Los SerranoSerie
2003 

Daniel Écija (Creador), Álex Pina (Creador) ...
4.5
30,424
Serie de TV. Comedia. Drama
Serie de TV (2003-2008). 8 temporadas. 147 episodios. Narra las venturas y desventuras de una familia que regenta la taberna 'Hermanos Serrano'. El asunto predominante es la guerra de sexos: ellas son neuróticas y sofisticadas; ellos, sencillos, campechanos, cabezotas y un poco machistas. (FILMAFFINITY)
27 de marzo de 2008
27 de marzo de 2008
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esto y el Orfanato es lo único Made in Spain que me ha gustado. Lo siento mucho, no aguanto las películas españolas, ni tampoco las series. A pesar de que siempre están ya con lo mismo, el inicio de esta serie fue tremendo con unos diálogos bastante currados. Entre las interpretaciones del Diego, el Fiti... te lo pasas muy bien. Otra cosa es el Jorge Jurado (Curro) con ese acento madrileño tan marcado que parece Gallardón; es detestable ese niño. Y el Victor Elías que cuando intenta hacer alguna parte dramática ni se le entiende lo que dice. Fermín, es si que es mítico jaja.
Por cierto, todos los años hay tres profesores máximo en la escuela para aproximadamente 14 cursos, a 2 o 3 clases por curso, a varias asignaturas. Madre mía, 3 profesores para unas 80 asingaturas. Bravo.
Por cierto, todos los años hay tres profesores máximo en la escuela para aproximadamente 14 cursos, a 2 o 3 clases por curso, a varias asignaturas. Madre mía, 3 profesores para unas 80 asingaturas. Bravo.
26 de marzo de 2009
26 de marzo de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo por ver al trío calavera en función (Resines,Molero y Bonilla) y haciendo de las suyas, ya merece la pena ser vista. Su sentido del humor es desbordante, casi todos los actores están en estado de gracia, esa Nuria Gonzalez como "la urraca"no tiene precio. La primera temporada es muy coral y entretenida, de la segunda en adelante ya van mas a saco con unas tramas tan tronchantes como surrealistas, he seguido esta serie en sus seis años de emisión y hubiese seguido viendola otros seis mas, solo para ver que nueva paranoia se les ocurria a los simpares guionistas. Por esta serie se han paseado actores de la talla de Afredo Landa, Elsa Pataky, Natalia Verbeke.... Es verdad que ya en las ultimas dos temporadas se les fue un poco la pinza con las tramas, pero se redimieron con uno de los finales mas originales que he visto en una serie de tv. Para la gente de pueblo es desternillante el personaje de Jesus Bonilla, ya que se reconocen mas facilmente sus graciosas coletillas. En definitiva un ocho a esta serie por los buenos ratos que me a hecho pasar.
25 de julio de 2006
25 de julio de 2006
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me consideraba un acérrimo seguidor de esta serie hasta que las apariciones de Marcos y Eva empezaron a hacer cada vez más escasas hasta el punto de desaparecer, debido a que esta pareja era la base argumental de la serie, los ingeniosos guionistas sustituyeron a esta por las gracias de los tres mosqueteros (Diego, Fiti y Santiago) y la pareja suplente (Raúl y África) que en principio sólo eran secundarios que daban un toque humorístico y nada más. Por lo que la serie, por lo menos para mí, ha perdido todo el interés.
Por no hablar del grupo "Santa Justa Clan" el cual me parece el grupo infantil más bizarro desde "Parchís", espero que a estos por lo menos no les dejen hacer ninguna película. Espero que esta moda de sacar "cantantes" de las series de televisión pase de una vez, que ya tenemos bastante con Fran Perea, Sheila, Miguel Ángel Muñoz... que alguien pare esto por dios.
Por no hablar del grupo "Santa Justa Clan" el cual me parece el grupo infantil más bizarro desde "Parchís", espero que a estos por lo menos no les dejen hacer ninguna película. Espero que esta moda de sacar "cantantes" de las series de televisión pase de una vez, que ya tenemos bastante con Fran Perea, Sheila, Miguel Ángel Muñoz... que alguien pare esto por dios.
24 de julio de 2008
24 de julio de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de tintes familiares más que evidentes que acompañó durante varias temporadas a los espectadores con un éxito relativo. De unas primeras temporadas bastante aceptables se pasó a otras casi insostenibles repitiendo la fórmula durante años y años. Los tintes de comedia de las primeras temporadas eran graciosos y las situaciones divertidas, característica que se perdería en posteriores años y que dejarían a la serie pidiendo su final casi agónicamente tras la partida de actores importantes.
Sin embargo hay que valorar la originalidad del final de la serie, más que inesperado por todo el mundo y más que de agradecer desmarcándose de típicos finales en series de estas características, sin duda todo un acierto y es prácticamente lo único salvable de las últimas temporadas.
Es altamente complicado valorar una serie de tanta duración y siempre se suele tender a hacerlo teniendo en cuenta lo que está más reciente para el espectador, pero teniendo en cuenta la serie en su globalidad, merece como mínimo la atención del espectador.
Sin embargo hay que valorar la originalidad del final de la serie, más que inesperado por todo el mundo y más que de agradecer desmarcándose de típicos finales en series de estas características, sin duda todo un acierto y es prácticamente lo único salvable de las últimas temporadas.
