Tierra de zombies
6.6
66,759
Comedia. Acción. Terror
En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un joven que vive aterrorizado. Pero precisamente el miedo y la cobardía le han permitido sobrevivir. Un día conoce a Tallahassse (Woody Harrelson), un gamberro cazazombies cuyo único deseo en la vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) de la tierra. Cuando ambos conocen a Wichita (Emma Stone) y a Little Rock (Abigail Breslin), que también sobreviven al caos como ... [+]
2 de junio de 2010
2 de junio de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dice Harrelson, para que quede bien claro que si desea un bocadito, ese no es cualquier bocadito. Y Zombieland hace algo parecido: nos entrega un bocado de gusto ya conocido, pero bajo una textura distinta. No lo digo por los tonos cómicos, ya se han hecho pelis de zombies con envase de comedia, sino por el uso cuasi constante del lenguaje como forma de expresión de un mundo fantásticamente distorsionado.
"Me siento encerrado", o "paranoias mías", o "temía al mundo externo, nunca salía de mi habitación" son los exponentes de una visión por parte del prota hacia todo aquello que se encuentra más allá de "la mente conocida". Zombieland es fiel reflejo de un mundo extraño, agresivo, un Hollywood lleno de estrellas que dan la talla (saben a quien me refiero) y de monstruos GORDOS, sedientos de sangre. Pocas veces la metáfora de una sociedad es tan palpable. Porque, si bien Romero también suele generar estos espejos, no lo hace desde el lenguaje, porque...
Los diálogos son de una inteligencia inusual. Hay acción, tiros y efectos, pero la trama encuentra su base en juegos de palabras, reflexiones sutiles y un concepto agudo y negro de la ironía:Hay giros inesperados del guíon, se hace mella en la vuelta de tuerca argumental y en la desconfianza como el principal motor que mueve a unos personajes "huérfanos", como ellos mismos se catalogan. El mundo ya no es el lecho de rosas de la infancia, pero aún así la peli transmite optimismo por todos los poros.
Una peli para ver con los dientes apretados, en el fino umbral entre la agresión y la risa nerviosa. Ahhh, y ese cameo...guiños y más guiños.
"Me siento encerrado", o "paranoias mías", o "temía al mundo externo, nunca salía de mi habitación" son los exponentes de una visión por parte del prota hacia todo aquello que se encuentra más allá de "la mente conocida". Zombieland es fiel reflejo de un mundo extraño, agresivo, un Hollywood lleno de estrellas que dan la talla (saben a quien me refiero) y de monstruos GORDOS, sedientos de sangre. Pocas veces la metáfora de una sociedad es tan palpable. Porque, si bien Romero también suele generar estos espejos, no lo hace desde el lenguaje, porque...
Los diálogos son de una inteligencia inusual. Hay acción, tiros y efectos, pero la trama encuentra su base en juegos de palabras, reflexiones sutiles y un concepto agudo y negro de la ironía:Hay giros inesperados del guíon, se hace mella en la vuelta de tuerca argumental y en la desconfianza como el principal motor que mueve a unos personajes "huérfanos", como ellos mismos se catalogan. El mundo ya no es el lecho de rosas de la infancia, pero aún así la peli transmite optimismo por todos los poros.
Una peli para ver con los dientes apretados, en el fino umbral entre la agresión y la risa nerviosa. Ahhh, y ese cameo...guiños y más guiños.
12 de noviembre de 2010
12 de noviembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un título que requiera un guión afrodisíaco. No la ves buscando exigencias mísitcas. Tampoco te interesa por su densidad intelectual.
Zombieland es una película interesante porque te entretiene durante hora y cuarto con unos personajes frescos, tópicos y agradables que se estructuran fácilmente y que bailan con humor. Consiguen arrancar muchas sonrisas y varios "wow, qué gran imagen". Una de sus mejores bazas es contar con la previsibilidad de algunas escenas de violencia. Gratuita y divertida, dicha violencia aparece legítima y honesta, pues, caray, son zombies.
El gran cameo hace la otra mitad de la película, grandiosos minutos para pasarlo realmente bien.
Si se alargase media hora más sería un aburrimiento, y si tuviese sentido... bueno, si tuviese sentido no sería una película sobre zombies.
Zombieland es una película interesante porque te entretiene durante hora y cuarto con unos personajes frescos, tópicos y agradables que se estructuran fácilmente y que bailan con humor. Consiguen arrancar muchas sonrisas y varios "wow, qué gran imagen". Una de sus mejores bazas es contar con la previsibilidad de algunas escenas de violencia. Gratuita y divertida, dicha violencia aparece legítima y honesta, pues, caray, son zombies.
