Tierra de zombies
6.6
66,759
Comedia. Acción. Terror
En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un joven que vive aterrorizado. Pero precisamente el miedo y la cobardía le han permitido sobrevivir. Un día conoce a Tallahassse (Woody Harrelson), un gamberro cazazombies cuyo único deseo en la vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) de la tierra. Cuando ambos conocen a Wichita (Emma Stone) y a Little Rock (Abigail Breslin), que también sobreviven al caos como ... [+]
15 de junio de 2010
15 de junio de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de todo es que las explicaciones son mínimas, no hace falta dar razones para argumentar la existencia de zombies por todas partes. Otras películas lo intentan y realmente da igual: hay zombies en cada esquina, es lo que nos interesa, saber quienes no lo son y qué hacen para sobrevivir a esa situación. Todo es improbable, todo carece de lógica. Así que ya puestos desde el sugerente título hasta las vueltas de tuerca del guión todo está hecho para garantizar el divertimento más grotesco y absoluto. Como dice un amigo mío, su textura la hace diferente, apunto esa idea como razón de ser y la hago mía. Tan a la altura como la inclasificable "Zombies party", Fleischer desborda acción, surrealismo y diálogos insuperables.
¿Y las normas para lograr la supervivencia? El arranque es brillante y mantiene el nivel. A algunos usuarios les parece que el desarrollo de la "road movie" pierde fuerza con la aparición de las hermanas. Yo simplemente creo que con ese Woody Harrelson en las alturas, loco y desbocado, todo da igual. Eso sí, el cameo de Murray es la genialidad más improbable dentro de la locura más improbable que significa la película entera. ¿Un Hammer? claro que sí, el bicho más grande posible, si las normas para sobrevivir hablan de aprovechar al máximo los pequeños placeres ese coche me parece poco.
Una absoluta locura, un delirio bien hecho, un cachondeo continuo, mi mejor recomendación de hoy.
¿Y las normas para lograr la supervivencia? El arranque es brillante y mantiene el nivel. A algunos usuarios les parece que el desarrollo de la "road movie" pierde fuerza con la aparición de las hermanas. Yo simplemente creo que con ese Woody Harrelson en las alturas, loco y desbocado, todo da igual. Eso sí, el cameo de Murray es la genialidad más improbable dentro de la locura más improbable que significa la película entera. ¿Un Hammer? claro que sí, el bicho más grande posible, si las normas para sobrevivir hablan de aprovechar al máximo los pequeños placeres ese coche me parece poco.
Una absoluta locura, un delirio bien hecho, un cachondeo continuo, mi mejor recomendación de hoy.
1 de enero de 2010
1 de enero de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te gustan las películas de zombies? Pues esta te va a encantar.
Porque tiene todo lo necesario para que desees ser el protagonista, hay mucha sangre y vísceras, muchos zombies (para dar y regalar) y por supuesto hay una "tía buena".
Jesse Eisenberg borda el papel que le han dado al igual que el resto de personajes y la pequeña Abigail Breslin que ya ha tenido papeles de importancia en películas y es una promesa del cine norteamericano.
Es por eso que me llena de orgullo y satisfacción recomendarles esta película.
Porque tiene todo lo necesario para que desees ser el protagonista, hay mucha sangre y vísceras, muchos zombies (para dar y regalar) y por supuesto hay una "tía buena".
Jesse Eisenberg borda el papel que le han dado al igual que el resto de personajes y la pequeña Abigail Breslin que ya ha tenido papeles de importancia en películas y es una promesa del cine norteamericano.
Es por eso que me llena de orgullo y satisfacción recomendarles esta película.
3 de abril de 2016
3 de abril de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
31 años han pasado desde "Dawn of the Dead" (1978) y "Bienvenidos a Zombieland" (2009), y algunas cosas han cambiado, me temo que a peor. Observad que ahora son los protagonistas, los buenos, los que se dedican al vandalismo público y no los moteros. Pero peor aún, aquellos tenían escrúpulos, al menos al principio, de matar a los muertos vivientes mientras que estos disfrutan cuando ni siquiera lo son. Estos zombis no son tales sino unos enfermos que merecen más atención médica que un bate en la cabeza. Entiendo que hay prioridades según la ley de la supervivencia pero de ahí al regodeo hay un trecho. En cualquier caso, estamos delante de una película que aunque es cortita, tiene un buen ritmo y hasta a veces es simpática, es lo suficientemente inmadura como para que no te la puedas tomar muy en serio.
