

5.8
10,766
6
21 de abril de 2023
21 de abril de 2023
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 10 años de espera, por fin llegó la esperada nueva película de Evil Dead.
Después de haber leído varias críticas que la elogiaban a más no poder, mis expectativas estaban por los cielos, estaba demasiado entusiasmado por verla, pero en lugar de salir satisfecho de la sala de cine salí con una sensación de deja vú...
Después de haber leído varias críticas que la elogiaban a más no poder, mis expectativas estaban por los cielos, estaba demasiado entusiasmado por verla, pero en lugar de salir satisfecho de la sala de cine salí con una sensación de deja vú...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que es la misma historia, sólo que con una ambientación y contexto distinto. Eso es todo! No hay sorpresas ni giros inesperados, no hay absolutamente nada nuevo. Todo lo mostrado en esta nueva entrega ya se vio en el remake y en la trilogía original.
Lo único remotamente original de esta nueva entrega esta son los créditos iniciales, los realizadores ni siquiera intentaron innovar en algo, se mantuvieron en su zona de confort todo el tiempo, no quitaron las rueditas de entrenamiento de sus bicis y sólo se dedicaron a repetir la misma fórmula.
Sé que las comparaciones son odiosas, pero a veces son necesarias. El remake ofrece lo mismo que ésta, pero mejor realizado y en mayores dosis. La violencia está ahí, la sangre está ahí, el gore está ahí, el mal rollo está ahí, pero sólo causan una impresión efímera, nada parecido a la brutal e impactante escena de lluvia de sangre del remake.
A pesar de todo lo mencionado, no puedo decir que sea una mala película, es entretenida y puede llegar a gustar bastante a quienes no conocen ni han visto nada de la saga, pero los críticos la han inflado demasiado y en mi opinión es la mayor decepción en lo que va del año.
Lo único remotamente original de esta nueva entrega esta son los créditos iniciales, los realizadores ni siquiera intentaron innovar en algo, se mantuvieron en su zona de confort todo el tiempo, no quitaron las rueditas de entrenamiento de sus bicis y sólo se dedicaron a repetir la misma fórmula.
Sé que las comparaciones son odiosas, pero a veces son necesarias. El remake ofrece lo mismo que ésta, pero mejor realizado y en mayores dosis. La violencia está ahí, la sangre está ahí, el gore está ahí, el mal rollo está ahí, pero sólo causan una impresión efímera, nada parecido a la brutal e impactante escena de lluvia de sangre del remake.
A pesar de todo lo mencionado, no puedo decir que sea una mala película, es entretenida y puede llegar a gustar bastante a quienes no conocen ni han visto nada de la saga, pero los críticos la han inflado demasiado y en mi opinión es la mayor decepción en lo que va del año.
5
6 de junio de 2023
6 de junio de 2023
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no recuerdo como di con esta película, pero ver ese póster sombrío llamó mucho mi atención. Al revisar la ficha técnica vi que se trataba de un remake de Last Shift y que fue dirigida por el mismo director. Ví esa pelicula hace unos años así que olvidé ciertos detalles.
Algunos actores que trabajaron en ella aparecen de nuevo en este remake repitiendo los mismos papeles.
El aumento en el presupuesto es notable en la mejoría de los efectos, el maquillaje, el diseño de los ocultistas y lo detallado de las muertes, pero descuidaron enormemente la construcción del argumento y la calidad actoral.
Las justificaciones y explicaciones tanto de la trama y de los personajes son inverosímiles, no hay quien se las crea. La protagonista es inexpresiva, puede pasarle lo que sea y ella siempre muestra la misma expresión.
El mayor defecto de esta obra es que nunca se define como terror psicológico o como terror sobrenatural, así que todo el tiempo te estás cuestionando que es real y que no. Y los guionistas no se molestaron en dejar indicios claros sobre donde va el asunto y eso sólo la vuelve confusa y difícil de seguir.
Las pretensiones del director lo superaron, quiso hacer una obra maestra, pero sólo consiguió hacer más de lo mismo.
Algunos actores que trabajaron en ella aparecen de nuevo en este remake repitiendo los mismos papeles.
El aumento en el presupuesto es notable en la mejoría de los efectos, el maquillaje, el diseño de los ocultistas y lo detallado de las muertes, pero descuidaron enormemente la construcción del argumento y la calidad actoral.
Las justificaciones y explicaciones tanto de la trama y de los personajes son inverosímiles, no hay quien se las crea. La protagonista es inexpresiva, puede pasarle lo que sea y ella siempre muestra la misma expresión.
El mayor defecto de esta obra es que nunca se define como terror psicológico o como terror sobrenatural, así que todo el tiempo te estás cuestionando que es real y que no. Y los guionistas no se molestaron en dejar indicios claros sobre donde va el asunto y eso sólo la vuelve confusa y difícil de seguir.
Las pretensiones del director lo superaron, quiso hacer una obra maestra, pero sólo consiguió hacer más de lo mismo.
Más sobre Kevin López
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here