El gran cameo hace la otra mitad de la película, grandiosos minutos para pasarlo realmente bien.
Si se alargase media hora más sería un aburrimiento, y si tuviese sentido... bueno, si tuviese sentido no sería una película sobre zombies.
8 de enero de 2011
8 de enero de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será justo o injusto, pero todos sabemos que cuando haces una película de zombies puedes aspirar como mucho a un éxito de público, jamás de crítica. Los grandes premios del cine están para historias de superación social, dramas raciales o problemas personales, no para películas que entretengan a base de tiros… eso por no hablar de que es casi imposible acertar porque al margen de que cualquier aventura de zombies será etiquetada inmediatamente (sin verla) como “otra de zombies”, si hay mucha casquería será calificada como repugnante y si hay poca como infantil. Tan sólo “The walking dead” se ha salvado últimamente de la quema porque se ve que entra en el mundo de los sentimientos (cómo no)… lo que me lleva a pensar que podría aspirar a los Goya a poco que introdujese un transexual o un zombie con madre heroinómana.
Digo todo esto porque si ya de entrada no vamos a darle una oportunidad a “Bienvenidos a Zombieland” para aspirar al sobresaliente, tampoco debemos exigirle lo que le exigiríamos a la última de Paul Haggis o Steven Spielberg. “Bienvenidos a Zombieland” no está hecha en serio, no tiene moraleja, ni hay silencios reflexios… es tan sólo una película que quiere ser cachonda y hacer pasar un buen rato, pero sin cutreces ni reírse del espectador. No tiene una trama creíble, pero sí bien desarrollada, con momentos de muy mala leche e interpretada y dirigida con la convicción de los que creen en lo que están haciendo.
¿Se le pueden sacar defectos? Sí, muchos, sin duda y no enganchará a los que no le quieran dar una oportunidad o a los que sólo vean películas esperando encontrar un sentido a la vida. “Bienvenidos a Zombieland” es lo que es. El que no le guste que haya tiros, sangre y miembros amputados, se la puede ahorrar. Los que, como yo, buscan un rato entretenido lejos de los follones y tragedias del día a día, pueden encontrar en ella una forma de desconexión con los chicos de moda Eisenberg y Watson, la niña de Miss Sunshine, el bueno de Woody Harrelson y el atípico Hill Murria que sintonizan perfectamente con el público al que va dirigida la obra.
Digo todo esto porque si ya de entrada no vamos a darle una oportunidad a “Bienvenidos a Zombieland” para aspirar al sobresaliente, tampoco debemos exigirle lo que le exigiríamos a la última de Paul Haggis o Steven Spielberg. “Bienvenidos a Zombieland” no está hecha en serio, no tiene moraleja, ni hay silencios reflexios… es tan sólo una película que quiere ser cachonda y hacer pasar un buen rato, pero sin cutreces ni reírse del espectador. No tiene una trama creíble, pero sí bien desarrollada, con momentos de muy mala leche e interpretada y dirigida con la convicción de los que creen en lo que están haciendo.
¿Se le pueden sacar defectos? Sí, muchos, sin duda y no enganchará a los que no le quieran dar una oportunidad o a los que sólo vean películas esperando encontrar un sentido a la vida. “Bienvenidos a Zombieland” es lo que es. El que no le guste que haya tiros, sangre y miembros amputados, se la puede ahorrar. Los que, como yo, buscan un rato entretenido lejos de los follones y tragedias del día a día, pueden encontrar en ella una forma de desconexión con los chicos de moda Eisenberg y Watson, la niña de Miss Sunshine, el bueno de Woody Harrelson y el atípico Hill Murria que sintonizan perfectamente con el público al que va dirigida la obra.
23 de noviembre de 2009
23 de noviembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ruben Fleisher, se encarga de dirigir “Bienvenidos a Zombieland”, escrita por Paul Wernick y Rhett Reese.
El director, no es muy conocido y su corta filmografía, tampoco. Aunque supongo que con esta película, ambas circunstancias cambiarán. Y es que se trata de un film, hecho para divertir y entretener al espectador. Es de esas películas con las que puedes pasar un buen rato sin preocuparte por entender un guión rebuscado, o seguir una trama complicada.
Lo que verdaderamente me atrajo de “Bienvenidos a Zombieland”, fue la labor del director de fotografía, Michael Bonvillain, que se ha encargado de otros trabajos que gozan de popularidad, como por ejemplo: “Cloverfield” (“Monstruoso”) o la serie televisiva “Lost”, aunque hay que decir que la mayor parte de su trabajo gira, efectivamente, entorno al mundo de las series.
