Haz click aquí para copiar la URL

Tierra de zombies

Comedia. Acción. Terror En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un joven que vive aterrorizado. Pero precisamente el miedo y la cobardía le han permitido sobrevivir. Un día conoce a Tallahassse (Woody Harrelson), un gamberro cazazombies cuyo único deseo en la vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) de la tierra. Cuando ambos conocen a Wichita (Emma Stone) y a Little Rock (Abigail Breslin), que también sobreviven al caos como ... [+]
Críticas 260
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
17 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que parodia el subgénero de zombies, hecha a mayor gloria de un Woody Harrelson cuya actuación se convierte en la parte más interesante del film. Basada en un humor típicamente norteamericano, y con una estructura y situaciones que recuerdan enormemente a la comedia "Sex Drive" del también debutante Sean Anders, la película es un cúmulo de situaciones esperpénticas, a cual más surrealista, en las que los dos protagonistas, de carácter totalmente antagónico, se embrancan en un peculiar viaje a la búsqueda de un lugar que no esté infectado por los zombies.

Pocos elementos brillantes se le pueden encontrar a esta comedia de consumo teenager. Si acaso, es destacable la aparición de Bill Murray interpretándose a si mismo en uno de los momentos más delirantes del film. El resto, situaciones más que previsibles y chistes fáciles que solo logra salvar mínimamente el buen oficio de Woody Harrelson en su papel de caza-zombies obsesionado por encontrar pastelitos rellenos de crema.

Pasará un buen rato el público menos exigente y que sepa de antemano lo que va a ver. De lo contrario, se corre el riesgo de acabar empachado de vómitos de sangre, vísceras y rock duro machacón.
1
10 de enero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he dicho que las expectativas me acaban traicionando. Puede que este sea el caso, pues me esperaba mucho más. Harto de películas de zombies serias, creía que esta película sería una buena oportunidad para ver un nuevo trato con estos seres de ciencia ficción, ese tipo de trato que cualquier friki obsesionado con el tema desearía.

Matanzas con lanzallamas, pianos (como sale en el trailer), no se, nuevas formas de matar zombies y de divertirnos con ellos, eso era lo que esperaba. Pero me encontré con algo demasiado ridículo. Tenemos a un personaje obsesionado con unos dulces, y a unas chicas que solo ambicionan ir a un parque de atracciones (no se han dado cuenta de que se encuentran viviendo el apocalipsis).

Viven constantemente con el riesgo de ser atacados por no muertos, pero les da igual, ellos solo piensan en sus tonterías inmaduras.

A parte de esto, pocas veces me ha hecho gracia la película. Me quedo con las películas y series que se toman un poco más en serio a los zombies, jaja saludos.
10
6 de abril de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje de Fleischer; es innegable que sabía lo que hacía. Un guion con unos diálogos ingeniosos y divertidos. Unos actores bien escogidos, que se meten espectacularmente en su papel y una banda sonora que pega mucho con esta historia tan macarra. Creo que la he visto cuatro veces y cada vez me río más.
-«Mi madre decía que algún día se me daría bien algo; seguro que no se imaginó que sería matar zombies».
-«Creo que nadie podía imaginarlo»
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film empieza con Columbus (Jesse Eisenberg), un chico sin muchas dotes sociales, que no suele juntarse con otras personas porque tiene un problema generalizado de ansiedad y todo le da miedo (especialmente los payasos). Piensa en conocer a una chica y presentársela a sus padres, pero luego se da cuenta de que sus progenitores son igual de raritos que él. Nos explica que todo empezó cuando el paciente cero se contagió por una hamburguesa de una variación de la enfermedad de las Vacas Locas. Con el tiempo, Columbus, ha escrito una serie de normas, que se deben cumplir si quieres sobrevivir. Por ejemplo, tienes que estar en forma porque te va a tocar correr; o llevar siempre el cinturón de seguridad (por eso de los frenazos); mata y remata es una norma fundamental, claro.
A pesar de que a Columbus le gusta estar solo, cuando conoce a Tallahasee (Woody Harrelson) decide viajar un trecho con él. Tallahase habla como un paleto, es basto, vulgar y cuando se enfada –lo que ocurre a menudo- necesita destrozar cosas. Tiene un montón de armas en su cochazo –que no es un monovolumen, no vayáis a pensar mal-. Tallahasee ahora mismo sólo tiene un deseo, que es comerse un Twinkie, porque caducan, aunque pensemos que no. La empresa del Twinkie se le va a hacer eterna.
Cuando Columbus y Tallahasee paran en un supermercado para ver si queda el preciado dulce se encuentran con dos hermanas. Wichita (Emma Stone) y Little Rock (Abigail Breslin), que por supuesto, se la juegan a nuestros hombres, robándoles el coche con las armas y dejándolos tirados. A pesar de este contratiempo, los chicos no tardan en encontrarse un Hummer abandonado con armas dentro de una mochila y como dice nuestro Tallahasee «gracias a dios por los paletos de Texas y sus armas». Siguen su camino con la nueva adquisición, pero, cosas del destino…las chicas se han quedado tiradas y vuelven a robarles el coche, aunque esta vez se van los cuatro.
Por el camino se van contando historias, anécdotas de sus vidas y poco a poco y sin pensarlo, se van cogiendo cariño y terminan rompiendo las normas que cada grupo se había impuesto. Aunque todavía les queda una última separación que ocurre cuando deciden pasar la noche en la casa de un famoso, elegido por Tallahasee y que resulta ser la del gran Bill Murray –que termina muerto por gastar bromas- y en la que Columbus y Wichita se besan. Wichita se asusta (por lo que siente por Columbus) y se marcha con su hermana y el coche. Ellas se dirigen Pacific Playland para montarse en todas las atracciones. Lo que no han pensado es que el ruido y las luces van a hacer que los zombies vayan hacia ellas. Pero tranquilos, Columbus y Tallahasee deciden ayudarlas.
Todo termina de buen rollo. Little Rock ha encontrado un Twinkie para Tallahasee y Wichita ha decidido que le gusta Columbus lo suficiente como para seguir el viaje con él.
Hay una breve aparición de Amber Heard como 406, la vecina de Columbus a la que no logra salvar.
Los guionistas Rhett Reese y Paul Wernick llevaban unos años dando vueltas a este guion que en principio iba a ser una serie de tv. Al final fue el director el que les ayudó a adaptarlo al cine. El maquillaje es de Tony Gardner. Harrelson eligió él mismo su vestuario (que me encanta, por cierto).
Aunque me gustan mucho los cuatro actores, Harrelson y Eisenberg se llevan la palma como pareja cómica. La segunda parte es igual de ingeniosa que esta y le pondría la misma nota. Aunque la mayoría de las críticas fueron muy positivas, hubo una que dijo que la cinta no era más que gags enlazados. Discrepo con esta opinión. Si algo nos enseña Zombieland –aparte de 49 normas, más que la van añadiendo por el camino- es que en los peores momentos es bueno estar acompañado por familiares de sangre o por los amigos que haces familia. «La felicidad no es real si no es compartida».
8
20 de febrero de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así llamó mi profesora de inglés a esa película que te hace sentir bien. Que te llena. Que te verías cien veces en un año y en todas ellas acabarías sonriendo.