Es altamente complicado valorar una serie de tanta duración y siempre se suele tender a hacerlo teniendo en cuenta lo que está más reciente para el espectador, pero teniendo en cuenta la serie en su globalidad, merece como mínimo la atención del espectador.
29 de julio de 2008
29 de julio de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez por los pasillos de Telecinco a comienzos del siglo XXI, el director de la cadena (un italiano con fama de infame) se reunió con un tal Daniel Écija y otros productores para crear una obra con capacidad para atontar a media España y llenarse los bolsillos al mismo tiempo. ¿Ingredientes? Pues echando mano del mejor cine casposo español de los 60 mezclado con unas gotitas de guiones rancios y un poco de polvo de actores supervivientes a superproducciones ‘madre in Spain’ de los 90… ¡plaf! ¡'Los Serrano'!, la única serie donde la unión de un viudo (Resines) y sus tres crías producto de la zoofilia (el mayor con cara de pasmao, el mediano la encarnación de un Bart Simpson repelente y el pequeño... ayy Currito hijo...) con una divorciada (¡Belén Rueda, ajajá!) que llegaba de la moderna Barcelona al extrarradio más retrasado de Madrid (menos mal que era superprogre al igual que sus perfectas hijas divinas) dio para unos 1586 capítulos de unas 5 horas de duración media.
El protagonista indiscutible era el pequeño, Currito, cuya mamá murió cuando era pequeño no se sabe muy bien de qué, y estaba muy contento porque su casa debía ser una mierda con tanto tío suelto y le alegraba la vida convivir con alguna hembra de buen ver. Su hermano mayor (guitarrita y unos 25… no perdón, 15 años) se lió con la hermanastra (que buena estaba un rato) y fruto del incesto se llenaron capítulos y más capítulos con tramas sutiles a la par que profundas (se juntan, se separan, se juntan, se separan...) hasta que de un día para otro y tras unas 19 temporadas estudiando 4º de la ESO, ¡a vivir! Y fin de sus contratos.
El hermano mediano, que resultaba más repugnante según pasaban los años, primero era travieso y luego un simple pervertido (perdón, adolescente). Se liaba con sus primas y al final acabó con la otra hermana que les quedaba (Antonio Resines pensó en componerle un musical a la endogamia pero la idea no cuajó). Y al pobre Currito le quedó vestir con el mismo pijama mugriento años y años para que al final el hijo gitano de Lidia Bosch le indujera a atropellar al panadero del pueblo.
Por si lo dado no fuera suficiente, dos grandes actores y secundarios de lujo como Bonilla y el Fiti, llevaron tramas dignas de varios Emmy sobre sus trabajadas interpretaciones, llenando los hogares españoles de risas semanales con el humor más fino que se ha disfrutado por televisión desde aquellas grandiosas películas de Pajares y Esteso. En un par de capítulos fueron sustituidos por Chewacca y Alf, lo cual volvió a reventar audímetros (de audiencia vamos) por toda la comarca. Y como esta es una serie familiar, para que la tercera edad no se sintiera discriminada tenemos a la abuela cuyo rol principal se limitaba a pasear por la casa con una caja de galletas en las manos cantando sin sentido enfundada en su bata.
El protagonista indiscutible era el pequeño, Currito, cuya mamá murió cuando era pequeño no se sabe muy bien de qué, y estaba muy contento porque su casa debía ser una mierda con tanto tío suelto y le alegraba la vida convivir con alguna hembra de buen ver. Su hermano mayor (guitarrita y unos 25… no perdón, 15 años) se lió con la hermanastra (que buena estaba un rato) y fruto del incesto se llenaron capítulos y más capítulos con tramas sutiles a la par que profundas (se juntan, se separan, se juntan, se separan...) hasta que de un día para otro y tras unas 19 temporadas estudiando 4º de la ESO, ¡a vivir! Y fin de sus contratos.
El hermano mediano, que resultaba más repugnante según pasaban los años, primero era travieso y luego un simple pervertido (perdón, adolescente). Se liaba con sus primas y al final acabó con la otra hermana que les quedaba (Antonio Resines pensó en componerle un musical a la endogamia pero la idea no cuajó). Y al pobre Currito le quedó vestir con el mismo pijama mugriento años y años para que al final el hijo gitano de Lidia Bosch le indujera a atropellar al panadero del pueblo.
Por si lo dado no fuera suficiente, dos grandes actores y secundarios de lujo como Bonilla y el Fiti, llevaron tramas dignas de varios Emmy sobre sus trabajadas interpretaciones, llenando los hogares españoles de risas semanales con el humor más fino que se ha disfrutado por televisión desde aquellas grandiosas películas de Pajares y Esteso. En un par de capítulos fueron sustituidos por Chewacca y Alf, lo cual volvió a reventar audímetros (de audiencia vamos) por toda la comarca. Y como esta es una serie familiar, para que la tercera edad no se sintiera discriminada tenemos a la abuela cuyo rol principal se limitaba a pasear por la casa con una caja de galletas en las manos cantando sin sentido enfundada en su bata.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único spoiler que se puede dar aquí está en que la mongolada ésta alacanzó su punto álgido con el último episodio en el que resultó que la vida de Resines era un sueño. Y ojalá que lo hubiera sido pero de verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here