Los personajes están bien caracterizados y tanto Jesse Eisenberg como Woody Harrelson, hacen propicio ese tono cómico y desenfadado que va desarrollando la trama. Son dos actores a los que nunca he admirado especialmente (aunque el trabajo de Harrelson en “La Ganadora”, si me gustó) pero sus actuaciones me dejaron un buen sabor de boca.
El director, no es muy conocido y su corta filmografía, tampoco. Aunque supongo que con esta película, ambas circunstancias cambiarán. Y es que se trata de un film, hecho para divertir y entretener al espectador. Es de esas películas con las que puedes pasar un buen rato sin preocuparte por entender un guión rebuscado, o seguir una trama complicada.
Lo que verdaderamente me atrajo de “Bienvenidos a Zombieland”, fue la labor del director de fotografía, Michael Bonvillain, que se ha encargado de otros trabajos que gozan de popularidad, como por ejemplo: “Cloverfield” (“Monstruoso”) o la serie televisiva “Lost”, aunque hay que decir que la mayor parte de su trabajo gira, efectivamente, entorno al mundo de las series.
Los personajes están bien caracterizados y tanto Jesse Eisenberg como Woody Harrelson, hacen propicio ese tono cómico y desenfadado que va desarrollando la trama. Son dos actores a los que nunca he admirado especialmente (aunque el trabajo de Harrelson en “La Ganadora”, si me gustó) pero sus actuaciones me dejaron un buen sabor de boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el desarrollo de la historia encontramos a Columbus, un pardillo de instituto y fracasado en el amor, y a Tallahase, un matón adicto a las armas y a la bollería industrial que caza zombies. Ambos personajes, en su viaje por salir de allí, se toparán con Wichita y Little Rock (Emma Stone y Abigail Breslin). Entonces cambiarán el rumbo de su viaje y harán lo posible por sobrevivir. En el camino conocerán al actor Bill Murray, que interpreta una secuencia muy divertida.
Yo distingo dos tipos de zombies: los atontados que a penas pueden moverse y los histéricos caníbales que van a por todas. Esta claro que para una película de estas características, era fundamental el segundo. Por cierto, el maquillaje de los muertos vivientes es genial.
Razones para verla: disfrutar con el terror zombie, los efectos especiales, la labor del director de fotografía y algún que otro punto entre diálogos.
Razones para no verla: si eres un cinéfilo exigente y prefieres un guión para partirte los sesos, esta no es tu película, y si la sangre te marea o te da nauseas, tampoco lo es.
Yo distingo dos tipos de zombies: los atontados que a penas pueden moverse y los histéricos caníbales que van a por todas. Esta claro que para una película de estas características, era fundamental el segundo. Por cierto, el maquillaje de los muertos vivientes es genial.
Razones para verla: disfrutar con el terror zombie, los efectos especiales, la labor del director de fotografía y algún que otro punto entre diálogos.
Razones para no verla: si eres un cinéfilo exigente y prefieres un guión para partirte los sesos, esta no es tu película, y si la sangre te marea o te da nauseas, tampoco lo es.
5 de enero de 2010
5 de enero de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, se suma a esta larga moda que ha azotado la última década sobre los zombis. No se si es un revival de los 80, o por el morbo que trae la invasión no muerta.
Se han rodado muchos filmes, algunos muy notables como Planet Terror, Shawn of Death, 28 dias después. Otros no tan buenos como Resident Evils. Se han hecho juegos como el Left4Dead. Y se han escrito libros como La Guía de Supervivencia Zombi o Guerra Mundial Z.
Yo catalogo a esta comedia de acción, como película de desfase. Pero no deja de ser un muy buen y entretenido divertimento. Acción tiros y buenos sentimientos. Ese es el caracter general de la película. Muy entretenida y amable y como no, irreverente y macarra. Muy recomendable en general.
Se han rodado muchos filmes, algunos muy notables como Planet Terror, Shawn of Death, 28 dias después. Otros no tan buenos como Resident Evils. Se han hecho juegos como el Left4Dead. Y se han escrito libros como La Guía de Supervivencia Zombi o Guerra Mundial Z.
Yo catalogo a esta comedia de acción, como película de desfase. Pero no deja de ser un muy buen y entretenido divertimento. Acción tiros y buenos sentimientos. Ese es el caracter general de la película. Muy entretenida y amable y como no, irreverente y macarra. Muy recomendable en general.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here