De aquí en adelante, no será Zombieland mi feel good movie. Pero bien que podría serlo. La mía y la de cualquiera.

Y es que esta obra rebosa frescura, libertad, y buen rollo. Que a los personajes les apetece cargarse una tienda porque sí, lo hacen, y a cámara lenta. Que deciden meterse en casa de Bill Murray a jugar al monopoli, pues también lo hacen. Y el espectador se lo pasa de puta madre, tanto cuando los protagonistas se lo pasan bien como cuando se ven en apuros.

La razón principal por la cual tanta libertad y tanta coña no sean ridículas es que, por mucha sangre que se vea en pantalla, el guión está escrito con mimo. Sí, sí, bien que se matan zombies golpeándolos con la puerta de un coche en marcha, pero el guión está bien pensado, trabajado y adornado con pequeños detalles que marcan la diferencia entre una fiesta, y una fiesta bien organizada.

Cabe destacar que la carcajada apenas hace aparición. El humor, plagado de referencias a la cultura contemporánea (ese “no lloraba tanto desde Titanic”, por ejemplo, a pesar de ser de lo más simple, no deja de ser podidamente grande), es del que consigue mantener la sonrisa constante, sin necesidad de suscitar la risa.

En resumen, Ruben Fleischer firma con nivel, ritmo y molonidad (detalles como el de las reglas, o los créditos iniciales) una película insuperablemente entretenida, tras la cual se adivina más trabajo (en una historia muy bien pulida) del que en un principio se puede predecir, y endiabladamente divertida. Hecha para la evasión.

Es decir, un magnífico modelo de feel good movie.
AGF
7
17 de junio de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en la regla 32, hay que disfrutar de las pequeñas cosas. Entre ellas, incluiría esta peli. Bien hecha, consciente de sus limitaciones, nada pretenciosa y muy divertida. El tono de comedia está presente a lo largo de sus aprovechadísimos 85 minutos, con algunos sustos y estética gore. Quizá su mayor acierto es su altísimo ritmo, por el cual no se detiene a dar una explicación racional de por qué hay zombies, los hay… Disfruta del espectáculo, parece decir.

El chico protagonista (Jesse Eisenberg), de aspecto enclenque y asustadizo, es un perfecto maestro de ceremonias, mediante la voz en off y sus particulares reglas que lleva a rajatabla.
La conexión con el espectador es inmediata, gracias a una intro diabólicamente rápida, merced a unas formidables reglas tremendamente vistosas, que constituyen un imprescindible kit de supervivencia. Te convence en apenas 2 minutos, te hace partícipe y ya estás dentro de Zombieland.
Sorprenden los zombies, numerosísimos, ágiles y lo que tienen de especial, no los había visto tan rápidos.

La ambientación de centros comerciales, vecindarios y ciudades deprimidas y apocalípticas está plenamente conseguida. La banda sonora, potente y rockera, concuerda con el estilo dinámico que se le imprime al film.
El papel de Tallahassse parece pensado para Woody Harrelson, ya que le va como anillo al dedo. La intervención de Bill Murray, haciendo de Bill Murray, la calificaría como uno de los cameos que más se van a recordar en mucho años. Absolutamente genial.

Para ser una ópera prima, el resultado es notable. Habrá que seguir la pista de Ruben Fleischer. Consciente de su punto débil, un argumento sólido y una narración creíble, se centra en el espectáculo y se desentiende un poco de la historia para proponernos un hilarante divertimento, que, revestido de humor negro, hace las delicias del espectador desinhibido y sin pretensiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea de situar el final en un parque de atracciones es acertada; sube el espectáculo y la emoción.
Uno de los puntos álgidos es la aparición de Bill Murray, que se autoparodia. No me resisto a reproducir una de las frases que le sueltan: “Me gustan hasta sus papeles dramáticos”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para