En realidad, la única virtud es la presencia de Amber Heard y sobre todo de Emma Stone, que como está más gordita está más guapa. Curiosamente es su película inmediatamente anterior a "Rumores y mentiras" (2010), que es donde me ha gustado más. Luego ha adelgazado y ha empeorado mucho, por ejemplo, en "Magia a la luz de la luna" (2014). En lo demás, un comportamiento estrambótico e irracional de los personajes y hasta de los zombis, por ejemplo, esperan a que se despierten los humanos para atacarlos, dentro de una atmósfera irreal en la que nuestros amigos parece que están de acampada, en vez de frente a una plaga apocalíptica que amenaza constantemente sus vidas. Al homenajear a Bill Murray y a los "Cazafantasmas" (1984), y de paso también al porro, y por lo tanto seguir su estela, se ve que no es buena.
Todo este ambiente carnavalero viene porque en el fondo no estamos frente a una de terror sino en una comedia romántica entre indie y teen, que tiene la particularidad de cumplir las fantasías del pardillo de turno. Por un lado, a modo de venganza, hay un ataque feroz a las "zorras", "la típica zorra que está buena y se lo cree", dice, que son todas aquellas mujeres que se resisten a ser un objeto sexual del adolescente salido, y por el otro, para cumplir con sus sueños, contamos con la que no lo es, que es la tía buena que se echa en brazos del pringado, así sin esfuerzos y porque lo dice el guión. Bien, sabemos que es del género de ciencia ficción y como tal, estas cosas pueden pasar. Una idea final. En las últimos años está mutando el concepto de zombi, de muerto viviente a infectado. Con el tiempo lo acabará recogiendo el diccionario.
En realidad, la única virtud es la presencia de Amber Heard y sobre todo de Emma Stone, que como está más gordita está más guapa. Curiosamente es su película inmediatamente anterior a "Rumores y mentiras" (2010), que es donde me ha gustado más. Luego ha adelgazado y ha empeorado mucho, por ejemplo, en "Magia a la luz de la luna" (2014). En lo demás, un comportamiento estrambótico e irracional de los personajes y hasta de los zombis, por ejemplo, esperan a que se despierten los humanos para atacarlos, dentro de una atmósfera irreal en la que nuestros amigos parece que están de acampada, en vez de frente a una plaga apocalíptica que amenaza constantemente sus vidas. Al homenajear a Bill Murray y a los "Cazafantasmas" (1984), y de paso también al porro, y por lo tanto seguir su estela, se ve que no es buena.
Todo este ambiente carnavalero viene porque en el fondo no estamos frente a una de terror sino en una comedia romántica entre indie y teen, que tiene la particularidad de cumplir las fantasías del pardillo de turno. Por un lado, a modo de venganza, hay un ataque feroz a las "zorras", "la típica zorra que está buena y se lo cree", dice, que son todas aquellas mujeres que se resisten a ser un objeto sexual del adolescente salido, y por el otro, para cumplir con sus sueños, contamos con la que no lo es, que es la tía buena que se echa en brazos del pringado, así sin esfuerzos y porque lo dice el guión. Bien, sabemos que es del género de ciencia ficción y como tal, estas cosas pueden pasar. Una idea final. En las últimos años está mutando el concepto de zombi, de muerto viviente a infectado. Con el tiempo lo acabará recogiendo el diccionario.
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de zombies es uno de los más variados y prolíficos de entre los subgéneros del terror, hasta demasiado, puesto que se han filmado una cantidad ingente de basurillas en comparación de unas pocas cintas que merecerían ser rescatadas del olvido, empezando por Jacques Tourneu y "I walked with a zombie". Desde mediados de los años 2000 se viene produciendo una clara revitalización de los no-muertos gracias a cintas de cierta calidad como "28 dias después", "Amanecer de los muertos", "Rec", y la más directa influencia en la presente película: la hilarante "Shaun of the dead" (traducida en España con el pésimo título de "Zombies party").
Bienvenidos a zombieland es una derivación de aquella a la americana, es decir, a lo más grande y espectacular que del presupuesto asignado se pueda exprimir y con un humor poco presto a las sutilezas. Lo cierto es que su propósito de mero divertimento está plenamente conseguido, ya que en sí mismo el film es todo un parque de atracciones. Desgraciadamente, tras un principio de lo más prometedor con una magistral exposición de reglas de supervivencia, hacia la mitad la función decae bastante; en cuanto se centra en la coexistencia del cuarteto protagonista, obviando la amenaza exterior, la cosa baja enteros entrando en terrenos de comedieta romántica.
