Toro salvaje
8.1
55,816
Drama
Jake la Motta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. Cuando, por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor ... [+]
7 de febrero de 2013
7 de febrero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gancho mal dado, Scorsese se sube al ring siendo peso medio para enfrentarse a un peso pesado, y lo peor de todo el que encaja los golpes no es él, es un Robert de Niro 'campeón' que hace una interpretación de chapó, a pesar de lo mal explorado que está su personaje. La película es mediocre, a pesar de las potentes imágenes mostradas y de un blanco y negro que da sensación de clásico de los 40. Los últimos 20 minutos te desencajan, son como un golpe en la mandíbula, no te esperas un giro tan brusco que no hace más que empeorar la situación. Lo único positivo de la película son las actuaciones de unos enormes Robert de Niro y Joe Pesci, que con unos personajes bien escritos habrían hecho una película de escándalo. Scorsese pierde esta asalto por K.O. técnico.
22 de septiembre de 2019
22 de septiembre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta De Niro, Scorsese, Pesci y el boxeo...¿que puede salir mal?
Pues la gente que aplaude los nombres es lo que sale mal, ya que esta obra a pesar de sus cosas buenas no deja de ser un "biopic" con la fórmula de "sube, toca techo y baja a los infiernos".
Las partes buenas son indiscutibles. Lo excelente de su dirección donde Scorsese pone la cámara justo donde se tiene que poner y da a cualquier escena un toque elegante.
Las excelentes interpretaciones de la pareja protagonista están fuera de discusión también. Incluso escenas realmente bonitas a pesar de los temas que se tratan.
Pero eso no quita lo pesado de algunos tramos, llegando a ser aburridos. O lo vacío de muchos minutos que vemos en la pantalla en un argumento de 3 líneas que dura dos horas.
Lo de las escenas de boxeo es una trampa. Como fotos, algo estático, si que resultan bellas, pero como combates de boxeo parece una obra de aficionado (y no hace falta que como a un servidor te guste el boxeo para darse cuenta).
Total, es una de esas obras que como aficionado al cine debes aplaudir por temor a que digan que no sabes, no entiendes o simplemente no tienes el nivel para opinar sobre ello.
A toda esa gente les digo que llevan razón pero... el rey va desnudo.
Pues la gente que aplaude los nombres es lo que sale mal, ya que esta obra a pesar de sus cosas buenas no deja de ser un "biopic" con la fórmula de "sube, toca techo y baja a los infiernos".
Las partes buenas son indiscutibles. Lo excelente de su dirección donde Scorsese pone la cámara justo donde se tiene que poner y da a cualquier escena un toque elegante.
Las excelentes interpretaciones de la pareja protagonista están fuera de discusión también. Incluso escenas realmente bonitas a pesar de los temas que se tratan.
Pero eso no quita lo pesado de algunos tramos, llegando a ser aburridos. O lo vacío de muchos minutos que vemos en la pantalla en un argumento de 3 líneas que dura dos horas.
Lo de las escenas de boxeo es una trampa. Como fotos, algo estático, si que resultan bellas, pero como combates de boxeo parece una obra de aficionado (y no hace falta que como a un servidor te guste el boxeo para darse cuenta).
Total, es una de esas obras que como aficionado al cine debes aplaudir por temor a que digan que no sabes, no entiendes o simplemente no tienes el nivel para opinar sobre ello.
A toda esa gente les digo que llevan razón pero... el rey va desnudo.
26 de agosto de 2008
26 de agosto de 2008
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que en líneas generales es una buena película, un clásico que cumple.
• Lo mejor:
- Robert De Niro: Una de las mejores interpretaciones que he visto en muchos meses. ¡BRAVO!
- La escala deportiva, sentimental y socialmente que atraviesa a lo largo de los años Jake la Motta.
- Joe Pesci, con quien se encontraría de nuevo con De Niro de las manos también de Scorsese en el peliculón 'Uno de los nuestros'.
- Los combates: la posición de la Motta (siempre pegado al suelo), la sangre, la forma en que se narra, etc.
- La mejor escena de la peli:
• "Imbécil, imbécil, imbécil, imbécil, imbécil, imbécil... ¿¿¿ Por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por qué???"
- También me quedo con:
• "Me llaman animal. Yo no soy un animal, yo no soy un animal... ¿Por qué me tratan así? Yo no soy tan malo, yo no soy tan malo, yo no soy tan malo... Yo no soy lo que creen... Yo no soy lo que quieren..."
• O el mítico: "¡No me has tumbado!"
• Lo mejor:
- Malo tiene poco, quizá algunas pequeñas conversaciones aburridas y su espeluznante cambio de imagen (con toda la panza al final...) no sé como lo habrán hecho eso.
Sobre que estuviese en blanco y negro no opino nada, porque me da igual si estuviese en color la verdad. La doy un 7 alto, y es una de esas pelis que piden a gritos un segundo visionado.
• Lo mejor:
- Robert De Niro: Una de las mejores interpretaciones que he visto en muchos meses. ¡BRAVO!
- La escala deportiva, sentimental y socialmente que atraviesa a lo largo de los años Jake la Motta.
- Joe Pesci, con quien se encontraría de nuevo con De Niro de las manos también de Scorsese en el peliculón 'Uno de los nuestros'.
- Los combates: la posición de la Motta (siempre pegado al suelo), la sangre, la forma en que se narra, etc.
- La mejor escena de la peli:
• "Imbécil, imbécil, imbécil, imbécil, imbécil, imbécil... ¿¿¿ Por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por qué???"
- También me quedo con:
• "Me llaman animal. Yo no soy un animal, yo no soy un animal... ¿Por qué me tratan así? Yo no soy tan malo, yo no soy tan malo, yo no soy tan malo... Yo no soy lo que creen... Yo no soy lo que quieren..."
• O el mítico: "¡No me has tumbado!"
• Lo mejor:
- Malo tiene poco, quizá algunas pequeñas conversaciones aburridas y su espeluznante cambio de imagen (con toda la panza al final...) no sé como lo habrán hecho eso.
Sobre que estuviese en blanco y negro no opino nada, porque me da igual si estuviese en color la verdad. La doy un 7 alto, y es una de esas pelis que piden a gritos un segundo visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He decir personalmente que su personaje (aparte de ser machista, pederasta (jaja) y muy orgulloso, etc.) es MUY COBARDE: pega a las mujeres y no tiene huevos para pedir perdón a su hermano (me refiero a cuando no lo hizo en la cabina telefónica).
26 de junio de 2007
26 de junio de 2007
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda esta es una película llena de fuerza e intensidad. La forma que tiene el maestro Scorsese de tratar la vida de Jake LaMotta es impresionante, pues aunque su vida ya por si fue impresionante, con la dirección de Scorsese y el brutal guión de Schrader (que deja KO) su vida cobra un nuevo sentido, aunque claro nada sería lo mismo si el toro del Bronx no fuera otro que otro toro, en este caso de la interpretación, en este sentido es todo un peso pesado, el gran Robert De Niro. Y es que la interpretación de Bobby es... guau no tengo palabras, lo borda, se sale, un Oscar es muy poca recompensa para una interpretación dese calibre. Incluso Joe Pesci está sensacional ( no quiero decir con esto que normalmente sea un mal actor, lo que pasa es que el rol de Joey se escapa un poquito de lo que a él realmente se la da bien, quiero decir de mafioso sin escrúpulos al estilo del de Uno de los nuestros y Casino).
Para mi Toro Salvaje no sólo es la mejor película sobre la vida de un deportista sino que además es la mejor biografía filmada jamás. Además el rodarla en blanco y negro fue todo un acierto por parte de Martin, pues eso dota a la película de una atmósfera más sombria y le da también más angustia y fuerza al conjunto de la película. Un blanco y negro imprescindible para la fotografía, que en ciertas escenas crea un contraste de luces y sombras ( por ejemplo cuando está Jake en la cárcel pegando mamporrazos en la pared) que parece como si en realidad lo que estuviesemos mirando fuera una pintura de Caravaggio.
Vamos que para mi la pareja De Niro y Scorsese es de las mejores del cine (Lástima que se " divorciaran" en el 95 con Casino, aunque parece que van a retomar su relación con Frankie Machine, donde por supuesto el tema volverá a ser la mafia) y bueno si tengo que elegir una película destos dos moustruos pues tal vez Toro Salvaje se lleve la medalla de bronce, porque claro ¿ quién puede competir con Taxi driver y Uno de los nuestros?. De todos modos Toro Salvaje hace honor a su nombre y sin duda estamos ante un auténtico toro de película. Asique sólo me queda decir que estos dos si que son unos toros, unos toros del cine.
Para mi Toro Salvaje no sólo es la mejor película sobre la vida de un deportista sino que además es la mejor biografía filmada jamás. Además el rodarla en blanco y negro fue todo un acierto por parte de Martin, pues eso dota a la película de una atmósfera más sombria y le da también más angustia y fuerza al conjunto de la película. Un blanco y negro imprescindible para la fotografía, que en ciertas escenas crea un contraste de luces y sombras ( por ejemplo cuando está Jake en la cárcel pegando mamporrazos en la pared) que parece como si en realidad lo que estuviesemos mirando fuera una pintura de Caravaggio.
Vamos que para mi la pareja De Niro y Scorsese es de las mejores del cine (Lástima que se " divorciaran" en el 95 con Casino, aunque parece que van a retomar su relación con Frankie Machine, donde por supuesto el tema volverá a ser la mafia) y bueno si tengo que elegir una película destos dos moustruos pues tal vez Toro Salvaje se lleve la medalla de bronce, porque claro ¿ quién puede competir con Taxi driver y Uno de los nuestros?. De todos modos Toro Salvaje hace honor a su nombre y sin duda estamos ante un auténtico toro de película. Asique sólo me queda decir que estos dos si que son unos toros, unos toros del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son tantas las escenas memorables que no sé por donde empezar... tal vez la más recordada por todos sea esa en la que LaMotta derrotado por su contrincante aun tiene fuerzas para echarle en cara que no a conseguido tirarlo, que sigue en pie, pero vamos cualquier escena es digna de mención, por ejemplo esas en las que Scorsese aparta la cámara de sus personajes y nos muestra pequeños detalles aparentemente insignificantes, aparentemente.
8 de septiembre de 2005
8 de septiembre de 2005
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente poderosa. Soberbio trabajo de De Niro, que engordó 30 kgs. para rodar las secuencias finales. Scorsese no deja indiferente a nadie, sin duda muchos pueden criticar que sus películas sean demasiado sórdidas y enrevesadas. Pero cierto es que estamos ante uno de los directores de más talento a la hora de manejar una cámara.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here