A pesar de su defectuoso tramo central, quedan para el recuerdo destacables escenas como el inicio mencionado, el primer encuentro de un fóbico Jesse Eisenberg con la plaga, ciertos momentos que explotan la comicidad de un acertado Woody Harrelson, la resolución del cameo de Bill Murray, y el festivo despiporre final. No hay mucho más que desgranar de este producto de cine fast-food, excepto mencionar que quizás haya que tener un ojo puesto en el debutante Ruben Fleischer, a ver que nos deparará en el futuro.
Lo mejor: Los títulos de crédito a ritmo de Metallica, gore y comicidad a raudales
Lo peor: El entreacto no está a la altura del resto del metraje
Bienvenidos a zombieland es una derivación de aquella a la americana, es decir, a lo más grande y espectacular que del presupuesto asignado se pueda exprimir y con un humor poco presto a las sutilezas. Lo cierto es que su propósito de mero divertimento está plenamente conseguido, ya que en sí mismo el film es todo un parque de atracciones. Desgraciadamente, tras un principio de lo más prometedor con una magistral exposición de reglas de supervivencia, hacia la mitad la función decae bastante; en cuanto se centra en la coexistencia del cuarteto protagonista, obviando la amenaza exterior, la cosa baja enteros entrando en terrenos de comedieta romántica.
A pesar de su defectuoso tramo central, quedan para el recuerdo destacables escenas como el inicio mencionado, el primer encuentro de un fóbico Jesse Eisenberg con la plaga, ciertos momentos que explotan la comicidad de un acertado Woody Harrelson, la resolución del cameo de Bill Murray, y el festivo despiporre final. No hay mucho más que desgranar de este producto de cine fast-food, excepto mencionar que quizás haya que tener un ojo puesto en el debutante Ruben Fleischer, a ver que nos deparará en el futuro.
Lo mejor: Los títulos de crédito a ritmo de Metallica, gore y comicidad a raudales
Lo peor: El entreacto no está a la altura del resto del metraje
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente hay pocas comedias buenas, y si a eso le sumas lo visto que está el genero zombie/infectados, es difícil conseguir una peli decente. Partiendo de esta base, Zombieland consigue una cinta más que entretenida. No será un peliculón, pero no me ha parecido una pérdida de tiempo. Para nada. Me hizo pasar un buen rato.
Destacaría varias cosas de la película:
- La actuación de Woody Harrelson como Tallahassee. Para mí, el mejor de los protagonistas.
- La aparición de Bill Murray. Sencillamente espectacular. Mortal, diría yo (a algunos les parecerá que exagero, pero fue mi escena favorita de la película)
- No me aburrió en ningún momento.
Sin embargo, el guión me pareció bastante vacío. Es decir, se podría contar en unos segundos. Le han añadido alguna frikada de las que me gustan como el amor de Tallahassee hacia los pastelitos Twinkies o las fobias del protagonista, pero el argumento principal es bastante simple. La parte de los zombies ya está escrita en películas como 28 Días Después (por poner un ejemplo cualquiera); en ese aspecto no aporta nada nuevo, o al menos no recuerdo nada ahora mismo. Además, no se podría decir que la película tenga un final, pues termina casi casi como empieza.
Me excedo un poco en la nota, pero como ya he dicho, no es fácil hacer una película así. Para bodrios ya tenemos todas las que acaban en "Movie" (véase Disaster Movie, Epic Movie, etc.)
Y por suerte esta no es una de ellas.
Entretenimiento garantizado.
Destacaría varias cosas de la película:
- La actuación de Woody Harrelson como Tallahassee. Para mí, el mejor de los protagonistas.
- La aparición de Bill Murray. Sencillamente espectacular. Mortal, diría yo (a algunos les parecerá que exagero, pero fue mi escena favorita de la película)
- No me aburrió en ningún momento.
Sin embargo, el guión me pareció bastante vacío. Es decir, se podría contar en unos segundos. Le han añadido alguna frikada de las que me gustan como el amor de Tallahassee hacia los pastelitos Twinkies o las fobias del protagonista, pero el argumento principal es bastante simple. La parte de los zombies ya está escrita en películas como 28 Días Después (por poner un ejemplo cualquiera); en ese aspecto no aporta nada nuevo, o al menos no recuerdo nada ahora mismo. Además, no se podría decir que la película tenga un final, pues termina casi casi como empieza.
Me excedo un poco en la nota, pero como ya he dicho, no es fácil hacer una película así. Para bodrios ya tenemos todas las que acaban en "Movie" (véase Disaster Movie, Epic Movie, etc.)
Y por suerte esta no es una de ellas.
Entretenimiento garantizado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here